Hace 2 años | Por Verdaderofalso a lne.es
Publicado hace 2 años por Verdaderofalso a lne.es

El equipo directivo del IES de Corvera ha dimitido en bloque en protesta por la negativa de la Consejería de Educación a cubrir una plaza, alegando que el centro cuenta con recursos suficientes y que por tanto organice los horarios de los departamentos de Lengua Española y de Historia. Esto supondría, según la directora del centro, aumentar al máximo los horarios lectivos de los profesores, y una reorganización completa que afectaría incluso a la distribución de los alumnos por clases y cursos.

Comentarios

A

#3 ahora enseñanza de calidad es no dar ni 21 h a la semana de clase.
Los funcivagos, funcivagueando..
El Cáncer de españa, millones de jetas aprovechando el presupuesto público, y no trabajando ni un 50% del tiempo ni de su capacidad.

Lxcrew

#43 quizá, si hubieses aprovechado la enseñanza que se te dio... Sabrías que 21 de 40 horas no es el 50%... Ahí lo dejo

#46 Incluso podría llegar a entender que el único trabajo de un profesor no es dar clase.

A

#46 ? Comprensión lectora entiendo que en tu enseñanza no hubo, donde digo eso? Releelo y a ver si entiendes a que me refiero con el 50%, hinjeniero

miferfor

#43 Hacer ese tipo de afirmaciones solo demuestra tu ignorancia del mundo de la enseñanza

A

#51 claro hombre, con un hermano profesor, dos vecinos profesores de universidad y este verano dos compañeros que se han ido a ser profesores de fp, literalmente “por que se trabaja 20 h a la semana y 2 meses en verano” y han dejado un curro de 60k al año.
Pero os creéis las tonterías que escribís? Profesor funcionario es el CHOLLO del país, si no por que hay tantísimo opositando? Con magisterios, inefs, y demás?

Xanco

#43 Demuestra ignorancia con ese comentario, además de que no lo ha leído. Esas horas extra de estancia en el centro se dedican a otras actividades necesarias en un centro, q no se podrán cubrir. Porque supongo que sabrá que en un centro educativo no solo se da clase, y que las horas de trabajo de un profesor no son solo las que da clase. Pero me da que sus conocimiento sobre los centros educativos son escasos.....

A

#54 para ignorancia la tuya, incapaz de entender lo que he escrito.
No son horas extra, y lo que se les pide es que den las 21 horas docentes RECONOCIDAS y legales.
Las horas de un profesor son las que son, no van a engañarnos por mucho que os defendáis, lo vemos los ciudadanos todos los días

Xanco

#63 Le digo que es un ignorante sobre lo que está hablando y se lo vuelvo a decir, porque lo demuestra diciendo lo que dice, además de que ya lleva dos comentarios y aún no se ha leído la noticia. Si prueba a leerla verá que dice que los profesores están TRABAJANDO EN EL CENTRO esas 21 h, pero en otras actividades relacionadas con el funcionamiento del mismo. Por cierto, no soy profesor ni funcionario.

A

#68 Mira que eres gañan, las 21 h son de DOCENCIA que más da que estén en el centro haciendo como que corrigen, o vigilando el patio? Si se necesita dar clase, y les ponen esas 21 h, ya me contarás cual es el problema.
Por cierto, límite Max de horas de docencia, que no les están pidiendo nada ni ilegal ni incorrecto. Y encima ese mismo horario lo hacen en otros muchos centros.

p

#73 Para criticar la educación primero es indispensable hacer uso de ella. Se puede responder y exponer una opinión sin recurrir a las faltas de respeto.
No permitas que pensemos que tus padres han malgastado su dinero en tu educación.

Xanco

#73 El único gañán que hay aquí es usted, y lo único que demuestra es que no tiene ni idea de como funciona un centro educativo, lo cual, viendo su mala educación, me parece totalmente explicable.

Ehorus

#43 ...pues lo tienes fácil,presentate tu a unas oposiciones... y saca la plaza o una interinidad...y nos cuentas cuanto curras

A

#30 punto por punto totalmente de acuerdo contigo. Yo también trabajé en la empresa privada, los jefes apretando más y más, los objetivos inalcanzables o más bien alcanzables pero a base de exprimirnos a tope y cada vez más altos.... pero aún así el trabajo en sí era más relajado, me refiero a las horas de trabajo puro y duro. Cada hora lectiva hay que estar al 100% no hay un minuto de descanso estás en una clase con 25 o 30 alumnos y no puedes parar. Hay que tirar de ellos, siempre, hay que estar encima de todos, todos los días y cada minuto. El que no ha entrado en un aula no lo entenderá jamás.

