Hace 10 años | Por --24865-- a vozpopuli.com
Publicado hace 10 años por --24865-- a vozpopuli.com

El FMI advierte que España empieza a vivir bajo la curva del Gran Gatsby: no existe movilidad social y quienes nacen ricos siguen siendo ricos mientras que los hijos de los pobres morirán pobres, denuncia el organismo internacional que afirma que la desigualdad de rentas se está contagiando a futuras generaciones y se convierte en "desigualdad de oportunidades".

Comentarios

Mister_Lala

#1 Pues anda que no he escuchado yo a idiotas decir eso de "yo es que si NOMBRE_BEBIDA no es MARCA_BEBIDA, no me gusta". Proletarios con aires de burgueses sibaritas.

M

#9 Con lo de la bebida quizas ha exagerado un poco. Sin embargo conozco mucha gente que literalmente vive al dia, pero van con su Touareg o Qashqai, su iphone y su ropa de marca, deseando terminar de pagar una cosa para poder meterse a comprarse la PS4 a plazos porque al contado no le llega, o bien tirando de tarjeta de credito hasta que le ingresan la nomina a principios de mes.

Esa es una falsa sensación de ser clase media acomodada, porque a poco que las cosas se te tuerzan o tengas un imprevistos te ves con la soga al cuello.

eddard

#32 eso es un problema de expectativas, a lo bueno se acostumbra uno enseguida y esa gente que comentas ha vivido muy bien y no quiere bajarse del carro. Ese mismo Touareg se venderá de segunda mano el día que no pueda mantenerlo y con todo el dolor de su corazón tirará para alante.... lo he visto. Igual que guardará sus últimos zapatos o trjes de diseño como oro en paño. Pero no te confundas, esos no son currelas, ningún currela se ha podido comprar nunca un Touareg, es más bien un particular que aprovechó la burbuja y ahora se lamenta de tiempos mejores...

M

#35 Lo del Touareg quizas sea mas como tu dices, pero tengo conocidos con su coche de 25000 euros (Golf, A3...) y su Iphone 5S que luego le dices de ir a comer a algun lado y te dicen que estan hasta el cuello y que hasta principios de mes no pueden darse ese lujo.

Quizas sea raro pero soy de los que piensas que en muchas cosas la gente vive por encima de sus posibilidades y es mejor no tener tanta marca o producto para aparentar, cuando luego vives agobiado y no puedes pemitirte salir por ahi, viajar...

eddard

#51 Y por qué es más lícito gastarse el dinero en comer fuera de casa que en un movil? Yo prefiero poder salir que tener el último aparato tecnológico, pero respeto que a lo mejor otra gente tenga otras preferencias...

M

#70 Faltaria mas, alla cada cual con su dinero, solo he dicho que no lo entiendo. Y no me refiero a tener un movil o un coche, me refiero a que sin poder permitirselo mucha gente siente la necesidad de tener un movil o coche de ciertas marcas, con tal de aparentar cierto status.

D

#32 ¿El Qashqai no lo regalan con los chicles?. Ah, estaba yo mal informado. Sino no se explica que abunden como churros.

D

#32 Hombre, es que en otros países había consumo fundamentado en salarios más o menos elevados, aquí había consumo con el crédito fácil como base, así daba la falsa sensación de que con el crédito y un sueldo algo más elevado que ahora, pues todo el mundo tenía pasta, en el momento en que ha dejado de fluir el crédito para consumir, algún que otro sector se ha dado el hostiazo.

Pero es un poco lo que digo siempre, aquí la gente ha estado muy cómoda con esa supuesta "bonanza" que había y sin querer ver o solucionar problemas que existían claramente, ahora pasa lo que pasa.

Por poner un ejemplo, esto del empleo precario para jóvenes y lo de la dualidad del mercado laboral no es algo nuevo, lleva alguna que otra década existiendo, pero ni cuando las cosas iban bien se hizo nada para remediarlo, cuando hubiese sido el momento apropiado.

