Hace 13 años | Por kishakuv a juanantoniocebrian.com
Publicado hace 13 años por kishakuv a juanantoniocebrian.com

Tres años han pasado ya desde que nuestro capitán se marchó. Tres años desde que le ofrecieron una oferta que no pudo rechazar realizar su programa de radio para Onda Cielo.

Comentarios

a

Como dice #1 es MUUUUUUUUUUUUUUUUCHO más Magufa... pero no sabes cuanto... lástima yo lo seguía desde sus inicios y el contrapunto que le daba Juan Antonio (aunque no siempre) hacia que no se extralimitaran.
Ahora que su negocio son las revistas esotéricas y los libros de misterios, en vez de los de historia y personajes históricos, está claro hacia donde caminan... dentro de poco tendremos.. "La rosa del Espacio en Blanco" o el "Milenio de los vientos"...!!

D

#4 Totalmente de acuerdo.
Cebrián, te echo mucho de menos, snif...
Saludos,

D

#1 #4 No tan magufa como decís. En cualquier caso bienvenido sea ese cambio porque Bruno y el resto del equipo la verdad es que lo están haciendo genial. En pocos medios veréis tanto rigor informando por ejempo sobre los servicios de inteligencia españoles.

Andair

#1 bueno, a mi me gusta mucho tal y como está ahora, eh? y soy un antimagufo convencido, pero me gustan los editoriales, aunque sean a veces conspiranoicos. Pero si, soy de los (pocos) que le gustan el editorial.

#2 insustituible.

#3 prebostes

P.D: Al menos nos quedan sus podcast.

AlonsoQuijano

#1 para ti y todos los que quieran llorar:
ftp://ftp.juanantoniocebrian.com/141.wma
Edito: parece que no se puede acceder directamente. En cualquier caso esta en: http://www.juanantoniocebrian.com/doc/fonoteca/default.asp?id=11#

Insurrecto

#1 Mucho mas magufa?...no creo que oyeras aquellos miticos programas del maestro Cebrian con el genial profesor Argumosa con esas psicofonias que daban terror.Si si,cuando el programa se llamaba "Turno de noche" y estaba tambien una jovencisima Lujan Arguelles.

Yo lo llevo oyendo desde entonces,ya ha pasado años,y el espiritu del maestro sigue vigente.

En fin,fuerza y honor!.

angelitoMagno

#19 La diferencia es el tono. Es cierto que Cebrián trataba los mismos temas que está tratando Cardeñosa, pero Cebrián se tomaba los temas "magufos" como un divertimento, como algo divertido. Cardeñosa se los toma en serio.

Además antes estaba Carlos Canales, que era el más escéptico, dentro de lo que cabe, de las 4C. Con lo cual aunque se sigan tratando los mismos temas, si quitas al escéptico (Canales) y al que se lo tomaba a modo de diversión (Cebrián) pues te queda un programa más magufo.

Por ejemplo, las introducciones que hace Cardeñosa a la hora de empezar el programa son en un tono extremadamente conspiranóico que nunca usaba Cebrián.

Z

#26 Bueno, de esas introducciones del programa tan "extremadamente conspiranoicas" que comentas lo que suele hacer es darle una visión distinta a algunas noticias de actualidad tomando partido en ellas, intentando darle una nota de optimismo al futuro a pesar de los fallos de la sociedad que critica. A mi me suele gustar bastante. Este año todas las introducciones son citas de personajes, poetas como Eduardo Galeano, García Márquez o discursos de películas.

Respecto a lo demás, para mi sigue siendo un gran programa, pero aparte de que falta su alma mater (Cebrián), que ya no esté Canales hace que pierda muchos puntos. Algunas secciones como Pasajes de la Historia o los Monográficos Zona Cero han pasado a mejor vida por fuerza mayor, aunque se intenta hacer algo parecido a los monográficos con Callejo solo, pero las secciones nuevas como Mujeres con Historia no dan la talla (ni mucho menos).

