Hace 12 años | Por felpeyu2 a lne.es
Publicado hace 12 años por felpeyu2 a lne.es

Francisco Argüelles asegura que los causantes de su situación «son los bancos, por no querer darme un préstamo en condiciones y las financieras, por poner unos intereses abusivos». Quiere que se haga justicia, «porque yo no tenía conocimiento de que los intereses fueran tan altos como para dejarme en esta situación, ni de que me pudiera quedar sin casa». Además, según explica, "me han dicho que la casa salió a subasta y se vendió por 10.500 euros, después de que yo haya pagado 60.000 euros en reformarla. Me parece una injusticia y un abuso"

Comentarios

landaburu
paputayo

#27 Pues en este caso el banco no le quiso engañar, pero si no iba a parar hasta conseguir financiar las obras era cuestión de tiempo que la cagase. Ya es mayorcito para saber que quien recurre a los préstamos que se anuncian en los medios termina pagando muchos intereses. Es por todos conocido que cobran muchos intereses porque también asumen más riesgos. Con que hubiese leído lo que firmaba era suficiente, o incluso con haber preguntado a su entorno. Lo siento, pero en este caso lo veo muy claro, es una negligencia evidente y aunque siento mucho que se quede sin casa, la culpa es suya.

danic

#27 una de dos, si era tan tonto como para que su firma no tenga valor, deberia ser para todo (no podria votar ni realmente tener esa casa vamos) pero me da que esta persona se considera 'capaz' como para firmar contratos y ahora quejarse, es absurdo

Si un banco le rechazaba el prestamo ¿porque crees que es? si el se puso a buscar finacieras (ni mas ni menos) y luego a intentar tapar un prestamo con otros (lo cual ya es estúpido) ¿la culpa es del banco por rechazarlo? ¿de los que trabajaron en la reforma? ¿de las financieras por darle el dinero? ¿del estado por no protegerlo?

Lo digo porque ese dinero hay que pagarlo de alguna manera, ha de salir de algun lado, o lo tiene que pagar el, o lo tiene que pagar (no cobrar) la gente que le prestó el dinero, o los que trabajaron en la reforma deben devolver el dinero, o el estado (osea todos nosotros) tenemos que pagarle a este señor sus caprichos ¿que opcion es la buena según tu? , porque si vas a decir que la opción buena es que no lo pague este señor me parece genial, prestame 50.000 euros que voy a hacer unas reformas yo , pero no esperes que te lo devuelva

estamos hablando de una persona que hizo unas reformas y que lo pidio siendo ya bastante mayor (supongo aunque no lo pone) pongamos 60-70 años ¿como pretendia devolverlo? ¿en cuantos años? ¿no pensó en leer las condiciones del prestamo que pedia? ¿ni siquiera la cuantia a pagar al mes? anda ya

C

#2 En parte tienes razón, pero en muchos casos los bancos actúan de mala fe aprovechándose de la ingenuidad de la gente (mayoritariamente cuando se trata de personas mayores). Además, me parece un abuso que una casa que te ha costado toda una vida de ahorro salga a subasta por 10000 euros, que es una miseria. Si van de ese palo, que las viviendas de nueva construcción las pongan a ese precio, a ver qué pasa.

