Hace 12 años | Por --267756-- a publico.es
Publicado hace 12 años por --267756-- a publico.es

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, ha explicado este martes que el aumento del bilingüismo en los centros educativos de la región es "paulatino" porque se necesita el apoyo del claustro de profesores y hay algunos "que no saben inglés y no quieren aprenderlo". "La razón por la que el aumento es paulatino es que exigimos un porcentaje muy alto de apoyo en el claustro de profesores y entre los padres que se da casi siempre en los segundos, pero no siempre entre los primeros.

Comentarios

D

Hay politicos que tampoco...

lotto

#1 Yo es que en un político lo que busco es un buen gestor no un ilustrado.

La pena es que no son buenos gestores.

D

#5 Pues que tengas suerte...
No son ilustrados ni buenos gestores, ya me explicaras que les puedo exigir ahora...

Black_Diamond

#5 Yo busco uno que no me avergüence. Si va a Bruselas o a Washington a hacer el ridículo, que no vaya con mi dinero.

r

#5 Un político se relaciona con otros políticos, y siendo un país que tiene tanto que aprender de los otros (excepto en cuatro cosas, como la sanidad, que solo podemos aprender del sistema cubano), más nos vale saber su lengua para poderles escuchar.

D

#5 Pues te equivocas, ilustración es conocimiento: ojalá los políticos fueran gente ilustrada, estoy seguro de que si así lo fueran dedicarían más dinero a educación, investigación, cultura o sanidad, habría menos corrupción y catetismo, un buen gestor es un ilustrado.

Belu84

#5 Efectivamente han de ser buenos gestores. Pero también han de saber inglés (igual que en muchos puestos de trabajo se exige, aunque no siempre se necesite realmente hablarlo, ellos deberían de ser los primeros en dar ejemplo).Además, están representando al pueblo (supuestamente) delante de todo el mundo (políticos de otros países, periodistas, etc.) y francamente me parece una vergüenza que se les haga una pregunta en una rueda de prensa y no sepan responder en inglés.

D

#19 No me refería a ella precisamente. El resto de politicos, en gran parte, no hablan otros idioma. Y grandes empresarios, tipo Botín, que tienen sedes en paises anglosajones, tampoco tienen ni idea.

D

#75 Si miras bien, veras que me respondieron lo mismo antes ( #19 ). Si lees bien, veras que dije politicos, no nombre a la señora Aguirre, lo dije en general.
Ahora nombrame al resto de presidentes que se puedan defender en ingles (Zapatero y Rajoy no lo hacen) y veremos que son una minoría.

D

#1 Zasssssssssssssssssssss en toda la boca lol

s

#1 pues aznar el ingles no se pero el tejano,,, lol

inconnito

#1 Sí, pero no es su caso.

Ricardo_Balmaseda

#1 (Pero sobre todo a aquellos que están rajando sin saber en el enlace de la noticia)

Esperanza Aguirre recuerda (en inglés) su experiencia como alumna de una escuela inglesa y sus estancias en Cambridge (Reino Unido) y Harrisburg (Pennsylvania, EE.UU.) para perfeccionar el inglés y expresa su intención de promover la enseñanza bilingüe en las escuelas públicas madrileñas. La Presidenta de la Comunidad de Madrid es entrevistada en la presentación del curso de inglés que ofrece Richard Vaughan en el nuevo canal Aprende Inglés TV

Waskachu

#1 los políticos no tienen que educar a nadie.

bensidhe

#13 efectivamente. Aguirre es de esos políticos neoliberales que ven con buenos ojos que todos tengamos que irnos al extranjero a vivir, especialmente a EEUU, básicamente porque no contemplan que España sea un lugar con futuro, trabajo y prosperidad.

Es lo mismo que pasaba con los negros que llevaron los EEUU ha trabajar allí como esclavos, o los inmigrantes que hoy llegan en pateras cruzando el estrecho. La estrategia es que seamos siervos útiles para el Imperio, para lo cual es indispensable que todos sepamos inglés. Has acertado de pleno.

D

#14 Eeeeehhhh...sí sí, claro claro.

Mejor acercarnos a Hugo Chávez, y eso que ya tenemos ganado con el idioma.

bensidhe

#17 ¿qué problema tienes? Lo que yo estoy diciendo es que en Madrid se está enseñando inglés por gente no preparada, y que se le está dando una importancia totalmente desproporcionada con respecto a otras materias curriculares. Y todo esto, evidencia una obsesión ideológica que es perjudicial para nosotros. Si no lo entiendes es que tienes un problema grave de comprensión lectora.

