edición general
27 meneos
38 clics
Agosto deja más de 2.100 muertes por calor en España, la cifra más alta desde que hay registros

Agosto deja más de 2.100 muertes por calor en España, la cifra más alta desde que hay registros

Agosto 2025 registra 2.155 muertes por calor en España, un 42% más que en 2024, con la ola más intensa y letal de los últimos años.

| etiquetas: calor , cambio climático , clima , españa
Alguien debería explicar como se contabilizan estas muertes, porque me queda claro (es pregunta genuina).
Se dice que los fallecimientos directos por golpes de calor son 23.
El resto parece que son ancianos y personas con dolencias graves previas (y muchas veces las dos cosas). Como se sabe que han fallecido debido al calor? Es porque esas semanas hay sobremortalidad? Entonces una ola de frío tambien supongo tendrà sobremortalidad. Aunque ahora son mas frecuentes las de calor. Pero en todo…   » ver todo el comentario
#24 Efectivamente, parece que es un mero cálculo estadístico.
#24 es lo que comentaba en #46

Dicen que son muertes por calor porque esos días hacía más calor y eso perjudica a las enfermedades crónicas...

Pero ¿por qué lo comparan con el calor y no con la contaminación? por ejemplo? Había esos días más contaminación en el aire y eso perjudica a los enfermos crónicos respiratorios? ¿o la alimentación de esos días que en verano se come mucho peor, se bebe más y puede que hayan más infartos?

No sé, es lo que comentaba, que ahora el cambio climático es la excusa para todo...
Entre esto y la DANA llevamos más de 2328 muertos. Pero aquí se ríen de mi porque digo genocidio cuando vamos directos a la extinción porque no es rentable salvarnos  media
#1 No es ningún genocidio, las muertes debido al cambio climático son un efecto secundario, no existe ninguna voluntad deliberada por nadie de que muera gente, simplemente esas muertes no importan suficiente como para dejar de disfrutar de los beneficios principales que tienen esos efectos secundarios.
#3 La mayor consulta de la historia elevada al Tribunal Internacional de Justicia de Naciones Unidas (TIJ) sobre la responsabilidad legal de los países en el cambio de clima tiene ya una respuesta. Este miércoles, sus 15 jueces han emitido, por unanimidad, una opinión consultiva que califica de “urgente y existencial” la amenaza generada por los daños climáticos, y subraya “la obligación de la cooperación internacional” para prevenir los daños infligidos al entorno y por ende a las personas. elpais.com/clima-y-medio-ambiente/2025-07-23/el-tribunal-de-justicia-d
#5 Manzanas traigo.

Sigue sin ser un genocidio.

Ni tampoco es un terremoto, ni es un huracán, ni es terrorismo, ni es ...
#7 #6 Y ese es el problema que os molesta más la palabra que la extinción. Os lo expongo cada vez y seguís, "no es genocidio" y en cuanto al metorito, la extinción, la muerte de miles de personas no decís ni mu

Es literalmente "No mires arriba". Que os la clavo cada vez y seguís cayendo
#8 Hacer alarde de la propia ignorancia no es para sentirse orgulloso.
#9 No mires arriba es peor porque nos lleva a la extinción.
#11 A mi la extinción del ser humano me suda las gónadas completamente.
#18 Y te la suda tanto que has decidido loguearte para contárnoslo, igual es que algo te importa
#23 ¿Tienes 13 años? Porque te estás comportando como tal. Si eres incapaz de asumir un error pues magnífico, la vida te pondrá en tu sitio. Ale, hasta más ver.
#26 No creo que sea él el que se ha comportado como un niño.
Si eres incapaz de asumir una responsabilidad no se por qué crees que la vida no te va ha hacer nada.
#8 Si no quieres que se desvíe el tema a si la palabra está bien o mal usada, úsala bien y no la quemes.
No es tan difícil.

Sabes que si la usas en otro contexto que no sea el genocidio de Israel a los palestinos, el tema se va a desviar a la palabra, así que depende de ti.
#16 Pero veis como saltáis 10 a quejaros de la palabra y cero sobre las muertes y la extinción, que es el problema que estoy denunciando y me dais la razon??

Israel no comete genocidio, los palestinos dicen holocausto

A ver si aprendes la palabra lol
#21 Yo me he quejado de tu queja, ya que te quejas de que se desvíe el tema, pero no haces nada por evitarlo.

Y sí, holocausto es correcto por definición. Pero holocausto no tiene tipo penal, por lo que el delito es genocidio (y negarlo, aunque en tu caso sea para poner una palabra que crees que es peor, no ayuda), aunque no creo que nadie te pueda decir que holocausto está mal dicho.

