Retuit

encontrados: 566057, tiempo total: 0.583 segundos rss2
#11 Mis abuelos vivían que te cagas. Tenían tierras propias, ganado... Iban los jornaleros extremeños a trabajar para ellos. Nos ha jodido, vaya que si vivían bien para la época, los reyes del mambo. Pero pregúntale a los jornaleros extremeños aquellos por el franquismo a ver qué tal les parece.

Y mira lo que son las cosas: como en Extremadura sabían lo que eran la mierda de los señoritos, votaron izquierda muchos años y afortunadamente esa izquierda creó unos buenos servicios públicos. Así que décadas después de la época dorada de mis abuelos en Castilla, yo me tuve que venir de la puta Castilla a que acogiera Extremadura porque aquí era donde había oportunidades, buena suerte encontrando un trabajo digno en una capital castellana. Uno digno, ojo, no un curro de mierda pringao todo el…   » ver todo el comentario
#11 Claro que había gente que vivía mejor, pero para una mayoría no y muchos sufrieron abusos, humillaciones y violaciones de derechos humanos, había una ideología que la gente tenía que abrazar y someterse sino querías tener problemas.
#11 ¡uauh!, he estado leyendo detenidamente tu intervención y cómo refutas punto por punto todas las afirmaciones de todo un premio Nobel como Krugman, aportando datos y enlazándolos con teorías y estudios económicos solventes realizados a lo largo de años por las más prestigiosas universidades del mundo y me has convencido.
#11 Junto a la url  media
#11 Los descendientes de las familias que se quedaron con todo, sin contar la nueva tribu urbana. Los fachapobres que no vivieron la dictadura.
#11 estaban empezando a entrar en el mercado laboral en España
#11 busca bypass paywalls clean. Funciona de maravilla, al menos en Firefox (pc y móvil)
#11 7 años, gracias Pedro. La vivienda es irrelevante mientras paremos a la ultraderecha y a Franco
#9 De hecho si, tanto los totalitarios de derechas como los de izquierdas suelen prohibir rápidamente los libros que les incomodan.

#11 El mercado de la vivienda ya está intervenido, de hecho es uno de los mercados más regulados.
#11 Por encima de la normativa interna está la normativa municipal o la ley que corresponda.
#11

Rusia creo que tiene como 12 ¿cómo lo hacen? Pues por ejemplo los horarios de los trenes viene con la hora de Moscú.
#11 aceleracionistas glosando las bendiciones de la IA

Sí. El artículo toca este tema un momento. Lo copio:

«Y tener conocimientos es increíblemente importante para que, cuando escuches algo cuestionable o tal vez falso, pienses: «Un momento, eso contradice todos los conocimientos que tengo que dicen lo contrario, ¿no?». No es de extrañar que haya un montón de idiotas por ahí que piensan que la Tierra es plana. Si lees un blog sobre la Tierra plana, piensas: 'Ah, eso tiene mucho sentido', porque no tienes ningún conocimiento ni comprensión»
#11 pa cuidar abuelos si que te contratan, como la madre de mi parienta que es colombiana y hace dos años cambió de señora a la que cuidaba
#11

meter ese dinero en inversiones que nos vayan a aguantar hasta la muerte.

Como no te metas a traficante de drogas, eso no te va a pasar.
#11 Mientras una inmensa mayoría busca trabajo de funcionario y vota a los que privatizan los servicios públicos. ¡Maravilloso! como diría Mr. Burns.
#11 Al medievo os mandaba yo a que conociérais qué es el feudalismo.
#11 No compartimos las mismas horas que Reino Unido de la misma manera de la que Italia no comparte las de Dinamarca.
#11 por la normativa de la propiedad no te pueden poner una multa.
#11 Error. No has tenido en cuenta que la cara del elemento es de megahormigón ultrarmado.
Mejor patada en la entrepierna :troll:
#11 Lagrimas de rico, poco y sonaico.
#11 entonces, o volvemos a las cavernas y sin fuego, que emite CO2, o ponemos en marcha todos los mecanismos posibles para minimizar el decrecimiento -que hay que asumir, el decrecimiento será bien de cosas que se pueden hacer o bien de humanos sobre el planeta-

Si me dan a elegir, lo más eficaz es decrecer en ultrarricos y multimillonarios.
#11 Me cuelgo de tí, que el Pinocho #_9 me ignora por darle en el hocico xD

Sandilo: No mientas tanto, que lo que crece es la nariz, no la churra.
#11 no es idealizar, las generaciones pasadas prepantallas tenían hábitos menos sedentarios, su día a día desde ir al colegio caminando, jugar en la calle a juegos que precisan movimiento, simplemente salir a la calle a relacionarse, dar un paseo, ver gente, ir a casa de tal o cual, ir al cine ... son actividades q hoy se hacen en casa sentado.
El sedentarismo no desaparece por ir al gimnasio 3 días por semana, es el movimiento a lo largo del día.
Sólo hay que comparar la tasa de obesidad infantil de hace 50 años con la actual, y la manera de entretenerse de niños y adolescentes de antes y de ahora.
#11 lo ha puesto ahora. De hecho lo puso en el título y luego lo quitó.
No está bien
#11 Ya, es una pena. Pero yo quiero que mi jefe crea que si.

menéame