Hace 13 años | Por Izaga a diariovasco.com
Publicado hace 13 años por Izaga a diariovasco.com

El Ayuntamiento de Eibar ha puesto en marcha el nuevo plan de ahorro energético, el cual se basa en la reducción de la potencia de varias farolas durante las noches de verano, lo cual ayudará a frenar el gasto público reduciéndolo considerablemente. Eibar paga unos 50.000 euros mensuales en electricidad. El proyecto se basa en el apagado del 50% de las farolas en horario de madrugada, concretamente desde las 01.00 hasta las 05.30 horas.

Comentarios

s

#2 Tenia que ser como en Alemania donde esta prohibido ir en bicicleta de noche sin ningún tipo de luz.

D

#8, en Zaragoza de noche es obligatorio llevar reflectantes, pero no luces. En carretera ya no lo sé.

F

#11, #12 Con el último cambio de la ley de tráfico las luces de noche son obligatorias en cualquier caso en todo el territorio nacional. No así el casco.

D

#8 Solamente esta prohibido en vias interurbanas. Sin salir del municipio se puede ir sin casco y sin luces.

capitan_alatriste

#8 si volvamos a la edad media,mañana cuando leas aquí que ha habido un robo o una violación echate las manos a la cabeza, igual es mas importante mirar por un telescopio que la seguridad ciudadana

D

#29 #2 ale, hablad

Va a ir de coña para los chorizos... ir por Berlín por la calle con todo vacío y a oscuras es un gustazo que vamos, no dan ganas ni de salir de noche.

enak

Mientras en españa el que la haga no la pague, que es lo que viene sucediendo, esta medida no podrá ser.

En España no hay seguridad, hay delincuentes a los que la policía ya conoce y está harta de detener para que tal cual entran por comisería salgan.

Mientras esto no cambie, con nuestros megareincidentes toca convivir y joderse, y esto implica también gastar más luz.

#32 Yo no tuve sensación de miedo en ningún momento y el albergue no estaba en zona centríca.
De día vi correr a un poli detras de uno, que ni la maratón... aquí para que se van a dar semajante paliza los policias , si nada más llevarlo a comisería lo van a tener que soltar!

a

Las farolas están para usarse por el día, obviamente.

Toranks

Joder, qué absurdo ¿No sería más lógico apagarlas desde las anochecer hasta la 1:00 y desde las 5:30 hasta el amanecer?

Vamos, menuda chorrada peligrosa y absurda...

D

#10 Tiene lógica tu propuesta, aunque el tiempo apagado seria quizás el mismo, se tendría luz cuando se necesita en las calles.

D

#10 Eso si que es una absurdez.

De este modo las farolas están encendidas al 100% cuando más gente hay en las vías públicas, que es despues del anochecer y antes del amanecer. En cambio, cuando menos gente hay (de 1.00 a 5.30), por no decir que en muchas calles no circula "ni Cristo", quedarían al 50%.

Toranks

#34 Precisamente por eso Al haber menos gente la calle es más insegura. Las luces no son por adorno, son para proteger a los ciudadanos. Y evitar que se la peguen, claro está.

Jiraiya

Si ahora los Ayuntamientos apagan las faroles no es por una cuestión energética rollo ecologista sino, posiblemente, por la grandísima deuda pública que arrastran y que ahora el Gobierno no permite refinanciar hasta el infinito y más allá. La mayoría de ellas posiblemente tengan un sistema de alumbrado poco eficiente que no proyecta el 100% de su luz sobre la vía sino que se filtra hacia el cielo (contaminación lumínica) o simplemente se pierde hacia otras direcciones no deseadas.

Así que sólo me alegro si esa reducción no nos deja sin luces a los ciudadanos.

Uso eficiente de la luz SÍ / Reducción de faroles porque estoy endeudado de cargos inflados NO

D

En Alemania (en Dresden al menos) encienden una de cada dos farolas, y sólo en un lado de la calle. Es decir, encienden un 25% de las farolas, y a lo largo de toda la noche. Al principio de estar allí resulta chocante y parece que los zombies van a salir de la esquina para atacarte, pero al cabo del tiempo te das cuenta de que con esa luz hay suficiente para caminar por la calle de noche. Vamos, que no hace falta que se haga de dia artificialmente como en España.

D

Así vamos a ser ecologistas, por la necesidad.

