Hace 12 años | Por atrova a noticias.lainformacion.com
Publicado hace 12 años por atrova a noticias.lainformacion.com

El Congreso aprobará hoy viernes la reforma que han pactado PP y PSOE para que la Carta Magna limite el déficit y la deuda del Estado y las comunidades autónomas. Será una votación polémica porque una vez más quedará en evidencia que esta reforma no cuenta con el consenso de todas las formaciones políticas. Te contamos en qué gastamos para que comprendas mejor qué es lo que se quiere...

Comentarios

f

#2 Si hasta Esperanza Aguirre lo tiene claro "Sol no es la Bastilla", están poniendo
a la sociedad en el disparadero.Solucion para estos liberales la Madre Calcuta,o sea
que preven un escenario como el de Calcuta
¿Liquidamos el Estado del Bienestar?

Hace 12 años | Por uno_d_tantos a elblogsalmon.com

D

#2 Yo compro una casa, no la puedo pagar, el banco la embarga, la casa ha perdido su valor y yo soy insolvente para pagar la diferencia. Dinero desaparecido. Y no, no vale decir que lo tiene el constructor, pues él ha cobrado de una venta (aunque sea una venta cara, no importa).

s

#15 tienes toda la razón, pero eso solo ocurre en elementos de inversion (como una casa como comentas o con acciones en la bolsa) y lo mismo "desaparece" el dinero como que se "crea" de la nada.

zordon

#2 El dinero no desaparece pero si que varía a lo largo del tiempo por lo que no es constante. (corrijanme he ilustrenme si no es cierto, tampoco soy economista)

s

#54 con eso vas a hacer saltar la liebre...

#33 no tengo profesor de politica monetaria, pero a mi entender (que me corrijan si me equivoco) el dinero que "desaparece" (al menos al que yo me refiero como que "se pierde" y no a que "pasa a otras manos de forma misteriosa y que se pierde su rastro") prima en las inversiones, como ya comentó un compañero arriba en el caso del precio de una vivienda que ha caido -con la consecuente pérdida de dinero- o en el caso de acciones en el caso de las bolsas, en que se "crea" y se "destruye" dinero al ritmo de los movimientos de las cotizaciones.

Ahora bien, si te refieres a la otra forma de "desaparición" no es tal, simplemente cambia de manos y NO queda registrado en ninguna parte, pero ese dinero (negro) sigue existiendo, puedes usarlo en metálico, con lo cual se (al menos yo) veo la diferencia entre el primer caso expuesto de dinero perdido o destruido y este dinero que pasa a moverse "bajo cuerda" pero que de existir, sigue existiendo.

Pido mil disculpas si no utilizo datos técnicos para apoyar mi punto de vista de la situacion y por ello lo intento explicar de forma sencilla para que sea entendida (otra cosa distinta es que sea compartida, opiniones hay miles). Espero comentarios con rectificaciones y/o con otro punto de vista.

#37 muchísimas gracias

#24 eso que dices es otra variable a tener en cuenta.

zordon

#58 una variable muy importante que influye a la hora de que hayan crisis globales o periodos de bonanza. Por lo que no solo cambia de manos si no que varía en el tiempo según préstamos vencimientos crédito...

Aitortxu

#2 ¿El dinero no desaparece? ¿Mandeloqué?

Espero que tu profesor de política monetaria no se entere de este desliz, tranquilo que mis labios están sellados.

PD: Como suele ser habitual últimamente en MNM, el comentario más votado contiene unos errores de concepto de embergadura catedralícia.

Viscerol

#33 ¿Si tiene errores por qué no los corriges? En lugar de remarcar que hay errores, di en qué está equivocado y así aprendemos todos.

xaman

#35 Y si no lo generas ¿Cómo gestionas el país?

#37 El dinero se crea y se destruye, lo sabemos todos pero a veces se olvida, por eso existe la inflación y la deflación, ni más ni menos.

Eso sin contar que el dinero no existe ni ha existido nunca.

Aitortxu

#38 "[...] el dinero no existe ni ha existido nunca."

