Sobre política y políticos.

encontrados: 12100, tiempo total: 0.026 segundos rss2
#177 m.youtube.com/watch?v=SGOkXUVwRvg
El primero que me ha salido
#177 Bueno esto es como la democracia: hay que educar a la gente para que vote con libertad en conciencia . Si votan una puta mierda, ¿que tenemos?, pues tenemos una puta mierda de democracia

Si votan una puta mierda de información, tenemos una puta mierda de MENÉAME.

Que te doy la razón, conste.... :-(
#177 Los estados están en manos del poder económico, que tiene ideología, evidentemente
#177 punto uno: gracias por debatir y explicar tu punto de vista aunque no coincidamos. Da gusto.
Por otro lado, el tener un parque público de vivienda creo que es una solución... que llega tarde. Ahora mismo harían falta muchos años para llegar a tener algo relevante.
Entiendo tu punto de vista, todos queremos poder tener sonde vivir, pero, con una solución u otra, el problema al final llegará: habrá más gente queriendo vivir en una zona, que viviendas en esa zona. Ya sea a nivel de barrio, de ciudad o de provincia. Regular esa oferta/demanda tiene mala solución,pues lo normal es por libre mercado (precio), pero claro, en cuanto permites eso, se convierte en un bien goloso de especular.
No se que solución es la mejor, pero o se hace algo y a corto plazo, o la falta de viviendas generá un nuevo tipo de pobreza.
#19 No se hormigonea el pais, la gente solo quiere vivir en Madrid y Barcelona (y sus alrededores).

#177 Para evitar el hacinamiento, se deberian aumentar bastante los impuestos a las grandes empresas que se ubiquen en Madrid y Barcelona (y alrededores), de esta forma se desplazaria el trabajo hacia otras ciudades mas pequeñas.
#177 dato curioso: en Leon capital baja la población y la vivienda sigue subiendo. Me da a mi que hay más factores...
#177 ¿Hablas de primera mano o sólo de oídas? Porque estoy seguro de lo segundo, que sólo repites lo que has escuchado, propaganda.
#177 Estructura, leñe. Estructura. El andamio está muy bien. Está bien, tu sistema es consistente (a las pruebas me remito de tus obras, está claro). Pero explicar desde cero cómo escribir... uff... eso es más complicado. Lo primero: la IDEA. Bueno, que me pongo y hago algo y tú sigues y corriges, me modificas o haces lo que te salga del zimborrio pero que lo entiendan los que tienen ganas de escribir.
#177 la otra defiende la agresión y la justifica
#177 Creo que no eres capaz de asumir que está hablando de ese tema. Que si le preguntan por la hostia a un periodista y dices que te parece perfecto la acción y no sólo las palabras no estás hablando de ir allá pacíficamente, porque que vayas allá con pancartas no evita que Vito venga. Lo que evita que Vito venga es amenazarle como hicieron.
#177 por que ella no era responsable de NADA.
Joder, que interés en tratar de despistar y descentrar el tiro en Mazón, que deberia estar dimitido hace un año, y camino a su celda de manera permanente.
Era SOLO Mazón el responsable último de la CV, ella es una periodista metida a meretriz.
Le echarias la culpa al camarero si Mazón hubiera estado bebiendo solo?
Pues eso.
Que presidente de la CV solo hay uno, y aún sigue en el cargo.
No te parece que va siendo hora de centrar el tiro en el máximo responsable?
Y después de el, la inepta que tenia en el CECOPI incapaz de hacer nada.
#177 ya te despertaste, bien
#177 Vaya, por fin un tocho que intenta sonar razonable… aunque se te nota que te has enredado tanto en tus propias frases que ni tú sabes ya qué estás defendiendo.

Empiezas diciendo que “nadie habla de la vida privada”, pero acto seguido exiges que deje constancia de a qué hora entró, salió, con quién habló y qué hizo durante cuatro horas. Si eso no es meterse en la vida privada, explícame qué manual usas, porque el del sentido común dice otra cosa.

Y no, no “vuelvo a comentar lo del código deontológico” por capricho, lo repito porque sigues sin entenderlo. Si te lo tengo que explicar tres veces, quizá el problema no sea mi insistencia, sino tu comprensión lectora.