Si no quieres caldo, pues dos tazas. La necesidad agudizará el ingenio a la hora de buscar soluciones

#19 Sí, en berlín la iluminación en algunas zonas es nula y da algo de miedo, pero cierto es que se ve perfectamente para caminar.

Jiraiya

También deberían tener un mecanismo mejor de detección de alumbrado público encendido en horas diurnas que se les olvida apagar y un uso eficiente de la luz en los edificios públicos.

H

Sin dudas, una buena solución

J

Si todas las ciudades hicieran un estudio riguroso de las necesidades de alumbrado, y de las mejores opciones para el mismo, bajo consumo, orientación, etc... no sé cuánta pasta se ahorrarían. Pero claro, entonces dejaríamos de ser España, y eso no puede ser, aunque el cambio sea para mejor.

barni

Que me lo digan a mi, que vivo en Tres Cantos, con terraza frente a una calle por la que no pasa ni dios, y no puedo usar mi telescopio con comodidad por las 20 farolas que estan encendidas toda la noche para nada.

basuraadsl

Si con ellos nos ahorramos una pasa y no fastidiamos a nadie (solo a las electricas) pues perfecto.

D

Y si no las encienden ahorrarán... ummmm... ¡el 100%!.
Son 100.000 euros por la consulta. Gracias.

D

Pues a mí no me parece muy buena idea cuando se lleva escuchando desde hace tiempo a agrupaciones de mujeres en Euskadi quejandose de que en todas las ciudades y pueblos hay "puntos negros", o sea, poco iluminados o sin luz, en calles y parques que los agresores sexuales aprovechan para asaltar a sus víctimas.
http://www.20minutos.es/noticia/47402/0/puntos/riesgo/Bilbao/

D

a mi me gusta la oscuridad

O

¿Y quien iluminara a los que llegan del botellón?

ktzar

En Laponia ahorran mucho, porque en verano no las encienden el todo el día.

monty_oso

Joder, que tacaños son. Prefieren disminuir su seguridad a cambio de gastar un poco menos de dinero. ¿Que sera lo siguiente? ¿Dejar a los autos de policía sin gasolina?

aurum

Que yo sepa en Logroño hacen eso desde hace muchos años, no veo la noticia....

CarlosKuntdio

El ayuntamiento de Valencia ha tenido que recurrir a esta solución, apagan 1 de cada 3 farolas.

e

Gracias a esta medida la delincuencia aumentará en un 50%

D

Ah, bueno, me alegra saber que al mediodía veré de puta madre porque estarán todas las farolas encendidas. ¿Pero en qué cojones piensan? HACE FALTA LUZ. Ya está subiendo bastante la delincuencia como para empezar a ahorrar en eso. Que se quiten de coches oficiales, de comiditas (en restaurantes), de comiditas (en puticlubs) y de "gastos de representación" y verán cómo se ahorra mucho más.

D

-editado tras leer la noticia con detenimiento-

paramoreta

Esta idea es tan antigua como obvia.
Y aun así, no la ejecutan.
Bravo, políticos, bravo.

Dark_

El otro día iba con mi bici por la entrada de Zaragoza y un flipao con su coche casi se me lleva por delante, me tuve que echar a la acera y me hice daño en el tubillo. Espero que no las apaguen todas. Por que si no, me dará miedito ir por según que sitios.

c

Ya es hora de que empiece a haber políticos que piensen que el dinero del contribuyente merece el mismo trato que el de uno mismo. La alegría del despilfarro y lo de que "el dinero público no es de nadie", como dijo alguna política con pocas luces, es hora de que vayan cediendo el paso al ahorro y a la inversión en el bien común, porque, señora ministra, el dinero público es de todos, de TODOS, no para que ustedes lo malgasten en lujos supérfluos y en caprichos varios.

D

Pues si , asi el dinero ahorrado , se lo podran pulir los politicos en jacuzzis , repletos de golfas

D

pedobear aproves

b

Que bien...que vuelva la capa!

s

Que las apaguen todas! Con la luz de la pantalla del móvil basta.

VaRyAmO

En mi pueblo llevan haciendo eso desde hace muchos años... Sobre las 2 o las 3 de la noche apagan una de cada dos. Solo jode cuando apagan la de tu puerta y tienes que meter la llave a oscuras y con alguna copilla de más