Arben Malaj, experto financiero y docente, considera que el populismo está detrás de la ambición de Rama de lograr una economía sin efectivo. (...) Expertos en ciberseguridad como B. Semanaj consideran que el plan de Rama es poco realista, y también "peligroso", recordando los ciberataques masivos contra instituciones estatales en 2024. "Incluso países tan avanzados como Suecia o Noruega están reevaluando la necesidad de mantener un mínimo de efectivo en circulación, por razones de seguridad y preparación ante emergencias o ciberataques".
|
etiquetas: albania , edi rama , plan , eliminación , efectivo
Contra, el control absoluto de nuestro consumo, que ya casi es hoy en día por el nivel de compras online. Qué pasa si se cae la red? No podemos comprar?
Pros: mayor control de la economía sumergida, menor delincuencia por asaltos y robos, menos indigencia controlada por las mafias, menos prostitución…
La cuestión es que, sin efectivo, nuestra economía personal se vuelve mucho más frágil, en el sentido que expone Nassim Taleb en su libro Antifrágil (muy recomendable, por cierto).
Aquí una entrevista con este señor que pasó de broker a ver toda la mierda que hay detrás del manejo del dinero virtual:
www.elsaltodiario.com/dinero/brett-scott-bitcoin-parasito-monetario-mu
Todo fiscalizado, hasta la ración de aceitunas que comes.
Nadie fuera del sistema, todo atado y bien atado ( menos los que están al borde de la ley, que como paso en Suecia, el mismo tema este para el control de esos capitales, y al final a los que menos afecto fue a los que bordeaban las zonas oscuras de la ley)
Precisamente es en lo que NO me quiero parecer a China que, por otro lado, tiene otras virtudes como país.
Haz turismo, te vendrá bien.