D

#42 Vamos a ver por favor, que todos hemos ido a clase.

Depende de la edad, pero los de.instituto se leían el periódico mientras ponían ejercicios.

Luego, otra cosa, es tener un ejército se niños de tres años. Claro.

A

#48 claro y yo he ido al banco y me han cerrado la ventanilla para irse a tomar café. Tu lógica me dice que son así todos o la gran mayoría. No?
Hay vagos? Sí, por supuesto, pero que son los menos también.
No se que edad tienes, pero de hace 20 o 30 años a ahora ya te digo que no tiene nada que ver. Ni el respeto del alumnado ni el control de inspección, programaciones etc...
Que lo se vivió hace 20 años no tiene nada que ver con lo de hoy día.

t

No entiendo. El fondo es este?:

Roces mostró su "desconcierto" ante la decision de la Consejería, ya que supone llevar el horario lectivo al extremo de las 21 horas de docencia para varios profesores de Lengua y de Historia.


Los que tienen la suerte de trabajar 40 horas no lo van a entender.

Ransa

#14 Me encantaría que lo experimentases tu mismo y vieras que no es así.

Igoroink

#14 Esto te va a sonar a guasa pero a mí, cuando ejerzo de maestro, 40 horas semanales se me suelen quedar cortas para tanto trabajo que tengo que hacer en casa. Por cierto, como bien te dijo #17 21 horas lectivas no equivalen a 21 horas de trabajo.

Ppgol

#27 Uff, sabiendo que se hacen horas aún me quedaba corto, gracias por aclarármelo

Igoroink

#28 De hecho, hablan de "extremo" llevar las horas lectivas hasta 21 horas porque creo que es el máximo permitido. Ahora mismo no sé si es el recomendado o permitido.

Más horas significa que por narices vas a dar más asignaturas. Lo que multiplica el trabajo, más exámenes, más programación etc.

Mi caso. Tutor de 5° de primaria daba lengua castellana, lengua gallega, ciencias sociales y ciencias naturales. Y además como especialista de música, música a todo primaria. Teniendo en cuenta que era un colegio de dos líneas. 12 clases más. En mi caso excedían las 21 horas lectivas y se notaba mucho en la carga de trabajo. Es que dar una asignatura más es un "bloque de horas más" de trabajo.

Imagínate. Si quería tener los fines de semana libre y que no se me acumulase el trabajo llegaba a casa, comía y de 16 a 21 trabajando sin parar.

Aunque a mí me gustaba el trabajo... Me cansaba pero no me agobiaba.

G

#14 A los profesores les pagan unas horas docentes, en las que están dando clase. Desde esa perspectiva, las horas de preparación de esas clases no se remuneran, así que 21 horas no son...

Gotsel

#18 #14 el convenio, al menos en Andalucía, es de 37.5 horas semanales de trabajo, de las cuales, un mínimo de 18 y hasta un máximo de 21, pueden ser fe docencia directa con alumnos.

z

#14 Horas de docencia, no horas de trabajo.

Gotsel

#14 21 horas de clase con alumnos. El resto, hasta 37.5, de reuniones, preparación de materiales, atención a familias, tareas burocraticas, rellenar informes, guardias, formaciones, elaboración de proyectos, etc etc

T

#14 eso son horas lectivas, las que estás en el aula impartiendo clases. A esas sumarles las de guardia. Y las que te pegas por la tarde corrigiendo y preparando clase. La ratio está a 30 en Canarias, te puedes ver con 180 alumnos, empieza a multiplicar los minutos que te pegas corrigiendo las tareas y examenes.

P

#14 estás diciendo lo mismo que si cuentas como trabajo de un futbolista los 90 min de partido

D

#14 entonces según tu forma de pensar un futbolista trabaja 90 minutos a la semana de jornada laboral, no?

#14 HORAS LECTIVAS, tu eres de los que piensa que un profesor solo trabaja cuando está en clase, ¿verdad?