Por lo demás, no te equivoques de enemigo, estamos en el mismo barco (en esto en concreto, casi todo meneame lo está), y por eso mismo te lo digo, porque el que tiene en su mano que no se desvíe el tema a tonterías etimológicas, eres tú.
#8 os molesta más la palabra que la extinción

Eso es una mamarrachada, tú has decidido usar la palabra genocidio cuando no lo es y ahora haces demagogia diciendo que nos importa más esa palabra que la extinción.

Os lo expongo cada vez y seguís, "no es genocidio"

Por que no lo es.

Es como el chiste de que vas a matar a un millón de judíos y a un payaso y luego usar la pregunta sobre el payaso para demagogicamente afirmar que a nadie le importan los judíos.

Tú con el uso de la palabra genocidio claramente buscas esa reacción para contarnos tu chiste. Eres un troll.

Es triste que con algo tan grave como los muertos por el cambio climático decidas venir a soltar tu chiste.
#17 Estás haciendo lo que criticas, porque de lo que me acusas la RAE no lo reconoce como demagogia

www.rae.es/desen/demagogia
#1 Lloro con las respuestas, me acusan de demagogia y segun la RAE no #22

Me acusan de microblogging de manual y segun el manual no #20

xD xD xD
#1 No, se ríen porque no sabes lo que significan las palabras que usas.

Genocidio: Exterminio o eliminación sistemática de un grupo humano por motivo de raza, etnia, religión, política o nacionalidad.

Que por motivos climáticos se extinguiese la especie humana no lo convierte en un genocidio sino en una extinción y punto. Usemos las palabras adecuadas para cada circunstancia y dejémonos de sensacionalismos y amarillismos.
#7 Y además, es que no nos vamos a extinguir por motivos climáticos. Seguramente baje la esperanza de vida tras los 65 años y se detenga el aumento continuo de la misma que llevabamos viendo desde siempre.

Ahora, que se extinga la humanidad al completo, ni de coña.
#13 Y si se extingue tampoco iba a pasar nada. Las galaxias seguirán su rumbo y las estrellas y planetas con ellas.
#1 Lo digo mucho, pero lo de usar el primer comentario en tus propios meneos para dar tu discurso es microblogging de manual. Tienes artículos de opinión para hacer esta mierda.
#12 Microblogging es modificar título, entradilla, etiquetas o categorías. En el primer comentario se puede poner lo que a cada cual le de la gana. De hecho, a ver, si alguien envía algo es porque le ha llamado la atención. Lo normal será comentar.
github.com/Meneame/meneame.net/wiki/Microblogging
#19 La diferencia entre modificar entradilla y comentar el primero en tu propio envío son 2 centímetros. Además de que sale destacado en azul. Insisto, para eso están los artículos de opinión.
#29 Es la diferencia entre hacer microblogging y no hacerlo, el apartado de comentarios es donde van las opiniones. Restringir eso sería un completo sinsentido.
#31 ¿Restringir comentar tu opinión el primero en tus propios envíos sería un sinsentido? Cuéntame más.
#32 Lo sería, favorecería el aumento de microblogging.

Si el autor del meneo ve que tras poner la entradilla e ir a escribir su opinión en los comentarios en sistema no le deja es probable que edite la entradilla para poner allí su opinión.

Es una pésima idea.
#34 Menuda suposición. Cualquier norma se puede descartar en base a que se van a saltar otras normas si la implementas. Bienvenido a la sociedad.
#35 Tú supones que no ocurriría, que la gente se quedaría sin dar su opinión cuando tiene un campo editable que se lo permite.

Lo dicho, una propuesta que en el mejor de los casos no aporta nada y en el peor empeora el microblogging. Un sinsentido.
#36 Tu análisis de la realidad es lamentable y parte de la premisa de que no te gusta la idea.

Lo que aporta es obvio, dejaríamos de ver una extensión de la entradilla en azul con la opinión del que envía la noticia. Es obvio que esto es tóxico, ya que puede poner su opinión en una posición destacada sin infligir las normas, consiguiendo exactamente lo mismo que si editase la entradilla, pero sin repercusiones.
#37 Pues pide que se quite el resaltado de color.

Cualquiera puede poner su opinión en los comentarios, para eso está, y el primero pues posiblemente reciba más atención que el resto. Ese es el funcionamiento normal de menéame.

Luchar contra el microblogging es algo que merece la pena y tu propuesta va en la dirección contraria a eso.

consiguiendo exactamente lo mismo que si editase la entradilla

Objetivamente falso.