danic

#50 pero esque no es el caso, el banco le rechazó el prestamo y él se empeñó (nunca mejor dicho) en conseguir ese dinero como fuera acudiendo 'a financieras' (deduzco que a varias, ya que las financieras no suelen dar 60.000 euros a una persona y menos a un pensionista, supongo que firmó varios préstamos 'pequeños' con distintas financieras con lo cual las financieras tampoco tendrian culpa al no ver el total) , cuando 'se dió cuenta de lo que tenia que pagar' (manda huevos, ¿no preguntó cuanto tenia que pagar al mes por cada prestamo? no me lo creo , si tu pides un prestamo al menos eso lo preguntas, por muy ingenuo que seas) acudió a microprestamos todavia mas cargados de intereses para 'ir tirando' (pedir un prestamo para pagar las cuotas de otro prestamo es parecido a intentar curarse de un disparo pegandote otro tiro ) hasta que se empantanó ¿de verdad crees que en este caso el banco actuo de mala fe? lo del precio de la casa depende , claro que parece bajo pero como se ha comentado igual es lo que le queda despues de cubrir lo que debe, o igual vete a saber si es una casita en un pueblo semi-abandonado de 50 habitantes donde nadie quiere comprar no se sabe, pero lo que creo que tenemos que tener claro es que:
1 - un prestamo ha de pagarse, o lo paga el que lo pidió (y gastó), o lo pagamos los que no lo hemos pedido (osea, el estado) , o lo paga el banco (¿porque?) pero hay que pagarlo
2- los bancos y financieras no deberian ir a la caza de clientes 'pase lo que pase' pero es que parece que vayan asi para 'cazar gente que no puede pagar' cuando ¿realmente a que banco le interesa un prestamo que no se puede pagar? y mas para una reforma como este caso ¿de verdad crees que a algún banco le va a interesar eso? a un banco le interesa un prestamo que SI se puede pagar porque ellos ganan de los intereses, no de ir a juicios y quedarse casas que hoy por hoy no pueden vender
3- la empatía no se puede aplicar siempre en plan "pobrecito, esque no sabia donde se metia" oye eso a veces puede ser, pero no siempre y pase lo que pase, si alguien es tan idiota como para hacer escalada en invierno por el everest y vestido en camiseta de manga corta y con chanclas, si la palma yo pensare que que idiota, que él se lo buscó, no sentire 'empatia'

C

#55 Por eso especifico que en muchos casos, no en este. De todos modos, lo del precio de subasta lo sigo viendo injustísimo. O sea, que una casa que te cuesta X millones entre comprarla y arreglarla, luego se venda la décima parte, me parece algo lamentable. Además el préstamo era por una reforma, no una hipoteca en sí. Si se tienen que quedar con la casa, que descuenten del precio de tasación lo que falta por devolver del préstamo y que le abonen la diferencia. Eso sería lo justo.

danic

#57 depende, el valor de 'tasación' es solo una aproximación, no un valor real, si sale a subasta es (que yo sepa) porque un juez ha decidido que han de pagarse una o varias deudas (en este caso a varias entidades) ¿que entidad debe quedarse la casa? seguramente por ser varias se decide sacar la casa a subasta, o puede que a ninguna entidad le interese la casa, en ese caso ¿que hacemos? la única opción es sacarla a subasta, no podemos forzar a un banco a quedarse con una casa que no quiere por un precio de tasación y más cuando el prestamo no es hipotecario, es para una reforma (en un hipotecario podria ser lógico, pero en un prestamo para otra cosa no, ya que el banco no sabe nada de la casa, da un prestamo para 'lo que sea') forzar al banco a quedarse una casa seria absurdo, el que el valor de tasación de una casa sea X no implica que alguien quiera comprar esa casa, pongamos que la empresa para la que trabajas decide que en lugar de pagarte la nómina este mes te va a dar un cuadro 'valorado en' los mismos euros que tu sueldo ¿estarias conforme? seguramente no, no es un cuadro que tu hayas pedido ni es un cuadro que tu quieras ni nadie te garantiza que puedas encontrar un comprador para conseguir tus euros, y tu lo que quieres es el dinero, el banco lo mismo, lo que quiere es el dinero que prestó

Además el hombre puede haberse gastado 60mil euros en una reforma 'absurda' que al banco no le suponga ninguna mejora para la casa realmente, yo puedo invertir 60mil euros en pintar toda mi casa de fucsia , comprar baldosas verdes para el suelo y reformar todas las ventanas sustituyendolas por mosaicos con vidrieras de pokemon, pero eso no incrementa el valor de mi casa en 60mil euros (mas bien reduciria su valor), por otro lado una persona puede valorar su casa en (y que catastralmente la casa tenga un valor de) 200mil euros, pero hoy por hoy ¿eso implica que seguro que la puede vender por ese valor? seguramente no, y dependerá de donde está la casa y de la demanda en esa zona

D

#2 perdona pero este caso es una estafa, en los papeles q ha firmado no puede poner nada sobre el valor de la casa en caso de subasta, ni sobre las condiciones de la subasta ni nada parecido. Es más, esto es totalmente ilegal, se está incumpliendo la legislación aplicable sobre ejecuciones de deuda y embargos, nadie puede embargar un bien con valor de mercado de, por ejemplo 100.000 euros, y sacarlo a subasta (posiblemente privada y no publica) y valorarlo en 1.000 euros por ser el unico q ha pujado. La ley establece unos limites minimos para las subastas publicas, y en este caso se han saltado la legalidad, aprovechando su situacion de superioridad contra un anciano q no es capaz de pagarse buenos abogados ni de reaccionar judicialmente a tiempo.

