edición general
238 meneos
659 clics
Los expertos en asistencia en carretera de Alemania lo tienen claro: los coches eléctricos se estropean menos

Los expertos en asistencia en carretera de Alemania lo tienen claro: los coches eléctricos se estropean menos

Cada vez hay más coches eléctricos y eso permite que los informes de fiabilidad sean, valga la redundancia, más fiables. El último publicado por el ADAC, el equivalente aquí al RACE y que asiste cada año a millones de coches en carretera, concluye que los coches eléctricos son más del doble de fiables que los gasolina o diésel. Es decir: presentan la mitad de averías respecto a los térmicos.

| etiquetas: asistencia , carretera , alemania , adac , eléctricos
Comentarios destacados:                  
#4 #2 Leer está sobrevalorado. La comparación es a igualdad de antigüedad y la fiabilidad es por vehículo de esa tecnología funcionando


Según este último análisis del ADAC, el año pasado, sus operarios asistieron 8,5 coches eléctricos por cada 1.000 existentes con cuatro años de antigüedad en comparación a los 12,9 térmicos atendidos igualmente por cada 1.000 y con esa edad. Si se añaden los coches de entre dos y cuatro años, las averías de los de combustión fue de un ratio de 9,4 y las de los eléctricos de 3,8.
#13 Hombre... según lo has expresado... no queda tan evidente.. :-D
#14 ya lo veo, me sé lenguó la traba.
En verdad soy disléxico, de los de verdad, de los que cambian palabras o se las saltan. Se ve en mis mensajes con bastante frecuencia.
Y entre eso y que nunca releo la mierda que escribo, pues me pasan estás cosas.
Y aunque releyera, leeria lo mismo que quise escribir en vez de lo que está escrito, aún releyendo cien veces.
Gracias por aclararlo, pq ni cuenta me daba.
#30 no jodas que si lo relees lo sigues viendo "bien" aunque este mal?? Hostia, vaya movida.
#60 si. Ayer cuando leí tu comentario no veía nada raro, por eso contesté "evidente" too chulo, pq en mi cabeza el tonto eras tú jijijijiji. Cuando ya me olvido y releo es cuando veo la cagada. Hasta hoy no la vi. Y aún ahora no se que carallo quise poner. Jijijijiji Falta o sobra algo pero no sé dónde. Pero vamos, no es grave ni tengo complejo de nada ya.
Lo que no dicen es que las reparaciones de los electricos, cuando las hay, son muchísimo mas caras que en vehiculos de combustion.
Ya no hablamos de en caso de un golpe en los bajos dañando la carcasa de la bateria, sin afectar al funcionamiento de la misma, que en muchos casos es cambio de bateria entera, al no garantizar la integridad de la misma.
#3 No es que sean más caras. Es que a veces no los sabe arreglar ni la propia casa.
#3 el mantenimiento de uno de combustión es más caro solo en tu cabeza y la de algún otro colega de Repsol. Pq vamos, el coste del mantenimiento no tiene nada que ver de uno a otro.
#8 Supongo que quieres decir que el mantenimiento de uno eléctrico es más caro solo en su cabeza.
#12 #8 Quien ha hablado de mantenimiento?
Yo he dicho averias.
Las averias electricas y electronicas son infinitamente mas caras en un electrico que en uno de combustion y como te muera la BMS de la bateria que te obliga a cambiar la bateria entera del mismo, prepara casi el precio entero del vehiculo.
Hay Mercedes EQ que por un golpe en un baden y deformar la carcasa de la bateria los declaran siniestros, ya que la carcasa no se vende y se debe cambiar la bateria con un coste superior a 40.000€ todo por rozar los bajos del vehiculo.
#15 "Las averias electricas y electronicas son infinitamente mas caras en un electrico que en uno de combustion"

En serio has escrito esto?

No como uno de combustión, que si se te jode la culata, o se te va la correa o el embrague es gratis.

