edición general
23 meneos
33 clics
El abismo de estudiar en Madrid, ciudad de oportunidades a precios inaccesibles: “Vendí mi coche para pagar el alquiler”

El abismo de estudiar en Madrid, ciudad de oportunidades a precios inaccesibles: “Vendí mi coche para pagar el alquiler”

En ciertas profesiones, sobre todo aquellas muy localizadas o competitivas, el salto a Madrid o Barcelona es casi obligatorio para quienes buscan cierto desarrollo laboral. El boom del teletrabajo aún no es capaz de sustituir la vida obligada en grandes ciudades por la tranquilidad de núcleos más pequeños, al menos no para determinados puestos o empresas. Por eso muchos jóvenes de la periferia y sus familias hacen un enorme esfuerzo económico para poder irse a estudiar a Madrid.

| etiquetas: educación , estudios universitarios , alquiler , vivienda , estudiantes
Ya lo he dicho por aquí varias veces. Los rentistas que acumulan pisos no aportan nada a la sociedad española. Son simples garrapatas sociales. Quien produce algo es el trabajador con su trabajo para pagar un alquiler, un piso NO PRODUCE.

La sociedad española debe defenderse de estas garrapatas sociales. Estos hijos de putan joden a toda la sociedad, no solo a los que necesitan vivienda, A TODA LA SOCIEDAD, porque se llevan el dinero que los españoles que trabajan (y no estas garrapatas) no pueden gastar en otras cosas y negocios.
#4 La mejor manera de acabar con esas garrapatas es joderles el negocio, y para eso lo mejor es que pierdan clientes y la mejor manera de que pierdan clientes es que se descentralicen los trabajos de Madrid y se fomente el teletrabajo 100%... Todo el artículo está plagado de ejemplos de gente que va a Madrid desde fuera de Madrid y eso genera una demanda y una cantidad de clientes muy golosa para todas esas garrapatas de las que hablas...
#6 expropiese o cualquier cosa que fuerce a vendan los pisos

no permitir a empresas ser dueños de pisos. cobrar más impuestos por tener más de ciertos pisos como más de 2 etc
esa es la única manera. Una vez que tienes pisos en Madrid o cualquier capital del mundo, es un negocio seguro y parasitan la sociedad
El piso turístico, subirle los impuestos exponencialmente
#8 Pero da igual, aunque limites los precios a X€/mes, mientras se siga concentrando todo en Madrid va a ser inviable, porque no hay casas para que todo el mundo vaya a Madrid... es fisicamente inviable...
La "gente de bien", con dienro de familia, no tienen esas trabas. Es un problema de pobres que señala un periódico de rojos. :troll:
#1 Esos menesterosos que pretenden estudiar en sitios de bien
#2 Si están las universidades cada vez más vacias.
#15 Las Universidades no crean las plazas que se necesitan.
Deberían crearlas, que la gente tiene derecho a estudiar.
#19 Depende de en que carreras, sinceramente me parece mejor el sistema francés que el español, da igual tu nota para entrar en la universidad tienes dos oportunidades de aprobar primero si no fuera, mucho mas justo que nuestro sistema, epro bueno.
Lo que ahorré en gasolina. Gracias, Madrid.
Pero, ¿y las cañas que te puedes tomar EN LIBERTAD en una terracita, a diferencia del resto de España? ¿Es que eso no lo valora nadie?
#11 ¿Y la fruta de Madrid qué? No la encuentras igual ni en Vox, digoooo... ni en Venezuela
#14 Hostis, pues en comparación con Canarias la fruta de mercamadrid se nota mucho mejor
España tiene un grave problema con Madrid.
La verdad, lo de poner en un titular el vender tu coche en Madrid, para poder costearte una vivienda, no me parece ni una millonésima parte noticiable que el acabar periodismo rozando la treintena.

Esto último sí que es estar desesperado.
#7 Por no hablar de que no hay ninguna necesidad de estudiar periodismo en Madrid precisamente, como si no hubiera decenas de facultades de periodismo en el resto de España.
La verdad es que suena un poco todo a la gente de Bart.
#12 La gente tiene que poder estudiar en la Universidad más cercana a su casa.
"En ciertas profesiones, sobre todo aquellas muy localizadas o competitivas, el salto a Madrid o Barcelona es casi obligatorio para quienes buscan cierto desarrollo laboral"
"La idea no siempre tiene que ver con la calidad universitaria, sino con la amplia gama de prácticas laborales o las opciones de empleo en compañías y multinacionales, que generalmente se asientan en la capital."
"Miguel está a punto de cumplir 22 años y quiere mudarse con su pareja

…   » ver todo el comentario
Si solo fuese en Madrid...
Estudiar es un derecho que debería estar permitido y promovido por las administraciones:
- estudiar debería ser gratuito.
- no debería haber falta de plazas en las universidades y cada uno debería poder estudiar lo que quisiera.

menéame