Se puede defender una actuacion bancaria cuando es legal, pero si defiendes las ilegalidades como esta, estás atacando el derecho a la propiedad privada y la tutela judicial efectiva

danic

#69 ¿quien ha dicho que ha sido el banco el que ha subastado el piso? ¿y si ha sido un juez? te estas inventando datos (el valor de mercado de la casa) la casa puede tener un valor de mercado practicamente NULO, pero vamos te lo inventas todo todo tu solito (hasta lo de "una actuacion bancaria", no ha sido una actuacion bancaria, han sido financieras con lo que la actuación habra sido a partir de un JUICIO a ver si piensas un poco las cosas) pero no, tu ya te inventas que la casa vale 100mil euros minimo, que la subasta ha sido privada y que ademas se han saltado la ley y que esto es ilegal ¿porque? ¿que PRUEBAS tienes?

D

#70 cuando la subasta es judicial, es publica y se avisa al afectado. en este caso el articulo dice q no recibió notificación alguna de la subasta, y aparentemente tampoco recibió notificacion sobre el proceso judicial de ejecución. Todo apunta a una subasta privada, algo q se puede hacer, y donde no rigen las garantias judiciales. Es despues de realizada la subasta notarial cuando el banco (o entidad financiera, no veo q influya realmente) acude al juzgado para deshauciar al antiguo dueño, y entonces el juzgado dicta la orden de deshaucio, por lo q el afectado solo recibe ese unico auto judicial y no todos los otros escritos propios de una ejecución y subasta ordinaria. Prueba numero 2, el valor de la vivienda en dicha subasta, yo no digo lo q vale la casa, he puesto un ejemplo de como funciona una subasta privada, cualquier cosa q valga X puede ser subastada de forma privada por 0,00000X, eso es lo q hay, el notario no tiene manera de darle mucha publicidad a una subasta aunque quisiera hacerlo. El precio en dicha subasta apunta tambien a lo mismo, dado q la casa estaba recien reformada y arreglada es poco creible q su valor de tasacion fuera de 10.000 euros, tampoco me imagino unos creditos por 60.000 con el aval de una pension y una casa de valor nulo. A mi todo esto me apesta tomadura de pelo en toda regla, y dado q han intervenido una o varias empresas de creditos, entonces piensa mal y acertarás, estas entidades no tienen rubor alguno en saltarse la legalidad, muchas veces lo hacen de forma descarada y a las bravas, sobre todo cuando más debil es el q va pidiendo los créditos, mas ilegalidades te acabas encontrando. Si q tienes razon en lo de leer lo q se firma, pero para eso tienes q ir con un abogado, si lees lo q algunos firman al pedir un credito con estas entidades, te echas a llorar

#12 ya puestos, tu tambien te has montado una pelicula q a saber en qué estabas pensando. si crees q la banca financiera está en crisis por culpa de estos señores q han pedido estos creditos, es q no conoces la banca financiera en absoluto, ni mucho menos los motivos de la crisis actual

D

#16 ¡OOhhh lo que has dicho!

Eso es una verdad como un templo de grande, y por decirla me han caído negativos en otras ocasiones.

#22 Lo que debería es la gente leer lo que firma, y si no sabes, o preguntas a alguien que sepa, o no firmas. Punto.

estoyausente

#23 Una persona mayor no es consciente plenamente de lo que firma, al igual que puede no serlo un joven de 18 años, pese a tener edad legal para hacerlo.

A mis dos abuelos les vendieron enciclopedias a cambio de un sillón dos vendedores hijoputas a domicilio. La gente mayor ya no tiene la capacidad mental y muchas veces no han tenido los estudios suficientes para entender esas cláusulas. Es cierto que podrían preguntar y buscar consultoría, pero aun así no podemos de eximir de culpa al que le prestó el dinero.

Que por otra parte. Muchas veces los altos intereses están debidos a los riesgos de no devolución (sobre todo en los créditos rápidos y microcréditos). Si no puede pagar, pues para eso están los intereses del resto, para casos como este, entiendo yo.

l

#16 Para nada. De hecho, esos que se hipotecaron con malos sueldos (los que habia en Españistan y su gran economia del ladrillo) lo hicieron entre otras cosas porque lo de los bancos les decian que si habia problemas vendian la casa (recordad el mantra de que siempre subian) por mas dinero y se compraban otra o lo que fuera.