[Citation Needed]

Me tengo que ir pitando, pero esto promete...

#43 A mandar, hasta luego.

xaman

#44 Te tienes que ir, pero lo podrás ver después ¿En serio no sabes lo de que el dinero no existía? ¿Eso de los créditos Ninja que tanto se han comentado? ¿No te suena?

Bueno, el caso es que las entidades financieras han ido dejando dinero porque se iba a devolver, tanto era así la suposición que incluso utilizaban los intereses cómo si los hubieran cobrado, al final una inmensa bola de créditos que se pagaban con otros créditos que se pagaban con los intereses de unas deudas pagaba además las cuentas de otras muchas entidades (incluyendo la de los países), y pasó lo que tenía que pasar, el primer escalón de la pirámide no pudo pagar y se fue todo al traste.

Créditos e hipotecas basura, créditos tóxicos, en fin, esos conceptos que con la crisis se han ido comentando.

Además, como plato extra, en España hay que añadir que el dinero se generaba sólo por las plusvalías de se generaban de suelo No urbanizable a suelo urbanizable. Que sin hacer nada, las cosas aumentaban de precio.

#49 Esque realmente no tengo ni idea, como siempre aprueban cosas por la puerta de atrás sin avisar, y eso a mí me genera desconfianza, como cuando el plan Bolonia de las universidades, no puedo afirmar que no me guste, pero la falta de información es, cuanto menos, sospechosa.

neithan

#44 A mi me interesa la explicación esta de que el dinero sí que desaparece. Por favor cuando tengas el tiempo de justificarla mencioname en algún lado para que lo pueda aprender. Gracias.

o

#53 Cada vez que se paga una cuota de una hipoteca, desaparece dinero.

neithan

#55 Emmm...vale, pero sólo estás repitiendo lo que se ha dicho. Lo que se espera es una explicación de dicho fenómeno.

Yelmo

#53 Si puedes, échale un vistazo a este artículo de la wikipedia:

http://es.wikipedia.org/wiki/Pol%C3%ADtica_monetaria

Si tienes dudas de algo las comentamos por aquí si quieres, pero que vamos, el dinero se crea y se destruye sin despeinarse.

D

#38 Pues si eres pobre de solemnidad ¿quién te va a prestar? Unos mies de eurilos si generarán. Pues esos son los que hay que gastar.

Aitortxu

#37 Los he dicho, es un error de bulto eso de que el dinero no desaparece¹.

Luego con más calma, si realmente te interesa, lo desarrollo. Ahora mismo me va a ser imposible.

Si te corre mucha prisa: lo he explicado en reiteradas ocasiones en MNM, seguro que con el buscador en mi perfil las localizas en un pispas.
_______
¹ http://es.wikipedia.org/wiki/Banca_de_reserva_fraccional

Viscerol

#40 Gracias y perdón si te molestó o algo, pero me cansa que a veces haya comentarios del tipo "no, eso está mal" sin que se argumente razón ninguna.

I

#33 "embergadura"?!!!! Por favor, no hablemos de errores...

Aitortxu

#39 Cierto, gracias por la corrección. Envergadura.

Me gustaría que todo el mundo reconociese sus errores garrafales de la misma manera, todo sea dicho.

I

#41 Haber sido capaz de reconocer tu error te honra, pero si te aplaudes tú mismo pierde efecto.

o

#2 A mi me gustaría ver la gráfica de los ingresos, de donde provienen, de qué impuestos y de qué tipo de contribuyentes.

p

#2 para sacar las guillotinas necesitaron al ejército

D

#18 #19 #21
Os recomiendo la lectura de este artículo para ver si de una vez os vais enterando de que va la película, que tanta demagogia cansa:

http://www.attac.es/amantes-de-la-deuda-quienes/

Un extracto de ese enlace:


(...) los déficit y la deuda que pueden generar en determinados momentos son, además de un serio problema, un instrumento, tanto para estabilizar la economía en momentos de crisis como para poder financiar la provisión de bienes y servicios singularmente costosos y cuyo disfrute se alarga a lo largo del tiempo.

