Hace 13 años | Por Tomaydaca a attac.es
Publicado hace 13 años por Tomaydaca a attac.es

Tras el fracaso del casino económico, excepto en Islandia nadie ha exigido responsabilidades a los banqueros, a los economistas neoliberales y neoclásicos, a los profesionales y directivos. Se han exigido sacrificios a la población, a la ciudadanía, mediante el incremento del paro, despidos aún más baratos, incremento en dos años en la edad de jubilación, ERE en multitud de empresas, congelaciones de sueldos y pensiones, privatizaciones de servicios públicos y desaparición de las Cajas de Ahorros, entre otras lindezas

Comentarios

ibaiondo

#2 Amen

Perogrullo.

Nada nuevo bajo el sol ¿no?

j

Tiene toda la razón, esto hay que pararlo ya.

i

No es que la economía esté al servicio de los bancos sino que los bancos mueven la economía ya que tienen participaciones el practicamente la totalidad de las grandes empresas. Dicho de otra forma, las grandes comporaciones que dominan el mundo pertenecen a los bancos.

El problema es que los políticos también les pertenecen y por eso la política actual está a su servicio y no a la de los ciudadanos.

La economía mundial está tan amañada como la Bolsa, donde las pequeñas pymes y comercios son el equivalente a los pequeños inversionistas de Bolsa. De vez en cuando alguno saca tajada de su inversión pero la mayoría están moviendo el dinero donde le interesa a los promotores de la Bolsa.

El que dice Bolsa dice un casino, es decir la casa siempre gana.

Tomaydaca

#16 Y lo jodido es que lo hacen con el 90% de los depósitos que son del pequeño ahorrador.

fernandoar

Lo que deberíamos de analizar es quien esta detrás de los bancos, ¿Porque en este pais son intocables?, ¿Por que existe tanto temor a que se declare en banca rota?, ¿Por que se les permiten esclavizar a nuestros ciudadanos?

¿Quién está detrás de la banca?

Hace 13 años | Por Gonzi a cotizalia.com

Tomaydaca

#12 A mi me importa bien poco quien esta detrás de los bancos. Lo que le debe importar al conjunto de la ciudadanía, es el marcaje al que nos han sometido, disminuyendo el poder adquisitivo, o bajándonos los salarios descaradamente, alargándonos la edad de jubilación e incrementando los años de cotización. En Europa no hay ni un solo gobierno que se pueda llamar de izquierdas. Todos se ponen de acuerdo para fastidiar al más débil, tomando medidas contra la clase media-baja, y recompensando con suculentas subvenciones y ayudas al Gran Capital.

fernandoar

#14 Debería de importante porque son los que realmente llevan el cotarro. Son los que realmente dictan las medidas dictatoriales que tanto te irritan y lo pasan a sus marionetas bien pagadas en los distintos paise. La mala hierba la tienes que cortar por la raiz o vuelve a salir de nuevo

D

En el país de los ciegos, el tuerto es rey.
En el país de los analfabetos en economía, los bancos controlan todo.

Anda que, "siempre suben", "compra oro", "no al dinero", y demás perlas... roll

l

¿Soy el único que cada vez que lee/se entera/conoce algún trapicheo (nuevo o no) le recorre una sensación de rabia y unas ganas incalculables de abrir la ventana y gritar?

¡Joder, estoy hasta los cojones!

silosenovengo

#20 ¿Soy el único que cada vez que lee/se entera/conoce algún trapicheo (nuevo o no) le recorre una sensación de rabia y unas ganas incalculables de abrir la ventana y gritar?

¡Joder, estoy hasta los cojones!


I'm a human being, goddamit, my life has value!

I'm as mad as hell and I'm not going to take it anymore!

D

#CaptainObviousStrikesBack

Hay que hacer algo, empezando por #NoLesVotes y acabando por #EstoSóloLoArreglamosConGuillotinas

TyrionGal
D

#23 Sí, hay muchas campañas. Lo importante es no excluir opciones. Por ejemplo, huelgas y salir a la calle no debe excluir las urnas. Hay que ir con todo.