Cancerbero

otro mas que se suma al carro de "soy gilipollas y a ver si aprovechando me libro de mis propias negligencias".

D

Con esa edad mas que reformar la casa debería haberse ido de viaje a una playa paradisiaca a ponerse hasta el culo de martini, contratar una señorita de lujo y vivir la vida. Y al banco que le den por culo.

javierchiclana

Éste es un claro ejemplo de incultura financiera... y poca sensatez. No hay situación de desempleo inesperado, puesto que ya estaba jubilado cuando se endeudó.

D

«los intereses eran muy altos, mucho más de lo que yo creía». ¿Lo que el creía?, hubiera bastado con leer lo que firmó.

D

#43 De verdad y con todo el respeto. El que no tiene ni idea eres tu. El mayor problema de este país es la INGENTE deuda de las familias y empresas privadas, por que aunque mañana todo el mundo tuviera trabajo, la mierda de sueldos que tenemos en comparación con el INGENTE precio de la vivienda seguirían lastrando el mercado y haciendo que la gente no tenga poder adquisitivo.

k

#44 sigue sigue rascando, un poco mas, solo un poco mas ya casi lo tienes, ves como tu solito vas llegando. si esque no hay nada como pararte a pensar un poquito eh?

D

#52

Tu has escrito esto:

- si piensas que lo que ha llevado a este pais a la ruina es la gente que se ha endeudado mas de lo que debia.....de verdad y con todo el respeto creo que no tienes ni idea de como funciona ni el sistema de prestamos


Y yo he escrito esto para decirte que es un error de campeonato:

- El mayor problema de este país es la INGENTE deuda de las familias y empresas privadas,

Ahora me dices que voy en la dirección correcta....

O no tienes ni idea de nada, o eres un troll de campeonato... o no se ya que pensar...

k

#54 no, no soy un troll, y veo que no me has entendido para nada, te digo que vas por buen camino con lo del poder adquisitivo (aunque desde luego en un problema tan complejo esto es solo la superficie), no con la deuda familiar que no deja de ser un efecto nunca una causa. Y disculpa por mi tono anterior pero estoy cansado de oir que lo que ha llevado a este pais a la ruina es que cierta gente vivia por encima de sus posibilidades, ya que lo que ha llevado a este pais a la crisis es algo mucho mas complejo.

D

#56 Desde luego que se puede profundizar en toda su extesión, pero lo que ha llevado a la ruina este país es la burbuja inmobiliaria en la que hay dos partes, los jetas especuladores y los tontos que pagan 10 veces mas de lo que vale pensando que hacen un negocio cojonudo.

A día de hoy los jóvenes y las microempresas están jodidisimas por este motivo, y eso es la ruina de este país.

D

20 comentarios y todavía nadie a mencionado a Darwing.
Lo siento mucho por ese hombre, pero realmente ha sido estafado por esas agencias de microcréditos.

Natxelas.

Vale, que la culpa la tiene él por no saber lo que firmaba, que patatín y que patatán. Pero es que nos olvidamos de la realidad de que una buena parte de la población española es analfabeta funcional. Debería ser obligatoria la existencia de contratos simplificados para personas de edad o para todo aquel que lo solicite. Y no solo en la banca, sino también en seguros, alquileres, etc.

tit

#29 gracias, me lo has quitado de las teclas... Refranero para los listos: por mi puerta has de pasar o la vida te ha de costar

kraz

#29 quería votar positivo y me he liado, compenso en otro.

D

¿Con 76 años se va a la cárcel por robar un banco? jeje, pues eso...

elgato79

60000 € en reformas?? pero que hizo la casa nueva???

D

Lo siento por el señoriño, pero vamos... tenía que haberse espabilado antes, claro que a esas edades

D

#39 Premio churras con merinas parael caballero !!!!

Yo no culpo a todas las personas mayores. Yo culpo a todos los que han firmado cosas sin leer y ahora vienen pidiendo sopitas.

Los hay con 20 años y con 80.

iapetus

#40 pense que la noticia era sobre un abuelo y tu hablabas sobre tu abuela. perdone usted, gracias por el premio.

