Hace 12 años | Por Ramirez1580 a aprendelo.com
Publicado hace 12 años por Ramirez1580 a aprendelo.com

Los cambios pretenden introducir nuevos grados vinculados estrechamente a las profesionales más demandadas y con más salida en el mercado laboral y además, facilitará y motivará las prácticas remuneradas de los alumnos para que vivan experiencias profesionales reales desde el inicio de su formación.

Comentarios

sunes

A mí es un modelo que me parece muy muy recomendable, pero de ahí a que Aguirre sea capaz de copiarlo como dios manda... hay un abismo

p

#1 No sólo en FP. Yo estudio una ingeniería, y me dan ganas de [inserte barbaridad aquí] cuando veo que los alemanes incluyen en sus carreras, como asignatura, prácticas en empresa, y demás cosas del estilo, y yo tengo que tirarme el mismo tiempo y más metiéndome teoría en vena. Luego me dicen "no, es que nuestra carrera es prestigiosa, bla, bla, bla". Al mojón ese "prestigio", ellos/as acaban en los mismos puestos de trabajo que nosotros y llegan más preparados...

sunes

#5 Te diré que sí, falla lo de poner prácticas de empresa, que es algo que veo fundamental, para ganar experiencia, y además si pudiera ser en el extranjero, mejor. Peeeero, te diré también que lo de que llegan más preparados, no me parece del todo cierto. Nosotros en Espanha (yo también estudié una ingeniería, así que también sé lo que es jeje) estudiamos teoría por un tubo, y aunque te parezca que no, si llegas a un curro y te dicen "pues tienes que mirarte esta documentación para aprender a manejar X". Tú tendrás más facilidad que otra persona que estudió una ingeniería en Alemania, porque aquí se especializan mucho más. Sus estudios son más específicos, sobre todo a la hora de hablar de cosas industriales. Así que un espanhol en realidad, tiene la ventaja de que puede aprender rápido en un campo más amplio, mientras que un alemán se ha centrado durante sus estudios, ya en una cosa. Vamos, esto tiene ventajas y desventajas, pero bueno, lo que quiero decir es que aunque tendemos siempre a pensar que los universitarios espanholes estamos peor preparados, yo por lo que he visto y vivido, no es así

Ahora, de todas formas, necesitamos cambios. E importantes. Hay estudios que en Espanha son "carreras" al uso, de 5 anhos. Te tiras montón de tiempo en la universidad, sales y luego ni trabajo tienes. Mientras que en Alemania algunas de nuestras carreras, se estudian como FPs o ciclos de formación, y duran menos, tienen sus prácticas en empresas obligatorias y esa gente tiene un trabajo casi seguro cuando termine, porque ya cuentan con su experiencia.

dondeestanlosladrones

Si señor, que no quede como brindis al sol. Pero hay que cambiar mucho, pero mucho mucho.

La_bicha_de_Balazote

Hombre con 450€/ més sigue sin dar para mucho, yo no me iría por ejemplo a Madrid para trabajar (con los gastos que conlleva) por ese dinero..., cualquier beca de Industria está mejor pagada, lo que debería hacer es incentivar la contratación de esos alumnos en prácticas y si cabe eliminar la figura del becario y rescatar los antiguos aprendices: que un chaval joven tenga la oportuniadad de estar unos meses de prueba cobrando lo mínimo, pero con todos sus derechos laborales.

oioioi

Cualquier cosa que la marquesa de chorrapelada copie, habrá que dársela de comer a los cerdos.

D

el problema de copiar el modelo alemán es que tienes que copiar la educación social que tienen sus ciudadanos, la inversión en educación, la industria que tienen, y muchas cosas.

No basta con copiar el sistema por encima.

hay que remodelar España a un nivel social enorme como para poder implantar un sistema alemán educativo.