Hace 12 años | Por --184838-- a kaosenlared.net
Publicado hace 12 años por --184838-- a kaosenlared.net

A raíz de la barbarie que supone el toro de la vega, algunas organizaciones animalistas han salido a la palestra pública, en concreto me refiero a Igualdad animal, agrupación antiespecista. Recientemente su director, José Valle, mantenía una charla online con los lectores del diario Público y para mí sorpresa y estupefacción, lo que yo pensaba era un colectivo que defiende los derechos de los animales es en realidad un foco de fanatismo o talibanismo de corte zoológico que antepone los animales a las personas.

Comentarios

Sheldon_Cooper

En fin, yo sigo manteniendo mi postura... respeto a todas las formas de vida por igual (desde hormigas hasta gatos), jamas tolerar la muerte de ninguna forma de vida salvo que sea para fines únicamente alimenticios (es decir, ni caza deportiva ni pollas, ni arrancar una planta porque "haga feo"), y en ese caso procurar hacerlo de la forma menos traumática posible tal y como además contempla la ley. Creo que es una postura mas razonable que las de especistas y veganos...

D

#4 Pues a mí aún me parece más razonable la postura de jamás tolerar la muerte de ningún animal cuando ésta es innecesaria. El consentirla en el ambito que a uno mismo le conviene no es muy parcial.

Sheldon_Cooper

#5, la alimentación es la única excusa aceptable, en mi opinión, ya que somos una especie omnívora. Y en eso incluyo a las plantas.

D

#6 Lo trágico de que alguien se vea atrapado en un terremoto, sin comida ni agua, es el sufrimiento que esto le puede causar. Quedarse en el cascarón, en una forma o apariencia y dar más valor a la vida y los intereses de un individuo sobre las demás por pertenecer a una raza, especie o sexo determinado, es arbitrario.

De todas formas, si a eso se refería el autor del artículo, sigue estando mal afirmar que el movimiento animalista "antepone los animales a las personas", porque no es cierto. Se valora a todos los animales (humanos incluidos) por su capacidad de sentir.

"Si un ser sufre, no puede existir justificación moral para rehusar tomar ese sufrimiento en consideración. No importa la naturaleza del ser, el principio de igualdad requiere que su sufrimiento se considere igual al sufrimiento semejante de cualquier otro ser... Es probable que llegue el día en que el resto de la creación animal pueda adquirir aquellos derechos que jamás se le podrían haber negado a no ser por obra de la tiranía." Jeremy Bentham.

#7 Ser omnívoro implica que podemos absorver los aminoácidos esenciales tanto del reino vegetal como del animal, no que sea obligatorio y necesario alimentarse de ambos.

D

#4 Por cierto, aquí dices "Creo que es una postura mas razonable que las de especistas y veganos..."

Querías decir "antiespecistas", ¿verdad? Porque la idea de que podemos utilizar a los demás animales para comerlos, es especista, así que sería algo incoherente por tu parte

Sheldon_Cooper

#9, no, a ver, con especistas me refiero a los que discriminan especies dandoles un menor valor por sistema... como que da totalmente igual cortar un arbol o matar un ciervo. No me refería a que esté en contra de todo lo que digan los defensores de los animales, sino lo contrario, aunque comparto sus ideas en parte, no comparto algunos de sus métodos, y algunos los veo como igual de radicales que los que los tratan de "perroflautas". Los trato como dos extremos similares...

Mas incoherente me parece pasar por completo de las plantas porque "no tienen un sistema nervioso central", también eso es especismo... son seres vivos, con lo que ya de entrada merecen un respeto, y reaccionan a los estímulos externos, con lo que también se puede decir que sienten y reaccionan en consecuencia, aunque sea a un nivel mas básico. Que oyendo a algunos veganos parece que matar una hormiga deba ser un crimen penado con la muerte, pero luego no pasa nada si coges un lanzallamas y arrasas un cultivo que no te sale rentable.

D

#10 Pero la idea de que tenemos el derecho de arrebatarle la vida a un individuo por pertenecer a cierta especie es especista, al igual que la idea de que tenemos el derecho de arrebatarle la vida a un individuo por pertenecer a cierta raza es racista, sea cual sea el fin.