V

#46 La noticia no es sobre una persona mayor, es sobre una persona que se comprometió a pagar una cantidad que no podía pagar por no leer (seguramente si lo leyó, pero no lo entendió ni se molestó en averiguarlo). Su edad es anecdótico, igual que donde es de Mieria, que es hombre y tantas otras cosas.

El titular podría haber sido perfectamente "Un maniroto se arruinó por firmar lo que leyó y no entendió ni preguntó". Pero no habría llegado a portada.

iapetus

#58 #40 hubo un tiempo, que todos creiamos que podiamos tener algo pagandolo a plazos. es mas, algunos, no como el caso, pensaron en hacer negocio facil. yo, la verdad, no echare la culpa nunca al que se lo cree, por ignorancia o porque lo necesite, sino al que lo da. mafia pura ..

Frasier_Crane

Los bancos y las financieras no tienen culpa de la estupidez del hombre. Este hombre es eso, un estúpido que no se informó y ahora va a perder la casa. Ninguna pena.

D

A medida que pasaban los meses, la situación comenzó a ponerse difícil porque «los intereses eran muy altos, mucho más de lo que yo creía».

Para hacer frente a esos pagos, decidió solicitar una serie de micro créditos que le permitirían «ir tirando poco a poco y no gastar toda la pensión». Estos micro créditos tenían un interés aún más alto y fue lo que terminó de empeorar aún más su situación.


Vale, la primera vez que pidió a las financieras esos préstamos no sabía que los intereses eran tan altos, pero se dió cuenta y pidió micro-créditos cuyos intereses eran aún más altos... Algo no me cuadra ¿Alguien dijo que el ser humano es el único animal que tropieza dos veces en la misma piedra? Este hombre tropezó varias porque no fue un préstamo, fueron varios No puede culpar a nadie de algo que él ha hecho conscientemente.

Lecter21

No creo que esta noticia sea "referencia" de la realidad española respecto de las hipotecas, pero aún así, yo pienso lo siguiente:

Este señor no entiende muy bien toda la jerga financiera y se ha complicado la vida sin, creo yo, querer hacer mal al banco o querer sacar provecho del asunto sin atender a sus responsabilidades.

En ningún momento el señor indica que se lió a pedir préstamos, él informa de que las condiciones eran muy malas.

Digo yo, este señor, siendo pensionista entendemos que sus ingresos no han variado y, por tanto el estudio para conceder tales créditos, ¿quién lo hizo?

El que lo hiciera, sabía ya al realizarlo que este señor no podría pagar.

¿Responsabilidades? Sí, sí, solo al desgraciado que quizás tenga dificultades hasta para realizar su firma.

Mucho tiburón es lo que ha circulado ofreciendo créditos, y ni uno solo de ellos está pagando por sus actos y, más aún, son invisibles para la sociedad.

Cientos de miles de personas han sido engañadas. ¿Jilipollas? también, pero engañadas.

Y que conste, que no le quito la responsabilidad al cliente, pero al César lo que es del César.

liannelara

Vamos a ver... quizá este Señor... no tiene la cultura suficiente para qu e en su momento entendiese que eso era una locura... y que las ganas de tener una casa en condiciones no le hiciese pensar en la tontería que estaba cometiendo. Hay que ponerse en la piel y el prisma de otras personas que no piensan igual que uno mismo y saber porque este Señor hizo lo que hizo.

Que no sepa los intereses del préstamo tiene delito, pero el que se lo concedió sabiendo que lo estaba echando a la calle y robándoselo todo es un criminal peligroso.

D

Tampoco comentan si es su única casa que tiene. Porque dice que le heredó hace una década es decir con 66 años y dada la "idiosincrasia patria" seguro que con 66 años ya tenía otra. De todas formas lo de la subasta por 10.500 sin que se entere mosquea un poco ya que según pone le han dicho que el 17 de febrero la casa pasa a la financiera. Quiere decir que la casa aún es suya, así que seguramente no la hayan subastado todavía y si lo han hecho, es una estafa por subastar algo que no es suyo ahí si podría denunciarlos.

pueblo

que lo alquile a algún familiar por un euro, contrato a 50 años podrá seguir viviendo allí tranquilamente.

e

¿Una reforma de 60.000 euros? ¿Perdona? ¿Qué coño ha puesto? ¿El techo de la Capilla Sixtina?