#43 Vaya sarta de tópicos que has soltado...

D

#43 #45 Yo no he dicho que valga con el título, de hecho, veo bastante complicado que un Historiador del Arte (con todos mis respetos a la titulación, a la Historia y al Arte) pueda aportar valor a una empresa o cliente directamente en el siglo en que vivimos por muchos cursos y masters que pague. Hay que profundizar, esforzarse y mejorar y destacar en tu especialidad para elegir carrera según la vocación.

De acuerdo en que la gente quiere trabajar pero no hay que quedarse ahí, hoy en día hay que ser competitivo y necesario. No menosprecio las profesiones que mencionas, como bien dices, son muy necesarios pero casi cualquiera puede poner ladrillos, pintar o apretar tuberías. Por tanto, quien opte por lo fácil, debe saber que tendrá mucha competencia y un sueldo más bajo que la media (lo de la burubuja inmobiliaria fue la excepción a la regla).

Aunque no venga a cuento, vengo de familia media - baja, compatibilicé trabajo y estudios, saqué una ingeniería y estoy a mis 40 años a la última en las tecnologías, normas, procedimientos y estándares que se demandan en mi mercado. Puedo permitirme exigir sueldos o ganar incluso más como autónomo.

Por otra parte, no tuve coche propio hasta los 30 años, en contraposición a la mayoría de la que hablamos, que prefiere tener el suyo a los 18 con lunas tintadas y equipo de sonido en el maletero, euros que le quemen en la cartera y una choni esteticién de copiloto. Este chaval pretende jubilarse apretando tuercas, un sueldo alto y seguridad en la contratación y todo esto ya no es ni volverá a ser posible. El que todavía pueda rectificar, ánimo!

D

#56 Todos hemos conocido a gente que cumple con ese perfil que has expuesto y que era bastante típico en la era ladrillil, pero te olvidas del otro perfil, del que se lo ha currado y ahora no tiene sitio porque no hay nada en su área (y eso no tiene nada que ver en lo mucho o poco que se esfuerce), y el caso que pones del historiador es un poco extremo, pero lo cierto es que muchos se han esforzado y ahora se encuentran con una puerta cerrada.

Y estoy de acuerdo en que lo de destacar es deseable, pero también pienso que si nos ponemos en ese plan, siempre habrá quien destaque entre los que destaquen y así hasta el infinito, una cosa es que los menos preparados tengan sueldos algo más bajos y otra que no tengan trabajo o que tengan sueldos que no dan para vivir.

Por lo demás, estamos bastante de acuerdo.

D

#58 Ojo, sólo comento mi visión de la situación laboral en la actual coyuntura económica que por supuesto no es de mi agrado. Por desgracia, la única solución podría venir actuando de forma global en todo el planeta lo cual es harto improbable que ocurra por complejidad e intereses. Mi consejo a la gente preparada es emigrar hasta dentro de, por lo menos, 6 años. Y el mejor destino, América del Sur, sin barreras de lenguaje y donde nuestros universitarios tienen una pequeña ventaja frente a los locales.

avalancha971

#9 Yo me he criado en la clase media y no me asusta caer a la clase baja. Gracias a que he recibido una educación que me ha permitido darme cuenta que no hace falta demasiado dinero para ser feliz. He aprendido a vivir sin coche propio ni piscina ni jardín. Y aunque me lo pueda permitir, sé que no lo necesito.

Quizás me mantenga en la clase media, pero preferiría estar en una clase baja digna y que en esta clase toda la gente pudiera vivir decentemente. Pago encantado casi 40% de impuestos, y no me importa que vayan a subsidios y gente que lo necesite.

poluto

#40 Pero es que no se trata de saber vivir sin piscina ni jardín. Eso cualquiera que tenga un mínimo en el cerebro, amigos y una familia lo lleva sin ningún problema. Igual que el pagar orgullosamente impuestos para redistribuir la riqueza y que nadie se quede atrás en la escuela, se muera por falta de sanidad o no pueda comer todos los días.