Respecto a las "magufadas", yo creo que varía un poco por las secciones, La Cara B suele ser entretenida, pero le queda en la mayoría de veces demasiado conspiranoica y sobre todo la Tertulia Zona Cero es la que más está contaminada, ahora con el director de la revista Enigmas. Hace unos programas comentaban que había aparecido un dibujo de una especie de dinosaurio en pinturas rupestres y ya estaban hablando que "habría que revisar la historia como la conocemos" ¡No canteis victoria todavía, magufos!

sabbor

#37 la historia "version-oficial" es mas falsa que un euro de madera.

rob

Fuerza y honor!

D

Y mira que descubrí el programa por casualidad hace muchos años, una noche de verano que no podía dormir. Me acuerdo que estaban emitiendo el pasaje de William Wallace. Y desde entonces me enganchó, aunque hubo una época que perdí la costumbre de escuchar el programa... y cuando lo pasaron al fin de semana, de nuevo estuve al tanto.

Y para una noche que salgo con mi novia (también oyente) y llegué más tarde de lo habitual a casa, me dió pereza encender la radio "para 10 minutos de programa que quedan". Al día siguiente, la trágica noticia en portada de Menéame, no me lo podía creer.

Y 3 años después... sigo escuchando el programa. Que sí, que ha cambiado, pero es que no puedes esperar que sea el mismo programa que llevaba el maestro Cebrián. Creo que bastante han conseguido con mantenerlo en antena, aunque sea a costa de vender alguna que otra sección. Por mi parte, me tendrán de oyente de igual forma.

Fuerza y honor.

palitroque

rancio abolengo....luchas fraticidas...

D

Lloré entonces, y creo que voy a llorar hoy.

Manolitro

Recuerdo perfectamente aquella noche y cómo puse la radio a la 1 esperando oír su voz y apareció el locutor de las noticias de onda cero dando el comunicado. No sé explicar por qué, pero sin haberme dado cuenta le tenía como a uno más de la familia, el mazazo de aquel instante fue casi como el que recibí cuando perdí a mi madre, que había sido unos meses antes.

¡Fuerza y honor!

P

#11, da gusto escuchar esos "Pasajes de la Historia", tan bien declamados. Más de doscientas piezas para oír feliz como una lombriz.

g

Recuerdo que fue la primera vez que lloré, con lagrimas, la muerte de alguien que no conocí en persona

makokiholes

#34 A mí me pasó casi lo mismo. Nunca me ha afectado tanto la muerte de alguien a quien no conocía.

joffer

Cebrian, se te echa de menos.

D

Yo también le echo en falta. Buena gente.

k

Un murcielaguito de Cebri por aqui. Siempre me ha gustado su manera de ENSEÑAR... porque el no narraba, enseñaba como ningun profesor ha hecho. Casualidades, el programa este donde se anunciaba que Cebri nos habia dejado no lo tengo guardado... ni quiero tenerlo, prefiero encender mi MP3 TODAS LAS NOCHES y seguir escuchandole...

P.D. Mi carpeta de La Rosa de los Vientos tiene un tamaño de 7.01 GB.

cd_autoreverse

#0 Onda Cielo..muy bueno

pasteur

Un dato, que muchos sabreis, pero los que no, os sorprendereis y todavía le dareís mucho valor al programa que hacia,
Juan Antonio Cebrián era ciego!!!

mmpulido

Muchos años me ha acompañado Juan Antonio, con Cesar Cid, con el profesor Argumosa, con las 4 Ces. Aún recuerdo la llamada en directo (que marcó hito) de unos jóvenes de Conil que habían avistado unos extraños seres y unas luces de noche en las playas.. las terroríficas psicofonías, las historias de las caras de Belmez, todos los pasajes de la Historia y con mucho humor también recuerdo al maravilloso Sombrita (al que imito de vez en cuando)... ha marcado mucho algunas vidas.

