edición general
65 meneos
1572 clics
La extraña ruta del río Níger [Eng]

La extraña ruta del río Níger [Eng]  

El mapa muestra el recorrido del río Níger, uno de los ríos más extraordinarios de África precisamente por su inusual trazado en forma de medialuna. En lugar de fluir directamente hacia el oeste, hacia el cercano Océano Atlántico, que está a sólo 240 km (150 millas) de distancia en su fuente, describe una curva amplia, moviéndose inicialmente hacia el noreste hacia el Sahara, para luego girar bruscamente hacia el sureste en dirección al Golfo de Guinea. Finalmente desemboca en el océano Atlántico, pero a través de Nigeria.

| etiquetas: níger , río , áfrica , ruta
Extraña ruta ... que mire donde nace el Amazonas xD
#7 Es una locura total, son cientos de ríos Niger
#10

Y nace al lado de la costa del Pacífico .... :-D
Deben ser cosas de la gravedad...
#1 o de la composicion del terreno.
#1 Es por el efecto Coriolis, en el hemisferio sur giraría al revés. 8-D :troll:
Esto pasa más de lo que se piensa con los ríos. Las cuencas hidrográficas a veces toman formas extrañas. Por ejemplo el río Garona nace en la Vall d'Aran y acaba en Francia, pero a pocos metros del nacimiento, nace también un afluente del Segre, que acaba en el Ebro.
#2 No, el Garona nace en el valle de Benasque (Pirineo Aragonés) entra por el sumidero del Forau d'Aigualluts y vuelve a surgir en el Uelhs deth Joeu en la vertiente atlántica del Pirineo Catalán del Vall d'Aran

magicospirineos.com/el-rio-garona-y-su-origen-aragones
#5 Aragonés o Agaronés?
#5 Pues Google Maps debe de estar equivocado.

maps.app.goo.gl/yW2SPeDtMxPzz1Ji8
#12 Lo está:

… Norbert Casteret, su mujer Elisabeth, espeleóloga, la madre de Norbert y dos amigas (Mimi de Sède y Maria Casse)…

El 19 de julio de 1931 vertieron 60 kilos de fluoresceína, el colorante más potente de la época, en el mismo Forau y comprobaron que el agua teñida de color verde resurgía en los Uelhs deth Joeu, en la Artiga de Lin (Valle de Arán) a unos 4 kilómetros de distancia. “¡Le Goueil coule vert!” gritaba Casteret al comprobar que las aguas surgían verdes en la Artiga de Lin. Así pues confirmaba su teoría de que las aguas del Forau se incorporaban finalmente al Garona.
#17 Yo vivo en el centro de Catalunya y con ese mismo método determinaron que hay aguas compartidas con zonas de Mallorca.
#20 ¿Compartidas en qué sentido?
#17 es.wikipedia.org/wiki/Río_Garona#Nacimiento_y_curso_en_España

Según dice por aquí tu teoría tampoco es demasiado aceptada.
#21 ...y lo que se aprende con estas polémicas
#5 Según tu enlace, no dice que nace, sino que tiene origen. El agua, vaya.
De hecho, las aguas del sumidero van primero al Joeu, que es un afluente del Garona.
Transcurren de manera subterránea durante unos 4 kilómetros hasta salir nuevamente a la superficie a través de los Uelhs deth Joeu. Posteriormente estas aguas seguirán su viaje por el río Joeu primero y el Garona después.
#5 No se acepta. Es un desvarío ir a buscar los nacimientos de río en yacimientos. El río nace donde ve la luz por primera vez.
Sí es válido lo de "Río Queiles, ladrón, que naces en Castilla y haces rico a Aragón"
#19 El Forau d'Aigualluts es el sumidero de las aguas de río Esera, que nace en el valle de Benasque y recorre su cabecera antes de entrar en dicho sumidero y "pierde" la luz hasta que vuelve a surgir en el Vall d'Aran:

es.wikipedia.org/wiki/Aigualluts

* Esera y no Esfera
#23 Rectifico: el río Esera es afluente del Cinca y éste del Segre. Pero tanto el Esera como las aguas del Arroyo que se sumergen en el Forau comparten su nacimiento en el desagüe del glaciar del Aneto.
#2 Eso pasa en cualquier inicio de cuenca, donde un río sea atlántico y el otro mediterráneo, no? Por poca distancia se va a un río u otro.
Jacint Verdaguer hizo un poema sobre esta separación entre el Garona y El Noguera Pallaresa: www.verdaguer.cat/llegeix/poemes/noguera-i-garona/172
#13 Si esto suele pasar justamente en las fronteras entre las cuencas. Por eso es más normal de lo que parece. El río Niger es verdad que es un caso extremo y curioso.

Desconocía el poema de Verdaguer, gracias por compartirlo.
#15 lo extremo es que si en algún momento futuro Marruecos fuera húmedo la fuentes del Niger podrían llegar ser el Uadi Guir o el Ziz
#22 Pasaría algo parecido al río Brahmaputra, también otro rio extremo que por culpa de los Himalayas da una vuelta del copón.

Otros que me parecen curiosos son los ríos endorreicos, que no acaban en el mar si no secan en un desierto o lago.
#26 O el «río» Chicago, que lo modificaron para echar las aguas fecales y pluviales al Misisipi en vez de al lago Míchigan.
#13 Pues sí, o a tres cuencas:

"Es el único pico de la Península Ibérica cuyas aguas van a parar al Mediterráneo, al Cantábrico y al Atlántico. Hacia el este cierra un circo glaciar de suaves pendientes, cuyas aguas vierten al Hijas, afluente del Ebro, que nace a poca distancia, en Fontibre; hacia el oeste se encuentra la Sierra de Peña Labra, que divide las aguas de esta vertiente hacia el norte, al Mar Cantábrico por medio del Río Nansa, y hacia el Sur, al Pisuerta, afluente del Duero, que desemboca en el Atlántico, con pendientes ya bastantes más fuertes. Por este motivo se conoce como Pico Tres Mares."

www.asturnatura.com/turismo/guia/pico-tres-mares-2901
#2 eso de que vaya contra la gravedad, hacia arriba en el mapa debería hacer pensar a la gente si no nos engañan con los mapas y lo de la tierra esférica....que más pruebas necesitáis?
Algo parecido pasa con el Tigris y el Eufrates, que pasan a muy pocos kilómetros uno del otro en Turquía, pero acaban uniéndose miles de kilómetros después.
pues para 4000km que hace, nace a 850m de altura, esperaba más
aunque el nilo pone que a 1100m
El Genil nace en Sierra Nevada, a menos de 100km del Mediterráneo, va hacia el norte hasta la provincia de Córdoba y desemboca en el Guadalquivir, que desemboca al Atlántico. No parece muy extraño, salvo por la escala.
Qué listos sois con vuestros GPS, Niger hizo esa ruta mucho antes de que se inventarán
Pues como se pongan a sacar el asunto del río Amarillo en China FLIPAN directamente, porque debido a sus especiales características (montones de sedimentos en suspensión llamado "loess", de ahí su color y nombre, muy fértil pero que impide que excave un cauce como tal...) ha cambiado de curso montones de veces durante siglos provocando inundaciones catastróficas periódicas (es considerado el río más asesino de la Historia) hasta el punto que su cauce actual es "artificial" construido por los propios chinos para intentar evitar que vuelva inundarse y liarla parda:

es.wikipedia.org/wiki/Río_Amarillo
Extraña hasta que se descubrió la gravedad.
Si veis en mapa de L tierra plana lo que entenderéis
Suerte que los de Guinea no son del PP para pedir hacer un trasvase...

menéame