Hace 12 años | Por Maniac a que.es
Publicado hace 12 años por Maniac a que.es

Una web está reuniendo denuncias anónimas, en las que hay desde descalificaciones hasta acusaciones muy graves, sobre empresas que dificultan la huelga general del próximo día 29 de marzo. Uno de los casos más extremos denuncia a una cadena hotelera de la que, dicen, "hacen dormir a los trabajadores en el centro de trabajo para que el 29M estén en su puesto".

Comentarios

D

#10 Dentro de unos años, esos mismos que exigen el derecho a trabajar un día de huelga vendrán reivindicando el derecho a la esclavitud. Si tengo que definir al español medio, creo que me quedo con la palabra pusilánime. Les pisotean y encima piden perdón. Al menos hay numerosas excepciones.

seinem

#12 ¿No sabes que votar negativo es un divertimento más aquí?, en vez de argumentar en contra, votan.

Yo no veo intolerancia, veo "si a mí me lo hicieron, ahora te jodes que yo te lo hago a tí, así te vas curtiendo".

D

#13 Puede ser

Constancio

#5 " Que haya libertad, pero ni chantaje ni coacción por ninguna parte." lol

Va, en serio... ¿Eres empresario? roll

Maniac

#7 Ahora no, pero sí lo he sido en su día de una miniPyme. Y te aseguro que es muy duro montar cualquier chiringuito. De hecho, fracasé y ahora soy empleado. Fue una experiencia que me hizo valorar el esfuerzo de quienes sacan adelante sus negocios y dan trabajo.

D

#9 ¿Y dan trabajo? Madre mía cómo tenéis algunos calada la mentalidad del siglo XIX. El que crea la riqueza es el trabajador, que es el que trabaja. El empresario sólo la gestiona, pero no la crea. Los autónomos aúnan las dos facetas. Los empresarios no regalan nada. De hecho, en el 99% de los casos, sacan mucho más de los que meten.

minardo

#22 ¿Tu nunca has creado una empresa, verdad? Te aseguro que en una micro-pyme el primer trabajador es el empresario. Es el que trabaja más de 12 horas al dia, invierte sus ahorros y su salud por intentar crear algo que además puede crear puestos de trabajo. Las consignas del tipo "sólo los trabajadores crean riqueza" son más propias del sindicalismo del siglo XIX que de los tiempos actuales. Deberíais renovaros un poco...

3282Bargen

#37 y #38 por cada trabajador que simula una baja, hay 100 que no cobra horas extra, que no le aplican el convenio que le corresponde, que le acosan...
Lo habitual no son los trabajadores conflictivos, lo normal son los trabajadores puteados.
Para ejemplo voy a contar lo que pasaba en mi empresa:
Los que estaban de fijos eran los que menos cobraban, y de hecho a nadie se le aplicaba la categoria profesional, y en algunos casos, ni siquiera el convenio correcto. Obviamente estos errores perjudicaban a los trabajadores.

Trabajabamos una media de 55 horas (los que andabamos en la ruta) y no cobrabamos las horas. A partir del segundo mes empezamos a tener problemas para cobrar, y al final al que más y al que menos le siguen debiendo varias nóminas (en mi caso son .
La empresa estaba gestionada pésimamente.
Respecto a los trabajadores conflictivos, teníamos 1, pero yo entiendo que fuese conflictivo porque nada más empezar lo mandaron de vacaciones (curiosamente en uno de los periodos de menos trabajo) justo al firmar el contrato.
Cuando denunció a la empresa por impago fue el último en cobrar (y hasta creo que uno de esos salarios los tiene pendiente de cobrar).

Le metieron una sancion al tener que estar de baja por levantar más peso del que debía (por no haberlo mandado la empresa a las charlas de prevención). La sanción fue curiosamente por el tiempo que le quedaba en la empresa.
Obviamente denunció a la empresa y ganó (todavía está pendiente de cobrar ese dinero después de tener la sentencia hace casí un año.

La empresa estaba en concurso de acreedores, sin actividad laboral de ningún tipo (y sin ingresos) y los trabajadores acumulaban mensualidades sin cobrar. La empresa esperó hasta que el juez dictó las medidas provisionales conforme los trabajadores no tenían que seguir yendo al centro de trabajo.