Las averías de las partes de combustión son más caras en uno de combustión que en uno eléctrico :shit:
#19 Volvemos a mezclar mantenimiento "embrague" con averias, rotura de una culata, batería, correa distribucion, cargador onboard
Ya te digo que una culata es mucho mas barata que una bateria, es mas cambiar todo el motor de combustion es mas barato que una bateria.
No hablamos ya de un motor electrico con una fase derivada a masa, que hay que rebobinarlo o cambiar el motor, un variador, el cargador, todo eso es carísimo aparte de los protocolos de seguridad de trabajar con alto…   » ver todo el comentario
#15 Pasate a ver los precios de los arreglos de Mercedes de combustión. Pasa lo mismo.

Intentar extrapolar una marca a todas las demás es mentir.
#23 Volvemos a lo mismo, el motor entero de combustion es mas barato que un pack de baterias entero.
De ahi que sean mas baratos de compra los de combustion que los electricos.
Y si quieres uno mas barato
Mira un Tesla que vale sobre 40000€ con un Audi A4, que vale un motor de gasolina/diesel con un pack de baterias de tesla.
Que encima les meten polimeros al cerrarlas lo que las hace irreparables
#40 Sabes lo que vale un audio A 4 nuevo?

De todas formas si compras algo pensando en que se te va a romper...

Hay eléctricos con más de 10 años y batería original, hay que terminar con el bulo de que hay que cambiar la batería.

Por cierto, 2.500€ que me ahorro al año, ayer cargué en el trabajo y 0€ para llegar de Bilbao a Palencia. Está noche ha cargado en cargador del pueblo gratis y me voy a pasar el día donde la familia.

Mientras algunos pueden el tiempo otros amortizamos la compra.
#46 Volvemos a lo mismo.
Hablamos de que las reparaciones son mas caras, el resto es irrelevante en esta discusion.
Si se lo que vale un A4 por eso lo he comprado con un tesla, porque estan parejos.
No puedes comparar un Golf con un ID.3 porque es mucho mas caro.

Y ya si quieres lo dejamos aqui

www.autobild.es/noticias/nuevo-problema-enfrentan-propietarios-coche-e

Según los mismos, los daños en accidentes con vehículos eléctricos son un 35 por ciento más caros de…   » ver todo el comentario
#46 Es que se está hablando de un roce en un badén por debajo y te quedas sin coche, eso en un gasolina no pasa. Todavía las reparaciones de los eléctricos son demasiado costosas si afectan a la batería y al sistema de alta potencia. Cambiar una batería de 48V de un micro híbrido (se van cada 10 años) que es lo mínimo en este tipo de tecnologías se va por encima de los 1000€ actualmente.
#54 Falso, ningún coche roza con un baden y se estropea, se comerá un pivote de hormigon.

"80% eléctrico" y luego me dices que son caras.
#75 Ahí lo tienes: youtu.be/o1tfrunfKzk?t=564
Con un roce de más de 2 mm de profundidad en los bajos de un Mercedes EQS tienes que cambiar la batería y en el resto de marcas pues depende.
Porque Europa ya les ha metido una paliza a las marcas y seguro que no quiere terminar de destrozarlas pero esto seguro que acabará regulándose, es un despropósito.
#15 en esta página pone que cambiar la batería de un Mercedes está entre los 5000 y lo 15000$
www.mbwhiteplains.com/ev-info/electric-car-battery-life/
¿De donde sacas la cifra de 40000?

De todas formas eso que comentas no es problemas de los eléctricos si no de Mercedes. Si mañana SEAT hiciera los frenos de disco como un bloque entero y que el cambio de pastillas implicara también el cambio de discos y el resto de componentes, ¿defenderías dejar atrás los frenos de disco? ¿O te cagarías en SEAT?
#70 Eso son precios de segunda mano, nuevas valen entre 35000 y 40000€ precio casa oficial, solo la bateria, suma la mano de obra, es lo que vale la bateria de un Mercedes EQC una berlina.
En tesla la de remplazo no baja de los 15000€
Y ya he puesto un enlance mas abajo, las reparaciones de los electricos en caso de accidente valen de media un 35% mas que su homologo en combustion.
Y si me cagaria en Seat, pero es que la mayoria de fabricantes hacen las baterias irreparables, Tesla por ejemplo las baterias las rellena con un polimero tipo baquelita segun ellos para evitar la humedad, que la hace irreparable y esto lo hacen varios fabricantes
#71 ¿segunda mano el que? ¿Las baterías? ¿donde lo pone? Y pone que ese es el coste de reemplazarla, no de la batería. Suponiendo que sea solo el coste de la batería, cambiarla no cuesta 25000$ en mano de obra.
#72 busca en webs especializadas y sino pregunta a GPT y que te de las fuentes que ese modelo de coche las baterias nuevas valen entre 35000 y 40000€ y de segunda mano entre 7500€ y 15000€
Te vuelvo a repetir Tesla las baterias de reemplazo que no son nuevas valen 15000€ es lo que valen las baterias de mas de 100Kw/h por eso son coches que facilmente pasan de los 50000€ e incluso 100000€ como el EQC su version de gasolina clase C valen 40000€ menos
#72 ya lo he hecho y no en cualquier sitio sino en una página de un concesionario oficial de Mercedes que, digo yo, sabrán algo de los precios que cobra la marca.

