Hace 13 años | Por amromero a foronuclear.org
Publicado hace 13 años por amromero a foronuclear.org

[...] Las siete centrales nucleares paradas de forma provisional tras Fukushima y afectadas por la decisión adoptada hoy, representan del orden del 30% de la producción nuclear alemana. El coste de este cierre representa aproximadamente 10.000 millones de euros según la patronal eléctrica alemana. El cierre prematuro de las centrales nucleares tiene consecuencias de orden económico, debilita la industria alemana, incrementa las emisiones de C02, y será una carga para el consumidor que verá su factura de electricidad incrementada.

Comentarios

D

#1 Hay te has equivocado con Alemania, ya que ellos si incluyen la responsabilidad patrimonial ilimitada, al igual que en Japon, Suiza, Belgica y otros paises donde la responsabilidad patrimonial es total.

Distinto es en España donde cada instalación esta cubierta con 2.700 millones de €estre los dos seguros y el coaseguro internacional, hay centrales con uno y con dos reactores instalados, por lo que serian 2.700 ó 5.400 millones de € en función de cada central.

Tambien es cierto que paises como la India solo cuentan con el minimo de 1.500 millones de € recogidos en los Convenios de París y Bruselas.

Soriano77

#6 Ahí
No lo sabía, pero lo de "responsabilidad patrimonial ilimitada" en un seguro, me gustaría verlo (conociendo a las aseguradoras...)

D

#8 Responsabilidad patrimonial ilimitada es que responden con todo su patrimonio, y en el caso de las electricas ya no se habla en miles de millones de €, eso solo es su beneficio anual ej 7.528 millones Iberdrola http://www.iberdrolainforme2010.com/ES/informe_anual.php
Cuando se habla de patrimonio nos vamos a cientos de miles de millones de €

Como veras simplemente con el beneficio de 3 años pueden hacer frente a una cantidad 8 veces superior a lo que cubren los seguros y sin tocar el patrimonio.

alehopio

#0 ¿Cuál va a ser el coste de un accidente como el de Fukushima? ... y pongamos sólo los primero 100 años...

¿Cuál va a ser el coste de mantener los residuos nucleares almacenados de forma segura? ... y pongamos sólo los primeros 1000 años ...

Pero lo más importante ¿cuántos van a ser los beneficios por crear una industria pionera en generación eléctrica renovable? Apuesto a que superan en algún orden de magnitud a esos costes...

amromero

#13 Eh, eh, yo soy sólo el mensajero.

D

#2 #14 #10 O se seguiran suministrando de nuclear, pero la instalaran en otros paises: roll
"RWE, por su parte, ha decidido a toda prisa la inversión de 5.000 millones de euros para la construcción de una central nuclear en Seeland, Holanda, a escasos 200 kilómetros de la frontera alemana, para producir desde allí energía atómica con objeto de exportarla hacia Alemania."

"Sin este tipo de aportaciones externas, y a pesar de la poderosa inversión que planea inyectar el Gobierno alemán en el mercado de las renovables, hay quien cree que Alemania sufrirá, cuando sigan desconectándose reactores, cortes eléctricos y problemas de suministro. Eso es lo que mantiene Reiner Brüderle, hasta hace unos días ministro de Economía" El recibo de la luz del consumidor alemán subirá un 6% poe el apagón nuclear

Hace 13 años | Por --133681-- a elmundo.es

JefeBromden

#3 tienes razón, pero me explico: yo por calidad de vida me refiero a por ejemplo tener calefacción en todas las casas, tener un coche por habitante (aunque aquí estoy contigo en que no debería ser así, auqneu también hay que tener en cuenta que la sociedad saca dinero (o al menos eso nos hacen creer) de la venta de coches), tener internet, tener electricidad, etc, etc... este es un debate muy profundo, y es que quid de la cuestión. Yo creo que para mantener la maquinaria productiva y el consumo de nuestra sociedad del bienestar, la energía nuclear es indispensable, el tema es sí el nivel de consumo que tenemos es el adecuado... esa es otra historia.

JefeBromden

Es que el gran problema está en plantear un sistema de enrgías alternativas que sostenga el actual ritmo y calidad de vida que hemos alcanzado en las sociedades actuales; en si los ciudadanos están dispuestos a renunciar a determinadas cosas para que la demanda de energía no sea tan alta y pueda mantenerse un país con energías renovables. Renunciar a la energía nuclear no es tan fácil, al final, si se hace, lo que harán los países es recurrir a lo fácil, aumentar la térmica y la hidroeléctrica, lo que en definitiva tendrá un coste medioambiental mayor...

D

#2 creo uqe deberíamos pensar en lo que significa calidad de vida. Porque si significa hacer un uso ineficietne de los transportes y producir cada vez más objetos de usar y tirar contaminando el planeta con quimicos de dificil degradación... Eso es disminuirla, no aumentarla.

chinitaguapa

¿Cuál ha sido el "coste" de Fukushima? ..... y el de Chernobyl?

alehopio

los costes por daños a la salud y al medio ambiente del accidente en la central nuclear de Fukushima se elevaban ya por encima de los 96.000 millones de euros

http://www.energias-renovables.com/energias/renovables/index/pag/panorama/colleft/colright/panorama/tip/articulo/pagid/15648/botid/2/

p

Pues aflojais la pasta canallas, y os llevais los residuos a vuestra casa. Y si no haberlo pensado antes de invertir en semejante mierda.

GeoX

Pues no haberlas hecho, quejicas de los cojones.

Manolito_

Pero vamos a ver ¿quien creeis que va a producir y vender la electricidad que no van a producir las plantas nucleares? Exacto, las mismas empresas que se quejan ahora.

Realmente a las empresas propietarias les importa bien poco el cierre, producirán la electricidad de otra forma y aprovecharán para subir precios y márgenes.

ChukNorris

Nooooo, ese iba a ser el dinero de nuestro rescate ......