Larry_Smith

#14 Lo de las 21 horas lectivas no son las horas que trabajan a la semana, son las horas de clase y alguna cosa más (tipo reunión de equipos docentes coordinación, guardias, etc.). Luego están las horas complementarias, las horas de formación, etc. Se supone que, en total, son 37,5 horas a la semana. Pero ya te digo yo que no responde a la realidad porque corregir, preparar las actividades, atender a los padres y todo eso ocupa mucho tiempo... encima hay un montón de papeleo y como te toque ser tutor ya ni te cuento.
Yo creía que se trabajaba menos en la profesión, jaja. También te digo que seguro que hay algún compañero que sea un cafre, pero en todos lados los hay. En general, veo mucho trabajo y no tan bien remunerado como parece desde fuera... y, aunque las condiciones son mejores que en otros empleos, también hay precariedad.

ayatolah

bueno, si eso de "Esto supondría, según la directora del centro, aumentar al máximo los horarios lectivos de los profesores" es correcto, estaríamos hablando de que los profesores no excederían sus horas y sin embargo, ahora mismo no están llegando a ese mínimo. A ver si es que a los profesores les parece mal el tener que trabajar las horas que les corresponden (entiendo que como dicen, el horario lectivo semanal son 21h)

Z

#19 Ya estaran en 21 horas, pero contando las guardias y guardias de recreo, etc...
Si les suben a 21 de docencia tienen que quitarles las guardias y ponerselas a otros que quizas tienen clase en esas horas; así que a groso modo toca mover los horarios de los alumnos y profesores de las asignaturas troncales y de las optativas hasta encajarlo todo de nuevo (y teniendo en cuenta lactancias y cuidado de menores).

A

#19 en realidad son 20 y excepcionalmente 21. Si metes a un número importante del claustro 21 ya no es excepcional, si todos los años van a 21 ya no es excepcional. Se contempla así porque una carga de 20 horas lectivas ya es elevada y no se debería superar. Es cierto que en algunos casos puede que no quede remedio y haya que hacerlo y subir a 21. El problema es cuando acabamos entendiendo la norma como tú indicas, es decir, que lo excepcional es lo normal y entonces decir que están cumpliendo con su horario normal porque no es así, y repito, lo dice la propia norma.

juvenal

No va a pasar nada porque no les van a aceptar la dimisión. Es un gesto simbólico

#58 No, no es habitual. Por eso es noticia cuando ocurre.

sadcruel

#49 Ya. Lo que pasa es que el equipo directivo es responsable de que se den todas las clases: seguir como directivo y no reasignar el horario conllevaría incurrir en una ilegalidad. De todas formas (afortunadamente), en estos casos que saltan a la prensa, las CC.AA. terminan cediendo.

D

#71 puedo aceptarlas Y batirnos en duelo al alba.

Por hacer algo diferente, digo.

Marcelino_Pérez_Luna

#9 No, una parte si se puede consolidar, pero no todo. No se en otras comunidades pero en Andalucia, lo primero es que tienen que tener evaluación positiva, y los porcentajes son 25% por 4-8 años, 8-12 40% más de 12 años el 60%

D

#13 #9 En mi opinión, desde el desconocimiento, me parece muy raro que desde una posición tan cómoda "dimitan" perdiendo mucho dinero.

Sería la primera vez en mi vida que veo a alguien perder dinero de forma voluntaria.

Deberíamos saber cómo es en Asturias, porque en cada comunidad supongo que será diferente.


Pd. Leyendo a #11 me encaja más. Depende otra vez de la comunidad, pero si habláramos de poco dinero a cambio de mucho más trabajo entonces cuadra.

Siento55

En esto ahorran nuestros políticos.

Guanarteme

Personalmente.... Ante este tipo de iniciativas tengo sentimientos encontrados, por un lado vale que tú a mí no me vacilas desde la consejería, que te vas a buscar precarios a infojobs y que no me jodes el trabajo, pero por otro lado, aquí quienes pagan el pato es el alumnado, que es la máxima prioridad.

No conozco el centro ni lo que se ha hablado, pero les hubiera dicho a los del equipo que no, que pasando.

sadcruel

#16 Entiendo tu razonamiento, pero (permíteme) no lo comparto.

Hasta ahora, varias clases habrán estado dando clase normal, a excepción de la asignatura del profesor faltante, que habrá sido cubierta con guardias. Aguantar un poco más perjudicando una única asignatura, en vez de empeorar (y bastante) la calidad de todo lo demás, me parece preferible.

Guanarteme

#36 Yo igual, les hubiera dicho a los del equipo que pasando de dimitir.