El EQC, según he visto, vale 85000€ pero el clase C no es el equivalente ya que uno es un SUV y el otro una berlina. Si nos vamos a los SUV de mercedes encuentras precios por debajo, a partir de 50.000 hasta los 119.000 del GLS. Todo sacado de la web oficial. Teniendo en cuenta que el EQC es del segmento D. Otro SUV Mercedes del…   » ver todo el comentario
#3 Precisamente en la noticia sí mencionan qué tipo de avería es la más común según las que han atendido el ADAC en sus intervenciones (que es el servicio de atención en carretera alemán):

"La mayor causa de averías en los coches atendidos, independientemente de su mecánica, es la batería auxiliar de 12V. Esto incluye a los eléctricos, que de hecho tienen mayor porcentaje de averías por este motivo que los gasolina, diésel o híbridos: el 50 % de las averías respecto al 45 % de

…   » ver todo el comentario
#17 Absolutamente correcto, la batería de 12v al no tener un alternador que la cargue y ser el coche un móvil con ruedas hay riesgo real de que se descargue más fácilmente que en cualquier otro trasto, especialmente si le da por actualizarse por la noche en una zona con poca cobertura. Se puede evitar este problema de muchas maneras, arrancador de 30€ de Amazon en el maletero por ejemplo, o programar el AA para que se encienda automáticamente si no vas a mover el coche en 15 días.

Pero vamos, que ya podrían haberle montado a todos una batería que no fuera de juguete. Vale que no hay motor de arranque, pero esto es un cachondeo que afecta a todas las marcas casi sin excepción.
#44 De hecho se me acaba de fastidiar la de mi Toyota y 240€ la bromita. Menos mal que en 10 años ha sido lo único que le ha pasado.
#48 Entonces la fama de los Toyota es bien merecida, pese a esa batería de broma. ¿Cuantos KM sin fallos?
#50 160.000km.
#44 Bueno, las baterías de 12v de los VEs son capaces de alimentarse también de la batería principal de alta tensión.

Así que para que la batería de 12v se descargue, sin existir un problema de avería específico en tal batería, es porque el propietario pues ha dejado pasar el tema bastante (dejando con muy poca carga el vehículo o desatendido el vehículo igual durante semanas, por poner dos posibles ejemplos).

Normalmente el vehículo se actualiza si se aprueba tal actualización. Y en algunos…   » ver todo el comentario
#53 Como usuario de VE te indico que tu primera frase no es correcta al menos en mi caso.

El problema es que la de 12v en un térmico puedes tirar de ella hasta que esté en las ultimas, en los VE la tolerancia es mucho menor y a la más mínima falta de rendimiento te deja tirado.

No es un tema de que nos olvidemos de ella es que en la práctica tiene menos vida útil en un VE.
#55 Yo he tenido que cambiar varias baterías de vehículos de combustion.

Incluso de star-stops, en vehículos relativamente nuevos.

No sé por qué afirmas que estoy equivocado en mi primera frase:

"las baterías de 12v de los VEs son capaces de alimentarse también de la batería principal de alta tensión."


cuando estoy totalmente en lo cierto.

Desconozco qué VE utilizas, pero los que yo he utilizado funcionan así.

De hecho, los manuales de VEs recomiendan dejar el…   » ver todo el comentario
#58 Las baterías de 12v, sí, se cargan por un inversor desde la batería de tracción.