Eso es algo totalmente normal. Lo grave es que los impuestos NO van a hacer una sociedad mejor y más justa, sino a enriquecer a los ladrones que hemos elegido para que nos gobiernen. Y que la llamada clase media no es que no pueda permitirse un chalet con piscina, es que a lo mejor no puede permitirse pagar una hipoteca ni trabajando varios miembros de la familia (cuando antes un sueldo daba para todos). O mandar a sus hijos a la Universidad. O salir a comer un domingo.

¿Es que no nos damos cuenta? Es exactamente lo que dice #34: ni en el mejor de los sueños neoliberales habrían imaginado algo así: una masa obrera mayoritaria que acepta de buen grado que una minoría privilegiada le exprima, ¡y encima se enorgullece!

T

#8 Ya eh, mira que no gustarles el vino Don Simon... que señoritos.

Mister_Lala

#13 Cuando se es pobre no se puede ser tan escrupuloso. Y si el whisky no puede ser chivas y tiene que ser del lidl... Eso o lo que te gastas en marcas caras de más te lo tienes que quitar de otra cosa.

Si le das a elegir a una persona una cosa de mayor calidad que otra, elegirá indefectiblemente la buena. Pero como los pobres no podemos pagarnos siempre la buena, hay que elegir en qué artículos coges la buena, y en cuales la mala.

thingoldedoriath

#77 "En un país rural, analfabeto y manipulable, entiendo que esto suceda. En la España del siglo XXI, me parece demencial".

Puede que a muchos les resulte un poco duro reconocerlo; pero España nunca ha dejado de ser un país rural, "analfabeto" y manipulable.

El hecho de que millones de personas se trasladaran a las ciudades no implica que su comportamiento haya cambiado de forma radical. Se trasladaron, sí; pero se llevaron sus costumbres. Aprendieron a leer, sí; pero no leen!! Los medios de comunicación que manipulan todo lo que tocan, pueden hacerlo mucho mejor en las ciudades, la gente que se quedó en el rural no es tan confiada y los grupos sociales, cuanto más numerosos, más manipulables. En las ciudades la cantidad de información que un habitante tiene que metabolizar a diario es mucho mayor que la que llega al rural (no me refiero solo a la que venden los medios de comunicación...).

En cuanto a la manipulación que practican los políticos; sigue siendo la misma que la de los "caciques del rural". Los métodos no han cambiado. Tienen más medios para expandirla y muchos más ciudadanos a los que manipular pero siguen siendo "señores y lacayos". Y como demuestra la realidad, los grandes empresarios siguen comportándose como señoritos andaluces, aunque muchos no tengan un olivar ni títulos noviliarios.

poluto

#82 #90 tenéis razón. La incultura es uno de los grandes males de cualquier sociedad. Y tiene mucho que ver con la historia de cada país. Nosotros estamos acostumbrados a agachar la cabeza y lo que diga el señorito. Y a asumir como inevitable que hay unos "seres de luz" privilegiados e intocables, y nosotros no podemos aspirar a estar ni remotamente cerca.

Quería comentar una cosa, que creo que está relacionada. Yo me dedico a la informática, y dentro de este sector, tenemos por un lado al prototipo de empresario de éxito de Silicon Valley: normalmente alguien muy preparado, inteligente, audaz... Los creadores de Facebook, Twitter, Instagram, Whatsapp, etc. Gente que ha conseguido crear algo y convertirlo en un negocio millonario.

En España, por otro lado, tenemos a una gran empresa tecnológica, Telefónica, cuyo presidente es un gañán palillero a quien le regalaron una empresa como favor político. Que ni tiene remota idea de tecnología ni se espera que la tenga. Porque no le ha hecho falta.