D

#34 Hay dos formas de contabilizar las inversiones, utilizando el criterio de devengo y el criterio de caja. Te explico las dos:

a) El criterio de devengo implica que el gasto se va imputando a los años en los cuáles contribuye a generar ingresos o beneficios. Por ejemplo, imaginate que eres un repartidor que recién comenzada tu actividad compras una furgoneta que cuesta 28.000 € y que calculas que estará en funcionamiento 10 años. Pues por el criterio de devengo imputarias como gasto anual de esa furgoneta 2.800 € durante cada uno de esos 10 años (la cuantía podría variar según el metodo de distribución del gasto o amortización). Así si en el primer año de funcionamiento si has conseguido 17.000€ de ingresos para saber si has ganado o perdido dinero tendrías que restarle a todos los demás gastos esos 2.800 euros que le corresponden a ese año del coste de la furgoneta. Y en el sexto año de funcionarmiento a tus ingresos le volverías a restar como gasto la correspondiente cuota de la furgoneta, es decir unos gastos de 2.800 euros. Si sumados todos tus ingresos y todos tus gastos, incluido la parte correspondiente de la furgoneta los gastos superan a los ingresos tienes pérdidas (déficit) y estás en serios problemas.

b) El criterio de caja es más sencillo que el de devengo pero es el que entiende la gente, quizás por su sencillez. El gasto se imputa al año en el cual se ha hecho la inversión y por la cuantía de la misma. Por tanto en el caso anterior el primer año nuestro amigo el repartidor tendría unas péridas o déficit brutales y en los siguentes años unos beneficios o superavits irreales.

Bien, la contabilidad nacional, ciencia por la cual se contabiliza los gastos e ingresos del estado y por medio de la cual se haya el déficit o el superavit público SIGUE por supuesto el criterio de DEVENGO
http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=44135&orden=0

Ergo, si un estado se gasta en un determinado año 2.000 millones de euros en infraestructuras obviamente no todo ese dinero se imputa como gasto anual y por tanto como un gasto que eleve el déficit. Eso es lo que no saben los atunazos de Attac o si lo saben es que quieren engañar a la gente.... no se cuál de las cosas es más lamentables.

Noticia clarisimamente errónea. Manipulación de la peor especie. Con la mentira no se va a ninguna parte.

masde120

¡Qué pedazo de gráfico! Para coger perspectiva por ejemplo de cuanto gastamos en sanidad y en educación, o i+d.
interesante también ponerse encima de alta dirección

D

#5 Dejándolo en solo 2/3 de lo del año pasado, esto va a doler. Incluso la Generalitat valenciana con sus aeropuertos, F1, America's Cup y demás gasta más de lo que le han dado solo en sanidad y educación.

Casi da más miedo que no estén haciendo recortes ahora que lo que pasa en Castilla La Mancha.

ChukNorris

#28 Puedes deducir el total de ingresos que tiene el estado, aunque no veas de donde viene.

D

Del artículo se saca que 2009 fue cuando el empeño de nuestro querido presidente por negar la crisis casi nos manda a la ruina. En un año, el déficit pasó del 3,8% al 11%.

Con el paro y la deuda comiéndose 60.000 millones de euros al año, la verdad es que no entiendo la cerrazón de buena parte de la izquierda a cualquier tipo de reforma laboral o limitación del endeudamiento.

AlexisDeTocqueville

#11 Se llama Keynes, y es algo así como el dios de los socialdemócratas.

D

#13 : Lo peor es que muchas de las normas y leyes que defienden no vienen de Keynes (ojalá), sino del franquismo.

