No se trata de un problema de falta de medios, es que no es posible frenarlos, pero los políticos hacen el paripé para dar la sensación de que se hace algo, pero están fuera de la capacidad de extinción
|
etiquetas: cambio climático , incendios , españa , hidroavión , extremadura
De todas maneras lo que si veo es que no estos fuegos tan enormes ocurren siempre en las mismas Comunidades Autónomas: Galicia, Castilla y León, Extremadura, Valencia, o en competencias de la Diputación de León. No los vemos en País Vasco, Cataluña, Castilla la Mancha, etc... Y el patrón que hay que buscar es quien gobierna en las autonomías con grandes fuegos.
De todas maneras lo que si veo es que no estos fuegos tan enormes ocurren siempre en las mismas Comunidades Autónomas: Galicia, Castilla y León, Extremadura, Valencia, o en competencias de la Diputación de León. No los vemos en País Vasco, Cataluña, Castilla la Mancha, etc... Y el patrón que hay que buscar es quien gobierna en las autonomías con grandes fuegos.
Los grandes incendios del verano
La temporada de grandes incendios comenzó a mediados de julio con el devastador fuego de Torrefeta i Florejacs (Lleida), que arrasó más de 5.500 hectáreas de terreno agrícola y se cobró la vida de dos agricultores. Apenas unos días después, otro gran incendio en Paüls (Tarragona) volvió a teñir de rojo el verano y causó la muerte de un técnico forestal, confirmando que el verano de 2025 se perfilaba ya como uno de los más duros de la última década.
Cierto es que era terreno agrícola y hubo suerte de que al dia siguiente llovió algo. Pero sin la excelente gestión que hicieron, la que se lia es parda.
Otro ejemplo que ha quedado eclipsado en la noticias y que es muestra de una gestión excelente
es.ara.cat/sociedad/incendio-arde-amer-susqueda-zona-dificil-acceso_1_
Si llega a progresar, hoy tenemos media Catalunya en llamas, pero se trabajó bien y se controló al principio.
Ambas cosas no son... Del todo ciertas
Es lo que pasa cuando buscamos un solo culpable.
Seguramente si esos incendios se hubieran producido ahora, sin lluvias, todo mucho más seco, y con los recursos repartidos no se hubieran controlado tan rápido.
www.lavozdeltajo.com/noticia/89865/region/extinguidos-los-incendios-de
cc #3
edit: para #_34
Somos otra Comunidad Autónoma.
En otras comunidades por el PP, como Andalucía, Valencia, Murcia o Aragon tampoco vemos esos grandes incendios. Y la mayoría de los incendios graves están centralizados en una zona muy concreta.
A ver si va a haber condicionantes geográficos y no es todo tan sencillo como "es donde gobierna el PP" ...
Fuente del mapa: www.abc.es/sociedad/mapa-incendios-espana-20250818141207-nt.html
El mapa representa el índice NDVI es.wikipedia.org/wiki/Índice_de_vegetación_de_diferencia_normalizada el día 1 de este mes y las extensiones de los incendios de los últimos 10 años según EFFIS.
La izquierda no defrauda, ahí donde hay una catástrofe, ahí donde intenta sacar rédito político.
Os acordáis del megasuper desastre de los pellets?
Que a veces el tiquismiquismo nos supera...
Resulta que los árboles más problemáticos para los incendios son los pinos y los eucaliptos, y estos son precisamente los que más dinero dan. En la zona que vivo hay grandes bosques de robles, y resulta que los incendios solo se están dando en las manchas que aún quedan de pinos. Eso sí, oyes al cenutrio de turno quejándose amargamente porque Perro Xanxe y los suyos están acabando con los pinos y volviendo a reponer el bosque original, los robles.
Estoy de acuerdo con lo del eucalipto, pero hay mucha repoblación de pino de la que no se obtiene nada, y donde se cultiva para la madera (Soria, Valsain...), Son raros los incendios.
Ejemplos: pino y eucalipto que rebotan naturalmente.
La ley sin control no es ley, es papel mojado.
Los árboles que han muerto se pueden caer y son un peligro. Pueden caer sobre carreteras, sobre pistas forestales, sobre gente que esté en el monte o animales, sobre cables etc
Además, son un vector de enfermedades para los árboles que han sobrevivido, como hongos, insectos perforadores y otros
Por no mencionar que si al año siguiente coma con el sotobosque de colonización y ha crecido, con amplia presencia de pirófitas, vuelve a arder, le estás dejando un montón de combustible
Mejor quédate quieto en tu sofá, y no la líes más
Que todo siga igual. Es lo mejor para el negocio.
Hasta lo propusieron para detener el derrame en el Golfo de México (que no de América) de la plataforma Deepwater Horizon.
No se me ocurre nada más soviético que eso.
es.wikipedia.org/wiki/Urta-Bulak_(prueba_nuclear)
estamos hablando de megaincendios o incendios sexta generación, aqui lo unico que se puede hacer es desalojar a las poblaciones en riesgo y pedir que termine pronto.
La unica forma de revertir esto es tomarse en serio el cambio climático.
¿Qué hacemos con eso? Pues lo que hemos venido haciendo, pero con más medios de control
El que aparece en la foto puede tener 150-200 metros y es totalmente ineficaz con la mas leve brisa y menos con esos arbolitos en medio, de hecho no creo que sea ni un cortafuegos, parece un camino simplemente. Pero obviamente 100km es una exageración.
El compañero está explicando que un cortafuegos así es insuficiente para estos incendios.
Y lo mismo con aquello tan manido de "limpiar" el bosque que nadie sabe exactamente bien que significa. No pueden limpiarse todos los bosques y la reducción de combustible tampoco es tan significativa.
www.pariscityvision.com/library/image/5169.jpg
images.alltrails.com/eyJidWNrZXQiOiJhc3NldHMuYWxsdHJhaWxzLmNvbSIsImtle
Siempre se podrá evitar que siga creciendo el incendio. Haciendo un cortafuegos y lo llenas de agua o por lo menos tierra húmeda y sin vegetación.
Y luego vigilar los bordes por si pasa algo por el viento apagarlo.
Se iban a quemar igual.
El caso es que estoy convencido que con métodos de prevención y vigilancia que no hubieran sido infrapresupuestados ni medio desmantelados no se hubieran llegado a crear "bombas atómicas".
Todo eso es soñar despierto, hay muchos intereses económicos y muchos políticos dispuestos a defenderlos a muerte.