Hace 15 años | Por --119903-- a psi.uba.ar
Publicado hace 15 años por --119903-- a psi.uba.ar

(C&P) El personaje está inspirado en el de Sherlock Holmes –el propio autor de la serie, David Shore, reconoce tal filiación, ofreciendo al espectador pistas en esta dirección. La similitud en sus apellidos, la dirección de sus domicilios (ambos viven en el número 221B), la analogía de sus respectivos colaboradores: John Watson y James Wilson, la adicción a una sustancia (cocaína en Holmes, vicodina en House). Pero lo que más los emparenta es el modo de encarar el enigma que supone cada caso y la estrategia deductiva para resolverlo.

Comentarios

D

#2 Elemental, querido Wilson.

D

Sherlock Holmes no era adicto, sino que se inyectaba cocaína entre caso y caso para aguantar el tedio.

"cuando se aburre por falta de los retos intelectuales que suponen sus casos, consume cocaína en una solución al 7% (esto solo se menciona en el libro El signo de los cuatro, publicada en 1890),la cual deja gracias a la insistencia de su compañero, amigo y cronista Watson"

http://es.wikipedia.org/wiki/Sherlock_Holmes

D

#3 Efectivamente. Y entre otras cosas, el primer paciente de House en la serie se apellidaba Adler; Irene Adler fue la mujer que más influyó en Sherlock Holmes.

D

#21 Hay que ver la de cosas que nos perdemos usando Adblock !

D

Aunque la página se publicó en abril de 2008, pienso que sigue estando vigente el análisis que hace.
Si está duplicada, lo siento, no la encontré.

editado:
olvidé decirlo. Visto en: http://chuenga.net/story/el-cinismo-etico-del-dr-house

m

House está en todas partes:

Don_Gato

#14 no veias que en los dibujos de Hayao Miyazaki que siempre se estaba tocando la nariz?

s

Como puede ser que esto lleve 208 meneos y no esté en portada?

D

Gracias a todos los que aportáis nuevos datos.

crafton

Más que el numero de meneos, el karma, que está en 530, y en portada hay noticias en karma 520.

editado:
http://meneame.net/promote.php
Tiene que alcanzar en estos momentos mínimo 546.

D

Ya está en portada.

D

¡Vamos gente, que ya está la primera en candidatas!

D

Con 0 votos negativos y 234 positivos esta noticia un dia de estos llegará a portada lol

Paibon

Aqui un link mejor organizado de las curiosidades de House http://skhamp.wordpress.com/2007/06/23/curiosidades-de-la-serie-dr-house/

D

Elemental querido Watson.

b

qué queso es el que más le gusta a Sherlock Holmes?

El emmental, querido Watson...

D

Edit: prefiero que no me reventéis a negativos

D

The house. "The house" de cháchara.

D

Pues a mí quien se me viene a la cabeza viendo a House es Oscar Wilde. Salvo por lo del cucumbers club, claro lol

s

Me encanta House, meneo!

m

Es muy bueno el detalle en un episodio que habla con una madre que no vacuna a su niño porque opina que las vacunas son poco más que el marketing de las industrias farmaceúticas y House le dice que elija entre enriquecer a las farmaceúticas o las empresas de ataudes. lolXDXDXD

D

El Dr.House esta inspirado en el personaje de la serie Becker, y eso es innegable!

http://es.wikipedia.org/wiki/Becker_(serie_de_TV)

D

#41 Si, House es mi dios

D

#21 Es de Google y ese sí está en todas partes.

airamx

Una muy buena serie!!!!

D

Esto, exactamente esto mismo, se puede aplicar a las nuevas corrientes pedagógicas y psicopedagógicas con su rollito empático que da nauseas.

Froda

House es el Dios de los misántropos.

k

#0 y #1 No hay que buscar mucho...
http://meneame.net/search.php?q=house holmes

D

Parece mentira que House sea una seria americana .
http://es.wikipedia.org/wiki/House_(serie_de_TV)

Misantropía > No representa un desagrado por personas concretas, sino la animadversión de los rasgos compartidos por toda la humanidad.

Yo creo que House más que adversión a al humanidad, la tiene a la estupidez humana.....

Me encanta, un meneo

D

¿Holmes era adicto a la cocaína? Ostia, que buena, esta no la sabía yo.

D

Celebrando el capítulo 100 de cuatroº eh?

c

es obvio el origen argentino de la noticia y su influencia psicoanalítica en la interpretación del argumento de la serie.

y

muy buena serie

C

tanto me ha gustado Dr. House que me he comprado la serie..

D

#12 Que bueno!!

D

La serie es buenisima pero esta entrada no me gusta mucho. ¡No aporta nada! Típico artículo de psicólogo vamos

D

Pero lo que más los emparenta es el modo de encarar el enigma que supone cada caso y la estrategia deductiva para resolverlo.

Como es habitual en los detectives en general, la estrategia tanto de House como de Holmes no es deductiva, sino abductiva. Hay una gran diferencia: la deducción es analítica, mientras la abducción se basa en una falacia que, mientras no sea contradicha, se puede asumir como factible. Y es lo que hacen los detectives: a partir de una relación causa efecto y un efecto, se intenta inferir cuál ha sido la causa más plausible.

http://es.wikipedia.org/wiki/Razonamiento_abductivo

s

Dr. House es un personaje muy listo!!