El prototipo de "rico" en esa otra cultura, es alguien que crea algo, y gana dinero con ello. Con todos los "peros" del neoliberalismo, de acuerdo. Pero ha tenido que crear algo y arriesgarse a sacarlo al mercado. El prototipo de "rico" español es un cacique, palurdo, clasista y que no ha hecho nada para ganarse el pan en su vida. Y encima puede presumir de ser "más listo" porque vive mejor que los que se preparan y estudian.

Ese es el modelo al que estamos acostumbrados. El que está instaurado en la cultura popular. Y esa losa pesa toneladas.

thingoldedoriath

#93 El prototipo de "rico" español es un cacique, palurdo, clasista y que no ha hecho nada para ganarse el pan en su vida. Y encima puede presumir de ser "más listo" porque vive mejor que los que se preparan y estudian.

Y, los que se preparan, han de ser "empujados" por estos que dices. Y esta casta no aúpa a nadie que "no entre de lleno en sus círculos y adopta sus costumbres". Un caso muy claro fue y es el de Mario Conde: el hijo de un funcionario de Aduanas, inteligente y esforzado (era un excelente estudiante que apuntaba maneras) al que auparon hasta que "se desvió de la ruta perfectamente marcada por los que mandan por gracia de dios".

Un tipo que se dejó seducir por el éxito y el dinero. Un tipo que olvidó la ética. Y que optó por el pelotazo. Un tipo que viene a corroborar esa otra frase de tu comentario:

Ese es el modelo al que estamos acostumbrados. El que está instaurado en la cultura popular. Y esa losa pesa toneladas.

Sí. Durante unos años fue el modelo de éxito profesional que se proponía como ejemplo para la juventud española!! Un tipo que daba conferencias en las universidades y al que incluso nombraron Doctor Honoris Causa...

Aún hoy, después de haber pasado por la "entrada de la cárcel" (porque a pesar de escribir libros sobre su estancia en prisión; siempre desde una óptica de superioridad sobre el resto de los condenados, nunca entró más allá del "módulo de ingresos" y siempre gozó de todos los privilegios que los "corruptos" directores de las cárceles en las que estuvo, le permitieron). Quienes conozcan como funciona la Institución Penitenciaria en España, saben que a ningún preso se le permite disponer de un PC portátil desde el día siguiente a su entrada en prisión (repito, si se puede considerar lo de Conde como una estancia en prisión...); sigue siendo considerado por muchos como un modelo a seguir!! Se hizo rico y sigue siendo rico!! Y esto es lo que importa!!

En España también se admira a todos los que de una u otra forma consiguen engañar a la justicia!! Y esto no tiene visos de cambiar; son miles los que justifican los delitos de ese presidente de un equipo de fútbol que entró hace poco en prisión; son miles los que justifican y jalean a Bárcenas. Quizá la excepción sea Díaz Ferrán, a este "empresario" no se le jalea tanto; pero creo que tiene más que ver con la chulería que mostró cuando era presidente de la CEOE (aquello de: hay que trabajar más y cobrar menos), que con el hecho de que sea un presunto estafador.

La ética debería ser asignatura obligatoria desde el jardín de infancia!!

Saludos cordiales.

D

#77 ¿Vés los barrios obreros de canis de las ciudades? No son más que los hijos y nietos de esos "pueblerinos" que intentaron dejar muchas veces la miseria, pero no la incultura.

Y en cuanto a incultura no me refiero a no saber, si no a no querer saber.

De ahí que en país gobierne quien gobierne, y la tele sea la peor mierda del mundo.

Somos minoría, por desgracia, víctimas de un franquismo sociológico. Ver, oir y callar.

mangrar_2

#18 te falta una: en todos lo sitios cuecen habas

n

#4 El FMI no impone, recomienda. Que esas recomendaciones se sigan son responsabilidad del gobierno de turno y si ese gobierno es democrático, la responsabilidad de esas decisiones recae sobre el pueblo, que vota a unos representantes de un corte ideológico dado.

D

#47
A través de la deuda impone.

n

#61 Sólo si la deuda está financiada a través de los mercados internacionales y hasta donde yo sé, nadie obliga a los estados a financiarse por esa vía.

