edición general
15 meneos
85 clics
Catedrático de filosofía: "El estoicismo es una filosofía peligrosa si, cuando fracasas, te digo que tienes que aguantar estoicamente, hacerte duro, tener resiliencia… Y todo eso solo"

Catedrático de filosofía: "El estoicismo es una filosofía peligrosa si, cuando fracasas, te digo que tienes que aguantar estoicamente, hacerte duro, tener resiliencia… Y todo eso solo"

El mayor problema de esta filosofía, desde su perspectiva, parte de que “no hablan de comunidad”. El filósofo asegura que “el estoicismo carece del trabajo ético en la comunidad de manera directa. Es decir, todos los estoicismos contemporáneos hablan de un sujeto aislado que tiene que trabajar sobre sí mismo”, asegura. Y eso, sin duda, es peligroso.

| etiquetas: filosofía , neoestoicismo
El estoicismo es a lo que llegan los incels cuando ya nadie les hace caso.
#3 ¡Epicureísmo o barbarie!

CC #4
#5 ante esa dicotomía, siempre he elegido Barbarella.  media
Quedaba el titular largo y no me dejaba hacer envío, descarté el nombre "José Carlos Ruiz" Pero como queda feo, dejo este comentario aclaratorio.
#1 Todos hacemos de vez en cuando algo de bricolaje con los titulares o las entradillas, mientras no te inventes cosas, sin problemas.
Muy interesante el artículo :clap:
#2 me pone de los nervios el neoestoicisimo.
Solo oigo a señores tirando a incel que dicen que es lo más. Y no, es terrible y ridículo.
Y oye que tiene sus cosas como todas las corrientes filosóficas. No se debería seguir ninguna como doctrina.
Quieres vida sana? Lee y acogete a las partes que se identifiquen contigo y te hagan bien o te den respuesta. Pero ninguna es doctrina (ni debería serlo)
#8 Voy a pensar mal, tengo tendencia a pensar mal, y voy a pensar que es una filosofia de vida muy conveniente para los que mandan

En tu trabajo te explotan? Aguanta estoicamente

Trabajas como un animal de carga y no te puedes pagar la casa? Aguanta estoicamente

En la sanidad te dan cita para el 2047? Aguanta estoicamente

No protestes, no quemes las calles, no eches mierda sobre el sistema ni sobre los que lo gestionan, tu aguanta estoicamente
#10 El estoicismo no va de eso. Creo que hasta el señor catedrático patina un poco. Más bien va de que actues si tienes un problema y está en tu mano hacer algo. Y no sólo eso: que actúes persiguiendo virtudes como la verdad, ante las que la propia vida es un atributo indiferente (deseado, pero indiferente) Y, si la solución no depende de ti, que reprogrames tu mente para dejar de rumiar y comerte la cabeza.
#11 cambia de Filosofía esa te hace mal.