Dices: "Mas incoherente me parece pasar por completo de las plantas porque "no tienen un sistema nervioso central", también eso es especismo... son seres vivos, con lo que ya de entrada merecen un respeto, y reaccionan a los estímulos externos, con lo que también se puede decir que sienten y reaccionan en consecuencia, aunque sea a un nivel mas básico."

"¿Y las plantas?

Las plantas no poseen sistema nervioso y, por tanto, carecen de la capacidad de sufrir y disfrutar. Por ello, no pueden tener experiencias positivas o negativas como consecuencia de nuestros actos.
Hay quien defiende que las plantas poseen la capacidad de sentir, y que eso queda demostrado por hechos como que “buscan” la luz. Sin embargo, esto no implica la capacidad de sentir. Esto demuestra sencillamente que las plantas reaccionan ante estímulos. Esa reacción es equivalente a la del mercurio de un termómetro ante la proximidad de una fuente de calor, o a la de un corazón que bombea sangre. Ni el mercurio ni el corazón son seres que, de manera consciente, están decidiendo actuar de una determinada manera.

Quienes rechazamos el especismo, defendemos respetar a todos los seres con la capacidad de sufrir y disfrutar. Las plantas no poseen esta capacidad. Por ese motivo, nuestras decisiones en lo relativo a las plantas han de venir motivadas por la manera en que afectan, positiva o negativamente, a los animales."

*Respetar a alguien es respetar sus intereses (interés por no ser asesinado, torturado, tener libertad de movimiento, etc.)
*Para tener intereses tienes que estar vivo y tener una mente con la cual generar intereses.
*Las plantas están vivas pero no tienen mente, ni consciencia, ni células nerviosas, nada que las haga sujetos de su vida y no vidas sin sujeto.
*Si las plantas no son sujetos no tienen intereses.
*Para discriminar a un individuo, este debe poseer intereses de tal manera que los podamos infravalorar. Si un individuo no presenta intereses no es posible infravalorar los mismos y por lo tanto el ser en cuestión no es discriminable.

Como el especismo es una discriminación moral, es absurdo hablar de discriminar a seres indiscriminables, como serían plantas, células, virus, minerales...

Nadie se indigna porque se poden las ramas de los árboles, pero si alguien se dedicase a cortar patas de perros, se armaría una buena. No somos unos sádicos, y no se nos ocurriría pisar un campo de pollitos vivos, o arrancar una por una las patas a una araña; en cambio sí pisamos el césped y arrancamos los pétalos de las flores... Tampoco existen organizaciones de bienestar de las plantas, ni se pena el maltrato vegetal, etc. Todo eso, porque sabemos que las plantas no sienten, si pensásemos al contrario e hiciésemos con ellas todo lo que hacemos, nuestra crueldad ya habría llegado a su máximo.

D

#3 Copio y pego lo mismo que dice el texto al respecto:

Imaginemos que tras un terremoto, una niña y su perro (o su iguana o su tortuga) quedan atrapados bajo los escombros durante varios días, al ser rescatados por los equipos de emergencia, este iluminado en lugar de dar de beber inmediatamente a la niña se pondría a calibrar cual de los dos individuos (la tortuga o la niña) tiene más sed.

Es de una charla en Público (http://charlas.publico.es/jose-valle-2011-09-16)

D

"un foco de fanatismo o talibanismo de corte zoológico que antepone los animales a las personas" Menuda tontería de frase, mal empieza...

D

#1 «¿Crees que la vida de un animal vale más que la nuestra? ¿menos, lo mismo? ¿Para ti existe alguna escala de medición?»

«Valoro los intereses de todos los animales -como el interés en disfrutar de su vida y evitar el sufrimiento- en función de cuán intensos puedan ser (por ejemplo tiene sentido dar de comer primero a quien, entre dos individuos, más hambre tenga)»

D

#2

¿Qué me quieres decir con ese texto? (con el que por cierto, estoy de acuerdo, ¿de dónde sale?)

D

Vamos, que, para estos desequilibrados, está bien dar trufas a los cerdos mientras en el África se mueren de hambre, porque "se conoce que los gorrinicos tien mas hambre, ¿no sabes?".

D

#0 #12 Tal vez os interese echar una ojeada a esto Animalismo Talibán

Hace 12 años | Por --184838-- a kaosenlared.net


Es la respesta a este meneo.