En el caso de una compañera, que se tenia que desplazar diaríamente 50 km (ida, y otros 50 vuelta) era especialmente sangrante.

Y mucha historias que uno podía contar.

La empresa estaba dirigida por empresados de la industria del hormigón que en la mayoria de los casos eran unos autenticos cazurros, que solo conocían aquello de "Aquí mando yo".

Y esto que yo cuento no es una excepción, sino que es la norma: trabajadores que van a su puesto de trabajo como reses que van al matadero, y que con la que está cayendo, ya bueno es que puedan proveer a sus familias de sustento.

Por eso digo, que ante la reinstauración de la esclavitud me parece realmente bochornoso que haya quien se plantee ir a trabajar ese día.

Decía mi abuelo (republicano, que pasó bastantes años en prisión) que si no defiendes tus derechos, pronto no tendrás que defender.

T

#40 "por cada trabajador que simula una baja, hay 100 que no cobra horas extra, que no le aplican el convenio que le corresponde, que le acosan..."

Donde esta esa estadistica? A ver no es por ponerme melindroso, pero creo q es tu tu sensación y no hay estadistica real.

Por otro lado, en tu ex-empresa puede haber habido malos comportamientos, yo no digo que no hay empresarios cabrones, lo que digo es que hay de todo, pero aqui solo se cuenta una parte.

"La empresa estaba en concurso de acreedores, sin actividad laboral de ningún tipo (y sin ingresos) y los trabajadores acumulaban mensualidades sin cobrar. La empresa esperó hasta que el juez dictó las medidas provisionales conforme los trabajadores no tenían que seguir yendo al centro de trabajo."

Por desconocimiento (en serio), pregunto, eso no es lo normal?
El juez tiene que decidir cuando terminar la actividad, con los administradores judiciales, no?

"En el caso de una compañera, que se tenia que desplazar diaríamente 50 km (ida, y otros 50 vuelta) era especialmente sangrante."

Hombre yo no es por ser abogado del diablo, pero eso dias que fue, lo tiene derecho a cobrar luego, quiza pierda una parte, dependiendo de como estuviera la empresa, pero la del fogasa la tiene q cobrar, si o si.

Es evidente que la sensacion por parte de los trabajadores es pesima sin cobrar meses. Yo te puedo asegurar que por parte del empresario (si no es un hijo puta, que los hay), se esta pasando igual de mal o peor, porque le estan quitando sus propiedades y embargando todo lo que tiene. un trabajador puede hacer borron y a otra empresa, un empresario ha arruinado su vida para siempre (repito, si no es un hijo puta).

3282Bargen

#44 A ver era una estimación. Lo que esta claro es que el número es mayor que el de los trabajadores conflictivos.
La empresa era una asocicación de fabricantes de hormigón, y los asociados no arriesgaban capital, de hecho se montaron la asocicación para chupar subvenciones y que les saliera el control de calidad del hormigón más barato. Algunos de los asociados tienen denuncías por malversación (dinero de subvenciones que misteriosamente desapareció).

La empresa cesó en su actividad, porque no tenía ni dinero para gasolina, y sin dinero para gasolina, no se podía saliar a hacer las tomas de hormigón (que era la fuente de ingresos de la empresa).

De Fogasa cobraremos, pero en la mayoría de los casos ni la mitad de lo que nos deben (a parte de que hay un máximo que se cobrará de Fogasa).

Yo por ejemplo llevo esperando casi un año a que me paguen casi 20 mil euros que me deben.

Y lo que yo he vivido, lo he visto en multitud de casos.

s

#37 los empresarios honrados deberian de ser respetados , esos que rechazan pagar menos de 1000 € por trabajador que ven a sus trabajadores como un activo y no como una carga a final de mes, esos que no son 12 horas sino que al menos durante los primeros años solo duermen en domingo y con la calculadora en una mano y el movil en la otra, que se levantan por la mañana a revisar las cuentas preparar facturas para proveedores a las 4 de la mañana y presupuestos para los clientes.pero la gracia es que a quienes joden las huelgas, a quienes los politicos sablan a impuestos y quienes pagan , ademas del currela son ellos y no a los especuladores laborales como el que habla #46 a ellos les da igual las huelgas, viven de arramblar con todo y no pagar por nada,nacen enseñados a saltarse las normas que sus hermanos los politicos corruptos de turno nos imponen

ahora y si se pone en duda no solo si vivimos en una democracia sino que lo que tenemos es una constitucion o una carta otorgada por este grupusculo que heredo el poder del franquismo.¿creeis que sea una duda razonable?yo creo que si, se rien de nosotros.