Lecter21

La sociedad, mal que os pese a muchos, se basa en la confianza. Cuando las personas han ido a los bancos o cajas se han dejado aconsejar en la mayor parte de los casos porque, ¿no son acaso los profesionales en el acto que ocupamos, la hipoteca?

Estamos de acuerdo que el cliente debe saber lo que firma, pero no entendiendo la mayor parte, se fían de la persona que les atiende. Ahora es cuando vemos que no te puedes fiar de nadie, pero aún ahi quien nos tacha de culpables.

Y cierto que hay mucho "más inteligente aún" que no contento con la hipoteca de por vida, la amplió para parecer que su vida era otra, pero estos son los menos.

La mayoría solo necesitaba un sitio donde vivir y confió en las entidades que le ofrecían tal necesidad, con amplio apoyo del gobierno mediante campañas que favorecían la confianza en todo el asunto.

Es fácil culpar, más difícil entender, pero aún lo es más empatizar y, este asunto, requiere mucho de este último punto, como han dicho ya anteriormente.

Ataulfo

#37 Cuando la gente va a comprar un ordenador, por ejemplo, intentan que el vendedor les asesore, pero a la que el vendedor comienza a soltar tecnicismos se dan cuenta que les intenta vender la moto y lo primero que hacen es llamar al "amigo informático" para que les aclare las cosas. ¡Y estamos hablando de un mísero ordenador por el que no están dispuestos a gastarse más de 500€ (cosa que veo completamente legítima)!

Sin embargo cuando se trata de endeudarse a 40 años o a meter los ahorros de su vida, resulta que se fían del tío que les intenta vender la moto... ¡Anda ya!

pip

A mis abuelos no se la hubiesen metido. Ellos (ya fallecidos), que vivieron la guerra, huían de las financiaciones como de la peste. Jamás compraron nada a crédito. Si podían ahorrar para comprarlo bien, y si no, no lo compraban.
Mis padres que rondan los 70 sí han pedido alguna financiación, pero máximo a tres meses.

estoyausente

Debería de ser ilegal dar créditos para según que cosas a personas mayores de 65. ."

liannelara

Yo alucino con la poca calidad humana que tienen algunas personas y lo de personas basicamente lo digo por no llamarles perros.
Es una persona mayor y merece un respeto.

G.I.

#28 ¿A partir de qué edad tengo el "respeto" necesario para meterme en un lío, y ¡ay no me pidas que responda de lo que firmo o dejo de firmar que soy muy mayor!?

k

Una cosa es ser analfabeto y otro no saber cómo funcionan los bancos... ¿O es que un analfabeto no compra y realiza gestiones? Y no se puede comparar eso con el timo se la estampita... Este señor fue un irresponsable, y punto! Y me da pena que alguien pierda la casa por una cabezoneria, pero desgracias por impulsos pasan todos los días y las desgracias ocurren: gente que por un calentón no usa condón y se infecta con el VIH, etc... Lo que pasa es que aquí queda muy bien decir que los bancos o entidades financieras intentaron engañar a un ancianito analfabeto, cuando fue el cliente el que, en contra de las indicaciones de todo el mundo, actuó de forma irresponsable.
Y por favor, no aleguéis el derecho a la vivienda, que eso no queda bien cuando tienes una y te la juegas irresponsablemente a una partida de bacarrá!

enmafa

a ver cuando aprende la gente a no pedir préstamos ,que se los metan por donde le quepan..

D

Siempre que se pueda, hay que evitar endeudarse.

Eso si, no quita de que sean unos aprovechados de mierda, y que subasten tu casa a sus "conocidos" por un precio muy inferior al real para quedarse luego con la diferencia de precio.

mundofelizz

No hay respeto,no hay vergüenza, no hay principios.

D

Lo mejor es vivir de alquiler.

D

Que paso con lo del derecho a la vivienda?

D

#11 ¿Qué pasó con lee lo que firmas y no tropezar un montón de veces en la misma piedra?