#63 Si vivimos en un país llenos de estúpidos, tendremos que vivir como estúpidos. Eso no es culpa del sistema democrático actual.

Patrañator

#47 El cuento mil veces contado, como el del ratoncito Pérez.

Democracia también es elegir salvar a Barrabás por encima de Jesucristo. Otra fiesta de la democracia más.

Ryouga_Ibiki

#4 a mi me gusta mas preguntar que piensan hacer los españoles.Votar otra vez al ppsoe?
Es que prefiero la autocritica a buscar enemigos para responsablizarlos de nuestros errores.

D

El estudio no contempla una cosa, que aunque pueda parecer irrelevante, si que contribuye a la movilidad social, nacer guapo y enganchar a un rico, en España hay mucha chica guapa y mucho rico feo, hay que usar las fortalezas

D

#2

Eso lleva pasando desde que se inventó el dinero y los que salen de pobres son cuatro.

Ni siquiera antes, con menos población y con poligamia salía la gente de pobre.

D

#49 ah si? el clasismos en españa ha sido siempre brutal, las guapas mujeres de baja estofa que eran seducidas y embarazadas por la nobleza o posteriormente burgesía eran repudiadas, si eras pobre te jodias y eras pobre hasta la muerte, ahora por lo menos te puedes ir con un millonetis

D

#50

Lo del matrimonio morganático y las queridas de la realeza/nobleza/burguesía/clero ha existido de toda la vida y siempre ha sido una manera de salir de pobre. Lo que pasa es que salían cuatro.

l

Esto sucederá mientras lo sigamos consintiendo!!

PeterDry

#5 Exacto.

D

España se rebela lo que siempre fue. Un pais de caciques, niños pijos enchufados y una aristocracia política de gobernantes incompetentes.
El llamado "milagro español" de la pasada década solo fue una burbuja económica gracias al crédito fácil del euro e infraestructuras pagadas con fondos europeos

D

Muchos de los que se creían clase media o media-alta son los que han votado PP, por mi han recibido lo que merecen.

MrAmeba

#10 Yo era de clase media, y voté a IU ¿recibí lo que me merecía?
Y si hablo en pasado., ya no soy de clase media.

D

#26 Dije muchos no todos, no te des por aludido.

misato

#87 no te falta razón, lo mío eran más bien preguntas retóricas y sobre todo rábia de ver que llevo 3 años fuera y no hemos mejorado nada. Rábia de ver que en otros sitios se vive bien y en nuestro país ni de lejos se vive así. Y encima se acepta y no pasa nada.
Y encima cuando cuento cosas sólo veo envidia, porque como dices somos un país de envidiosos, en vez de luchar por tener lo mismo que cuento

D

Que se lo digan a Armancio Ortega

A

#17 ssshhh, calla, calla, que ese es un bug del sistema roll

delawen

#19 outlier más bien. ¿Cuantos han caído en la pobreza y cuantos han tenido la "suerte" de Amancio?

rojo_separatista

Falso, yo el problema lo veo en que vamos a un mundo en que las oportunidades de hacerse multimillonario se van a multiplicar por 100 o por 1000, pasando de un 0.000001% a un 0.0001% ya que las leyes que se encargaban de reajustar los desequilibrios van a ir desapareciendo, pero las probabilidades de ser pobre se van a multiplicar por 4 del 20% a un 80%.

El problema no es no poder llegar a hacerse rico, el problema es que la riqueza se asienta sobre la base del robo y la explotación y de que la sociedad capitalista lleva irremediablemente a este horizonte.

Los datos son inventados, pero no creo que se alejen mucho de la realidad y sirven de ejemplo para ver dónde está la trampa de este discurso que dibuja como deseable la posibilidad de ascender de clase social en lugar de buscar la emancipación de la mayoría.

D

#21 el "capitalismo" le va de perlas a las sociedades antipersonas.

Lo que le jode a Homer Simpson es Ned Flanders.