#47 el trabajador y el empresario (de ahi descarto a esa lacra que son los especuladores laborales) son las dos unidades basicas del sistema productivo, cuano hay union entre ambas y se encuentra un equilibrio el pais crece pero cuando se rompe entramos en crisis.no hay trabajadores sin empresarios, y no hay empresarios sin trabajadores, ya que sin trabajadores no hay ni producto ni consumidores.

c

#50 Totalmente de acuerdo, remarco la necesidad de los empresarios o emprendedores porque mi comentario iba en respuesta a un comentario en el que se desprecia al empresario y se dice que sólo crea riqueza el trabajador. Pero la necesidad es claramente mutua.

s

#52 el problema no esta en el empresariado en general sino en esa minoria que procede de altos estamentos sociales y sobrretodo si tienen relacion con politicos de las dos fuerzas amyoritarias y es que no son empresarios sino dicen serlo. yo no se al resto de meneame pero para mi un empresario es quien prepara y gestiona la creacion de un producto para que sea usado por la sociedad empleando a trabajaores.

esa minoria quita en parte la prioridad de la creacion de un bien o servicio de calidad para la sociedad(sobretodo porque no le ven importancia ya que si pillan la subvencion ya les sale bien la cuenta de resultados, ve al trabajador como un mal necesario, mal porque le tiene que pagar por ley(aunque hay muchas veces en las que o se comen una parte del salario o ni siquiera pagan) y necesario porque le produce un bien(aunque muchas veces ni lo valoran).

T

#38 Siempre estáis con lo de las bajas fingidas, pero yo no lo he visto en ninguna de las empresas donde he estado. Es mas yo he llegado ha ir con un poco de fiebre y tos de camionero y un compañero mio con anginas...
Otra cosa, no aguanto a los empresarios jetas, pero tampoco a los empleados jetas, ya que por estos últimos te comes tu trabajo y parte del suyo.
Aquí el problema, y de lo que mas se queja la gente, es del empresaurio mediano a grande, pero ese que no pone unas condiciones dignas de trabajo, que paga en B (esto lo me pone enfermo tanto por el empresario como por los trabajadores que lo aceptan.
Yo conozco en empresas que no se va hacer huelga por miedo, y ya te digo que esos trabajadores como 95% son total van a ser reemplazables y encima a un bajo coste...

Y lo que se quiere tumbar es la reforma laboral mas injusta de nuestras vidas, y lo que va a venir detrás.

T

#42 joder que mal he escrito mi comentario, sobran palabras... jejejej

T

#42, bueno creo que he entendido tu comentario

"Siempre estáis con lo de las bajas fingidas, pero yo no lo he visto en ninguna de las empresas donde he estado. Es mas yo he llegado ha ir con un poco de fiebre y tos de camionero y un compañero mio con anginas..."

Yo he vivido en varias empresas estas situaciones, gente que va a currar un mes y se da de baja 1 ano, y es real, si bien no la normal (tb lo reconozco). Lo que yo quiero decir es que hay de todo. Ojo tambien he conocido empresarios que echan a alguien por quedarse emabarazada, eso debería acarrear algun tipo de sancion fuerte.

Tienes razón en que los empresarios que realizan este tipo de comportamientos, suelen ser los medianos, grandes. Un empresario que convive con 10 o 20 de sus trabajadores, que trabajan con ellos, a no ser que sea un animal, les tiene afecto, y si puede evitarles el mal, lo hará. Claro uno que tiene 300 empleados y no los conoce, pues quiza sea un cabron.

Supongo que tp va en la persona.

