Hace 13 años | Por --211188-- a diccionario.bilbao.im
Publicado hace 13 años por --211188-- a diccionario.bilbao.im

"Hijo, deja la chimbera y la goitibera y sube a comer unos mojojones y unos tigres, que a la tarde te llevo al Gargantua. ¡Y ten cuidado no te manches de galipó cuando juegues a los iturris!". Diccionario con una relación de todas las palabras bilbaínas que se usan con frecuencia: txoto, degustación, sinsorgo, bollo de mantequilla, estar larri, hacer sirris, rabas, chirenada, ...

Comentarios

tesla79

#1 No he entendido la anécdota, ¿la dependienta era vasca?

cd_autoreverse

¿...Y lo de bajar al casco a tomar unos potes o unos cacharros con el kaiku puesto ?

D

En Bilbao todo es diferente:
Un madrileño se tiene que ir una semana a Bilbao por el trabajo, y se enferma.
Va al médico y le receta aspirinas, jarabe para la tos y supositorios. Entra a una farmacia y dice:
- Buenos días, me podría dar una aspirina???
Entra el farmaceutico y sale rodando por el suelo una aspirina del tamaño de una rueda de tractor. El madrileño dice:
- Pero eso qué es? Yo le he pedido una aspirina...
- Es que en Bilbao, cuando nos duele la cabeza nos duele la cabeza.
- Vale, vale, deme también un frasco de jarabe para la tos...
Saca el farmaceutico un bidon de 100 litros de jarabe para la tos y dice:
- Es que en Bilbao, cuando tenemos tos tenemos tos. Quería algo mas???
- No, deje, los supositorios ya me los compro en Madrid...

Fregona

Claro, los de Bilbao han inventado hasta el euskera. Más de la mitad de esas palabras se usan en todo Euskadi...

BREOGAHN

Esto es algo similar al Koruño, pero en versión bilbaína, claro.
http://www.frikipedia.es/friki/Koru%C3%B1o

D

Al final eso pasa en casi todos los sitios, yo me sorprendo de la cantidad de expresiones y vocablos que usamos en Cantabria - muchas de las cuales aparecen en el diccionario de la RAE- y que al soltarlas en público en cualquier otra región provocan extrañas miradas entre la concurrencia.

Ah, y algunas palabras como "rabas" o "zamarra" que aparecen en el diccionario-bilbaíno también son de uso cotidiano en Cantabria.

J

#20 Castro aunque joda es Bilbao

D

#27 ¿¿¿¿¿¿????? ¿Y qué tienen que ver los cojones con comer trigo?

No voy a entrar en si Castro realmente es Cantabria o Vizcaya - yo realmente creo que tiene identidad propia, porque el 90% de los castreños de pura cepa a los que he preguntado(no de los nuevos castreños llegados de Vizcaya) me dicen que ellos no son ni vascos ni cántabros, sino castreños..., algo así como una cosa intermedia, porque son una población de frontera.

Pero es que me sorprende esa extraña visión que tienen los vizcaínos de Cantabria: conocen Castro y Laredo (que es el extremo oriental, algo así como el 2% del territorio de la región) y creen conocerlo todo... Y sé de lo que hablo porque mi novia es de Vizcaya, he trabajado y vivido ahí y actualmente paso casi todos los fines de semana en Bilbao.

Lo que comenté en #20 se emplea en Torrelavega, en Suances, en Santander, en Santillana del Mar, en Comillas, en San Vicente de la Barquera... ¿esas poblaciones también son Bilbao?

Hay que viajar más, muchacho...

J

#34 Cuando se viaja lo primero que se adquiere es sentido del humor, y no ofenderse por cualquier gilipollez que te digan

isilanes

#34, es como en Cantabria (trabajo en Santander), que piensan que Bilbao es todo Euskadi. Vamos, que hasta este meneo y muchos comentarios parecen indicar que esa creencia está bastante extendida. O como fuera de España, que creen que toda España son sevillanas y castañuelas flamencas.

D

Anda! Mi madre dice mucho lo de coitao ("Ay, que coitadiña eres...") y es gallega

u

Estos bilbainos se atribuyen ya hasta palabras que se usan en buena parte del norte de Espania... son la ostia!

D

#12 Cambian c por k y ch por tx y como que son solo de ellos. Ejemplos: chipirones por txipirones y kuadrilla por cuadrilla lol Lo de cuadrilla lo he oído mucho por León a la gente mayor.

#49 #50 En Asturias se llaman playeros. Me llamó la atención cuando me enteré que en otros sitios no las llamaban así y no lo entendían lol

quique

Me temo que el que ha hecho el diccionario no ha salido mucho de Bilbao...

No intentar pedir "rabas" fuera de Bilbao y su entorno, puesto que la palabra puede causar confusión.

Os aseguro que en Zaragoza o Teruel no tiene nada de raro pedir una ración de rabas. Ni de tigres o de chipirones. Y que la cuadrilla también ponemos bote cuando salimos de potes. ¿Pasa pues?!

isilanes

#42, ha dicho "fuera de Bilbao". Se refiere a otros planetas, no a barrios de las afueras de Bilbao ;^)

v

He oído muchas de esas y no soy de Bilbao.

D

Lo que ha cambiado Bilbo... y sigue para mejor.

D

Me quedo con esto: "Queremos que los bilbínos (los antiguos y los nuevos) conozcan su significado y no dejen de utilizarlos porque en muchas ocasiones tienen un significado que otras palabras del euskera o del castellano no poseen"

En todos los sitios tenemos muchas palabras propias de nuestra región y a veces parece que nos da miedo usarlas para no parecer paletos o por lo que sea, y se van perdiendo.

