edición general
237 meneos
613 clics
Los centros de datos contienen un 90% de datos basura [ENG]

Los centros de datos contienen un 90% de datos basura [ENG]

Tenemos que hablar de los datos. Datos basura. Estamos destruyendo nuestro entorno para crear y almacenar billones de imágenes borrosas, vídeos a medio hacer, "canciones" de IA falsificadas, animaciones de IA falsificadas, vídeos e imágenes, correos electrónicos con archivos adjuntos enormes, presentaciones que nunca se volverán a ver [...] Estamos destruyendo nuestro entorno para almacenar copias de copias de copias de cosas que no tenemos intención de volver a mirar. Destruimos nuestro medio ambiente para hacer 1,9 billones de fotos al año

| etiquetas: centros de datos , datos basura , medio ambiente
Sindome de diogenes digital. Yo soy uno de los que lo padece.
#2
Por lo menos para encontrar lo repetido esta aplicacion yo creo que es lo mejor.
dupeguru.voltaicideas.net/

Estos programas tienen dos tareas, encontrar los duplicados y luego decidir cual borras y cual dejas. La opcion por defecto ya suele acertar sin que la tengas poner explicitamente. Y el interfac es muy adecuado.
#10: Lo ideal sería que no borrase los ficheros, sino que hiciera enlaces, accesos directos...

También estaría guay que los programas multimedia interpretaran los accesos directos como el archivo físico.
#15 Eso se puede hacer en sistemas como truenas usando el deduplicador pero consume muchísima RAM.
#27 Ahora un poco menos con ZFS BRT, bueno no es lo mismo pero ayuda.

klarasystems.com/articles/accelerating-zfs-with-copy-offloading-brt/
#15 Eso es un hard link. En Linux está desde siempre, y en Windows desde el 2000.
Coincido contigo: sería una buena jugada que estos sistemas, en caso de archivo duplicado, borrasen uno y creasen un hard link en su lugar.
Edit: Existen. rdfind y fdupes
#28 Si pero el hard link puede cepillarse el archivo. Además en su caso quizá estaría hablando más bien de soft links.

Y hard link no funciona entre diferentes volúmenes, unidades de red y tal.
#28 Mejor jdupes.

Y en APFS ya hay eso y en otros sistemas también, creo que BTRFS. No son Hard Link

jdupes --recurse --dedupe

Clona el archivo y comparten el mismo bloque pero si lo editas cada uno sigue añadiendo las partes que no comparten y podrías acabar con dos archivos diferentes pero compartiendo una parte en común.
#22 A mi me sale la estrella segunda por la derecha o el final. Creo que no desaperece por temas de karma.
No sé que puede ser. ¿NoScritp?
Puedes pon #tag para poder buscarlo luego si no consigues poner la estrellita.
#35 buen aporte.

#15 Es una opcion. Los hard links no se como sellaman en ntfs. ext4 tambien hace decuplacion. Dos ficheros duplicados puede ocupar como uno transparentemente.
#52: Yo lo de #tag lo uso mazo. #expresiones_madrileñas

Para el que quiera hacer una relación de noticias de un tema, puede tirar de ellas para encontrar noticias parecidas.
#10 umm? No salen ya las estrellaras para marcar como favorito un comentario?

. For later
#10 Me gusta mucho!

También me gusta… a ver si lo escribo bien: czwazka (no, falla algo).

github.com/qarmin/czkawka

Y el puto amo es jdupes pero ya es for “terminal hero’s”
www.jdupes.com/
#10 Muchas gracias. Lo probare, porque yo tambien padezco el sindrome como #2
#2 A mi me llamaban Diógenes digital hasta que una jefa mía me acuso de estar haciendo mal unos pagos y le saque un email suyo de 2010 donde me decía como hacer los pagos... :roll:
#11: Y a mí una que si no era virgo {0x264d} ︎, poco la faltaba, a la que la saqué el fichero con el procedimiento con fecha anterior a mi llegada, y no me dijo nada más: yo solo hacía lo que ahí ponía.
#11 #16 supongo que sois expats, porque si no tiene que ser mentira, emails con instrucciones o procedimientos por escrito en España? No cuela
#20 Te diré mas. Si es cierto que alguna vez me dan ordenes verbales. En ese caso lo que hago es remitir un email a la persona que me los envió explicando lo que me ha ordenado para que nos quede "claro" a las 2 partes.

cc #16
#23: Buen truco para que luego no te puedan decir nada. :-)
#20 Todo. Por escrito. Siempre. Si no me lo mandan por escrito, lo mando yo. Llevo así desde que empecé a trabajar en 2001. Y, en ese sentido, creo que no me ha ido mal.
#11 si no tenía adjuntos, un email de texto ocupa como una gota de rocío en una piscina olímpica
#24 pero había que sacar a relucir la situación con la jefa.
#2: Ya, pero si borras es fácil que acabes borrando algo que en el futuro sí necesites.

Si tanto les preocupa el medio ambiente que den esta opción a los usuarios: descargarse su propia información, eliminándola del servidor una vez que se confirma que la descarga es correcta, y que la copia local puede ser visualizada con facliidad, o bien compactada para que ocupe poco.