El señor catedrático no pátina ni un milímetro.
#13 Te doy sinceramente las gracias por tu amable interés. Tengo 59 años y sobrevivo felizmente gracias, entre otros, a los referentes estoicos. Un pequeño ejemplo: en mi trabajo soy el único que actúa cuando se puede hacer algo. El resto de compañeros se limita a quejarse colectivamente. Son capaces de esperar una hora, muertos de frío, a que yo llegue al trabajo y haga una sencilla llamada para que el responsable desconecte el aire acondicionado. Y creo firmemente que las cosas se consiguen peleando. Pero, si me rayo con que el sol nace siempre por el este debo reprogramar mi mente para dejar de sufrir, porque eso no lo puedo cambiar.
#14 tener iniciativa está bien, no hace falta estoicismo pa eso.
#16 De eso va el estoicismo (no el neoestoicismo instagrammer o estoicismo mal entendido, del cuál yo también abjuro). No va de no actuar y resignarse, como dice el señor catedrático. Va de no quejarse (la queja te mina) y, si puedes actuar, actúas. Si te encuentras un árbol en la acera, lo rodeas sin quejarte (no conduce a nada: el árbol no se va a apartar). Pero si te encuentras la acera bloqueada por dos señoras con sus carritos, departiendo tranquilamente, puedes pedirles que te dejen pasar. Siempre sin quejarte.
#18 llevas un estoicismo muy raro... Aguanta hombre! Y deja de llorar y quejarte porque un catedrático en Filosofía no expone lo a que a ti te gustaría.
#13 El señor catedrático viene a decir: ¿Debemos resignarnos a guerras, conculcación de Derechos Humanos...? Te responde un aspirante a estoico que se ha manifestado colectivamente contra la visita de un embajador israelí a una ciudad... y que ha conseguido, con sus compañeros, que el diplomático desistiese y se fuese por donde vino. Creo que el señor catedrático no ha profundizado suficientemente en la tesis estoicas y el artículo es un poco clickbait, del estilo de "Los beneficios de la leche materna (1) cuestionados por un estudio reciente"
(1) O de la cúrcuma, o de la meditación, o de...
#15 no, el análisis es bueno. Entronca contigo por motivos evidentes.
Cuando nos tocan un límite pasa esta conversación.
#11 y de que no vale la pena preocuparte si no está en tu mano hacer nada. Me diagnosticaron hace poco quistes en un riñón que podían ser malignos. Decidí no pensar en ello durante el tiempo que tuve hasta la operación. No servía de nada que me preocupase, podían ser benignos o malignos sin importar lo que yo pensara. No podía hacer nada (más allá de llevar una vida más o menos sana). Al final, no eran malos y todo fue bien. De hecho, pienso que lo peor para mi cuerpo hubiese sido preocuparme en exceso. Ahí me ayudó Marco Aurelio, a casi 20 siglos de distancia.
#10 yo lo veo más desde el tipo vendehumos voy a crear una secta. Da mucho dinero, mantén sólo y aislado a una persona y tienes medio trabajo hecho.
Vendele salvación y respuestas fáciles y le podrás quitar hasta el alma y no se quejará porque eso no es de buen estoico.

Con los tontitos de Llados se ve a la perfección.
#8 A mí, lo que me jode un poco, es que decidí, hace unos años, leer a los clásicos, en orden cronológico. Cuando llegué a Marco Aurelio, porque tocaba, descubrí que, curiosamente, se había convertido recientemente en un best seller entre liberales e incels. Me sorprendió, aunque es verdad que tiene un marcado enfoque en el individuo. Con la idea que mejor me quedé fue con la futilidad de preocuparse excesivamente por cuestiones que escapan a nuestro control.
#19 el estoicismo no está mal perse, es seguirlo como doctrina.
Y aún con todo, la premisa que pones me parece pocha. Es el inicio del abatimiento. De la rabia salen cosas buenas que a priori pueden no estar a nuestro alcance, incluso puede que jamás veamos resultados pero abrimos camino para otros.
Si trasladas esa Filosofía a Gaza se queda en pijos blancos creyéndose emperadores.
El estoicismo es perfecto y hay que tener en cuenta la infinidad de prejuicios, supersticiones sociales que condicionan la ética social.

En una película iraní, una joven pareja se van a un lugar aislado y el problema consiste en averiguar si ella se quitó o no el velo, siendo irrelevante lo que pudieran hacer o dejar de hacer.
El adulterio se considería probado si ella se hubiera quitado el velo que cubría su cabeza en cuyo caso era delito y debían ser condenados los dos a casarse.
El estoicismo es perfecto y hay que tener en cuenta la infinidad de prejuicios, supersticiones sociales que condicionan la ética social.

En una película iraní, una joven pareja se van a un lugar aislado y el problema consiste en averiguar si ella se quitó o no el velo, siendo irrelevante lo que pudieran hacer o dejar de hacer.
El adulterio se considería probado si ella tan solo se hubiera quitado el velo que cubría su cabeza.
Esto de la filosofía es como el vino.
Las hay buenas y rematadamente malas.

menéame