Yomisma123

Jaja, me acabo de descojonar con esta: mapamundi
http://diccionario.bilbao.im/i/mapamundi
"Mira, en la oficina de turismo podrás encontrar mapamundis de Bilbao para orientarte."

D

#3: ¿Y la palabra "degustación"?
http://diccionario.bilbao.im/i/degustacion

Yo pensaba que esto era en toda España!!! Mi ama siempre ha ido a la "degustación"(*) a tomar el café con sus amigas, y me ha parecido un nombre super-normal!!!

(*) local para tomar generalmente café con pastas

p

Las iturris no serán de Apple, ¿no? lol

Por cierto, #3, ¿Nunca habías oído hablar del mapamundi de Bilbao? Si es famosísimo en Internet: http://pensarporlibre.blogspot.com/2010/12/el-mapamundi-de-bilbao.html

p

Por cierto, el mapamundi de Bilbao que puse en #13 tiene hasta página en Facebook: http://www.facebook.com/mapamundidebilbao

D

#9 tio, la gilda es donostiarra!! y coño, la mayoria de las palabras se usan indistintamente en todo el pais vasco y algunas en muchos otros sitios. No se si estaba en el diccionario pero que me dices de "utxa", cuando en el futbol haces una cantada de la hostia? la he oido hasta en retransmisiones nacionales. Para el que no lo sepa, viene de "hutsa", "fallo" en euskera

D

#46 Donosti es un barrio de Bilbo lol

Vamos que sí, que tienes razón. No sé de dónde es originaria la gilda, pero se usa ya hasta en Santander. Aquí en los madriles me ponen ojos de dibujo animado cuando explico que órdago (en el mus, castizo ya en estos años) es una palabra que viene del euskera: "hor dago". "Ahí está", o "ahí lo tienes".

En San Mamés siempre escuché llamar "antxoa" a los fallos clamorosos.

M

Jimmy Hoffa, sigue poteando en el casco viejo de Bilbo, desde los 70, y todavia no ha repetido bar.

h

http://diccionario.bilbao.im/i/pirrilera

Cagalera que te entra cuando algo que has tomado te sienta mal o cuando estás nervioso (por ejemplo, a los demás equipos cuando juegan contra el Athletic).

Que me LOL lol

Meu

Para diccionario de verdad este:

http://disionariomorrasense.blogspot.com/

Campos

En Palencia decimos: Ten cuidado chiguito, no te escolingues corito por el arambol!

D

Pocas palabras me parecen ésas que salen en el enlace, el diccionario propio de los bilbotarras consta, así por lo bajo, de unos 9.000 trillones de palabras

Apalpador

Buh neno, que subidón! Los de Bilbo también saben usar alguna palabra del euskera!! Que fuerte! roll

D

Degustación, un clásico de Bilbao.
Esto es una sinsorgada.

Yomisma123

Esta en Segovia es igual: fresco http://diccionario.bilbao.im/i/fresco

aunque seria más bien: "Parece que hace fresquete" a -4C

D

El otro dia bajé al Mercado de la Ribera a comprar unas chirlas, unos carramarros y unos mojojones

D

De niño pensaba que todo el mundo era de Bilbao como yo, pero luego me di cuenta que eso no era así y que en los 'alrededores' y no digamos ya en la 'cerrada' provincia, nos miraban a menudo con ciertos complejos, algo de rivalidad y prejuicio (alguno incluso con mala baba). Eso viene de la brecha que siempre ha habido entre los antaño carlistas ahora nacionalistas pueblos y la liberal y abierta villa de Bilbao.

Como decía, de crio me enteré que no todo el mundo era de Bilbao y ahora me entero que por ahí no se dice choto, sinsorgo o pirrilera.

martinho

Nada que envidiar al diccionario Morracense
http://www.terrasdomorrazo.com/199-2/

j

En Coruña tenemos el Koruño: http://inciclopedia.wikia.com/wiki/Koru%C3%B1o
http://www.frikipedia.es/friki/Koru%C3%B1o

Tiene hasta película que es un falso documental.

M

Lo que nunca dicen los de Bilbao, es que son una merindad revelde de Navarra. yq

pottokin

Muy buena idea. Porque la gente que viene de fuera, hay cosillas que no entiende. Simplemente expresiones que además se le meten el tema del euskera.

D

¿A que no sabes por que los bilbaínos se echan pajas al lado de los buzones?
Porque pone Correos.

Gora Erreala!

U

Vaya, soy de Bilbao y algunas no las entiendo ni yo...

¿Alguien sabe si la palabra playeras (para referirse a unas deportivas) se utiliza por alguna otra parte? En alicante no sabían lo que eran...

D

#49 En toda Cantabria se usa el término "playera" con ese mismo significado.

D

Uno ya no sabe si está en Bilbao, se ha pasado la salida de la autopista y se ha ido a Japón, o es que hay una convención de gangosos delante suyo.

Zoorope

Yo la mitad de esas palabras no las he oído nunca en 30 años que he vivido en Bilbao. Por cierto que lo de poner bote cuando sale un grupo de amigos a tomar algo es tan típico bilbaino como la Coca Cola.

dreierfahrer

#4 y #9 Lo peor es que un tal 'bilbaisrock' me vota negativo...

"bilbao, mierda, rock&roll"

#31 Pues yo aproximadamente... TODAS, y solo trabajando / estudiando alli continuamente durante mmmmmmmmm 12 años y con novia bilbaina desde hace 4...

PD: las bilbainas estan buenas, los bilbainos solo sois entrañables...

a

Y yo que pense que las rabas eran cantabras????

dreierfahrer

Putos bilbainos....

Siempre igual...

D

#2: Eres un sinsorgo!!

D

#4 Más bien borono...

Veo que faltan algunos clásicos como gilda (pintxo de antxoas y guindillas) o potera (barriga cervecera, consecuencia de "ir de potes").