Hace 12 años | Por dafevi a lanacion.com.ar
Publicado hace 12 años por dafevi a lanacion.com.ar

Un empleado del Banco Nación puso billetes de 100 en el compartimiento de los de 20, fue en la localidad de Reconquista; el causante del error fue casa por casa para recuperar el dinero; se calcula que se dispensaron mal 60.000 pesos

Comentarios

D

Conozco algo como funcionan los cajeros y en esas operaciones las diferencias se regularizan en cuenta inmediatamente, bajo firma del interventor, en el caso de tarjetas del propio banco, aunque en el caso de operaciones de tarjeta de credito y tarjetas de otras entidades ya hay que cruzar con otras entidades, regularizar comisiones, pero al final se arregla el tema, aunque excepcionalmente puede haber algun caso en que se pierda el dinero.

En caso de que algun cliente reclame el cargo, tiene las de perder, porque lo primero que hace el banco en cuanto detectan la metedura de pata es solicitar urgentemente un peritaje de ingeniería que certifique que el cajero estuvo dispensando erroneamente el efectivo entre la fecha de la ultima carga y la puesta fuera de servicio al detectar el error ( el cajero logea absolutamente todo ), y agarrandose a eso el banco rechazará la reclamación por cargo indebido y normalmente no pasa de ahi. Si alguien se empeña en llevar el tema a los tribunales, lo mas posible es que se encuentre con un peritaje judicial en contra que demuestra el hecho, pero no conozco si alguien ha llevado esto a tribunales.

No es algo que no pase, al contrario, ha pasado miles de veces en los centenares de miles de cajeros que hay por el planeta trabajando todos los dias.

Lo que le dice a la aplicación del cajero la denominación de los billetes es la circuiteria del compartimento de cada tipo de billete. La mayoria de los cajeros modernos cuentan con sistemas que comprueban que el billete presentado corresponde con la denominación que se espera, si no rechazan el billete antes de que salga, pero quedan muchos cajeros antiguos que no tienen estos sistemas.

ochoceros

#3 ¿Y si sobrepaso el límite que tengo prefijado con el banco en mi tarjeta? Y si eso me provoca un descubierto en cuenta, ¿el coste lo asume el banco? Parece claramente un incumplimiento del servicio contratado por parte del banco; es como si un taxi en el que viajes pincha una rueda y te toca cambiarla y pagar su reparación.

Porque ya sabemos a quién protegen la leyes, que si no...

D

#6 Lo normal es que hagan el apunte uno por uno, si los de tu oficina son minimamente competentes, de darse ese caso seguramente te llamarían por si te interesa devolver las pelas antes de que te cargen.

V

En Málaga hace unos años pasó lo mismo, en el cajero montaron mal los compartimentos de 10 y 20, por lo que los daba al revés. Al par de dias lo cobraron bien en la cuenta (es decir, sacabas 10 y te daba un billete de 20. Luego en la cuenta te ponian un cargo por 10,o lo que hubieses sacado de mas)

D

El registro de operaciones reveló que algunos clientes al notar el error hicieron más operaciones. Otros, en cambio, se presentaron en el banco e informaron el problema para devolver lo que no correspondía.

Adivinen quienes eran los clientes argentinos y quienes los gallegos

seinem

#1 Los gallegos devolvieron lo que no era suyo.

D

#2 Gallegos nos llaman por allí a todos los españoles, no solo a los gallegos. Si los gallegos de la noticia eran sevillanos, no creo que se molestaran en entrar, guardar cola, y devolver nada.

D

#4 das por hecho que los andaluces son unos ladrones y los gallegos buenas personas?

D

#4 presupones mucho de Andalucía; te sorprendería saber que aún somos muchos los que encontramos móviles, o dinero, e intentamos devolverlos

seinem

#4 Flaco favor te estás haciendo a tí mismo, llamándote ladrón.

Yo no he leído en la noticia que se hablara de gallegos, éso lo has dicho tú en el primer comentario.