D

#13 Va que le jodan a la vieja entonces, total ya no aporta nada a la sociedad. Que la tiren a la basura y asi no nos hace perder tiempo.

v

Lo mismito estan haciendo con los alcaldes que no pagan en los ayuntamientos


oh wait!

a

A mi mwe huele que este señor, como los bancos no le querían financiar por su edad, sus ingresos o lo que fuese, acudió a lo que él llama financieras a por micro-créditos. Creo yo que se refiere a esas empresa que se anuncian a veces por la tele: Cofidis y demás. Esos que te prestan dinero con sólo aportar la escritura de la casa y que no te preguntan cuanto ingresas ni avales no ostias. En dichos micro-prestamos, dado que alguno de ellos sólo necesitas llamar por teléfono para que te ingresen la cantidad pedida, es más que posible que no haya siquiera contrato alguno y sí, en efecto, si ya es dificil entender la mecánica de los contratos bancarios (para eso están los notarios, para evitar "cosas" raras), en estos casos en los que no hay nadie que vele para

a

Se me escápó el dedo. Sigo: ..en estos casos en los que no hay nadie que vele para que no haya inteerses abusivos, es muy probable que haya sucedido ésto. Ahora bien. El hecho de que los bancos no le quisieran financiar ya debería haber alertado a este señor de no meterse con esta gente y demás buitres.

pennywise_191

Que yo sepa el valor minimo que se recibe por la casa en subasta es en torno al 60% del valor de tasacion, dudo que la tasaran en 25.000 euros si la reforma valio 60.000, tiene que estar mal la noticia

dukenukem

Se la han jugado a base de bien...

D

Pues que se joda, que quiere ahora una casa gratis o que? hay que ser jodidamente subnormal para hacer lo que este hombre ha hecho, la edad no es excusa en algo así, por mucho que a la mayoría os de peníta el pobre abuelo.

Jiboxemo

Los LISTOS de Meneame, que son muy listos y que jamás se la van a dar con queso porque, ¿he dicho ya que son muy listos? tal vez deberían bajar (de su nube) a donde viven los simples mortales e intentar empatizar con esa gente que, mira tu por donde, no tienen cultura financiera (lo suyo son mas las labores manuales y tal, los muy antiguos!) y cosas que para cualquier modernillo meneante son de primero de básica, a ellos se les escapa porque, en ocasiones, jamás pudieron asistir a primero de básica.

Cuanto sobrao y cuanto asco.

D

#24 ¿¿Si nosotros somos los listos entones como te llamamos a ti??

¿¿Por que tengo que empatizar con la gente que ha llevado este país a la ruina??

¿¿Por que tengo que empatizar con lo que me trataron de idiota hace 5 o 6 años?? Si si. Mi abuela de 75 años entre ellos por hacer exactamente lo mismo que ha hecho este señor.

¿¿Por que yo asumo mis errores y los demás no??

¿¿Por que nadie viene a defenderme a mi como les defienden a los que no se leen lo que firman??

iapetus

#36 tu abuela no lo se, pero mi abuelo, y mi padre, que descansen en paz, trabajaron toda su puta vida desde los 14 años, y no 8 horas, eran otros tiempos. Vivian en un sistema distinto, culparles a ellos de la ruina del pais ........ que quieres que te diga, no estoy muy de acuerdo ...

k

#36 si piensas que lo que ha llevado a este pais a la ruina es la gente que se ha endeudado mas de lo que debia.....de verdad y con todo el respeto creo que no tienes ni idea de como funciona ni el sistema de prestamos, ni mucho menos como funciona este pais en si. Deberias preguntarte porque salen continuamente este tipo de noticias en los medios y no otras, y sobretodo deberias preguntarte donde se ha ido todo el dinero de tus impuestos....¿a tapar las pifias de gente como esta? no creo.

D

#24 y la cultura del leer tampoco la tiene el idiota o que? los intereses estaban puestos, si el sabe que un prestamo tiene intereses, podía haber preguntado por ellos antes de firmar nada, pero no lo hizo, la culpa de quien es? del banco o suya? ah, y alguien que pide tantos microcreditos al denegarle los creditos el banco, algo de cultura financiera tiene.

D

#49 Sin defender este caso particular, que chirría por los cuatro costados, si una persona fue irresponsable por comprar una vivienda para vivir en ella (invertir en bolsa dista mucho de ser lo mismo) y no preveer la caída de precios, y debería apechugar con lo que le toque, una persona debería haber apechugado con lo que le tocase de haberse ido a tomar por culo el banco en el que tenía metido su dinero. Y eso no ha ocurrido, con el dinero de todos, incluido el de los irresponsables compracasas que se están jodiendo, se ha rescatado a bancos para salvar los ahorros de muchos "responsables".

Basta ya de doble vara de medir.

landaburu

En cuanto le echen. Patadón y vuelta a empezar...