D

#37 Ya he dicho que considero a los autónomos como la unión de ambas facetas y en ellas incluso a los empresarios de micropymes, como es lógico.

D

#47 Hay 5 millones de parados porque España tiene una balanza de pagos negativa desde hace décadas y eso produce que no haya demanda. Los empresarios no pintan nada en esto. Si no hay demanda un empresario no monta una empresa. ¿Para qué la va a montar? ¿A quién le vende sus productos? En #41 ya señalo que para mí un pequeños empresario en como un autónomo (una quimera entre trabajador y empresario).

A la pregunta: A ver cómo crea riqueza un trabajador sin empresas o si no se convierte en emprendedor... Montando una cooperativa, como las que abundan en País Vasco o en Alemania. ¿Tendrá eso algo que ver con que son países o regiones en los que la crisis se sufre mucho menos?

c

#49 No estoy del todo de acuerdo, hay sectores en los que sí hay demanda, sobre todo los exportadores. Y es ahí dónde hay que esforzarse, en exportar, en que España tenga algo que ofrecer al resto de paises para no depender completamente de ellos como nos está pasando ahora. Porque sino seguirá sin haber demanda, y seguiremos quejándonos en nuestro sofá de que no hay trabajo... y sino explícame cómo inviertes la balanza de pagos y haces que empiece a haber demanda.

Por otra parte, montar una cooperativa también lo considero emprender.

D

#51 El secreto no es sólo exportar, sino importar menos, por ejemplo reduciendo la dependencia energética exterior. Efectivamente, emprender no sólo lo hacen los empresarios. Y aunque todos emprendiésemos, no saldríamos de la crisis. Me cansa un poco oír que tenemos que emprender. Un país sólo tiene hueco para un número limitado de emprendedores.

Y por terminar con el debate, los empresarios no dan nada. Intercambian.

c

#22 Precisamente hay más de 5 millones de parados porque no hay más empresas, pymes y autónomos. A ver cómo crea riqueza un trabajador sin empresas o si no se convierte en emprendedor...
Conste que yo soy empleado, aunque con muchas ganas de emprender visto el panorama (con esfuerzo y trabajo, tanto que te quedas sin tiempo libre, y sino infórmate e intenta emprender). Totalmente de acuerdo con #37

D

esas mismos 1.500 empresarios se quejarán si un "piquete informativo" devuelve a los trabajadores de esas empresas su derecho a la huelga, que le había secuestrado previamente la empresa por medio de amenazas.

cax

#24 Exactamente +1000

s

#33 el cuerpo de antidisturbios avala dicha afirmacion blandiendo sus porras en un ritmo increcendo(calentando motores) lol

D

#18 Médicos de urgencias, guardaespaldas, enterradores... lol lol en todos ellos puede darse el caso...

kaoD

#18 funerarias! ¿Cuál es el premio? lol

#20 MIERDA! No te leí lol

D

Eso no es nada. Por delante vaya que voy a hacer la huelga porque entiendo que se salta los mecanismos de los que se dotó nuestro estado de derecho en su momento. Pero hoy yendo a la asamblea convocada en mi empresa por CCOO y después de contarnos porque se hacía la huelga, uno de los portavoces ha venido a decir algo como: "y el listo que quiera venir antes de hora o mas tarde a joder el interés colectivo que se lo piense 3 veces porque el piquete va a estar todo el día y mas le vale no venir"... y eso en el fondo me jode. No es motivo suficiente para que yo deje de hacer la huelga... pero no son maneras.

D

Y luego están las empresas que están incitando a sus trabajadores a ir a la huelga para ahorrarse pagarles el sueldo de ese día mas las partes proporcional de la extra. Y las hay, que hasta los objetivos o comisiones.

Y esto está pasando en talleres ,tiendas y hasta supermercados. Son tipos de negocios que si el cliente no va un día, ya irá al siguiente.

angelitoMagno

#8 Gravisimo. Habría que controlar a las empresas que fuerzan a ir a la huelga a aquellos que realmente quieren trabajar.

trebede

#8 ¿En que tipo de comercios si no va un cliente un día ya no volverá nunca?

kovaliov

Los trabajadores deberán acostumbrarse a ser un poco menos cobardes y a defender sus derechos; si quieren, claro.