D

#21 Y tercer y último negativo por continuar afirmando una cosa sin dar ni un solo documento ni dato objetivo al respecto.

D

#14 Negativo por decir "neoliberal" hasta los huevos de las gilipolleces y las neopalabras vacías de significado y que lo único que se quiere conseguir es "asociarlo a algo malo me da igual lo que sea".

D

#13 Me parece estupendo que se fuerce el aprendizaje del inglés de una manera mucho más intensa, pero estoy radicalmente en contra de que se las materias troncales se estudien en inglés... ¿usarlo de vez en cuando como apoyo o para aprender a expresar lo mismo en otra lengua? me parece mágnífico, pero si un chaval se pierde una sóla coma de lo que un profesor explica porque no entiende a lo que se refiere por el idioma. apaga y vámonos.

D

#32 ¿Es más importante saber idiomas que saber, digamos, Matemáticas, Física o Historia?

Primero sí lo es. Los idiomas nos sirven para comunicarnos unos con otros, nos introducen en otras culturas, nos permiten viajar. Al menos en lo personal a mi aprender inglés me ha aportado más que ninguna otra asignatura de la educación obligatoria.

Después si no hablas inglés puedes aprender matemáticas y física, pero no puedes ser investigador de estas materias (historia no lo se). Todas las revistas decentes de matemáticas y física, así como los libros más importantes están en inglés. La comunicación entre científicos es en inglés. En los centros de primer nivel de todo el mundo se habla en inglés. No puedes ser un investigador decente si no sabes inglés y ahí está su importancia. Si quieres llamar a esto "pragmatismo" pues tú mismo, si quieres en vez de inglés enseñamos polaco y nos olvidamos de la ciencia en España, total al paso que vamos no habrá una gran diferencia.

Después lo del victimismo y la autoflagelación, en fin. El inglés y el alemán tiene poco más en común que el inglés y el español. La pronunciación, que es lo más difícil del inglés, es totalmente diferente. La gramática tiene poco o nada que ver, el alemán tiene géneros y declinaciones que el inglés no tiene. En fin, se parecen como un huevo a una castaña, sólo los números del 1 al 10 tienen alguna similitud.

Y lo del esfuerzo que hacen para aprender español imagino que te referirás a los ingleses, los alemanes aprenden español con una velocidad que realmente acompleja. El problema principal de los ingleses es que como se creen el centro del mundo se esfuerzan poco o nada en aprender otros idiomas.

Y no es cuestión en absoluto de que seamos bobos. Es cuestión de que la enseñanza del inglés en nuestro país está pésimamente organizada.

D

#42 Me he liado enlazando. El comentario #44 va para ti.

Y que sepas que #55 te pone ejemplo de no saber escribir. Ea.

takamura

#59 No se lo he dicho con acritud y la mayoría de los meneantes escribe mucho peor Sólo era un ejemplo de las carencias de la enseñanza de nuestro idioma (o de la sociedad en general con respecto a la valoración de la cultura lingüística) para mostrar que lo que más necesitamos no son precisamente colegios bilingües.

D

#59 Se me ha olvidado poner el tag en #63, también era, en parte para responderte a ti.

ktzar

#32 Es que una cosa no quita a la otra. No implica que para que los chavales salan con un nivel decente de inglés haya que quitar horas de historia, sólo que la educación sea de calidad. Yo creo que hablar bien la lengua universal es obligatorio, fundamental.

D

#27 Yo no me enorgullezco de ello, pero creo que las medidas son otras, como ya expliqué. Desde luego a mi no me parece la mejor medida no poder estudiar en español porque los planes educativos lo imponen en un país hispanoparlante... es como para no estar orgulloso de ello, es más, es absolutamente lamentable.

D

#96 Te doy tres datos.

1. Los colegios bilingües son muy pocos y están muy solicitados. Así que no te preocupes que no tendrás ningún problema en mandar a tus hijos a uno normal.
2. En los colegios biligües no se estudia todo en la lengua extranjera, si no no serían bilingües.
3. Todo se centra en el inglés, olvidando que hay colegios bilingües de otros idiomas. Mi sobrino va a uno en francés, por ejemplo.

D

#97 Gracias, parece que me faltaban algunos datos... lo que describes parece más razonable.

Viscerol

#10 Y si no sabes matemáticas te pueden engañar fácilmente, por ejemplo. ¿Quiere esto decir que se prioricen estas a otras asignaturas? Yo creo que no, que hay materias que son prácticamente igual de importantes. No creo que sea negativo que incentive el aprendizaje del inglés, otra cosa es cómo lo haga... que es Esperanza Aguirre...

D

#39 #41 Os contesto a ambos ya que todo va en la misma línea.

La cuestión de "si es más importante para la vida el inglés o la historia" es algo en lo que nunca nos pondremos de acuerdo. Cada uno en su vida ha tenido unas experiencias y a partir de ahí valora más una formación u otra. Yo en concreto, si no supiera inglés, es decir si mis padres no me hubieran apuntado a una academia de niño y apretado las tuercas para que estudiara, ahora no estaría trabajando. Vosotros podéis pensar que sería una persona más completa o lo que sea, pero lo único objetivo es que no estaría trabajando donde estoy y es muy probable que en ningún otro sitio, ya que mi trabajo requiere de mucho inglés. Eso no es sólo para mi trabajo , sino que ocurre en gran cantidad de puestos.

Obviamente otras materias me han sido imprescindibles para encontrar mi trabajo. Si no supiera física y matemáticas difícilmente sería físico, eso es de cajón. Pero el inglés es de las pocas asignaturas que sirven para prácticamente todas las opciones laborales. Por eso es importante y por eso hay que potenciarlo. Además no es sólo cuestión de si es o no más importante que el resto, es cuestión de que en las otras asignaturas, que yo sepa, no estamos tan mal. Yo mi formación en matemáticas, por ejemplo, entre colegio, instituto, universidad y master, la considero similar a la de mis compañeros alemanes o austriacos. En física creo que estamos igual, si no no me hubieran contratado. Ahora el inglés soy el que peor lo habla del instituto con bastante diferencia, sólo comparado a otros españoles que andan por aquí. No es un gran problema porque llego al nivel necesario, pero hubiera preferido tener una educación mejor.

Raiser, te animo a que me des nombres de investigadores de primer nivel, no cualquiera, que no hablen inglés casi perfectamente. Con esto no quiero decir que no tengan acento, sino que puedan expresarse y entender a otro perfectamente. En el grupo donde hice yo el doctorado también había gente que se negaba a hablar en inglés, por eso (entre otros muchísimos motivos) no son de primer nivel ni son un ejemplo a seguir en absoluto.

Y por último mencionar que en España en realidad no hace falta deteriorar otras asignaturas para enseñar mejor inglés. Los demás países no tienen más horas que nosotros, y los niños españoles no son más tontos que los niños de otros sitios. Lo que hace falta es que los profesores hablen bien inglés y no como los que tuve y en el colegio/instituto que ahora me doy cuenta de que no tenían ni idea. También hace falta cambiar de una vez el modelo de "escribir y leer" a un modelo más actual con más listening y oral.

D

#44 Yo creo que se está sobrevalorando la importancia del inglés. Si eres un investigador es necesario porque supongo que los papers vendrán mayoritariamente en ese idioma, en mi trabajo también es necesario.

Pero si eres un contable, un abogado civilista o cualquiera de otras miles de profesiones, el inglés te la repanpinfla. Y desde luego un profesor no tiene porque saber inglés.

D

#49 Cuando dices "un profesor" imagino que no te refieres a "un profesor de inglés" o "un profesor de un centro bilingüe de inglés". ¿No? Porque de esos es de los que hablaba yo en mi comentario, evidentemente.

takamura

#44 Pero se está hablando de la educación general, no para casos concretos. Entiendo que alguien que quiera trabajar en importación/exportación, por ejemplo, deba saber inglés muy bien, pero para la población en general es más importante saber español, ya que estamos en España y es lo que más van a usar, en general. Que para trabajos concretos convenga ser bilingüe, pues sí, pero no en todos.

Yo lo que veo es, por poner un ejemplo, que incluso Raiser, que está en contra de esto, cuando escribe mete unos cuantos anglicismos ortográficos y gramaticales. Si el nivel del español está así, lo que habría que hacer es potenciar la enseñanza del español, no la del inglés.

No estoy en contra de que se enseñe inglés. Debe enseñarse, pero en su justa medida, con una asignatura de inglés, no convirtiendo todos los colegios públicos en bilingües.

Al enseñar en inglés sí que perjudicas la enseñanza de otras asignaturas, porque a los alumnos les costará más trabajo entenderlas hasta que sean bilingües, aparte de que recordarán peor el vocabulario especializado en español, ya que se lo han repetido la mitad de las veces que si recibieran una educación monolingüe. Si ya hay muchos científicos que utilizan vocabulario técnico en inglés habiendo perfectos equivalentes en español, no me quiero ni imaginar lo que pasaría si se generalizaran los colegios bilingües.

Aparte, es ridículo enseñar historia o literatura españolas en inglés.

D

#55 "Si el nivel del español está así, lo que habría que hacer es potenciar la enseñanza del español, no la del inglés."

WTF! OMG! Pero que tiene de malo mi comentario y mi hortografia...

Vale, coñas aparte, es posible que escribiendo comentarios en el menéame mis textos sean una chufa. Pero, ¿qué has querido decir con "el nivel del español está así"? Me has tocado en mi amor propio, colega.

De todos modos, yo la verdad es que no espero demasiado más de lo que yo soy capaz de escribir. Signos de puntuación, tildes... No sé. No he estudiado Filología, pero tampoco creo que mi nivel de lengua sea tan patético como para que digamos que la educación necesita reforzar más aún el Español. De cualquier manera, yo no estaba discutiendo si aprender varios idiomas a la vez es malo o bueno, porque tengo clarísimo que es bueno. Lo que estaba discutiendo es hacerlo en detrimento de otras materias o poner a unas lenguas por encima de otras dedicándoles más horas de clase "porque éstas son mas útiles".

Sea como sea, el trauma estúpido de "no saber Inglés" se soluciona rápidamente. Y lo cierto es que la gran mayoría de personas no necesita para nada el Inglés para ganarse las lentejas. Al menos no más de lo que necesitan tener unas buenas bases de Ciencia. El aprendizaje de idiomas suele ser algo más de carácter práctico que otra cosa y el que lo necesita para currar lo acaba aprendiendo. La mayoría de programadores que conozco saben hablar Inglés. La mayoría de comerciatas cuyo trabajo tiene proyección internacional, también. Azafatas, directores de hotel, gente que trabaja en departamentos de relaciones internacionales en instituciones o empresas, todos ellos saben hablar, leer y escribir Inglés como para no tener problemas de comunicación en sus trabajos. A un fontanero, sin embargo, no le vas a pedir que sepa Inglés. Si lo sabe, mejor para él. Pero no es algo que deba dominar a la perfección a nivel de filólogo. Que muchas veces queremos ser más papistas que el Papa y, para ser sinceros, viviendo por fuera de España y relacionándome con gente de varios países, la mayoría de mails recibidos, textos leídos, anotaciones y demás por su parte tenían todas una serie de carencias gramaticales que mejor hacemos la vista gorda.

El complejo de inferioridad español con respecto al Inglés se cura hablando y leyendo. Luego terminas por darte cuenta de que, a poco interés que le pongas, eres un europeo más hablando una lengua que no es la suya. Y nadie te escupe ni te retira el saludo por ello, que parece que seamos los apestados de Europa, cuando en realidad no es así.

takamura

#63 No he dicho que tu nivel sea patético Ya he dicho más arriba que hay gente que escribe mucho peor. Si te he mencionado a ti es para indicar que incluso la gente menos pro inglés mete anglicismos innecesarios, no porque tu nivel sea muy malo.

Pero bueno, si te intriga saberlo:

- Escribes los nombres de idioma con inicial mayúscula.
- Dices "diferente a" en vez de "diferente de".
- Usas las comillas para enfatizar en vez de la cursiva o la negrita.

takamura

#44 Raiser, te animo a que me des nombres de investigadores de primer nivel, no cualquiera, que no hablen inglés casi perfectamente. Con esto no quiero decir que no tengan acento, sino que puedan expresarse y entender a otro perfectamente. En el grupo donde hice yo el doctorado también había gente que se negaba a hablar en inglés, por eso (entre otros muchísimos motivos) no son de primer nivel ni son un ejemplo a seguir en absoluto.

Por mencionar lo que más conozco, en Japón la mayoría de los matemáticos de primer nivel hablan inglés como el culo.

D

#10 Menuda bobada que has dicho... Lo primero de todo es la comunicación, ya vendrá después la cultura.

#LosLibrosDeHistoriaNoSeComen

Wilder

#10 Hasta el tercer parrafo pensaba que estabas siendo sarcastico. Siento mucha pena por ti.

D

Y no digamos ya Debian...

D

#2 ¿y tú?, ¿ya aprendes inglés desde tu Debian GNU/Linux?.

Pd: Snifff... Barrapunto ya no es lo que era.

D

Los profesores saben lo que se les exigió en las oposiciones. ¿Cuantas oposiciones ha convocado la Sra. Aguirre pidiendo inglés a los profesores?

D

Pues es una crítica acertada. Si queremos educación de calidad, no podremos dejar de estar de acuerdo.

S

Hay Presidentas de Comunidad Autónoma que no saben cuál es el trabajo de un profesor ni quieren saberlo.

russell

Hay políticos que no tienen vergüenza ni la han conocido.

D

Está claro que en España tenemos el sistema educativo que queremos.

Si realmente nos importara la educación veríamos bien que se evaluara a los profesores, que se les dieran incentivos fuertes para obligarles a mejorar y que, en último caso, pudieran ser substituídos por personas mejor preparadas.

En cambio, tenemos esta extraña idea de que el servicio público está para proveer de un puesto de trabajo seguro y cómodo a los funcionarios, y nos enfadamos con el que dice que hay gente enseñando materias básicas sin tener los conocimientos.

juvenal

Resultados prácticos de la aplicación del bilinguismo en la enseñanza pública:
- Si realmente es un verdadero bilinguismo con profesores con nivel adecuado de inglés, los contenidos de las materias que se dan en inglés se resiente, aunque los alumnos si aprender algo mas de inglés.
- Si el bilinguismo se aborda con profesores con nivel insuficiente, que lo mas que hacen es traducir cuatro palabras al inglés, los alumnos no alcanza un nivel diferente en inglés a los de los centros no bilingues.

N

Yes, Hope...

pendejo1983

Soy profesor de secundaria de informática
Certificado en B2 en el oral, listening y comprensión lectora
Certificado en B1 en expresión escrita

Llevo tratando de acceder a la EOI varios años sin éxito.
LLevo tratando de entrar en programas de intercambios un par de cursos.
Este año que no va a haber oposiciones en mi comunidad llevo intención de irme a Dublín 1 mes para seguir aprendiéndolo.

Para las oposiciones me valoran obtener el C1 y el C2 y lo curioso es que las EOIs de mi comunidad no me dan la posibilidad de examinarme de esos niveles.
El curso pasado y el anterior hice un par de cursos online de inglés.

A mis alumnos les facilito documentación en inglés. Hoy he tenido que consultar un manual de Oracle 9i (en inglés) para unas bases de datos objeto relacionales y también para consultar alguna cuestión de drupal que ahora mismo no recuerdo.

Estoy hasta las narices de políticos inútiles que no tienen formación y únicamente se dedican a cambiar las leyes cada vez que entran para que se parezcan a las de su color político.

Necesitamos que la sociedad se conciencie de que la educación es un valor para nuestra sociedad, necesitamos la ayuda de todos

D

Le dijo la sartén al cazo...

D

#11 #6 Equivocais vuestra critica Espe es totalmente políglota y estoy completamente seguro que no tendría problema en aprender catalán si le sirviera para ganar cuatro duros, Espe pertenece a la derecha cristo-capitalista de "yo nací rica pero si hubiera nacido pobre también sería rica y si hay pobres es por que quieren" , la politica nacional-socialista de "si hay pobres es por culpa de los del pueblo de enfrente" la practican otros pero no ella.

Criticar a alguien con argumentos tan genéricos es sumamente malo ya que puede llevar a que alguien piense que si es inocente de la acusación genérica también lo es de sus demás defectos o delitos y no es así.

D

#54 Creo que no has entendido o no me he explicado bien. Me refería a esto:

Supón que en la comunidad de Madrid (o en todo el país) el sistema educativo se convierte en uno bilingüe castellano-inglés. O un modelo de inmersión en inglés. Ahora supón que hay padres que dicen que no quieren que sus hijos estudien en inglés. O más bien padres que dicen que la comunidad (o el estado) no puede imponer la lengua en la que quieren educar a sus hijos (sólo castellano, por ejemplo).

Me temo que se los tacharía de locos ya que aprender inglés (o cualquier otra lengua) de manera natural en el colegio es un gran beneficio para todos. Y no hace que sepas menos castellano.

Pues eso mismo pasa en Cataluña y en otros sitios.

Y mi crítica a Aguirre iba por ahí. Se queja de que en Cataluña no hay modelo en castellano, pero si ella impone el modelo bilingüe castellano-inglés lo considerará un éxito (yo también, por otro lado).