D

Y cuanto más se indaga en la economía y las reformas más patente queda.

chiapas_libre

Y ni con todo esto salimos a la calle, si es que se ríen de nosotros en nuestra cara porque somos unos paletos acomodados en el sillón de casa. Criticamos al gobierno (al cual no defiendo para nada, en absoluto) pero los verdaderos culpables de sostener esta mierda de sistema somos nosotros. Si millones de persones salieran a la calle los gobiernos tendrían que hacer otras cosas en vez de las que hacen para mantener a quien tiene y joder aun más al que no.
Este tipo de gente me empieza a dar asco porque son, insisto, los verdaderos culpables.

A ver cuando espabilamos!!!

P.D: el domingo 20 de marzo a las 12h. hay una manifestación en Madrid (Puerta de Toleto - Puerta del Sol) con estas mismas reivindicaciones.

A mí personalmente me da igual quien la convoque (mucha gente no va si no es su partido). A ver cuando luchamos (y votamos) mirando lo que se persigue y no quien lo hace ni los colores, que así nos está yendo.

D

poniendo muchos hashtag lo vais a arreglar todo
pandilla de freaks....
Se empieza por los hechos, si no queréis bancos, no os hagáis cuentas corrientes, ni tarjetas, ni hipotecas, ni prestamos ni paguéis recibos domiciliados ni nada.
Así consigueréis por un lado ser consecuente con vuestros actos y dejar de hacer el chachipiruli en meneame

D

#26 Menuda sandez. ¿Por qué no voy a tener cuenta corriente o hipoteca?

El problema no es ese, si no con qué banco/caja/entidad/usurero. Y ahora mismo no hay muchas alternativas viables y razonablemente justas. O bailan al son de la música o los aplastan/absorben/opahostilean/loquesea...

jaz1

Se solicitó a un prestigioso asesor financiero que explicara esta crisis de una forma sencilla, para que la gente de a pie entienda sus causas. Este fue su relato:

Un señor se dirigió a una aldea donde nunca había estado antes y ofreció a sus habitantes 100 euros por cada burro que le vendieran.

Buena parte de la población le vendió sus animales.

Al día siguiente volvió y ofreció mejor precio, 150 por cada burrito, y otro tanto de la población vendió los suyos.

Y a continuación ofreció 300 euros y el resto de la gente vendió los últimos burros.

Al ver que no había más animales, ofreció 500 euros por cada burrito, dando a entender que los compraría a la semana siguiente, y se marchó.

Al día siguiente mandó a su ayudante con los burros que compró a la misma aldea para que ofreciera los burros a 400 euros cada uno.

Ante la posible ganancia a la semana siguiente, todos los aldeanos compraron sus burros a 400 euros, y quien no tenía el dinero lo pidió prestado. De hecho, compraron todos los burros de la comarca.

Como era de esperar, este ayudante desapareció, igual que el señor, y nunca más aparecieron.

Resultado:

La aldea quedó llena de burros y endeudados.

Hasta aquí lo que contó el asesor. Veamos lo que pasó después:

Los que habían pedido prestado, al no vender los burros, no pudieron pagar el préstamo.

Quienes habían prestado dinero se quejaron al ayuntamiento diciendo que si no cobraban, se arruinarían ellos; entonces no podrían seguir prestando y se arruinaría todo el pueblo.

Para que los prestamistas no se arruinaran, el Alcalde, en vez de dar dinero a la gente del pueblo para pagar las deudas, se lo dio a los propios prestamistas. Pero estos, ya cobrada gran parte del dinero, sin embargo, no perdonaron las deudas a los del pueblo, que siguió igual
de endeudado.

El Alcalde dilapidó el presupuesto del Ayuntamiento, el cual quedó también endeudado.

Entonces pide dinero a otros ayuntamientos; pero estos le dicen que no pueden ayudarle porque, como está en la ruina, no podrán cobrar después lo que le presten.