Rodo

Todo el mundo esta en su derecho tanto de ir como de no ir es cosa de cada uno...pero en mi curro hay gente que ese dia libra y va a trabajar para tapar el hueco que otros dejamos y eso señores eso....eso merece...eso es digo de...a esos habria que....y peores cosas que se me ocurren.(me pone de una mala hostia)

Maniac

Hay casos de juzgado de guardia... y ahí es donde hay que acudir o a un sindicato, pero no lanzar acusaciones sin dar la cara.

Maniac

#3 La ley es bastante clara y los sindicatos tienen hasta 'telepiquetes' para ir donde sea preciso. Que haya libertad, pero ni chantaje ni coacción por ninguna parte.

cax

El derecho a la huelga prevalece al derecho a trabajar, precísamente por las malas artes de la patronal amedrentando a sus trabajadores. Por eso hay que "facilitarles" la huelga a los que lo tienen difícil.

p

Mi señora trabaja en una peluquería y descansa los miércoles y domingos. Esta semana con la huelga van a trabajar el miércoles y cerrar el jueves.

Es como si descansases los fines de semana y te dijeran "como esta semana hay huelga hay que venir a trabajar el domingo para compensar". Una vergüenza.

D

Deberíamos organizarnos así para crear una web de denuncias anónimas de nuestros amigos, conocidos y familiares que defraudan a hacienda o que son favorecidos por la administración con puestazos a dedo. Yo conozco varios amigos que dicen "pues ea que a mi vecina la pusieron en la diputación bla bla y cobra una pasta sin hacer nada" o "este sólo cobra en negro sin factura". Cosas así. Lo malo ea que el auténtico sangrado de fraude y sicavs y etc sí que tiene poca solución por parte de los ciudadanos, alguna idea? Por cierto, para mi gusto, la mejor huelga, la de consumo, aunque viendo como se pone latina los domingos creo que es una batalla perdida de antemano. Voto por piquetes rodeando la zona el próximo finde, ahí sí que se lía parda lol

Amonamantangorri

Hay un gesto que podemos hacer todos: tan fácil como decirle al estanquero de abajo que si no baja la persiana no le volveremos a comprar nunca más.

Y que se eche tanta mierda sobre los piquetes:

1) Los jóvenes no hemos conocido las "presiones" que ejercían antaño los piquetes contra los que acudían a trabajar. Lo que hay ahora no es nada.

2) El objetivo de los piquetes no es "respetar el derecho a trabajar". El objetivo es parar toda actividad productiva ese día. Los patronos también presionan por su lado: el "si no vienes el jueves, no te molestes en venir el viernes", el "no puedes hacernos eso, con lo que nos hemos preocupado por tí" existen. Pero claro, eso no es violencia: vioencia son la silicona en las cerraduras y las "presiones" de los compañeros o de los piquetes.

O

"El año pasado hubo piquetes que golpearon a compañeros, pero a los jefes eso les da igual. "

Que malos que son los jefes. ::facepalm::

O

"La anterior huelga general ya la obligaron a ir a trabajar y tuvo que soportar los insultos empujones y demas de los piquetes."

O

"En la huelga general anterior,la solución a los piquetes fue privar del derecho a huelga de sus trabajadores cerrando la empresa por vacaciones."

¿seguro que esta lista es una denuncia sólo a las empresas?

Sixela

Le llaman democracia pero no lo es.

T

Creo que se debería abrir la web de los que amenan e insultan por no ir a la huelga, y si llegado el día realizan actos violentos contra los que ejercen su derecho a trabajar, a la carcel (repito, violentos).

cax

#29 Para éso ya está la policía.

h

Me parece una buena idea. Ojalá también se pudiera hacer un listado de piquetes que no dejan ir a trabajar...(que también son la tira)

Maniac

#4 Eso es un listado, no una noticia.

Maniac

Me parece fatal que haya empresas que amenacen e intimiden. Hay que ir a por ellas. Pero también veo mal que la gente amenace y calumnie, de forma anónima, en internet. Hay mucho cobarde que se esconde en el anonimato.

D

#2: Verdad que sí, Maniac?