Hace 13 años | Por Tanatos a ecodiario.eleconomista.es
Publicado hace 13 años por Tanatos a ecodiario.eleconomista.es

El estudio, que fue elaborado entre el 23 y el 25 de mayo a través de entrevistas telefónicas a 1.620 personas, indica que un 62% de los encuestados está muy o bastante de acuerdo con la decisión del Tribunal Constitucional de permitir a Bildu participar en las elecciones. El 17% se muestra partidario de gobiernos en minoría, sin pactos. Otro 23% apuesta por acuerdos entre partidos nacionalistas, mientras que un cuatro por ciento prefiere alianzas entre partidos autonomistas. Un 20% desearía acuerdos transversales...

Comentarios

D

#1 Cito de la noticia "Un 37 por ciento no contesta a la pregunta"

kattalin

#1 Sí, muy difícil de creer, la verdad.
#2 Ok, así ya es más fácil.

D

#2

Cito de la noticia "Un 37 por ciento no contesta a la pregunta"

Traducido significa que el 37% de los preguntados tienen miedo de expresar sus ideas libremente sobre este grupo apoyado por terroristas más que buscados.

Esa es la realidad, lo podemos enmascarar más o menos, pero es así. Tienen miedo de responder. Como yo lo tendría si supiera que no estar de acuerdo situaría, literalmente, mi cabeza en una diana.

D

#13 si me lees en #11 esta mi opinión lo que dices. Reconozco que es un tanto sarcástica, pero resume lo que creo que sucede en esta ocasión a mi modo de ver.

D

#14
uno esta condenado a entenderse con su rival ideológico en una democracia.

Por supuesto que en democracia hay rivales ideológicos. El problema empieza cuando ese rival quiere matarte, secuestrarte y mutilarte, como es el caso.

Siendo así es complicado argumentar frente a los que te desean muerto.

Recuerdo con pena aquel socialista que les vociferaba a los cachorrillos: "Gritad más fuerte que mientras gritáis no asesináis". ¿Para qué? Al final acabo siendo asesinado por su rival ideológico.

D

#13 No responder no significa tener miedo.

Edito: #15 El problema empieza cuando ese rival quiere matarte, secuestrarte y mutilarte, como es el caso. Estoy deseando que demuestres eso.

D

#15 si ahí tienes razón. El drama es que se ha perdido el enfoque. A ver si me se explicar. Se enfoca erróneamente des de la opinión pública y des de aquellos que influyen en ella el asunto del terrorismo. No solo en España. Hablaré de aquí por que es lo que nos atañe, pero es un fenómeno extendido en muchos sitios. Los demócratas deben luchar por los valores que defienden, no por el sistema. Es decir, lo único que nos diferencia son los medios para conseguir los objetivos. Las diferencias ideológicas son circunstanciales. Por tanto, hay que literalmente morir si hace falta para defender los medios al margen de los objetivos. Si no es así la diferencia entre contendientes desaparece. Tan solo queda el objetivo. Ahora, Bildu y sus integrantes están acogiendo esos medios. Y ahí muchos del bloque PP-PSOE han quedado en fuera de juego. Y están empezando a confundir la lucha contra ETA con una guerra entre dos ejércitos armados y nunca ha sido así ni debería serlo. Obviamente hay unas leyes que castigan el asesinato. Porque existe un agravante por colaboración con banda armada? Que haya eximentes por enajenación mental, rapto emocional vale. Pero porque ha de haber diferencia entre un asesinato premeditado y otro?
Ha sido y debería ser, aunque muchos no lo vivan como tal, un enfrenamiento entre la filosofía "el fin justifica los medios" y "los medios lo son todo". Y hace tiempo que estamos, como país cruzando esa linea en ocasiones. Si perdemos esa diferencia se pierde todo. La diferencia ideológica no es nada. Y ahora hay miedo a que desaparezca la diferencia pero esta vez porque ellos se integran en nuestra filosofía y en ese proceso se esta identificando a perroflautas con Bildu a acampados con ETA etc... y confundiendo la diferencia ideologica y el miedo a perder cuotas de poder frente a rivales ideologicos antaño criminales fuera del juego democratico. Y les da miedo y nos agitan. Perdida la criminalizacion sistematica, no hay porque elegir entre ellos (los democratas PP-PSOE) y los fuera de la ley. Ahora se puede eligen entre mas y no existe la excusa de la vinculacion.