Pablosky

#13 Ser keynesianista no es gastar pasta estúpidamente en el "Plan E", que yo recuerde el pavo este no habló de quemar el dinero en gilipolleces para intentar sacar a Norteamérica de la gran depresión. Marquemos las diferencias, por favor.

marioquartz

#62 Hay muchas cosas que muchos ayuntamientos nunca habrían podido hacer sin el dinero del Plan E.
En mi pueblo sacaron una bascula de camiones del pueblo, estaba junto a un parque, y se llevo al exterior del pueblo. El ayuntamiento jamas tendra dinero para hacerlo por si solo. Y ademas se arreglo una de las entradas del pueblo, eso entre otras cosas.
En un pueblo se puso wifi municipal, en el mio tambien se hubiera puesto ese wifi si no fuera por la bascula y otras cosas mas urgentes.

f

#63 pues no sabes lo que me alivia saber que en un país con cuatro millones de parados, con las pensiones a punto del impago, con una deuda sanitaria descomunal... los contribuyentes nos gastemos el dinero en sacar la báscula de camiones de tu pueblo.

D

Si os fijáis bien, si España no hubiera tenido deuda, ahora mismo no tendríamos déficit.

M

#8 Y si tuviéramos Fondos Soberanos, como Qatar, China o Noruega, igual hasta teníamos superávit. Hay algo bastante simple, si tenemos déficit cada año, la deuda va aumentando y no queda otra que ir vendiendo empresas públicas en épocas malas. Pero parece que mucha gente cree que no tener déficit es lo mismo que ser un neoliberal.

D

Defensa 6.868,20
Educación 2.840,58
Sanidad 4.254,49

Sin comentarios...

gale

#26 A ver, las partidas hacia Educación y Sanidad de las CCAA no aparecen computadas en esas cuentas. Ahí no aparece cómo gastan las CCAA, sino el Gobierno Central. Sanidad y Educación están transferidas. Por eso aparece más gasto en Defensa.

En realidad, Sanidad y Educación se llevan gran parte del gasto público en España.

Desde la siguiente página protestan por la opacidad de las cuentas de las CCCAA:
http://ccaa.heroku.com/

D

Pedazo de gráfico!

#26 Bonito resumen sesgado, para esto dicen que es la información. Completo tu resumen:
I+D+I Civil 7.518,49
Infraestructuras 8.493,43

#30 ahí le has dado.

Yelmo

No entiendo que haya gente que esté en contra de reducir el déficit público. Se podría debatir donde se aplica el dinero que hay para gastar, pero debatir en que no se puede deber cada año más y más dinero... Sinceramente, me gustaría que alguien en contra limitar el déficit me lo explicara, para entender otro punto de vista.

# En un sistema fiduciario como es el actual se puede crear y destruir dinero sin ningún problema, te recomiendo que leas algo de macroeconomía....

perrico

Es gráfico de donde van los gastos es importante y está bien conocerlo, pero el que interesa es el otro, el de los ingresos. De donde salen los ingresos, porque igual nos llevamos una sorpresa y casi todos los ingresos vienen de las rentas del trabajo y de las pymes y autónomos y de las grandes empresas entra menos dinero de lo que correspondería a beneficios.

D

Mentira, no se limita el gasto si no el déficit. Puedes gastar todo lo que quieras siempre que lo generes.

D

Sería bueno que bajases las mayúsculas y las negritas. En contra de lo que tú crees escribir como un hoygan no va a mejorar tu nivel de credibilidad. Y mejor aún si acompañases tus afirmaciones con datos y con fuentes.

El Tesoro español había ingresado en noviembre unos 3.000 millones de euros por las ayudas. Por un lado, 2.156 millones por comisiones cobradas a cambio de los avales, y por otro, 740 millones por los intereses que cobra por el FAAF. Además habrá que añadir la rentabilidad del dinero inyectado por el FROB, que debe ser devuelto a un interés del 7,75% que reportará 896 millones el primer año y 4.652 millones en los primeros cinco años.
http://www.publico.es/espana/359204/que-se-le-ha-dado-y-que-se-le-pide-a-la-banca

Es gracioso. En el rescate a grecio participaron en comandita varios estados europeos y varios bancos. Todos cobraron a cambio del lo prestado un 6% de intereses. Pues bien, en el caso de los bancos los titulares más habituales han sido: "la banca sablea/saquea/practica la usura con Grecia". Pero por hacer exactamente lo mismo de los estado se ha titulado: "La UE ayuda/rescata a Grecia". En fin...

f

Por cierto, a la vista de unos cuantos comentarios en que aparece la palabra "neoliberal":

El liberalismo NO consiste en rescatar bancos. Más bien al contrario, consiste en que si usted hace una buena inversión mire qué bien que se ha sacado un dineral en beneficios, y si hace una mala inversión pues allá se la ventile usted con el dinero que ha perdido.

