Hace 14 años | Por HERMES009 a bcn2011.es
Publicado hace 14 años por HERMES009 a bcn2011.es

Xavier Trias, lider de Convergencia i Unión en Barcelona, ha asegurado que la inmigración es un tema complejo pero que “las normas están para cumplirlas”. El nacionalista ha indicado que “a los irregulares se les ha de expulsar”. La inmigración se ha situado en el centro del debate político de cara a las elecciones autonómicas y locales. El líder de CiU en Barcelona, ha defendido la posición de CiU en Vic y respaldada por Artur Mas, presidente de la formación, a la hora de poner en marcha una política restrictiva con los inmigrantes ilegales.

Comentarios

tocameroque

El problema del irregular es que acaba siendo un problema para sí mismo. No se les puede atender a todos y deterioran la atención a los que ya se les atendía, al final el estado del bienestar no puede soportar el gasto de tanta gente y los servicios se deterioran. Cuando hay trabajo esto se amortigua con una mayor recaudación, pero ahora, es desastroso. Por otro lado el regularizado reagrupa a su familia y suma gente al sistema que normalmente no cotiza. Desde 1996 en el primer gobierno de Aznar se soltó la mano con la inmigración, para contentar a los empresarios, coincidiendo con una época en que los salarios con la UE y el euro deberían haber subido y convergido con la Europa de entonces, pero fue al revés nos convertimos en la "rumanía rica" y la inmigración-en lugar de una mano de obra interna- tiró de los salarios a la baja.
Aprendamos: sólo la escasez de trabajadores cercana al pleno empleo obliga al empresario a subir salarios para fidelizar a sus empleados y atraerlos a sí, por el contrario hemos mantenido los mismos salarios pero tirando a la baja, con una mano de obra cada vez menos cualificada...y así nos va.

D

#6, ¿ves? uno puede ser así fachoso sin necesidad de pegar esas brasas que tú pegas. Mira a #14: fachoso, sí, pero conciso.

Soriano77

Que vayan detrás de los políticos demagogos...

alecto

Dejando aparte la dificultad de esa expulsión... Razonemos un poco. Dentro de esos irregulares hay muchos tipos de personas diferentes.

Están los que en vistas de las trabas para reagrupar se han venido igual junto a su marido o su mujer y que sea lo que dios quiera.
Están los que llegaron hace poco y trabajan en negro porque no tienen otra opción.
Están los que tuvieron un permiso de residencia, les expiró porque se les acabó el contrato (y de estos en esta crisis hay muchos) y no pudieron renovarlo, con lo que quedan en la ilegalidad pese a haber trabajado legalmente durante años.
Están los estudiantes que terminan de estudiar y quieren quedarse a trabajar pero necesitan un contrato de al menos 2 años para hacerlo, algo que nadie ofrece, y se quedan en la ilegalidad mientras no lo consiguen.

Están los que trabajan, los que no pueden, los que no quieren. Están los que llevan años en el país sin dar un problema y trabajando como han podido y por una chorrada burocrática (como tener dos días menos del plazo necesario) no pudieron regularizarse en la última tanda...

Entiendo que hay grupos dentro de los inmigrantes ilegales que deberían ser deportados. Pero no soy partidaria de expulsar sin mirar a quien. Y menos cuando muchas de esas personas son honrados trabajadores que se han visto 'ilegalizados' por irse al paro durante la crisis, que ya conozco alguno. Eso no es serio.

Refozar el control de entrada, sí. Expulsión del que no cumple los requisitos (antecedentes penales, etc) también. Pero facilidades para que aquel que tenga una oferta de trabajo pueda regularizarlo desde aquí (el sí burocrático puede durar 6 meses y nadie mantiene tanto tiempo una oferta de trabajo), permisos de trabajo a los masacrados por el paro que no pueden renovarlo por la crisis, y a los arraigados con historial de trabajo previo también, y asilo a los perseguidos, que cada día concedemos menos. Distingamos caso por caso, y a cada cual lo que corresponda.

D

Me parece correcto que se les expulse si legalmente no pueden estar aquí. Y ahora, el problema. ¿A donde?

De algunos se conocerá su país de origen y se puede presionar a este, como UE, para que lo acepte. Pero ¿qué se hace con los que no conocemos su país de procedencia o el país de procedencia dice que no son ciudadanos suyos?

V

La verdad es que estan para romperlas y solo defendemos aquellas que nos interesan. Es la única verdad

pedrobotero

cristiano ronaldo y kun aguero a la calle!!!

w

#1 Esos no son irregulares

Saludos

pedrobotero

#7 pues hay dias que no hacen na

Chilito3x

#7 comom jugadores... sí.

x

#7 uno es comunitario y el otro a punto de conseguir la doble nacionalidad

#13 La UE ya no permite regularizaciones indiscriminadas

asola33

Al menos hay que establecer un primer límite de inmigrantes: ¿1.000 millones mas? supongo que todo el mundo está de acuerdo en que sería demasiado. O ¿podemos dejarlo en 1 millón mas? Que los partidos den sus cifras.

Raziel_2

Yo veo razonable frenar la entrada de personas en una época en la que nuestra situación es muy complicada para los que ya están aquí, primero deberíamos arreglar nuestra casa antes de hacer una jornada de puertas abiertas.

cosmonauta

La regularización de inmigrantes es competencia de cada país miembro. Francia propuso un "pacto" para evitar más regularizaciones; desconozco si lo aprobaron, pero, en todo caso, la UE no se mete con eso, aunque muchos insistan en decir lo contrario.

cosmonauta

Lo que no puede ser es tener un montón de personas en un país con derechos a medias. Pueden acceder a la sanidad y la educación pero no pueden trabajar. ¿A quien beneficia esto?

O los expulsas, o los regularizas. Mirar para otro lado no es la solución.

cosmonauta

La UE no se mete con eso. Protesta cada vez que se hace una pero nada más.

x

#15 Perdona, la directiva europea de 2008 prohibe expresamente regularizaciones masivas e indiscriminadas en los estados miembro. Es algo que Sarkozy y otros deseaban incluir a toda costa. Y todos hemos de adaptarnos a las directivas, que para algo Bruselas hace el 75% de nuestras leyes: