La fama de un cultivo que trajeron los indianos ha evolucionado en rentabilidad avalada por los datos. Lo demuestran los datos: el consumo se ha disparado en España, más de un 1.000% en una década. A día de hoy, el aguacate es el principal cultivo tropical en nuestro país. La superficie en 2022, según el Anuario de Estadística del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, supera ligeramente las 19.500 hectáreas, habiéndose duplicado en los últimos 30 años. Se cultiva especialmente en Andalucía, y también en la Comunidad Valenciana
|
etiquetas: aguacate , asturias , plantación
En Asturias agua no suele faltar...
www.meneame.net/story/consejero-pp-medio-ambiente-cantabria-advierte-i
Pero estos agricultores podrán seguir haciendo negocio privado con un cultivo no apropiado para estos lares y no verás que ese beneficio repercute en ti ni en la zona.
Ganancias privadas a costa de los recursos de todos y socialización de pérdidas
El caso es que llevan unos años con unas plagas de moscas que te cagas, y algunos vecinos lo achacan a los abonos utilizados.
Yo no doy un duro por esa porquería, no me sabe a nada
El aguacate es tropical y el trópico se caracteriza (aparte de por la alta temperatura media) porque el día y la noche tienen casi la misma duración en diciembre que en junio, y si en una época del año hay 13 horas de luz y 11 de noche en verano y al revés en invierno (como en Canarias, que no llega a ser tropical) empezamos a ir mal.
Pues trasládalo a Asturias.... Que serán 15 y 9 horas en los solsticios.
Sí, lo que dices es cierto.... Pero cuando estaba por Sudamérica los aguacates me sabían a gloria bendita, fue volver a la isla y... Mmmeh.
Ya los de Málaga sí que no me sabían a nada, eran pequeños y más de la mitad ocupados por la pipa... No me quiero imaginar los de Asturias.
México tiene la mitad del país en zona tropical, lo que está en zona templada, son más bien desiertos, sobre todo fuera de las zonas montañosas.
El aguacate es un fruto climatérico, que madura fuera de la planta, por lo que el transporte tampoco debería afectarle.
Sí, la planta tampoco se muere, pero de ahí a que esté "potente" va un trecho.
El kiwi tampoco se nos hubiera ocurrido hace 20 años y ya ves cómo anda el sector...