Una de las cosas que hemos aprendido tras analizar todos los datos de nuestro proceso de selección es que el expediente académico y la puntuación de los candidatos en los test son inútiles como criterio de contratación. Es la contundente conclusión a la que ha llegado Laszlo Bock, vicepresidente de Recursos Humanos de Google, que ha explicado en una entrevista en el New York Times.
|
etiquetas: expediente académico , google , empleo
“Lo que funciona bien”, asegura Bock, “son las entrevistas conductuales estructuradas, donde se tienen unos criterios establecidos de antemano para evaluar a las personas, sin dejar que el entrevistador saque su propia conclusión”. Para el responsable de RRHH, el tipo de preguntas que funcionan son aquellas que permiten valorar la manera en que el candidato ha resuelto
… » ver todo el comentario
Pero claro, de la gran mentira de la "psicología laboral" (llamémosle así), que pretende conocer si un candidato es bueno o no con 20 minutos de tiempo, comen un montón de gente... a costa de no dejar comer a muchos otros.
#28
"“Lo que funciona bien”, asegura Bock, “son
… » ver todo el comentario
Luego está el caso de los genios que no son capaces de relacionarse socialmente y se quedan bloqueados con una pregunta de este tipo, que quizás son unos analistas brillantes, pero con unas limitaciones que se deben tener en cuenta. Y ya dependerá de lo que estén buscando para el puesto.
“Dame un ejemplo de una ocasión en la que hayas tenido que resolver un problema analítico difícil” nos permite evaluar al mismo tiempo dos cuestiones: a qué tipo de situaciones se ha enfrentado ya el candidato, y cómo lo hizo, y qué es lo que considera “difícil”.
tres.
#30 Un entrevistador que conoce su oficio lo que hace en realidad es buscarte fallos. No fallos genéricos, sino determinados factores que puedan hacer que no encajes en el perfil que está buscando. A veces… » ver todo el comentario
Dice el artículo que el certificado de notas sí se pide si acabas de salir de la Universidad. Es cuando tienes años de experiencia laboral cuando las notas sirven de menos.
Si estáis en la universidad, lo mejor es que tratéis de sacar las mejores notas posibles. Al salir, cuando vayáis a buscar un trabajo, y tengáis experiencia 0, las notas, junto con el prestigio de la universidad donde habéis estudiado es uno de vuestras principales bazas (ojo, no la única, por… » ver todo el comentario
De modo general se carga bastante lo que es la universidad a la que tilda de entorno artificial destinado no a que la gente resuelva problemas de la vida real, sino a como satisfacer al profesor.
… » ver todo el comentario
Alguno no se sabia explicar -para el era todo tan obvio que claro...- pero el resto...
Tios... rezumais ENVIDIA!!!!
Tiene buenas observaciones el artículo. Que la claves en los exámenes de la Universidad no quita que puedas ser un completo incompetente en el trato personal o adquiriendo conocimientos tangenciales.
¿No habéis tenido la impresión, muchas veces, que el tipo que os entrevista no tiene ni puta idea?. ¿O que la impresión que le habéis dado (buena o mala), ha sido por algún detalle chorra, y que no tiene nada que ver con vuestras habilidades para el trabajo?
Contratar al empollón no suele ser buena idea...
La realidad es que eso en absoluto es así.
Y en general, la gente que tiene maravillosos expedientes no ha hecho otra cosa que estudiar. Y eso da un miedo...
¿Cuántos exámenes en tu vida académica han… » ver todo el comentario
Los MIR perfeccionamos lo que ya sabemos (que es mucho), un estudiante no tiene ni idea en realidad de prácticamente nada.
Parece mentira que algo tan sencillo sea tan dificil de hacer entender, así nos va...
Con respecto al artículo, yo tengo buen expediente en la carrera y estoy totalmente deacuerdo con él.… » ver todo el comentario
#49 Ehh... ¿Me dices que MIR pequeño está haciendo guardias en urgencias tomando decisiones y asumiendo responsabilidad por ellas?
Al final si algo te gusta no hace falta ser un genio... con la de horas que le vas a meter te vas a convertir en un hacha si o si...
Si te gusta, digo.
Dejando de lado las palabras de esta noticia que son de un contexto diferente al nuestro, desde cuando se ha visto que alguien sobresalga en algo y lo dejen sobre salir. Lamentablemente en muchos casos los primeros en sobre salir no son los que se han esforzado en algo, sino los que son hijos de papá, los amigosde, los que le pagan a otros para hacer sus… » ver todo el comentario
Desde que nació:
"Larry Page y Sergey Brin (dos estudiantes de doctorado en Ciencias de la Computación) se conocieron en la Universidad de Stanford, un año después desarrollaron un motor de búsqueda resultado de la tesis doctoral de Larry y Sergey para mejorar las búsquedas en Internet. "
A lo que es ahora:
"tu habilidad para desempeñar tareas en Google no tiene ninguna relación con lo bueno que eras en la escuela, porque las habilidades que se piden en la universidad son muy diferentes”.
Eso si, para atraer esa gente necesitas ser una empresa como Google.
Si quieres a alguien que te resuelva una ecuación diferencial ahora, contrata a alguien que sacó buena nota en eso, si quieres a alguien que en el futuro aporte valor a la empresa, ya no es tan fácil, hay un montón de cosas que la nota no mide.
O sea, que a los que no han ido a la universidad no les piden nada.
Es decir, que se ha virado la tortilla, y ahora el hecho de haber ido a la universidad pasa a ser automaticamente motivo de sospecha y objeto de una indagación más pormenorizada.