Es el relativismo, una lacra que llevamos en el ADN y nos ayudo a sobrevivir cuando la clave estaba en el grupo.

Vacacerdo

GBR=Gibraltar. Quiero un poco de lo que se ha fumado el que ha escrito esto

arivero

#53 Vamos a cortar y pegar la cita completa, para que conste: la República Checa, Italia o Gibraltar son, entre otros, países donde la cuna determina más que en España la clase social adulta. Ademas, me llama la atencion que Gran Bretaña, con todo lo que sale sobre arriba y abajo en cuestion de clases, ni siquiera salga en la grafica.

H

Si te cargas la educación y la sanidad pública es lo que se consigue: te moriras malamente, pobre e inculto. Ellos no que saben bien lo que hacen y a quien se venden.

a

Por eso hay tantas loterías, quinielas, sorteos, rifas, tómbolas, apuestas...

Un peldaño más arriba ya entramos en categoría de sobres.

Spartan67

En un país súper clasista como es España es de lo mas normal, desgraciadamente. Y así seguiremos siendo un país segundón y lleno de complejos.

felpeyu2

¿ein? ¿empieza a vivir? Vamos, hombre, ¿cuándo no ha sido así?... ¿cuando creíamos que éramos clase media?...

g

Que «los niños de papa» disfruten de lo votado.

D

#11 ¿Se te ha ocurrido a ti solo?

e

#11 realmente es que los niños de papá disfruten de lo votado por muchos niños de descamisados que por el simple hecho de que el banco les prestó para dos coches creyéronse ricos

D

También podemos pensar en otro escenario : las clases altas, a través de sus lacayos del gobierno, siguen apretando al proletariado hasta que llega un punto en que el pueblo no resiste más abusos y se rebela. Como en toda gran revolución popular a lo largo de la historia, los ricos salen huyendo, cual ratas de un barco que se hunde, con todo lo que son capaces de llevarse encima. Los pobres toman sus mansiones y roban, o recuperan para el pueblo que es otra forma de verlo, todo lo que encuentran a su paso. Los más avispados acapararan bastante con lo que podrán crear una fortuna de lo robado.

Y ya tenemos nuevos ricos que podrán ponerse del otro lado y empezar a explotar a la clase obrera para amasar una fortuna mayor y vuelta al principio de ciclo otra vez...

ktzar

Para mi una sociedad puede ser todo lo capitalista que quiera, liberal y demás pollas, mientras se mantenga un índice Gini razonable y los más pobres no malvivan. El resto... me da un poco igual.

Vermel

Gracias, hijos de puta, por joderme el final de la película que tenía planeada para ver esta noche

m

Ni en sus mejores sueños lo hubieran imaginado, hacer lo que siempre quisieron con los aplausos de muchos perjudicados que creen en el dogma de que "no hay otra solución"

polvos.magicos

¿Y como se llama la curva "el que nace dentro de la clase media y bajo el mandato el PP morira pobre"?

D

La única solución es volver a votar al PP (o al PSOE).

delawen

Para hacerse rico hay que tener dinero de antes, eso es así y siempre ha sido así (de absurdo). Mientras tengas deudas o tengas que pagar un alquiler/hipoteca todos los meses, es imposible ahorrar para ser clase media.

D

#22 Si pero no es necesario que sea suyo, podria ser publico.

delawen

#31 No entiendo tu comentario.

D

#33 que la casta no necesita poner su dinero para ganar mas dinero, ya lo ponemos nosotros a traves de subvenciones a fondo perdido, empresas semipublicas, subcontratas a la administracion, privatizaciones ventajosas o cambiando leyes para proteger a los monopolios.

