edición general
22 meneos
44 clics
El alquiler en València abre una brecha: estudiantes que se quedan en sus pueblos y pisos vacíos por su elevado precio

El alquiler en València abre una brecha: estudiantes que se quedan en sus pueblos y pisos vacíos por su elevado precio

El Consell de la Joventut de València alerta de que se está generando una desigualdad territorial entre quien puede venir a la capital a estudiar y quien se tiene que quedar en su municipio de origen. Los precios del alquiler en València y su área metropolitana siguen disparados y esto afecta especialmente a los estudiantes universitarios que viven lejos de la ciudad. No trabajan, dependen del dinero de su familia, y los elevados precios están empezando a provocar que muchos tengan que ir y venir de sus pueblos cada día o, directamente, que no

| etiquetas: alquiler , valència , brecha , estudiantes , pueblos , pisos , vacíos
El código postal siempre ha influido en el desarrollo de la sociedad.
#2 ..Unido al número de ceros en la cuenta corriente de papá... :-D :-D
#11 Suelen ir de la mano, pero sí. También depende del número de ceros en la cuenta corriente...
Se llama codicia, codicia sin límites.

A las garrapatas sociales que especulan con un bien básico y JODEN a toda la sociedad española las deberíamos crujir a impuestos para que se tengan que deshacer de los pisos a precio por debajo del mercado, al mismo tiempo construir vivienda pública que SIEMPRE esté gestionada por el Estado.
#7 Si subes los impuestos, estos se repercuten en el precio del alquiler. El que paga siempre es el consumidor.
#14 No, simplemente por tener pisos y especulen con ellos, que les crujan tanto que los tengan que vender a precio por debajo de mercado.
#22 Los alquilarán a precio de mercado repercutiendo el coste añadido de impuestos en el bolsillo de los futuros inquilinos, sin más.
#4 En Sevilla tuvieron que construir residencias universitarias como setas alrededor del principal campus universitario de la ciudad.
#13 Estarán prohibidos, ¿Donde está entonces el parque inmobiliario?
AirBnB me dice que hay "más de 1 000 alojamientos", dale otra vuelta a la supuesta prohibición esa de la que me acabas de hablar.
#16 Referente a la prohibición, si te quedan dudas, consulta la normativa en la web de la Generalitat.

Además de dicha prohibición, el PP ha impulsado una nueva normativa para limitar al 2% la oferta de pisos turísticos por barrio:
elpais.com/espana/comunidad-valenciana/2025-01-31/valencia-limitara-lo

Valencia es uno de las ciudades más restrictivas con respecto a los pisos turísticos.
#16 Está prohibida la creación de nuevos sin autorización del 75% de los vecinos. Pero hay una moratoria para los existentes hasta 2029
La UNED es la solución.
#6 si y no, a un chaval de 18 años como no le metas en una dinámica de grupo (que te lo va a dar el ir a clase) al tercer mes chapando aburrido en casa, manda todo a la mierda.
#21 Ya, pero no es lo mismo tener la universidad a menos de media hora, ya sea andando o en transporte público; que tener que venir desde un pueblo de las afueras o aún más alejado y tener que dedicar dos horas para ir y dos horas para volver.

Cansancio acumulado, menos tiempo para estudiar, etc. Por eso los que no viven en las ciudades suelen residir en un piso de estudiantes durante los años universitarios.
Os resumo en pocas palabras los tochos de boosterfelix:

"Cuando era pequeño no teníamos dinero y no me pudieron comprar la Máster System 2. Y eso me duele aún, yo quería jugar al Alex Kidd in miracle world"
Al final solo podrán estudiar los hijos de gente que hayan heredado un piso o dos en las capitales. De esta forma, y aunque la educación universitaria siga siendo pública, solo las familias con un cierto nivel económico podrán estudiar.
#1 La noticia habla de Valencia, pero esto está pasando en todas las ciudades universitarias del país. Los pisos turísticos dejan mas beneficios y acaparan toda la oferta de alquiler.

Como haya un frenazo en el turismo, la ostia va a ser importante, esto ya parece la burbuja de 2008 en su versión alquiler.
#4 En Valencia los pisos turísticos están prohibidos casi completamente. Solo están permitidos los bajos y plantas bajas.
#13 por eso la ciudad esta llena de estos establecimientos y de guiris, yendo y viniendo :troll:
#1 Hombre, digo yo que los que viven en Valencia capital y área metropolitana, que serán la mayoría, vivirán en casa de sus padres.
#21 ¿La mayoría vivirán en casa de sus padres?
Van estudiantes de toda la provincia, e incluso de otras provincias, y crees que la mayoría viven en Valencia capital?
La capital no llega a un millón de habitantes, mientras que la provincia tiene casi tres millones). Incluso si sólo 1/3 de los estudiantes de la provincia va a las universidades en Valencia capital, ya es la mayoría.
¿Cuantas residencias públicas para estudiantes han abierto en los últimos años? Y aunque sean públicas siguen saliendo por un pastón.
Ehm... Esto ya ocurría hace 25-30 años, siempre ha habido gente como yo que todos los días se chupaban 30-90 minutos en coche (y otra gente en autobús) para ir a la universidad. Y antes no había Airbnb ni los precios que hay ahora, pero vivir fuera de casa siempre ha sido un gasto considerable que algunas familias se han querido permitir y otras que no, y eso no ha impedido estudiar a nadie...
#8 Ya, en eso tienes toda la razon. Hace 20 años eso le pasaba al 10% y ahora al 50%....

No pasa nada, circulen.
Trankis, que no cunda el pánico, cuando se hacen mayores de edaz también se vuelven defensores del derecho de hacer nacer a sus propias proles en la pobreza, en la precariedad y en la fraudulenta explotación capitalista y monárquica. No podrán culparos a vosotros de haberles hecho a ellos lo mismo, como vosotros tampoco podéis culpar a vuestros queridos papis.

-La naturaleza, pues, el capitalismo y la monarquía lo tienen todo atado, y bien atado, sobre la piedra angular de la defensa del…   » ver todo el comentario
#9 Tened en cuenta que si no hubiera pobreza, adultos pobres ni niños pobres, entonces solo habría no-pobreza, adultos no-pobres y niños no-pobres, lo cual sería eugenesia, además de aporofobia, y no podemos ser eugenésicos ni aporofóbicos, porque es políticamente incorrecto. La pobreza también es necesaria para que haya justicia, equilibrio, equidistancia y diversidad. Debemos respetar la pluralidad de gustos, elecciones e ideas.-

-Además, los pobres ya tienen que sufrir la pobreza. Sería…   » ver todo el comentario

menéame