#43 hace años busqué y no encontré datos al respecto, pero viendo sus fotografias deduje que era ciego.

Un abrazo, estés donde estés y que sigas contento y feliz, como una lombriz.

j

Desde hace tres años trabajar de noche es un poco mas duro.

capitan_alatriste

Yo tengo descargados todos los audios de los pasajes de la historia, y cabe destacar la maestría con la que narra los acontecimientos.

T

Recuerdo que llegué incluso a escribir algunas líneas en no sé qué web que recogía los sentimientos de aquellos que nos quedamos huérfanos aquella noche.

Recuerdo pasar por aquí, en menéame, y haber visto la misma noticia repetida y en portada, después de haber puesto la radio online, un poco tarde, y sólo escuchar música, ni rastro de la Rosa.

Recuerdo quedarme el resto de aquella noche siguiendo mi "vicio", las carreras de motos, que eran en Malasia en esa noche, pero mi mente no estaba en ello.

Recuerdo el amanecer de aquel día, dar los buenos días a mi madre, y ella decirme, con cara más triste de lo esperable por alguien que no es tu familia, tu amigo en la "vida real", que Cebrián había fallecido, pensando que yo igual no lo sabía y que no me iba a gustar la noticia... cuando creo que ella ni sabía si yo escuchaba la Rosa.

Recuerdo, pues, su último pasaje de la Historia, ese que no ha narrado él, sino que protagonizó y protagoniza, liderando la imaginación de sus cientos de miles de seguidores, cual Alejandro Magno de las ondas, alimentando las ganas de conocimiento de sus legiones de oyentes, desmarcándose de los límites marcados y abriendo caminos antes no explorados, apenas divisados, en las noches de radio.

Gracias Cebrián por los momentos vividos, por las narraciones que nunca pasan de moda, pues son atemporales, por las ojeras de tantas mañanas, por la serenidad y confianza que transmitía tu voz, esa herramienta a la que tú le sacabas brillo como pocos... acaso alguno.

Aún hoy, y creo que no soy el único, aún hoy no acabo de creerme que no vaya a escucharte otra vez en directo.

Un abrazo a Silvia y a Alejandro en una fecha nada fácil.

B

Simplemente grande Cebrián las los las noches insomnes no son lo mismo sin el...
D.E.P

v

Volveremos y seremos mejillones!!!!!!

Lástima de programa actual. Yo lo sigo solamente por podcast para poder eliminar lo que no me gusta. Termino enfadandome cuando lo sigi en directo recordando al mas Grande y su mujer, Casasola se ha dejado abducir y no ha preservado la esencia. Lastima

basuraadsl

Grande entre los grandes, el mejor comunicador que he conocido, la Rosa será eterna al igual que sus pasajes de la historia, ojala hubiera hecho miles.
Una pena que nos dejara tan joven, aunque la rosa no es lo mismo, al menos persiste y para mi gusto es mejor que cuarto milenio, demasiado fantasma y postergeist.

chuchango

Su voz era tan, tan característica que aún la escucho en la lejanía.

Magnífico eso de "Onda Cielo". Al menos mantiene la esperanza a todos aquellos que lo escuchaban cada fin de semana.

brokenpixel

muchos cebrianes hacen falta en este mundo,muchos.

por cierto,canales ya no esta en la rosa de los vientos?

D

#27 anda de investigaciones en EEUU, y de paso escribiendo algún que otro libro (hace un par de semanas estuvo en el programa hablando del último que habia escrito).

brokenpixel

#29 a mi me da la impresion de que canales y cardeñosa no son muy compatibles y canales ha acabado cansandose del tono de la rosa en estos ultimos tiempos

lastima por que el era el contrapunto a los desvarios

la belen esteban en todas las portadas por cualquier mierda,y lo de cebrian apenas se hablo,españa que mal te haces a ti misma.

D

#27 No me jodas, que para mi es el mejor que queda.