Pero los componentes que funcionan a 12V lo hacen directamente desde dicha batería, por tanto es imprescindible que esté "perfecta" para que el VE no te deje tirado por este motivo. Hay componentes de 12v que ante la mas mínima oscilación de la misma provoca que el coche te deje tirado. En uno de combustión esto no pasa.

Posiblemente estemos diciendo lo mismo pero lo he interpretado de otra forma.
#67 No sé a qué te refieres.

Es totalmente factible que las baterías de 12v estén averiadas y no carguen como se espera después de años de uso y ciclos de carga y descarga, incluso con la batería de alto voltaje cargada.

Ya lo digo arriba.

No obstante, por resumir, respondo lo mismo que respondí a 55 en #58.

Sí tiene que ver totalmente con lo que he dicho en #53:

"las baterías de 12v de los VEs son capaces de alimentarse también de la batería principal de alta tensión."

Cualquier otra cosa que hayas entendido, no es cosa mía.
#53 Como bien te han respondido abajo, no tiene absolutamente nada que ver una batería con la otra. Cuando me pasó a mí, la batería estaba a más de la mitad, como siempre procuro tenerla. Y sí, 10 años no está mal y el precio es asumible para ese tiempo teniendo en cuenta que es un repuesto original de Toyota.
#44 Para eso está el gestor de carga, que carga la batería de 12V directamente de la batería de alta. Y al no necesitar altas intensidades en el arranque la batería sufre menos.

Claro que también es cierto que al poner una batería mucho más pequeña (no necesita más) la vida que tiene es menor. Pero también su precio es mucho menor.
#3 Estoy en foros y grupos con cientos de usuarios y no tengo esos datos, ¿De donde los has sacado?
Qué va, si los que tenemos un eléctrico no salimos del taller... :troll:
#18 Hace 3 años que no piso un taller y una gasolinera. Que felicidad.
#26 A mí ya me repugna oler las pestes que echa un motor de combustión.

Cuando más o menos lo he tolerado siempre.


Y la verdad, no echo de menos los surtidores de gasolina.
#22 Aquí uno con un corsa eléctrico que sí que tuvo una avería con el aire acondicionado que por lo que se ve en los foros es algo común en ese model y año de fabricación. Lo cubrió la marca y ya va para 4 años de coche sin pasar por taller ni mantenimiento alguno. Tampoco paso por la gasolinera :-D

Por cierto, no vendo Opel corsa.

Tengo otro coche grande 7 plazas y se ha quedado para los escasos viajes que hacemos de más de 300 kms. Para el día a día el corsa-e es una maravilla.
#27 Si, me referia al de gasolina. El aire acondicionado supongo que es una cosa que no depende de si es electrico o no.

Yo tambien soy fan de los electricos, he tenido un Leaf de segunda mano con el que estuve muy contento. Al marxar del pais me lo tuve que vender. Una lastima. El proximo que compre sin duda sera electrico.
El mensaje del artículo podría ser "compra un coche eléctrico" . Así se ahorrarían toda la palabrería :troll:
#6 Supongo que será para compensar todos esos artículos que se pueden resumir en "no compres un coche eléctrico".
¿Cómo que se estropean menos? Pues habrá que hacer algo al respecto...
#25 jajajaja....de qué van a vivir las aseguradoras si no. No creo que tarden en hacer algo del tipo "obsolescencia programada" para que todo lo que funciona bien deje de hacerlo en cuanto acabe el periodo de garantía.
La tecnología eléctrica será cada vez mejor. Necesita seguir evolucionando.

Os recuerdo que el motor de combustión lleva más de un siglo en los vehículos.

TIEMPO.
#20 comentario patrocinado por el lobby de combustión de interna
Estropear no, pero seguro que se quedan mas sin bateria.
#9 No te creas, hay que ver cómo arde la gasolina. Y ahora los hay con las dos cosas, con baterías y gasolina, los híbridos… Esos sí que son un peligro
#10 llevo años mirando a los mios y no se arrancan a arder. los de mi padre tampoco ardieron. es extraño porque estan llenos de combustible. el año pasado uno de ellos tuvo una llamita, ardio la radio, pero sin gasolina ni explosion.
En esa comparación, cuántos hay, qué edad media tienen y cuántos kms hacen.

