Si por lo único que te sonaba Hungría hasta ahora era por el Gulash, puede que si te gusta el ciclismo empieces a tener curiosidad por este país ya que allí se ha inventado la bicicleta por cables en lugar de cadena, la llamada Stringbike. Un vídeo para ver el sistema en movimiento y una foto un poco más general del mecanismo a continuación. Básicamente consiste en sustituir la cadena y engranajes por un sistema de levas, ruedas excéntricas y poleas. Este sistema convierte el movimiento circular de los pedales en una traslación alternativa...
|
etiquetas: hungría , bicicleta por cables , stringbike , levas , ruedas excéntricas
¿alguien sabe que diferencias hay entre usar un plato ovalado y otro normal?
Otro punto, este sistema induce mas roce que el de una cadena?, lo digo porque se ven mas zonas de contacto...
Eso sí, hay que reconocer que el invento es ingenioso.
vamos, que tiene que pesar de lo lindo.
Con unos pedales normales los ciclistas con botas de esas que se enganchan a los pedales, pueden empujar con un pie hacia abajo y con el otro arriba. Repartiendo la fuerza o haciendo el doble (segun se mire)
Con este sistema solo se puede empujar hacia abajo.
Esto es una clara desventaja al hacer un sprint.
Está claro que este diseño no está pensado para ciclistas profesionales, sinó para gente que utiliza la bicicleta a diario y ve como de camino al trabajo se le manchan los pantalones con la grasa de la cadena al tocar con la corona...
Como ingeniero mecánico la idea me parece muy innovadora, ojalá se me hubiera ocurrido a mí.
Al estar los 2 pedales unidos puedes seguir empujando hacia arriba que la fuerza sera transmitida a los cables del lado contrario. AUTOFAIL
Un saludo!
Una bicicleta como medio de transporte, serviria cualquiera.
¿Como se sube el Tourmalet con ese sistema?
¿Es cambio diferencial o secuencial?
No tiene posibilidad de cambio de marchas...por lo que veo..
www.beixo.es/es/beixo-home
www.ciclotekstore.com/b2c/index.php?page=pp_producto.php&md=0&
es.decathlon.com/accesorios-visibilidad-ciclismo-piezas-y-accesorios-s
no puedes hacer fuerza en la subida del pié (estirar con el pie además de empujar). Esto si quieres hacer ruta o montaña,
y en ciudad, que tenga "aparato" en los dos lados hace que sea incomoda de llevar a pié. Entre otras tantas cosas....
en fin...
Se llama: "Goma de pollo"
www.urbikes.com/
www.youtube.com/watch?v=Jy2lfYcxIlM&feature=related
Ademas dicen que son mucho mas progresivas.
Llevo montados en mi bici de montaña el Rotor system 4 años, me costo un riñon, pero vale la pena.No tuve mas molestias en las rodillas, y la diferiencia de tracción sobre todo en pendientes es muy grande.
Ventajas:
- Es más limpio que la cadena.
- Elimina el punto muerto del pedaleo (mejor biomecánica)
- El aparaguado de la rueda trasera se hace simétrico.
Inconvenientes:
- Es más pesado.
- Parece que la horquilla trasera ha de ser más ancha, no valen cuadros normales.
- Parece que los pedales van más separados del cuadro que en una bici normal (peor biomecánica)
Incógnita:
- Robustez: duración del cable, resistencia a la abrasión por suciedad.