Abohemiada

Yo no me enteré de su muerte por el periódico, sino un sábado que me quedé en casa y encendí la radio y vi que no hablaba él y el resto del equipo estaba bebiendo whisky en conmemoración de alguien. Tardé un rato en enterarme de que era por Cebrián. Me dejó totalmente traumatizada.

filostro

Una pena. Igual te presentaba un druida eremita o un pasaje de la historia. Con sólo escuchar el tono de su voz sabías qué era una magufada que no había que tomar en serio y cuando empezaba un relato riguroso de otras épocas.

basuraadsl

Fuerza y honor, allí donde estes buen amigo.

zordon

mira que lo escuche relativamente pocas veces debido a su infumable horario, pero aun así lo poco que lo escuche me dejo marca, que bajón cuando me enteré de su muerte

Astrofa

Joder. Me enteré porque vigilaba su artículo en Wikipedia y en cambios recientes me salió que había fallecido. Creo que revertí y todo porque pensé que era un vandalismo hasta que comprobé que era cierto. Me jodió la noche.

tulpa

Te recuerdo muchas veces, suerte allí donde estés:

asturvulpes

Tres dias pase de mis vacaciones hecho polvo. Mi mujer nunca m3 vio asi. Para mi era como ese maestro que pones en un pedestal poeque te ha abierto los ojos a un mundo mas grandioso que este.

B

yo ese día lloré, apagué la radio y no la he vuelto a encender.

D

quien tenga hijos en edad de aprender que les pongan pasajes de la historia, van a gozar

phanebianco

simplemente gracias, por que gracias a ti me aficioné a las biografias, lo mejor de todo

a

Voy a explicarme: es cierto lo que dicen que con Juan Antonio siempre ha habido magufadas. En su tono y en sus comentarios se veía la credibilidad que le daba. El contrapunto de Canales también ayudaba.
Hablar de un tema intentando ser objetivo e intentar darle un rigor científico no está mal. El problema es cuando hablas de temas "paranormales" y te los crees a pies juntillas y además haces creer a la gente que eres riguroso con el análisis. Esa mezcla de hechos rigurosamente comprobados y hechos supuestamente comprobados hacen que el oyente no sepa cuando es algo "sigue el método científico" y cuando no lo es. Ahí está el problema.
El segundo problema es que un medio de comunicación, un programa que pretende ser serio y riguroso porque trata de historia, ciencia, cosas extrañas, etc... siempre y digo siempre debería intentar todo lo posible el ser "independiente" no dejarse llevar por el ir y venir de los patrocinadores.
Aunque mucho me temo que si a ellos mismos les interesa porque venden sus libros, poco podemos hacer.

De todas formas y que vaya por delante, sigo escuchándolos, cuando oigo algo que no se puede aguantar me indigno, me peleo con la radio en un fingido discurso-monólogo y continuo escuchando haciendo como que no he oído. Y todo por la memoria de su creador.

D

Guardo como oro en paño mi pin de Turno de Noche... Cebrián, te seguimos echando de menos.

Fdo. Una murcielaguilla de antaño.

m

el profesor que siempre quise tener

e

Fuerza y Honor.......

sabbor

Cuando me entere me senti muy muy sorprendido y triste.. desde pequeño lo escuchaba junto a cesar cid en turno de noche.. desde luego una gran tragedia, y tan joven.. un gran hombre.. a pesar de la distancia, y de que para mi solo era una voz en la radio, realmente le sentia como un amigo.. un compañero.. fue una gran perdida..

j4ko

yo todavía sigo escuchando los programas de antaño y aunque los haya escuchado mil veces, me siguen pareciendo igual de buenos. Por otra parte, Bruno me parece que le da una interpretación un poco mas magufa a todo, aunque el programa me sigue encantando.

Cebrián, DEP

Wolfgang

Canales sigue estando en LRDLV... Su tono insolente me desagrada.

Wolfgang

#42 Gracias por el aviso. Lo escucho en podcast y y en el último que escuché aún seguía.