P

#54

lol lol lol

D

Me parece lógico. Yo sé inglés y no lo usaría para dar una clase en España, a no ser que fuera la clase de literatura inglesa. A mí esto de que la gente va a saber más por saberlo en inglés me parece otra paletada más del españolito acomplejado (y una falsa solución, además, que va a ser usada para tapar los verdaderos problemas del sistema educativo español).

j

Ya tenemos la excusa para los recortes. Esperanza has recortado 10 millones en educación primaria ¡¡ es que no saben ingles jajajajajaja¡¡¡
Noticias de Telemadrid.
El ama recorta educación a los pobres por que no saben ingles ...en otro orden de cosas se anuncia una subvención a los colegios religiosos (por orden divina) para que impartan la educación religiosa que la patria necesita

volavan

Aguirre no es santa de mi devoción pero en este caso he de reconocer que estoy de acuerdo con ella.

No sé por qué lo hará, pero está intentando dar una oportunidad similar a gente de colegios públicos a la que ella tuvo al educarse en un entorno bilingüe de colegio privado.

Y, sé de lo que hablo, porque yo, que he venido de colegio público, recuerdo perfectamente mi primer año de universidad cuando escuche por primera vez a algunos de mis compañeros que habían ido a colegios bilingües. Alucinaba escuchando lo bien que hablaban.

Afortunádamente, con el tiempo me fui de Erasmus a UK y luego me quedé trabajando por allí y ahora tengo muy buen nivel, pero siempre me acordaré de la envidia que me daba el escuchar a los compañeros de colegio privado hablar inglés.

sacaelwhisky

Algunos de mis compañeros profesores de Secundaria de este curso intentaron matricularse en la EOI más cercana. Les denegaron tal posibilidad por exceder la renta anual a las de quienes se habían apuntado también. Así que tenemos a un honroso número de no profesores matriculados en dicha EOI y a un número grandecito de profesores no matriculados en la misma.

Si ahora se nos va a empezar a exigir idiomas, nosotros exigimos que nos impartan cursos en horario laboral.

D

Este es casi el único punto en que estoy de acuerdo con la política educativa de Aguirre. Aprender inglés es darte la capacidad de unirte al mundo. No hace que olvides otras cosas u otros idiomas.
Y los españoles tenemos un lastre tremendo con el "odio" o "miedo" a aprender otros idiomas.
Y por otro lado la formación de los maestros es increiblemente deficiente. Y conste que yo hice magisterio, y lo digo como testigo. El nivel de exigencia es casi nulo, y los contenidos y procedimientos son casi voluntarios.

Y el problema es hereditario. Los que forman a los maestros no son buenos, porque no fueron bien formados. Cada vez que aparezca algo nuevo en el currículo aparecerá el mismo problema: quién enseña a los maestros y quién los obliga a aprender.

Claro que Aguirre usa esto como escusa para potenciar los colegios privados que pueden despedir a su antojo, y contratar a cualquier angloparlante que no sepa educar. Eso es otro tema, que no arregla nada.

D

Me gustaría saber qué opina Aguirre si algún político nacionalista dijera lo mismo pero con el euskera. Y que eso frena le bilingüismo castellano-euskera.

piper

#11 Estoy contigo y frena TODOS los bilingüismos que hay actualmente en España

Vichejo

#11 cuanto habitantes hay en en el planeta que hablen euskera?, cuantos hay que hablen ingles? pues eso uno es expansión y otro retraimiento.
En cuanto a la noticia el afán del inglés por parte del PP es simplemente por el turismo que ven en él, el único motor económico del país (bastante triste por otra parte) y sí, los políticos deben saber inglés

D

#11 No saber inglés, al menos a un nivel básico (poder leer una novela, poder entender un discurso de Obama, poder explicarle a cualquiera lo que hiciste ayer) es analfabetismo. No hablar vasco es lo normal. Es como no saber hacer malabares con cuatro bolas o no saber tocar la balalaica. Son cosas inútiles, en Nueva York, en Roma y en Vitoria, salvo para los que se dedican profesionalmente a eso, que son una exigua minoría.

takamura

#69 Vaya, pues debo de ser un doctor en matemáticas analfabeto, porque soy incapaz de leer una novela en inglés.