La entradilla está siempre de forma predominante en la parte de arriba con independencia del karma que tengan los comentarios o su ordenación por hilos. Por eso luchar contra el microblogging es una prioridad y luchar contra las opiniones en los comentarios es una barbaridad.
#38 Bueno, he terminado contigo. Pareces un bot con mucho léxico y poca capacidad de raciocinio. No por repetir algo muchas veces se convierte en verdad. Te he dado argumentos de por qué mi medida reduciría el micrblogging. Así que no, mi propuesta no va en la dirección contraria a luchar contra el microblogging.

Que vaya bien.
#39 Te he dado argumentos de por qué mi medida reduciría el micrblogging.

No lo has hecho, has intentado hacernos creer que la opinión en los comentarios es microblogging y eso es objetivamente falso.

Lo que has propuesto con toda seguridad aumentaría el microblogging al limitar al autor del meneo poder dar su opinión en el apartado de comentarios que es donde corresponde que esté.
#1 esa cifra no se lo creen ni ellos, vamos.

Es que el método para calcularlo es de risa

"Para calcular las muertes por calor se utiliza la vigilancia diaria de la mortalidad, comparando la mortalidad actual con los promedios de los 10 años anteriores mediante modelos estadísticos para detectar un "exceso de mortalidad" que se atribuye a las altas temperaturas, teniendo en cuenta umbrales de temperatura específicos para cada zona"

Todo lo que supere la cantidad de muertos…   » ver todo el comentario
#46 son datos oficiales momo.isciii.es/panel_momo/#section-momo

Pero no conviene que se sepa que se hunde el turismo y la burbuja inmobiliaria

Como no convenía el covid, como las vacunas disminuyen los beneficios de las empresas sanitarias

Siempre casualmente negar las evidencias tiene beneficios economicos #1
#1 genocidioooooooooooooooooo
#_26 Pero si vienes a decirnos que algo no te importa es como un niño de 13 años y vienes a señalarme a mi xD xD

Si esto es lo mejor que sabes hacer en breve te sustituye la IA, buscate otra cosa
"la cifra más alta desde que hay registros" empieza a ser una muletilla cargante.
Creo que se deben variar las formas de decir las cosas para no cansar al receptor de las noticias, pero, por lo que sea, sucede todo lo contrario: cada vez hay más homogeneidad en las expresiones.
#2 ¿Qué propones?

Por que la expresión "desde que hay registros" ha sustituido a "desde 1964" (fecha en la que empezaron a existir registros). Hemos mejorado. Tú dices que se debe mejorar más, ¿qué propones?
#4 ¿No has entendido mi comentario? No puedo proponer algo específico, porque lo que "propongo" es que no se use una única expresión en todos los casos, sino que se varíe aprovechando la riqueza del lenguaje en lugar de usar una frase comodín.
#10 Adelante con tus propuestas.

Yo propongo que no volvamos a atrás y a cometer de nuevo el error de citar el año en el que empezaron los registros como si en ese año sí hubiera habido tantos muertos. Esa es mi propuesta, no empeorarlo.
#2 Es que además en este caso es errónea. Lo que da la noticia es la estimación del sistema MoMo, no son muertes registradas. Lo de que "desde que hay registros" es sencillamente incorrecto. No sabemos cuántos muertos ha habido en agosto debido al calor, y la estimación de MoMo no tiene nada que ver con ningún registro.
#43 o sea que sería si acaso "desde que hay estimaciones", que, según veo, es 2004. Y luego me preguntan que por qué no me gusta la frase hecha...
A mí de momento el calor o el frío me la suda, no me afecta nada o por lo menos no observo que me empeore la salud, pero... ¿no hay sitios con aire acondicionado para poner a las personas en riesgo de muerte por calor?
#42 Hay gente a la que hacen trabajar de sol a sol incluso en días con alertas al respecto y acaban muriendo, otros lo hacen sin que nadie les obligue, consideran que son suficientemente jóvenes para aguantar ese calor extremo y se empeñan en hacer vida normal en días donde deberían refugiarse.

Cuando vienes de otras épocas en las que hacer eso no te mataba y llegas a nuestras fechas algunos creen que sigue siendo lo de siempre cuando en realidad ahora sí están en peligro mortal.

El cambio de circunstancias provoca que lo que antes eran acciones temerarias sin consecuencias ahora puedan ser acciones temerarias con final mortal.
#44 Ah, puede ser que sea uno de esos porque en la ola de calor lo único que hacía era tomar más agua haciendo vida normal. No noté nada raro y eso que me expuse mucho al sol.
El año que viene más y "mejor"
Me temo que no tienes muy claro lo que es un genocidio.
#33 da igual. Lo llama genocidio climático y a correr.

menéame