También tendría cojones que teniendo menos "piezas móviles" se estropeasen igual o más
#2 Leer está sobrevalorado. La comparación es a igualdad de antigüedad y la fiabilidad es por vehículo de esa tecnología funcionando


Según este último análisis del ADAC, el año pasado, sus operarios asistieron 8,5 coches eléctricos por cada 1.000 existentes con cuatro años de antigüedad en comparación a los 12,9 térmicos atendidos igualmente por cada 1.000 y con esa edad. Si se añaden los coches de entre dos y cuatro años, las averías de los de combustión fue de un ratio de 9,4 y las de los eléctricos de 3,8.
#4 le añaden el valor medio del parque de vehículos que comparan? No lo he visto.

Por qué si un grupo tuviese una media de coste de 25k y otro 18k (me lo invento) igual también tiene que ver...
#4 La importancia de elegir una buena entradilla en vez de un titular llamativo
#2 Qué consuelo, oye, "mi coche se estropea más pero tiene más piezas móviles". xD
Como siempre noticias para todas las parroquias, hace nada había una de que los eléctricos multiplicaban la tasa de rechazos en ITV vs los de combustión…
#1 noticia patrocinada por el lobby eléctrico
Me gustaría ver un coche eléctrico dentro de 20años, a ver si queda alguna de las piezas originales
#24 Pues tendrá la suspensión cambiada, algún ventilador del equipo de sire acondicionado cambiado, los frenos también (por oxidados, no se usan casi), por supuesto rueda, los faros por pulir, arañazos y bultos de golpes en el aparcamiento...
Pero difícilmente tendrá problemas de motor (aquí hay mil piezas a romper y desgastar), bomba de combustible, correas que mueven cosas, bujías, tubos que llevan líquidos que se han degradado, etc.
Es un cambio de paradigma.
#28 y te dejas turbos que tienen componentes que trabajan a 650º. Pero es que es evidente que un motor que consiste en contener explosiones para girar un cigüeñal y que lleva infinitas piezas sometidas a altas temperaturas y vibraciones y con necesidad de refrigeración y lubricación es mucho más complejo, ineficiente y tiene más de desgaste y mantenimiento que uno que hace pasar una corriente eléctrica para girar una bobina con imanes.

Aparte de que el eléctrico está al principio de su…   » ver todo el comentario
#24 los hay, los hay, busca...
cuando los de northgate al renovar ya te dicen que mejor cambies a electricos en la empresa,
y que ponen ellos la zona de recarga y todo,
ya imagine que daban menos problemas a las compañias de renting
Entonces el Opel Corsa viejo que tengo es eléctrico porque hace la tira de tiempo que no tiene ninguna avería.
#11 Puestos a explicar experiencias personales, yo tenia un Opel Corsa que estaba mas tiempo en el taller que en la carretera.
#11 a estos eléctricos los espera mi Mondeo Tdci del 2003, que siempre ha dormido en la calle y tiene casi 300k kilómetros.
#11 Pues mi Opel Corsa viejo me acaba de dar una avería de 900 euros, lo que demuestra que no es eléctrico.
#41 900 euros si lo llevas a los talleres porque ahí está todo lleno de estafadores. Si lo reparas tú mismo te sale mucho más barato. Un Opel Corsa viejo se repara con un destornillador, alicates, llave inglesa, un pedazo de alambre y poco más.
Después nos damos cuenta que cada vez los coches se averían más por temas electrónicos que nada que tiene que ver con ser de combustión o eléctrico.
tambien las probabilidades tienen algo que ver , en un termico tienes aproximadamente 3000 piezas en movimiento , en un electrico menos de la mitad , por probabilidades , es mas facil que se estropee uno termico que uno electrico.
Pues nada, cogemos 40k euros y nos compramos coche eléctrico. Y otros 25k y compramos un garaje. Y a ahorrar.
Pues en mi empresa los eléctricos fallan mucho más que los térmicos (autobuses).
Los cojones.
La chorrada manipulada del dia.... que no, que no se venden...
comentarios cerrados

menéame