Lo que vivimos aquí es intervencionismo estatal en beneficio de la banca.

estoyausente

Lo que hay que hacer es mandar a tomar por culo a las grandes multinacionales y dejar de beneficiarlas y fomentar y ayudar a las pequeñas empresas. Que pagan una exageración más (porcentualmente hablando) y de su crecimiento puede depender el empleo de nuestros hijos.

Fomentar las contrataciones indefinidas y los empleos que te capacitan para hacer cosas y te ayudan a promocionarte (modelo japonés)y cargarnos a todos los inútiles que trabajan para el estado. Si hay que contratar maestros se contratan, y si hay que cargarse a 50 tíos por ayuntamiento también.

f

Si con ese gráfico hay quien no llega a entender por qué endeudarse es una ruina, yo no sé qué va a hacer falta.

Zapatero ha endeudado el país cada año en cifras del orden de los gastos en subsidios de desempleo.

mciutti

La reforma de la Constitución, lo único que pretende es poner los intereses financieros a la misma altura que los derechos fundamentales y dejar así, vía libre a la privatización de sectores tan jugosos como la educación y la sanidad.

D

Interesante ver como las partidas de Educación y Cultura van menguando a la par que la partida Deuda Pública va fagocitando recursos e inflándose como un pez globo.

Aitortxu

#27 ¿Te imaginas que se pusiese un límite a ese endeudamiento? No, seguro que es una mala idea... roll

p

Lo más importante y lo que no se cuenta, es de donde sale todo el dinero que luego otros han sabido gastarse tan mal.. y justo es que se cierre el grifo, peno no ha todos por igual!!
http://graficos.lainformacion.com/economia-negocios-y-finanzas/economia-general/como-se-financian-las-comunidades-autonomas_n51yRaAoF7njZyMnUWoOz4/

S

para limitar el déficit y no reducir el gasto , es facil, hay que aumentar ingresos, y esto se consigue activando ,dinamizando y dando confianza a quien tiene iniciativa.
tenemos la economía "doblemente enfriada" debido a : miedo al futuro y desconfianza en las actuaciones del gobierno, que "le quita el suelo de debajo de los pies" a los emprendedores, con cambios de normativas y "efectos retroactivos", esto a los que disponen de capital, y los que tienen que pedir un crédito, para iniciar una actividad económica,lo tiene Imposible.
esto nos lleva a una reducción de la creación de riqueza, la confianza es esencial, en la economía, y ha quedado claro que endeudarse es caminar en falso, en cualquier momento la realidad te aplasta

D

A mi lo que verdaderamente me llama la atención es que durante todos estos años, el presupuesto de fomento del empleo sigue intacto.

Tampoco me preocupa el gasto de pensiones, tiene un crecimiento previsible y progresivo.

Sin embargo, que se duplique la deuda publica y las prestaciones de desempleo desequilibran mucho la balanza. Despues de ver esto, lo que me queda más que claro es que se está recortando de partidas ínfimas con respecto al total de los presupuestos. Sin duda donde hay que atacar no es en recortar el presupuesto de funcionariado, sanidad, etc... atacando el desempleo es como se puede reducir el déficit.

boirina

Bien. Ahora necesitamos un gráfico igual para cada comunidad autónoma. Luego hablamos.

Aitortxu

#

Prefiero irme a dormir antes que responder... lol

Además han habido varias afirmaciones excepcionales que merecen también respuesta, admito que me da pereza...

KurtCobain

¿A nadie le asombra la enorme cantidad de dinero destinada a pensiones? Y eso que, en general, no son muy altas.

