La paleógrafa Mercedes Agulló ha descubierto, casi quinientos años después de su publicación, quién es el autor del Lazarillo de Tormes. Su nombre es Diego Hurtado de Mendoza, un nombre desconocido que obligará a cambiar muchos libros de literatura españoles.
|
etiquetas: mitos , desmentidos , investigaciones , curiosidades
#3
Diego Hurtado de Mendoza (...) Junto a Garcilaso de la Vega y Juan Boscán introdujo los nuevos temas, metros y estrofas de la lírica italiana, si bien, al contrario que estos autores, se inclinó más bien por la sátira maliciosa y picante (la… » ver todo el comentario
Siempre ha tenido autor, otra cosa es que no se conociera.
Más info: www.google.com/hostednews/epa/article/ALeqM5hc1lEMtWSMvKgxGkkh7b0raTvz
"Navarro Durán sostiene que Diego Hurtado de Mendoza escribió la continuación del "Lazarillo", cuya primera parte se atribuye a Alfonso de Valdés_,_ como sátira contra el emperador Carlos V después de haber sido cesado por éste de los cargos que desempeñaba por sus desmanes como diplomático."
Acaeció que llegando a un lugar que llaman Almorox, al tiempo que cogían las uvas, un vendimiador le dio un racimo dellas en limosna, y como suelen ir los cestos maltratados y también porque la uva en aquel tiempo esta muy madura, desgranábasele el racimo en la mano; para echarlo en el fardel tornábase mosto, y lo que a él se llegaba. Acordó de hacer un banquete, ansí por no lo poder llevar como por contentarme, que
… » ver todo el comentario
A lo mejor es mentira y sigue vivo y vive en Kalamazoo, en el estado de Michigan, y juega al mus con Elvis.
La gran mayoría de estos desacuerdos fueros por cuestiones de traducción, del catalán al castellano. Así por ejemplo existe una edición de Tirant lo Blanc de autor "anónimo". De haber desaparecido la edición previa en catalán, esto es todo lo que tendríamos.
Otro tanto sucede con el Lazarillo de Tormes. Su… » ver todo el comentario
Cualquier lector que entienda el catalán podrá encontrar facilmente montones de giros, frases hechas y léxico propios del catalán (y no del castellano de ninguna época). No unas pocas frases sino un gran número de ellas. Hay "… » ver todo el comentario
Me pasó algo parecido con literatura francesa. Según entraba por la puerta el primer día de clase en mi cabeza me preguntaba qué demonios me importaba a mí la literatura de los franchutes. Y me encantó, porque la profesora era una maravilla.
Saludos.
es.wikipedia.org/wiki/Jordi_Bilbeny#Teor.C3.ADas_sobre_la_catalanidad_
No sabía que los de Libertad Digital supieran de ésto, tan acostumbrados que nos tienen a conspiranoias y creencias 'de fé'.
PD para amantes del libro : Lo digo porque no conozco a ningún alumno que le gustara.
www.meneame.net/story/lazarillo-z-otro-clasico-asaltado-zombies
-Diversos personajes de la época pero sin datos fehacientes: Hurtado de Mendoza (citado aquí), Fray Juan de Ortega, el erasmista Juan de Valdés, un pregonero de Toledo llamado Lope de Rueda, Sebastián de Horozco...
Y las razones que esgrimían eran las siguientes (hablo de 2003):
-Es posible que fuera un personaje importante de la vida pública o una alta… » ver todo el comentario
El trabajo de esta señora demuestra que este señor revisó una impresión del lazarillo... pero es que hubo como en el Quijote dos partes. Y curiosamente a Mendoza varios autores desde hace siglos le atribuyen la segunda parte, siendo la primera atribuida a Alfonso de Valdés.
www.facebook.com/group.php?gid=29157540357
Ha caído uno. Pero resurgiremos.
www.elcultural.es/version_papel/LETRAS/26743/Primera_documentacion_sob
"www.google.es/books?lr=&as_brr=4&q="El+Lazarillo+de+Tormes"+"D;
Aparte de eso el Lazarillo aún hoy es un fiel reflejo de la sociedad Española.
Ahora esta panda de necios quiere hacernos creer y confiar en el "estado de derecho" mientras cortan el dedo del sabio
Sorry