D

#98 Pues deberías mejorar tu inglés. Y podrías empezar leyendo a Frank Baum, autor de cuentos infantiles: The Wonderful Wizard of Oz. Confieso que yo no lo he leído (¡tengo pendientes tantas cosas así!), pero en la película (un clásico, Judy Garland, seguro que la has visto), hay un personaje, creo que es el hombre de paja, que sufre por considerarse poco inteligente. El mago de Oz soluciona su problema imprimiéndole un título universitario, del que le hace entrega. A partir de ese momento, el hombre de paja ya no tiene complejo de tonto: enseña su título a todo el que se acerca, aunque no se lo pregunten, y eso lo hace sentirse inteligente.

takamura

#99 Pues deberías mejorar tu inglés.

¿Para?

Y podrías empezar leyendo a Frank Baum, autor de cuentos infantiles: The Wonderful Wizard of Oz. Confieso que yo no lo he leído (¡tengo pendientes tantas cosas así!), pero en la película (un clásico, Judy Garland, seguro que la has visto), hay un personaje, creo que es el hombre de paja, que sufre por considerarse poco inteligente. El mago de Oz soluciona su problema imprimiéndole un título universitario, del que le hace entrega. A partir de ese momento, el hombre de paja ya no tiene complejo de tonto: enseña su título a todo el que se acerca, aunque no se lo pregunten, y eso lo hace sentirse inteligente.

Ooooh, qué sutil insinuación de que los títulos no sirven para nada. A mi pobre intelecto casi le pasó desapercibida. Tienes razón, la única prueba de inteligencia es saber inglés. He desperdiciado mi vida. Para consolarme, iré a por un TOEFL a la misma tómbola donde me tocó el doctorado.

D

#11 Seguramente podrás encontrar alguna opinión, porque en el caso del euskera se llegó a ir mucho más lejos que en el caso del inglés.

http://www.elcorreo.com/vizcaya/20090902/pvasco-espana/educacion-recuperara-profesores-fueron-20090902.html

D

Yo sigo sin entender porque los colegios de la red pública deben dar las clases en inglés... yo quiero clases en español de todas las materias... ¿el inglés? por supuesto potenciarlo... ¿utilizarlo en clase? por supuesto, especialmente en la medida de las posibilidades y si es conveniente... ¿clases específicas de inglés? a punta pala, y desde temprana edad... y conocimiento básico de otros idiomas, también ¿por qué no?... por ejemplo, no veo que dificultad habría en que les enseñaran el alfabeto cirílico que algunos países de la UE usan, que tiene alta correspondencia con el latino y que te permite leer ruso, aunque no lo entiendas (que muchas palabras con raíz latina sí, por cierto).
Pero todo esto nada tiene que ver con que los chavales no escuchen una sola palabra de español en la clase de física, el que quiera eso que se vaya a un país angloparlante o se pague un colegio privado... no entiendo porque demonios eso se tiene que hacer en la educación general española, me parece absurdo

perrico

Yo quiero que mi profesor de matemáticas sepa explicar matemáticas y si no sabe inglés me da igual.
Me parecería mal que mi profesor de inglés no sepa inglés, cosa que no creo que sucediese.
Lo que si es importante es que cualquier profesor, aparte de conocer su materia, sepa enseñar, que eso no siempre ocurre.
Lo que le pasa a la Sra. Aguirre es que ella tiene una obsesión con el inglés porque lo habla de puta madre, aunque igual no tiene ni idea de nada más. Si lo que supiese fuese francés se indignaría porque los demás no saben francés.
Recordemos que ostenta el título de "Dama comandante del Imperio británico" (entre otros títulos nobiliarios). Por eso da la turra con ello.

D

Es más.. hay profesores de Inglés que tampoco saben inglés correctamente.. así es normal que los niños no lo aprendan.
Por cierto, hay cientos o miles de hablantes de inglés nativo que viven en España y sobreviven gracias a dar clases en academias privadas.. ¿por qué no se les aprovecha para dar clases de inglés de verdad en la escuela pública?