Nos echamos las manos a la cabeza ahora, y con razón, pero las próximas décadas no parecen muy halagüeñas.

ximovai

#25 Me parece exagerado el dinero destinado a pensiones. Esto tiene toda la pinta de una estafa pirámidal y los de abajo de la pirámide somos nosotros. Tendría que ponerse una pensión máxima de 1200€ al mes, eso junto a las ventajas que tienen los jubilados ya me parece correcto. El problema es que los políticos ahi tienen una gran masa de votos

D

#25 Ésa es la razón de que haya habido que modificar la seguridad social y de que quede pendiente hacer lo mismo con el mercado laboral. Con esos números cambiar otras partidas apenas tiene efecto alguno sobre el total.

Y además es el principal argumento para privatizar parcialmente el sistema de pensiones: permitiría una rebaja de impuestos importantísima que favorecería la creación de empleo. Porque el problema de productividad de los trabajadores españoles se debe sobre todo a los costes que tienen que soportar en forma de cotizaciones, no a sus sueldos.

D

A mi lo que más me crispa es que los partidos mayoritarios no dejan de recordarnos que hay que apretarse el cinturon y ahorrar y luego no se preocupen porque en los lugares en donde gobierna sus lacayos no dudan en subirse el sueldo o crear costosos nuevos cargos de dudosa utilidad.

D

Put it simple------->

Se esta ahorrando 1000 millones en sueldos de funcionarios y pensiones

Al otro dia se regalan 30.000 millones a la banca, para que de beneficios record en su junta de accionistas y sus directivos se puedan jubilar con sueldos de 20 millones de euros

Pero claro, es mucho mas bonito, hacer un grafico neoliberal y pretender que el dinero se evapora solo e insunuar que es el gasto social y autonomico, el que provoca pufos de 30.000, 120.000 o 3 billones de euros, segun el rescate... claro claro...

D

Ahora se explica a la perfección la ley de eutanasia.

D

MANIPULACION NEOLIBERAL:

Tras una mar de datos, nos intentan hacer el juego del trilero, con el dato fundamental:

EL DINERO PUBLICO QUE "DESAPARECE" SE VA EN RESCATES A EMPRESAS CONSTRUCTORAS Y BANCA PRIVADA


Noticia de este mismo mes.

EL GOBIERNO ENDEUDA A TODOS LOS ESPAÑOLES EN MÁS DE 50000 MILLONES DE EUROS PARA SALVAR A GRECIA!!!

http://www.burbuja.info/inmobiliaria/burbuja-inmobiliaria/246396-de-tapadillo-pero-el-gobierno-endeuda-todos-los-espanoles-en-mas-de-50000-millones-de-euros-para-salvar-grecia.html

La misma semana que se publica la Modificacion, para "limitar el endeudamiento". España apalabra 50.000 millones mas



"Prácticamente en la misma semana, que salta la noticia del intento por parte de PSOE y PP de reformar la Constitución Española, para según ellos "limitar el gasto publico", resulta que aparece publicado en el B.O.E. lo que podría considerarse como el "apalabramiento" de 50.000 millones de euros, que mediante diversos complejos mecanismos financieros y políticos, irán destinados a financiar diversos rescates "financiero-bancarios" de la Eurozona. Lo cual evidenciaria de donde viene la autentica sangría de nuestra economía "

"Las ayudas a la banca de la UE triplican las del plan de EEUU"
http://www.elmundo.es/mundodinero/2008/10/13/economia/1223907505.html

España. El Consejo de Ministros ha aprobado un plan de 100.000 millones en avales bancarios que se une al fondo de 30.000 millones anunciado la pasada semana para comprar activos de las entidades.



Las ayudas de la UE a la banca suman ya tres billones
http://www.elpais.com/articulo/economia/ayudas/UE/banca/suman/billones/elpepieco/20090409elpepieco_2/Tes

D

#69 Una pregunta. El dinero que el estado español presta a Grecia y a las cajas de ahorro ¿es gratis? ¿A interés cero? ¿Es mayor o menor que el interés que el estado español paga por su deuda?

