El mayor problema de esta filosofía, desde su perspectiva, parte de que “no hablan de comunidad”. El filósofo asegura que “el estoicismo carece del trabajo ético en la comunidad de manera directa. Es decir, todos los estoicismos contemporáneos hablan de un sujeto aislado que tiene que trabajar sobre sí mismo”, asegura. Y eso, sin duda, es peligroso.
|
etiquetas: filosofía , neoestoicismo
CC #4
Muy interesante el artículo
Solo oigo a señores tirando a incel que dicen que es lo más. Y no, es terrible y ridículo.
Y oye que tiene sus cosas como todas las corrientes filosóficas. No se debería seguir ninguna como doctrina.
Quieres vida sana? Lee y acogete a las partes que se identifiquen contigo y te hagan bien o te den respuesta. Pero ninguna es doctrina (ni debería serlo)
En tu trabajo te explotan? Aguanta estoicamente
Trabajas como un animal de carga y no te puedes pagar la casa? Aguanta estoicamente
En la sanidad te dan cita para el 2047? Aguanta estoicamente
No protestes, no quemes las calles, no eches mierda sobre el sistema ni sobre los que lo gestionan, tu aguanta estoicamente
El señor catedrático no pátina ni un milímetro.
(1) O de la cúrcuma, o de la meditación, o de...
Cuando nos tocan un límite pasa esta conversación.
Vendele salvación y respuestas fáciles y le podrás quitar hasta el alma y no se quejará porque eso no es de buen estoico.
Con los tontitos de Llados se ve a la perfección.
Y aún con todo, la premisa que pones me parece pocha. Es el inicio del abatimiento. De la rabia salen cosas buenas que a priori pueden no estar a nuestro alcance, incluso puede que jamás veamos resultados pero abrimos camino para otros.
Si trasladas esa Filosofía a Gaza se queda en pijos blancos creyéndose emperadores.
En una película iraní, una joven pareja se van a un lugar aislado y el problema consiste en averiguar si ella se quitó o no el velo, siendo irrelevante lo que pudieran hacer o dejar de hacer.
El adulterio se considería probado si ella se hubiera quitado el velo que cubría su cabeza en cuyo caso era delito y debían ser condenados los dos a casarse.
En una película iraní, una joven pareja se van a un lugar aislado y el problema consiste en averiguar si ella se quitó o no el velo, siendo irrelevante lo que pudieran hacer o dejar de hacer.
El adulterio se considería probado si ella tan solo se hubiera quitado el velo que cubría su cabeza.
Las hay buenas y rematadamente malas.