misato

#22 ASí es como nos engañan en España. Cuando vivía en Madrid, de alquiler y con un sueldo normal tirando a bajo no me daba para ahorrar NADA nunca. Bueno algún mes 50-100€ y eso teniendo en cuenta que no salía los fines de semana, no salía a cenar/comer por ahí, etc. Nunca nunca nunca jamás mi sueldo me ha permitido ahorrar más de eso y siempre he vivido casi al límite porque no daba para más.
No tengo coche, no salgo por ahí, ni mucho menos irme de vacaciones o similar porque eso era totalmente imposible.
Hace 3 años emigré y ahora mismo haciendo el MISMO trabajo que en Madrid cobro como casi 3 veces más y eso es un sueldo NORMAL de aquí. Ni siquiera tengo un sueldo alto (dicho por compañeros locales, tengo un sueldo tirando a bajo para mi categoría profesional). Ahora mismo dedico a la casa como 1/3 de mi sueldo, puedo ahorrar bastante y además puedo gastar dinero en caprichos y bajar a Madrid de vez en cuando.
A mi que alguien me explique por qué no puede hacerse igual en España. Por qué cojones tenemos que vivir siemrpe con el agua al cuello porque no te da para nada el dinero.

PD: antes de que me digais nada, el coste de la vida aquí es más o menos el mismo que Madrid, pero los sueldos son 2 o 3 veces más altos.

M

#54 A mi me parece muy obvio: la diferencia de sueldos entre los curritos y los directivos, aquí en España es muy superior al del resto de Europa, así los directivos se forran a costa de que los curritos trabajen a cambio de poco más que pan y agua.

En un artículo aparecido en menéame ya lo explicaban: Gráficas interactivas: distribución de salarios en Europa

Hace 10 años | Por kylian a ciencia-explicada.com


La diferencia entre los salarios mas altos y más bajos es muy superior en España a la media europea y con la crisis esa diferencia ha aumentado (en muchas empresas los directivos no dejan de subirse el sueldo mientras le reducen el sueldo a los empleados o se dedican a hacer EREs). En el ratio 95-5 (los salarios que son superiores al 95% vs los que son superiores tan sólo al 5%) somos los líderes de Europa.

misato

#59 Claro, si eso es obvio: aquí el dinero está más repartido. No veo a pobres y muy ricos, sino a gente que tiene más o menos lo mismo (tb hay ricos obviamente, pero en general). Lo que sigo sin entender por qué en España no podemos repartirlo de verdad. Porque además curramos como esclavos para tener nada, para que estes todos los meses con el agua al cuello... Yo desde que vivo aquí, más rábia me da este tema. Mi familia/amigos me dicen que ahora soy rica y yo no me canso de explicarles que no, que esto es una vida normal de aquí y que así es como debería de ser en todos lados. Que te de para tus cosas, ahorrar algo y poco más, no vivir siempre sin saber si vas a llegar a fin de mes

OZYMANDIAS

#54 Holanda????

misato

#65 Sí, ¿tú también?

OZYMANDIAS

#66 jajajajajj, ya te digo, llevo 2 años y pico por aqui y confirmo todo lo que has expuesto, no te digo mas que yo siempre era contrario a comprar un piso y ahora me voy a hacer con uno aqui (claro que las condiciones no tienen nada que ver, ni el precio),

Pero desde luego como dices el nivel de vive es como en Madrid pero sueldos el doble o triple, dato, el sueldo minimo en este pais es de 1400 al mes, saluddd

misato

#67 LOL acabo de comprar yo una casa aquí por la misma razón. Si eres de Madrid te digo, casa de 140m^2 con 3 plantas, jardín de 40m dando a un canal (con embarcadero) por 250k. Ahora dime qué se conseguía hace 3 años por ese precio en Madrid lol Y con el sueldo de aquí. En fin, que en España nos han engañado vilmente haciéndonos creer que vivimos bien y no.
PD. si necesitas ayuda con la compra de la casa o si tienes dudas, te puedo ayudar

D

#72 Pues yo llevo 12 años cabreado, viendo como esto era una sociedad de gilipollas y sufriendo que todos pensaran que la vivienda era oro en polvo.

Así que a ahorrar, esperar y ahora estoy buscando mi hogar.