Pistas:
http://www.cincodias.com/articulo/empresas/frob-cobrara-cajas-interes-minimo-775/20100126cdscdiemp_26/
http://www.comercioyjusticia.com.ar/2011/07/22/la-ue-acordo-el-segundo-rescate-de-grecia-con-fuerte-aporte-privado/
http://www.expansion.com/2011/01/11/mercados/1294745660.html

D

#75 Ya estan diciendo los bancos, que eso que les hemos prestan a pagarlo tando, tendran a bien devolver lo prestado y los intereses "cuando el mercado sea favorable"

Y esto, para hablando claro, significa dos cosas, que devolver esos trillones de euros de dinero publico:

Cuando les salga de los cojonesa a ellos
Al interes que les salga de los cojones a ellos

Y yo añadiria un tercero

Y si les sale de los cojones y no reforman la Constitucion antes, para asegurar que se lo perdonamos todo, visto lo visto

¿Por que no van a devovler ese dinero que les hemos dejado todos los Españoles en rescates?

Lo primero, por que les da la gana, punto.
Y lo segundo, por que aunque quisieran, no podria, la deuda es indevolvible, esta basada en activos toxicos sin valor (pasivos diria yo)


LA BANCA ESPAÑOLA, JAMAS EN LA VIDA PODRA DEVOLVER ESE DINERO QUE NOS DEBE, POR QUE ESTA QUEBRADA. NI AL 7% NI AL 2º

AlexisDeTocqueville

A ver si así muchos dejan la demagogia de recortar 4 cosillas por aquí y allá y solventar las cuentas públicas en un plis plas.

AlexisDeTocqueville

También vale la pena ver la sangría que suponen las CCAA. No estamos hablando de un eficiente länder alemán, sino de una región normalmente gobernada por manirrotos de un signo político u otro y con poca perspectiva de futuro.

D

HAy que ver lo poco que cuesta sanidad educación y cultura...

D

Es muy sencillo, se reduce en todo menos en gastos sociales, que aumenta. Es decir, el gobierno está dejando de comprar cañas y comprándole el pescado a la gente directamente, lo cual es un círculo vicioso, con un final trágico.

Crashillo

Muy buen gráfico.
Me resulta curioso que se gaste más en Defensa que en Sanidad, Educación y Cultura juntas.

D

What pensiones vitalicias de cargos políticos y demás? No me creo que los jubilados cobren tanto, salvo 3 o 4 privilegiados, el resto cobran cuatro duros...

El problema del recorte a las CCAA no es si es necesario. El problema es el de siempre, que hay muchas otras cosas de donde deberían quitar antes, que limitar el gasto a las CCAA es, indirectamente, volver a recortar de los mismos...

D

#50 Multiplica 9 millones de pensionistas por 800€ de media al mes por 14 pagas al año.

g

tan dificil de entender es que no se puede gastar lo que no se tiene?

z

Yo dejaria Europa ya, antes de que sea tarde y estemos como Grecia, que al ser rescatada ya no puede dejar la eurozona, la tienen cogida por los huevos y condenada a no levantar cabeza durante muchos años.

thingoldedoriath

#7 De Europa no, pero quizá de la Zona Euro si...

D

Quítense la venda, el estado de bienestar es consecuencia de una economía saneada. Podemos ponerlo por escrito en la constitución, hacer tratados ideológicos, escribir poesía, etc. Pero las cosas no son tan simples y sinceramente, no veo trabajar gratis a a los maestros, a los médicos, a la muchacha de la guardería, etc. El axioma es: "Si tienes dinero, puedes permitirte un estado del bienestar". Cuando comprendamos esto, podemos comenzar a manifestar nuestro malestar contra el derroche de, según que administración.

#7 Lo del estado autárquico se llevaba más en los años cuarenta del siglo pasado, cuando el "tío Paco" respiraba. Y de todas maneras, si dejamos el euro y caemos, al día siguiente se va a la porra el mundo según lo conocemos. Somos la décima economía del mundo, y por favor, no comparéis España con Grecia o Islandia. Puede sonar duro, pero Grecia e Islandia no representan nada en el contexto de la economía mundial.