Yo lo que no voy a hacer es borrar fotos personales de mis viajes y tal solo porque un iluminado me diga que contamina mucho el tenerlas mientras se gastan muchos más recursos en cosas mucho menos útiles.
#14 Es que tus fotos personales no son basura digital.
#14 y a un usuario normal y corriente, de esos de solo redes sociales, como haces para explicarle donde diantres esta la carpeta con los archivos esos dentro de un disco duro, después de haber hecho la descarga?
#2 Yo también. No estás sola “hermana” xD
#2 Creo que somos la mayoria. De hecho, ese 90% me parece bajo.

Cada vez que he tenido un accidente y he perdido datos, casi que me he sentido mas tranquilo despues.

De hecho, alguna vez he tenido la lucidez de borrar montones de datos donde seguramente habia cosas "importantes" y al final ha resultado que he sabido vivir sin estas cosas, y que me he sentido un poquito menos ansioso y mas feliz justo despues de ello.

Dicho esto, y porque no aprendo, aun acumulo datos de forma…   » ver todo el comentario
#44 No se, me cuesta mucho deshacerme del porno.
#45 El porno no es basura, basura son las fotos de tu cuñado del viaje de mierda que publicó en el chat familiar.
El 90% de la gente es prescindible
#1 Todo es prescindible.
#21 el universo es prescindible, si desaparece a nadie le importaría.
Me recuerda a la chica de marketing de la oficina que nos pasó una firma navideña animada que pesaba como 15 MB

Claro, si la usabas tal cual se perdían algunos correos porque solo con las firmas se iba añadiendo a la cadena

Yo me la pasé a gif para que no me llamaran rancio por no usarla
Anda!! Como el disco duro de la mayoría :shit:
Poco me parece.
Solo en videos innecesarios se llega al 99%
Aviso para Hackers.
Los tontos de, ej que se me ha llenao el móvil de fotos y necesito uno nuevo. Y no, no son fotógrafos profesionales precisamente.
#0 A ver, es la Ley de Sturgeon:

Ninety percent of everything is crap ("el 90 % de todo es basura").

es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_Sturgeon
#19 el concepto basura es muy subjetivo. lo que para ti puede ser basura, para otro no lo es. peladuras de una patata, para alguien pueden ser basura, para otros son unas peladuras que se pueden convertir en chips para un aperitivo. el que realmente piensa que el 90% de las cosas son basura tiene una capacidad del 10% de reaprovechamiento
La estadistica #pooma del dia.
#6 El autor del artículo, en la misma web, tiene un libro en el que habla del tema: gerrymcgovern.com/books/world-wide-waste/
Igual que lo que contienen nuestros cajones, armarios, garajes y trasteros.
La unica solucion realista esque los costes de almacenamiento suban exponencialmente. Eso obligaria a la gente y a las empresas a racionar su espacio.

Pero nadie quiere pagar precios de 1-5€ por giga. Somos ecologistas pero con moderacion.
#26 Cómo no, siempre surge la opción de turno que discrimina a quien menos ingresos tiene... Bravo :clap:
#37 es la única solución que funciona. Si aprietas el bolsillo, las empresas se encargarán de racionar su uso de los datos.

Que prefieres seguir pagando discos duros a 0,01€ el GB como ahora? Perfecto yo también. Sigamos como hasta ahora.
#37 hombre, es ligado al salario, que en el mediamarkt tuvieras que presentar tu última nómina para comprar un pendrive. Y si tienes mucha pasta mucho más canon digital de la SGAE, todo sea por la cultura.
Como humanos, el caso es acaparar. Aunque séa mierda.
La forma de aumentar los costes exponencialmente para que trinque ahí todo el mundo. Cuanto más dinero se gasta, más toca a repartir. Seguro que la IA china, con sus pocos requerimientos de hardware, descarta toda la basura que a estos les engorda los bolsillos.
Tendremos que gener ciertos sistemas y costumbres de ecologia y eficiencia digital.
Yo ya estoy un poco harto de la gente que te dice que te sientas culpable por cosas que no puedes controlar.
#47 ¿te refieres a que eres incapaz de parar tu capacidad de generar basura digital? :-P
#55 No, a que soy incapaz de parar la capacidad de todo el mundo.

Que pare la mía es irrelevante.

Y ya sé lo que estás pensando, y eres un ingenuo.
#56 qué estoy pensando? :shit:
#57 Algo así como que si todos reducimos nuestra huella de contaminación, si que haríamos algo relevante.
#58 lo había pensado pero todavía me estoy recuperando del shock de la noticia {0x1f602} porque la mayoría, que no seamos de sistemas, no nos habremos parado a pensar en ello, al no verlo físicamente
pues me parece poco un 90% :-D
Y mientras el porno viejuno desapareciendo a toda pastilla.
#38 hay muchos bibliotecarios preservándolo y esperando que pasen a dominio público por el paso del tiempo :troll:
#43 sí, porque hasta entonces no se comparte nada de este tipo de porno.
¿El 90% es basura?? Me pinchas y no sangro. xD
El 90 % de lo que ves en internet es basura ya lo se, y que quieres que te diga.
comentarios cerrados

menéame