Solo que yo lo quiero a precios de 1998 980€/m2 así que voy a esperar un poquito mas, que pronto van a pagar mas impuestos las casas que las personas. Es lo que tiene ser un bien "inmueble" que no te lo puedes llevar a Liechtenstein...

OZYMANDIAS

#72 seria genial, te he mandado invitacion y seguimos por privado, aparte pillaste esa casa en amsterdam con ese precio???, porque la que estoy a punto de comprar es de 65m con 22 de terraza, pero me sale por 220.000 pavos, ahore que esta en el centro

vviccio

Es España no hay libre mercado; sólo hay feudos y privilegios: que se lo pregunten a las eléctricas y bancos.

D

o tambien llamada curva del bi-corruptaby ( corrupción ppsoista ininterrumpida ) .

D

Pues ya estamos como se ha estado siempre en este país, el pobre pobre y el rico, rico. Eso dejó de ser así durante unos pocos años, pero ya se han encargado de corregir el fallo, ya...

c

como Dios manda.

Herrerii

Es lo que quieren los poderosos, pero claro para Rajoy eso son cuentos chinos ...

c

Parece que el problema no es que nos obliguen a ser clase media-baja, y cada vez más pobres. El problema es que no nos adaptamos a ser pobres y nos lo gastamos todo en whisky de marca....

B

Pues que no lo digan muy alto, que, si no, eso les confirma a los del gobierno que van por su "el buen camino".

mangrar_2

la marca España

M

Nuestros políticos deben estar celebrándolo, han conseguido parte de lo que se proponían.

D

La educación en españa es gratuita y hay becas, si no quieres ser pobre estudia mas y vete al extranjero, si lo te gusta estudiar puedes moverte libremente por europa aquí en Edinburgo hacen falta muchos camareros

Tiño

Sospechoso que usen el índice de Gini de 1985. A pesar de que en el caso concreto de España ahora mismo sea hasta superior que en 1985, con un auge brutal desde 2008, me hace dudar de la objetividad del estudio...

u

Ya estamos otra vez con el partido ricos-pobres. Ya hay varios estudios mucho más científicos ( es decir, que involucran más áreas que la económica) y recientes como este http://taxfoundation.org/blog/new-research-finds-no-evidence-great-gatsby-curve que nos dicen que no hay evidencia de que esto sea así.

D

Eso no es una curva. Es una gráfica totalmente plana.

D

En España lo que hay es muy poca cultura del esfuerzo. Se puede nacer en la clase media - baja y con esfuerzo y autoformación, llegar a desempeñar trabajos cualificados que aporten valor, cobrando más de 5 veces el salario mínimo al mes. Pero claro, lo fácil es querer a empezar a ganar dinero con 18 años y que el empresario te de un sueldazo hasta que te jubiles sin reciclarse ni nada. Y si algo sale mal, exigir, paguitas, ayudas y demás. Estudiad!!! Al que se esfuerza realmente puede salirle gratis por mucho que se critique la reforma de Wert que sólo pide los resultados mínimos para optar a una beca pública.

D

#43 Claro, y de la cantidad de licenciados con carrera, cursos, máster y postgrados que están en paro o con contratos basura que me cuentas?

Seguramente te ha ido bien en la vida o vienes de familia acomodada porque esa forma de pensar es de alguien que, o no ha pasado por dificultades serias o, directamente, se lo ha encontrado todo hecho.

No creas que las "paguitas" o ayudas dan para vivir dignamente. La gente quiere trabajar, no vivir del cuento como algunos como tu piensan.

Por otro lado dices:" , llegar a desempeñar trabajos cualificados que aporten valor... "
No te equivoques, nos han inculcado que ser arquitecto, ingeniero o diseñador son profesiones que aportan a la sociedad, de acuerdo que son trabajos útiles pero un albañil, un fontanero, un panadero o un agricultor no sólo son solo útiles, son básicos y siempre tendemos a menospreciar esas labores. Errores en la prioridad de valores de esta sociedad que nosotros damos por buenos.