edición general
12 meneos
21 clics

Albania y su plan de eliminar el efectivo de su economía  

Arben Malaj, experto financiero y docente, considera que el populismo está detrás de la ambición de Rama de lograr una economía sin efectivo. (...) Expertos en ciberseguridad como B. Semanaj consideran que el plan de Rama es poco realista, y también "peligroso", recordando los ciberataques masivos contra instituciones estatales en 2024. "Incluso países tan avanzados como Suecia o Noruega están reevaluando la necesidad de mantener un mínimo de efectivo en circulación, por razones de seguridad y preparación ante emergencias o ciberataques".

| etiquetas: albania , edi rama , plan , eliminación , efectivo
Perfecto para el control masivo
#2 Pros y contras.

Contra, el control absoluto de nuestro consumo, que ya casi es hoy en día por el nivel de compras online. Qué pasa si se cae la red? No podemos comprar?

Pros: mayor control de la economía sumergida, menor delincuencia por asaltos y robos, menos indigencia controlada por las mafias, menos prostitución…
Aquí, con el apagón, más de uno-a se dio cuenta de que lo de tener "cash" no es solo un engorro, puede ser muy útil en un momento dado.

La cuestión es que, sin efectivo, nuestra economía personal se vuelve mucho más frágil, en el sentido que expone Nassim Taleb en su libro Antifrágil (muy recomendable, por cierto).
#3 Yo recomiendo otro libro: Cloud Money, de Brett Scott.
Aquí una entrevista con este señor que pasó de broker a ver toda la mierda que hay detrás del manejo del dinero virtual:
www.elsaltodiario.com/dinero/brett-scott-bitcoin-parasito-monetario-mu
#8 Muchas gracias, este no lo tenía fichado. Me lo pillaré :hug:
Seria perfecto, eliminan el efectivo, te ponen comisiones por cualquier transacción económica (y a seguir ganando).
Todo fiscalizado, hasta la ración de aceitunas que comes.
Nadie fuera del sistema, todo atado y bien atado ( menos los que están al borde de la ley, que como paso en Suecia, el mismo tema este para el control de esos capitales, y al final a los que menos afecto fue a los que bordeaban las zonas oscuras de la ley)
#9 En fin... Te lo he puesto porque precisamente China es un pésimo ejemplo porque allí el control social es bestial. Solo que allí es el estado, vía empresas semi-públicas quien controla al individuo.
Precisamente es en lo que NO me quiero parecer a China que, por otro lado, tiene otras virtudes como país.
#11 Pues no te preocupes, que aquí no nos vamos a parecer a China porque en lugar de ser el estado el que controle todo eso, serán corporaciones, en muchos casos extranjeras. Eso sí, nos seguirán diciendo la suerte que tenemos por no parecernos a China, y nos sentiremos aliviados.
Albania, ese país que quebró por una estafa piramidal?
Sociedades rumbo a un totalitarismo donde para vivir necesitarás un teléfono aprobado por una compañía extranjera (Google o Apple) al tiempo que a través de los mismos nos llegarán noticias sobre la poca libertad que hay en China.
#5 Pues precisamente en China se paga prácticamente todo con el móvil. Si hay un país avanzado en control social es China donde las tecnologías de reconocimiento facial están avanzadísimas.
Haz turismo, te vendrá bien.
#6 En China hasta donde yo sé no hay planes para eliminar el dinero efectivo y que para hacer cualquier compra en el país necesites un dispositivo controlado por empresas norteamericanas, pero si así fuese, ¿en qué invalida eso mi comentario? ¿No sería igualmente ridículo que nos señalen a China por ser un país avanzado en el contral social mientras los nuestros avanzan hacia lo mismo o peor?
Vaser que los clanes familiares del narco ya tienen todo el metálico y como también controlan el "gobierno" van a por las cuentas y depósitos. Se nos quedaron unos Balcanes preciosos después de liberarlos del comunismo...

menéame