Respecto a lo de la titulitis. Sí, todos somos muy buenos en lo nuestro y nos merecemos un aumento, no como el colectivo ese de ... (sea universitarios o sea otro colectivo), pero luego cuando se pide demostrar si realmente somos tan buenos como decimos, unos tienen título y otros no. Y los del segundo grupo no todos tienen conocimientos suficientes para apoyar sus palabras. Los del primero tampoco, pero al menos el título certifica que algo tienen.
Si no has ido a la universidad y no tienes contribuciones palpables a nada para poder demostrar que has hecho algo interesante (como el 90% de la gente, que no todo el mundo son los genios que se ponen en los ejemplos) es normal que estés en desventaja.
Sigo pensando que lo mejor es tener un poco de cada, y no ser un as en una cosa en especial.
Supongo que se habran dado cuenta mirando las estadisticas de que el porcentaje de gente que pasas las entrevistas no esta relacionada con la titulacion o las notas obtenidas.
En este tipo de empresas, las entrevistas las realizan los… » ver todo el comentario
Aquellas empresas en las que los tienen un buen expediente no son buenos trabajadores es que son unas empresas chapuceras.
Lo que diria es que cuanto mas chapucera es la empresa de menos sirve un buen expediente academico.
Para mi que los que tienen buen expediente fracasen en una empresa no habla mal de ellos sino de la empresa.
Es decir, uno que ha sacado notas cojonudas a base de estudiar un montón de horas todos los días va a acabar rindiendo menos que uno que saco la carrera con notas mediocres estudiando sólo antes de los exámenes, y las diferencias entre 2 personas que con la misma capacidad estudiaban diferente número de horas se van a ir diluyendo con los años de experiencia laboral.
De todas las maneras la noticia es muy interesante, pero me decepcionan un poco los comentarios en los que se presume de ignorancia.
Obviamente la formación en informática se debe adaptar a las características dinámicas que se producen en el entorno. Pero por muchos "hombres hechos a si mismos que haya por aquí" ... después de la experiencia, el expediente es la manera más objetiva de seleccionar a un candidato.
Yo perdono a todos los que piensan que Laszlo dice que "el expediente académico no sirve de nada" porque sé que hay mucha gente que se lanza a comentar habiendo leído solo el título de la noticia. Y los de El Confidencial, otra cosa a lo mejor no, pero de sensacionalistas tienen un buen pizco.
- De presidente honorario del I Imperio Intergaláctico.
Muy mal tienen que estar haciendo su trabajo en recursos humanos para darse cuenta ahora de que sólo con el título no basta para saber si un candidato va a dar la talla en el puesto. Un título es únicamente un filtro para asegurar una posible calidad; lo más común es que si alguien es un crack en la materia haya cursado estudios superiores en ella o relacionados.
Hoy día trabaja aquí para un cliente extranjero cobrando mucha pasta y hasta donde sé, sigue sin haberlo sacado.
Se podría decir que es un caso aislado, pero la verdad es que no. Eso no quita a que haya gente buena que saca la carrera, por supuesto, pero si no tiene relación, es totalmente esperable.
Conozco gente con notazas que en mi opinión es incontratable para nada.
Pregunta: Enséñame qué has hecho, piltrafilla.
A) Pues mirusté, esta puta mierda --> a la calle
B) Pues mirusté, esto que está de puta madre --> p'adentro.
Para otros curros sí que puede ser útil el título, pero para esto...
Yo lo que veo, aparte del título, que funciona linkedin. Si tus excompañeros hablan bien de ti es que algo bien hacías. Los test que hice cuando estaba haciendo entrevistas no sirven para casi nada, y la experiencia que pones en tu curriculum es mas el saber venderla que lo que es en realidad.
Sinceramente, se que una titulación no garantiza profesionalidad pero sí garantiza cierta protección al usuario o consumidor, por ejemplo yo prefiero ser operado por alguien que tiene titulación de cirujano antes que por alguien que no la tiene debido a que la responsabilidad que asume un cirujano titulado no tiene nada que ver con la… » ver todo el comentario
Los mejores informaticos que conozco -CON DIFERENCIA, gente q ha dirigido proyectos que han tenido un exito brutal a nivel mundial- no tienen la carrera de informatica (aunque alguno escribio algun libro de texto que se uso durante mas de 10 ediciones en esa carrera).
Y no, no tienen 50 años... Y que vengas TU a decirme que no… » ver todo el comentario
Te puedo asegurar sin miedo a equivocarme que más de la mitad de las operaciones que se hacen en España las realizan cirujanos sin titulación, es decir, estudiantes de MIR. Y en el caso de cirugías muy trilladas, sin supervisión. Y a los MIRes también se les muere gente en la mesa de operaciones.
¿Por qué? Porque con tu carrera de medicina y tu título no vas a ningún sitio.… » ver todo el comentario
No te niego que alguien sin título pueda ser un genio, pero con él ya demuestras algo.
No sé si será mi entorno, pero en todos estos años las personas más creativas, talentosas,etc... que he conocido no pasaban de estudios primarios.
Y no es diferente en el mundo de la informática. Hay gente que no tiene o zorra de lo que hace, más allá de unas líneas de código. No sabe que hay debajo, etc. Y son FPs y universitarios.
El expediente hay que tomarlo con cuidado, he estado con gente en el laboratorio con expedientes mediocres con muy buenas ideas y que no tenían problemas para hacer nada y gente con expedientes brillantes (De sobresaliente) que hacían mal las reglas de 3.
Así que ya ves, cada uno tiene sus experiencias.
¿Importa lo que puedan opinar?
Si una persona se ha cultivado por su cuenta en esos asuntos puede trabajar perfectamente. La cosa es que además, de informático hay muchísimos manuales.
Para ser un programador no necesitas un título, necesitas saber programar.