Una vez un amigo americano me comentó que cuando vino a España dijo que venía a dar clases de inglés y el ministerio le respondió "no hay demanda suficiente para justificar el concederle un visa de trabajo para dar clases de ingles". Dicen que con Ingleses e Irlandeses tienen suficiente..

alecto

#66 hay cientos o miles de hablantes de inglés nativo que viven en España y sobreviven gracias a dar clases en academias privadas.. ¿por qué no se les aprovecha para dar clases de inglés de verdad en la escuela pública?
¿Todo hablante nativo de un idioma es válido para enseñarlo? ¿Tú te crees capacitado para dar clases de español, o de cualquier asignatura en español? Para dar clases hay que tener una formación, para dar clases de un idioma hay que tener formación en el idioma y pedagógica. Y para dar clases de una asignatura en un idioma hay que tener formación en la asignatura, en el idioma, y pedagógica. Hay cientos de 'profesores' de inglés en academias de este país cuya única formación es la de conocer el idioma como hablantes. Si quieren enseñar han de acreditarse, formarse, etc. Curiosamente Aguirre quiere que no sea necesario acreditarse... Porque los acreditados tienen derecho a cobrar sueldos de profesor de inglés a nivel UK.

mciutti

Esta señora es una de las personas más ruines e hijas de la grandísima puta de las que he tenido noticia.

Jiboxemo

#45 Y aun así admirada por ciertos sectores de la población.

A cuantos he oido decir lo de "Rajoy es un blando. Hubiera preferido de presidenta a la Espe". Pa matarlos.

D

#45

Pues me da a mi que es cuestión de unos pocos años que sea presidenta del Gobierno...

mciutti

#48 No me extrañaría.

ogrydc

Es una verguenza que la que fué ministra de educación diga a hora estas cosas y se quede tan campante. Por supuesto, es una falacia. Ni se le ha pasado por la cbeza proponer a los profesores aprender inglés. Simplemente va y suelta esta perla. Luego se dá la vuelta y le dice a Figar

¡Que les corten la cabeza!

Gracias, madrileños por votar a esta enorme sadlñfkjlsak. Madrid, la comunidad en la que mas crece el PPC de España, y en la que peores servicios recibe el ciudadano a cambio. La próxima vez, votad liberales.

¿Y lo bonito que está Valencia Madrid?

D

Explícaselo al presi, tanto al entrante como al saliente lol lol lol lol

ktzar

Claro, no toda la gente de la edad de Espe pudo, por economía familiar, estudiar en un colegio inglés en España para pijos. Jodida clasista.

jaz1

aqui ningun presidente lo hablo lo sabe ella ???

takamura

¿Los niños escriben español como el culo y vamos a meterles inglés hasta en la sopa? Genial

D

#37 Cierto. ¿Es que acaso los niños españoles son como los alemanes que aprenden su idioma a la vez que el inglés? Hombre ya.

takamura

#38 Ya, claro, es más importante saber otro idioma que el tuyo propio o matemáticas o historia...

D

Ahora le toca a ella enseñarnos su Inglés...

D

Jajaja. Bilingüismo. Menudo trolón. Por dar clase de inglés a un profesor no lo haces bilingüe. Menudo cuento tiene esta mujer.

D

A esperanza también le pasa algo parecido a lo que describe el titular:
Ni sabe lo que es no faltar a la verdad, ni quiere aprenderlo.

isra_el

¡Anda la osa! y tu no sabes escribir y no quieres reconocerlo.

io-io

Hay politicos (demasiados) que no saben ética y no les interesa saber.

D

Si creemos que el ingles es tan fundamental, para mi es tan solo relativamente importante, consigamos unos profesores de ingles con un nivel adecuado, en estos tiempos de crisis, con el problema de las oposiciones, empezar a contratar legion de profesores nativos es totalmente inaceptable.

musicnek

La culpa es de los profesores por no trabajar gratis.

a

Eso aquí en Galiza está solucionado , se les da un cursillo de 6 meses y ya son bilingües.
Si es que ya lo decía Paco Vázquez (ex-embajador en el Vaticano y ex-alcalde de La Curuña): De inglis is de ki dat oupen de dors of de güerl.

romano777

A parte de rajar de la señora Aguirre por multitud de cosas ajenas al titular, ¿qué parte de la frase que se le atribuye es falsa? ¿Por qué genera tanta ira?

KrisCb21

#70 supongo que será que la gente ya está a la que salta con el comentario de cualquier político, y más aún con alguien como Espe, que (la mayoría de las veces, que no todas) cada vez que habla sube el pan.

romano777

#71 Precisamente porque esta vez no ha dicho ninguna mentira ni tontería, habría que, o bien guardar silencio, o bien alabarlo para que siga por este camino y no por el de las mentiras y tonterías.
Porque si la reacción de la gente es crucificarla, diga lo que diga ¿qué incentivo va a tener para hacer las cosas bien? Nos lo ponemos difícil a nosotros mismos si no evaluamos cada cosa en cada momento.

1 2