Hace 12 años | Por freud66 a elcansancio.com
Publicado hace 12 años por freud66 a elcansancio.com

Una mala traducción del título de una película puede cargarse el interés por ella o incluso destapar el desenlace. Aquí algunos ejemplos.

Comentarios

D

Los traductores de títulos de películas sufren algún tipo de retraso.

Raul_B

O como "Con la muerte en los talones", cuyo título original es "North By Northwest" (¿al norte por el noroeste?) o "Tiburón", que se llama "Jaws" (mandíbulas). Es una práctica que lleva haciéndose años, con la intención de que suene más "español", como si no fueramos a entender el título traducido.

O el sacrilegio que hizo Manga Films con "El misterio de Salem's Lot" (la miniserie), que al salir en VHS y en DVD lo tradujeron como "Phantasma 2", ahí, con dos cojones. Lo sé, no tiene mucho que ver, pero si no lo digo reviento.

D

#3 No fue Manga Films la que se le ocurrió poner ese nombre. Cuando se hizo la miniserie en EEUU aquí se trajo una versión recortada que fue estrenada en cines con el título de Phantasma 2 para aprovechar el tirón de la original Phantasma (estamos hablando del 79 y Manga Films no se creó hasta principios de los 90).

Cuando a los pocos años llegó la verdadera Phantasma 2 aquí tuvieron la chispa de llamarla Phantasma 2: El regreso.

Por otra parte creo que no fue Manga F. quien saco el dvd si no Warner. El porqué conservaron la metida de pata supongo que fue una cosa de desinterés. Fondo de catálogo del que tampoco esperaban un beneficio inmediato.

Raul_B

#7 Muchísimas gracias por la información, ahora me explico unas cuantas cosas

hootie

#3 "North by Northwest" habría que traducirlo por algo parecido a "Al norte con Northwest", que es una de las compañias en las que viaja Cary Grant.
Lo que pasa es que en inglés es un juego de palabras que en español se pierde.

Y sobre los títulos, me acuerdo de cuando estrenaron "Glimmer Man" http://www.imdb.com/title/tt0116421/, que sacaron un concurso en la radio para buscar un título en español. Al final la estrenaron en los cines con el título original. Aunque siendo de Steven Seagal, tampoco es que se perdiese mucho, la verdad.

S

Un tema ya muy tratado.
Aunque las películas deberían conocerse por su titulo real(el original) también hay titulos en español muy buenos como Centauros del desierto(The Searchers) o Con faldas y a lo loco(Some Like It Hot),que creo tiene difícil traducción,por cierto en google translate me traduce "Some Like It Hot" por "Con faldas y a lo loco".
Como traducciones curiosas también esta "olvídate de mi"(Eternal Sunshine of the Spotless Mind),que prefiero a la traducción literal.
Nunca sabremos como los títulos en español afectan a la recaudación.

dalbatros

Como traductor (y sufridor de críticas de este estilo) tengo que salir a la palestra para decir lo siguiente: no suelen ser los traductores los que deciden el título de las películas. Ni siquiera los publicistas de la distribuidora, sino los que están al mando de las distribuidoras. Lo mismo pasa con los libros; casi nunca suele ser el traductor el que decide el título de una novela y menos si esta tiene visos de convertirse en «best-seller», sino el editor, el cual, para más inri suele pedirle al traductor muchas veces que le dé ideas para luego él hacer el refrito de turno.

Hay una cita anónima estupenda que nos define a los traductores y a nuestro oficio que viene muy al pelo (gracias #11 por valorarnos):

«Many critics, no defenders,
translators have but two regrets:
when we hit, no one remembers,
when we miss, no one forgets.»

Así que un poquito de por favor.

Itilvte

como por ejemplo:

Monty Python and the Holy Grail (Los Monty Python y el Santo Grial) que tradujeron por:
Los caballeros de la mesa cuadrada y sus locos seguidores.

ಠ_ಠ

D

Si, hay un traductor de títulos que ha fastidiado el cine ya a varias generaciones de españoles...

D

A mi me duele especialmente (tal y como dicen en los comentarios del enlace) Die Hard por Jungla de Cristal. ¿Por qué? En serio, ¿por qué?

Por cierto, en Francia lo llevan peor que aquí, ya que, al parecer, por ley los títulos tienen que tener algo en francés. Es decir, que si el título lo ponen en versión original, deben poner una coletilla en francés (me compré en París "Watchmen" en Blueray y tenía la coletilla de "les vigilants" (creo que era, no puedo mirar ahora lol) detrás, por poner un ejemplo. Después me enteré que era por esto :P)

D

No hay de qué!

S

Dos cosas: que hable de traducciones y escriba "des del" en lugar de "desde el" y la segunda, que me ha hecho gracia lo de "según mi amigo Tomás, que tiene el first certificate". Es como lo del primo de Rajoy o la portera de Núñez.

Chrysoprase

A mi la que siempre me ha dolido un montón es la que menciona, solo ante el peligro. Una forma de cargarse la peli directamente.