D

#17 Dos bandas armadas enfrentadas no , pero juego sucio, corrupcion y mangoneo del estado contra muchas instituciones abertzales ( y no abertzales , simplemente apoyos a academias vascas y demás ) ha habido a montones, y las que habrá . Unos han matado gente, los otros, han fabricado pruebas burdas para cerrar periódicos y dejar sin trabajo a miles de personas, y contaminar a personas por estar en partidos que fueron contaminados por que otras personas vinieron de un partido contaminado y asi ad infinitum .

Es una espiral de odio, nada más y nada menos .

payola

#1 "Demócratas de toda la vida", se les llama.

D

Para alguna gente Bildu = ETA luego preguntas sobre Bildu hechas des de una optica diferente a la suya UNICA, son preguntas por parte de un entrevistador pro-ETARRA, perro flauta, acampado, vago y maleante. Ergo, no contestan no sea que les hagan el juego a sus enemigos. Sin tener en cuenta que, al margen de mezclar conceptos y grupos de modo inter-eco-paranoico, uno esta condenado a entenderse con su rival ideológico en una democracia. Es mas, solo conciben una sola democracia, una grande, una libre... en fin, de psiquiátrico. Aunque claro esta, eso solo es mi interpretación. Porque? porque hace años igual lo hubiese achacado al miedo a contestar y ser identificado... hoy en día ese miedo no existe y tiende a ser sustituido por una suerte de "salida del armario" de las tesis mas centralistas y de rancio abolengo. Así que si no han contestado que no, no creo que sea por miedo o desconocimiento, en su mayoría, pero no en su totalidad - supongo que es un grupo heterogéneo - no por no participar en la encuesta si no por interpretar lo que he soltado al principio de modo irónico. Que es una encuesta organizada y de algún modo relacionada desde Bildu. Y Bildu = ETA (para ellos). Para acabar, creo que si Bildu pide el cese y condena los actos de lucha armada de ETA (o terrorismo) del mismo modo los del bando contrarío harían bien de ir diciéndoles a sus lideres que los desvinculen de ATV manipuladas, ala PP-PSOE reaccionaria e Intereconomias y de ese modo ganar en los dos bandos algo de centralidad que ayude a la convivencia.

Sandman

A mí lo que me sorprende es que más de un tercio de los encuestados no contesten siquiera a la pregunta

dreierfahrer

#7 Cuando te enteres de que en todo el estado mas de un tercio NUNCA vota...

Sandman

#12 No, si en las elecciones lo entiendo, pero de que vale un estudio en el que un tercio de los encuestados no responden a las preguntas?

andreloff

Quizá los que estén en contra será porque ellos o sus familiares han sido víctimas directas o indirectas del terrorismo. Ver de alcalde de tu pueblo a alguien que homenajeaba a los presos de ETA debe ser duro. Las cosas hay que verlas en perspectiva, de lejos es fácil opinar. Ya no entro en que sea justa la decisión del Constitucional, hablo de sentimientos mucho más viscerales.

Peka

Como para no estarlo con noticias como esta:

Bildu ofrece a Aralar y EB gobernar incluso en las localidades que tiene aseguradas por mayoría absoluta

Hace 13 años | Por chinitaguapa a elpais.com


Un partido que comparte, no se habia visto jamas.

D

Cierto, y nadie o muy poca gente que quiera pararla que se alimentan mutuamente.

j

el pueblo es sabio...

an_tonio

Y?.... El 67 por ciento de los alemanes votaron a Hitler.....