D

No dimiten de sus puestos de trabajo, siguen siendo profesores. A lo que renuncian es a la dirección del centro. Realmente como medida de presión no es algo muy notorio. Si fuesen todos a una convocarían huelga, y hasta que consejería de educación no cubra la plaza no se desconvoca. Los propios padres también pueden hacer presión exigiendo responsabilidades a consejería.

danip2

Dimitir y seguir cobrando, buena cosa.

Igoroink

#44 Hombre. Dimiten de su cargo directivo, no de su trabajo. Ellos siguen trabajando.

Cuando eres cargo directivo te quitan horas lectivas para que puedas hacer trabajo de dirección, obviamente. Si dimites o cesas, recuperas las horas lectivas.

Simplemente ahora son profesores ordinarios.

Xanco

#44 seguir cobrando el sueldo de profesor, no los complementos por los cargos directivos en el centro

TPolSarek

qué significa que han dimitido ? han dejado su puesto de trabajo y van al paro ? o tienen su puesto intocable pero dejan un cargo simplemente ?

TPolSarek

#66 por lo que veo solo renuncian al cargo pero siguen con su nómina, solo han hecho lo correcto con pocas consecuencias reales, no es una opinión es un hecho

y

La bueno que tiene ser funcionario, puedes hacer eso y uno acabar en la calle.

Y que conste que lo veo perfecto y necesario, ojalá se pudiera hacer en todas las empresas

Sendas_de_Vida

#1 es que es voluntario, eso se puede hacer en las empresas? No.

t

#1 relacionada: Educación revisará la plaza del IES de Corvera tras dimitir toda la dirección

Hace 2 años | Por tropezon a lne.es


Si en las empresas hubiera un quorum entre los trabajadores y estos tienen realmente el poder de los medios de producción (lo que pasa en las empresas de informática, quizás no en otras con empleos de baja cualificación) estas cosas se podrían hacer... si no hubiera tanto padefo, que esa ya es otra.

D

Qué fácil es dimitir cuando sigues currando de lo mismo y en el mismo sitio, y encima sin marrones burocráticos. Un poquito menos de sueldo, pero menos trabajo.

#2 en lo de los marrones coincido, pero el "poquito" de sueldo no, es bastante dinero al año.

P

#7 #4 #2 tengo entendido que si has ejercicio de director un mínimo de años (¿4?), sigues cobrando ese plus aunque se te acabe el mandato.
¿Es así?

D

#2 O sea, que si algo no les gusta, no deberían dimitir porque no se quedan en la calle. Otros dirían, entonces, que no dimiten para seguir llevándoselo calentito.

Por cierto, sus horas de Función Directiva pasarían a ser horas de clase; lo digo por lo de "menos trabajo".

Mskina

#venía a decir lo de #11 : nadie quiere ser director...

oliver7

#26 #11 el curso pasado tuvo que venir inspección al centro a designar a un equipo directivo. Con eso lo digo todo. lol

D

#11 de jefe de estudios no, de director sí. El director está bien pagado, el jefe de estudios no (y al final acaba currando un montón)

Verdaderofalso

#11 un colega que era jefe de estudios lo dejó por ese motivo, la cantidad de mierda que se comía a diario estaba mermando su Salud

K

#2 si eso fuera asi habria muchas más dimisiones en institutos. Cosa que no pasa.

Que fácil es decir lo primero que se te ocurre y no analizar que la consejería no facilitaba una plaza más que era necesaria.

L

#2 ¿Y qué necesidad hay de comerse marrones que no consideras que sean tuyos sino del político de turno? Si no te dan los medios para gestionar algo, que lo gestione rita.

D

#2 500 pavos al mes mas o menos. Si te parece tan poco ¿Te paso mi teléfono y me haces un byzum?

ailian

#37 Por la carga adicional de trabajo, sí, es poco, cuñao.

D

#45 ¿Me dices cuñado hablando de educación sabiendo por el notame que llevo 15 años dando clase y habiendo hablado de educación alguna vez? Me ofende usted y exijo una satisfacción.

Y vamos, los 500 euros deberían ir solo por aguantar a ciertos inspectores, sin contar el trabajo extra de cuerpo directivo.

El que ha dicho que era renunciar a un poco de sueldo era #2, así que explicaciones las pides al maestro armero, a mi mándame byzum de tres o más cifras.

ailian

#70 Disculpe usted, Su Eminencia.

Si no acepta mis disculpas, podremos dirimir al alba bajo duelo singular.