El resultado:

Los comerciantes del principio, forrados.

Los prestamistas, con sus ganancias resueltas y un montón de gente a la que seguirán cobrando lo que les prestaron más los intereses, incluso adueñándose de los ya devaluados burros con los que nunca llegarán a cubrir toda la deuda.

Mucha gente arruinada y sin burro para toda la vida.

El Ayuntamiento igualmente arruinado.

¿No suena demasiado familiar esta historia?

D

OH MY!

silosenovengo

#0

O RLY?

HORMAX

Los dos grandes partidos están quemados, es evidente que no van a hacer nada porque han demostrado sobradamente, su incapacidad y su servilismo al poder financiero.

Hay que buscar alternativas, gente que se comprometa, gente con ideas, gente que ofrezca transparencia real de gestión para que esto no nos vuelva a pasar.

Vota NO al PPSOE

D

En Grecia e Irlanda Chomsky ha promovido NO PAGAR, que pagen los bancos. http://www.rebelion.org/noticia.php?id=123612

atrova

llega el cambio un era, falta decidir, si queremos ser protagonistas o meros observadores

h

y a todo eso no hay que olvidar los paraisos fiscales.

D

Que rueden cabezas de una vez

ya esta bien de chorizos

saludos

m

la ciudadanía siempre ha sido carne de cañón y los poderosos gerifaltes los importantes y los salvables. pero al menos en la edad media los nobles eran más cultos, etc que el populacho, pero es que ahora los banqueros y los politicastros son encima más incultos y soplapollas que gran parte de la ciudadanía...

z

y más que nos van a dar... como aquí no protestamos nadie.

Habieru-Kun

En resumen, nosotros tenemos que poner a su disposición el dinero ganado trabajando para que hagan lo que les de la gana con el, y si por los avatares del destino la cagan y nos meten en una crisis de tres pares que no se nos ocurra quejarnos, faltaria mas! debemos asumir que somos simples peones y ellos tienen la sarten por el mango...

Cuando caera esa gota que colme el vaso? espero que no falte mucho.

m

Los banqueros dictan a la UE los tratados. Los banqueros dictan a los gobiernos y parlamentos las leyes y los decretos.

Quizá hace falta una nueva constitución a prueba de banqueros, como en Islandia

Islandia: crisis y revolución

d

Chico hace 2000 años un tal jesus se revelo contra ellos y creo que acabo en una cruz. Mas pistas....

D

Estoy hasta los cojo... de que me digan que si no voto no me puedo quejar... Bien... la situación ha cambiado, Y MUCHO.

Si inviertes en bolsa, compras en multinacionales y depositas tu direro en bancos privados... NO TE PUEDES QUEJAR.
Eres colaborador necesario en la perpetración del robo.... complice.

jguijarro

Bueno, ¿y que podemos hacer nosotros? Todavía no he leído nada interesante.

MafiosoProPlus

Huy que progre me suena este artículo !!.. A ver.. los banqueros son los primeros keynesianos que intervienen la economia a su antojo y así nos va.. mucho mejor nos iria en un sistema de liberal de libre competencia y con legislacion antimonopolio. Es una opinion claro... pero los hechos son rotundos: te han manipulado para que pidas dinero barato y te hagas su esclavo.. una vez conseguido eso.. se montan la crisis para que las pases mas putas (estanflacion) y quitarte lo que te han dado mientras sigues pagandoles el impuesto revolucionario ... es la unica manera de mantener el ganado bajo control.. borregos !!!

Fingolfin

La ciudadanía se iría al carajo si los bancos quiebran. Tendríamos un corralito masivo, la gente no podría comprar comida, las empresas no podrían pagar sueldos ni material. Los bancos se salvan para evitar eso, otra cosa son las pajas mentales de cada uno.

kampanita

#8 a corto plazo. A largo la historia podría cambiar y mucho.

