#3 Sí, ni la tortura animal, ni la cosificación/humillación de la mujer en el porno, ni la venta de armamento para asesinar niños en Gaza típico de la "civilización occidental"...
Pero bueno, qué le vamos a decir a alguien que tiene como alias Hollywoodlandia...
#3 pues imagínate tener una discapacidad. Con cualquier edad. Esa barrera es bastante más alta.
Ahora se quejan por la edad, cuando la gente con discapacidad lo ha estado sufriendo todo el tiempo sin tener en cuenta la edad.
En verano se da más y cuando surge la discriminación y se pone en redes sociales o en comentarios los empresarios y sus clientes les defienden.
Si es discriminación la edad, imagínate tener discapacidad y tener menos de 35. No es mi caso, pero telita año tras año cuantos bares o discos ponen pegas a familias o amigos por ir con gente con discapacidad.
#3 Pues el sueldo mínimo ha subido alrededor de un 40% en los últimos 8 años. A ver si el problema es la patronal que no sube los sueldos por encima del mínimo.
#3 Mal está eso, desde luego, como la guerra, cuando chavales jóvenes se matan por haberlos enviado cuatro sinvergüenzas vivedelcuento para sus intereses.
Mal está, y es tremendo, pero un genocidio sobrepasa con creces todo aquello. No es comparable.
La cosa es que si la izquierda jamás cambia nada ni ataca la desigualdad bajo ningún concepto pues la gente acaba votando a C'thulu a ver si puede cambiar algo (Spoiler, no, C'thulu también es el status quo).
#3 A mi me recuerda a los alemanes al otro lado del telón de acero que no podían abandonar sus países. A veces eran de izquierdas, a veces no, pero no tenían libertad de irse a vivir a otro sitio.
#3 llevo avisando unos años (desde mi humilde posición, pero testigo directo, de profesor de FP): los jóvenes ven a VOX como lo diferente a la política de siempre, como lo rebelde, lo nuevo, lo que hace falta... Sin ninguna base más allá de inmigrantes ilegales malos, los políticos son todos iguales y solo roban y chupan del bote, las feminazis, y los okupas chungos.
#3 Por no hablar de los millones convertidos en drogadictos por la avaricia de unos médicos comprados por un laboratorio y amparado por el sistema capitalista
#3 La metáfora de la película In Time (2011, de Andrew Niccol) es una película con un mensaje psicológico, social y filosófico muy potente, aunque a menudo se pasa por alto por su formato de acción y ciencia ficción.
(Ia)
Bajo la historia de un futuro donde el tiempo es literalmente dinero, se esconde una profunda metáfora sobre la vida moderna, la desigualdad, el miedo a la muerte y la esclavitud del sistema económico y social.
Aquí tienes un análisis completo
---
???? ANÁLISIS PSICOLÓGICO Y EMOCIONAL DE IN TIME
---
1. El tiempo como metáfora de la vida
En la película, cada persona tiene un contador biológico que mide cuánto tiempo de vida le queda, y ese tiempo se usa como moneda.
Mensaje psicológico: El tiempo representa nuestra energía vital, nuestra existencia.… » ver todo el comentario