D

#8 Yo lo diría de otra manera: 'La ciudadanía se irá al carajo tanto si los bancos quiebran como si no. Tendremos (ya tenemos) un corralito masivo o algo muy parecido de todas formas, la gente no podrá comprar comida, las empresas no pagarán sueldos ni material. Los bancos no se salvan para evitar eso, se salvan para conseguir a cambio favores, otra cosa son las pajas mentales de cada uno.'

Tomaydaca

#8 Esta comprobado que las ayudas a los bancos, no han sido aprovechadas para invertir en empresas de aquí, prestando el dinero a quien podía generar puestos de trabajo, sino que han cogido el dinero bien para tapar sus agujeros o correr a paraísos fiscales. Todos los bancos se han comportado como lo ha hecho Rumasa.

ManelMem

#18 Ser antisistema es tán sano como ser del PP, PSOE o CIU, eso sí, denota más inteligencia

Cualquier persona que crea que las cosas (Sistema) tienen que cambiar profundamente es un Antisistema. A pesar de que estoy metido hasta el cuello en el actual, me uno al pensamiento de muchos Antisistema, y me da igual si alguien se cabrea.

Irrevocablemente todo cambiará, apenas faltán cuatro gotas... y acabará la paciencia

g

#8 Al ritmo que vamos, nos vamos a ir al carajo todos. Pero "de a pocos", "al merme"...que parezca que sólo son unos pocos son los que se quejan de vicio. Y cuando nos queramos dar cuenta,¡ZAS!: "¿Cómo me ha pasado esto?Si soy un buen ciudadano...¡Tengo estudios!¡¡¡Y voto democráticamente!!!¡¿COOOOMOOOOOOO...(espumilla por la boca)?!"
Pues así, de a pocos, sin que se note. Menos recursos, vida más cara, se necesita menos gente...Más delincuencia, más miseria, más precariedad y si tu libertad depende del dinero para moverte...adivina.

D

#8 La cantidad de votos negativos que tienes demuestra la absoluta ignorancia de la población sobre el funcionamiento de nuestro sistema económico. Es una verguenza mayúscula tener que leer las respuestas que te han puesto.

El objetivo a corto plazo es cobrar mas impuestos a los grandes capitales para distribuir ese dinero entre inversiones y gasto social, pero como nuestros políticos están totalmente vendidos a los grandes intereses económicos así nos van las cosas.

Desde luego que para nada nos beneficiaria ni a corto ni a largo plazo la quiebra de los bancos.

PETITROUSSEAU

#8 #41: Algo de razón tiene 41 en lo que habla de subir los impuestos a los grandes capitales. Pero, por otro lado, ¿quién dice que no podríamos salir adelante si los bancos quiebran?¿no es preferible un poco de sacrificio en pos del gran beneficio de sacarnos a estos parásitos de encima??:

- en primer lugar, sería un golpe a la gran banca y los poderosos, quizá ayudaría a equilibrar la balanza del poder, y a recordar a esas grandes fortunas y a esos políticos vendidos que sin el pueblo, no son nada.

- en segundo lugar: si hay dinero para inyectar a los bancos, también lo hay para destinarlo a cubrir fondos de garantía de ahorros (vale, ya sé que no se llegaría al 100%, pero habría que ver cuánto se necesita para cubrir un mínimo a cada ahorrador, por no hablar de que si quiebra un banco, estaríamos hablando sólo de un % pequeño de ciudadanos afectados). Igual que se podrían desviar fondos destinados a armamento, y otras cosas menos necesarias.

- por último, que un banco quiebre no significa que los tomates dejen de crecer...aparte de que seguirían funcionando otros bancos, si la gente sigue trabajando, habrá comida, ropas y todo tipo de bienes, por supuesto. Si no hay dinero circulando se podrían articular algún tipo de pagarés para que la gente pudiera seguir funcionando.

Teniendo en cuenta que no he estudiado economía y que esto es lo que se me ha ocurrido en un par de minutos, estoy segura de que algún experto, dedicándole algo más de tiempo, podría llegar a soluciones magníficas para superar una quiebra bancaria. El problema es que aquí hablan las ideologías, no el sentido común.