Esa obsesión tuya con la “obligación moral” es de manual de tertuliano de madrugada: una mezcla entre drama de sobremesa…   » ver todo el comentario
#177 Tu detector de ironía tampoco anda muy fino xD
#168 Suscribo todo lo dicho por #177 .
Estáis en contra de algo que no es la realidad de lo que sucede. Otra cosa es estar en contra de grupos realmente neonazis, que apoyan esos delitos que nombras. El problema es mezcláis todo y en esa mezcla, os convertís en lo que queréis rechazar. Esa es la paradoja.
Y la solución es muy simple: vamos a ver qué dice realmente la persona o grupo. Si es legal, aunque no me guste lo que dice, debo dejar que hable. Eso es democracia.
#177 la mayoría de la gente recibe más de lo que paga en impuestos.

Mentira. Dame datos.

En el precio de las entradas de cine los impuestos son lo de menos.

Si no fueras un simplista ignorante, sabrías que el resto de los gastos que tiene un negocio como un cine también llevan impuestos, y muchos. Desde la electricidad hasta los sueldos de los trabajadores, pasando por el IBI del local, etc.

Sugerir que para que el cine sea más barato la solución es bajar los impuestos es una necedad y si lo sumas a llamar “robo” a los impuestos, se te ve de lejos.

En ningún momento he hablado de robo, eso te lo has inventado. Tampoco he hablado exclusivamente de los impuestos de los cines, sino de todos, también de los que impiden que nuestro sueldo sea más alto, que nos permitiría gastar más en el cine o donde sea. Te permites dar lecciones y hablar con superioridad cuando ni siquiera sabes leer correctamente.

Las únicas falacias en esta conversación son las tuyas, empezando por los ad hominem. Antes de pretender ir de superior y dar lecciones, asegúrate de que tienes el nivel suficiente. Ciao.
#177 Mas risas das tu inventandote cosas, nadie ha dicho que el trickle down sea de austriacos, es de liberalistos espabilaos
#177 "Serias el primero en llamar a toda tu familia, tirar la puerta abajo y sacarlos a ostias."

Exacto, no necesito pagar a un grupo de nazis organizados. Ya tenemos bastantes sueltos como para encima fomentar estos negocios y a personajes tan nocivos para la democracia como el desgraciado del desokupo.
#177 Mira que no soy socialista pero mezclar autocracias con socialismo moderno... es bastante estúpido. Y si, yo soy humanista social demócrata pero si tengo que elegir entre sanchez o Atonico Costa vr Milei o Trump, 0 dudas amigo, 0 dudas.
#177 Pues para los argentinos serás un inmigrante, eso que tanto odias. :troll:
#177 Dices que los datos son mentira, pero no pones fuentes alternativas. En cualquier caso, nos vemos el lunes, a ver si resulta que los argentinos me dan la razón y los datos son ciertos.
#177 Ya, pero aquí te crujen además que comporta un riesgo añadido por el diseño de las vías.

Cuando alguien se incorpora, si hay cola de anormales por la izquierda, dependiendo del número de carriles y la visibilidad, o el largo del carril de aceleración, se puede liar un buen pollo si alguien decide adelantar por la derecha. Considera también la menor visibilidad por la disposición del volante.
#177 Pues conduje por EEUU de NY a Washington y efectivamente me pareció otro mundo, pero a cámara lenta. Me dio la sensación de que van más despacio. Supongo que por las multas
#177 En cualquier sector de servicios donde se dependa de la afluencia del público, existe un límite físico hasta el cual un trabajador puede rendir sin que se vea afectada la calidad del servicio. Otra cuestión es cuando la empresa decide rediseñar el servicio, como ocurre con los tan criticados self-checkouts. Este tipo de cambios va más allá de lo que un trabajador pueda o no pueda hacer, ya que su labor es diferente.

Un ejemplo similar ocurre en el Reino Unido en los pubs, donde es el cliente quien debe acercarse a la barra para pedir sus consumiciones. Si se trata de bebidas, se las sirven directamente en la barra, ya que no existe servicio de mesa. Esto ha cambiado con la introducción de aplicaciones móviles, que permiten a los clientes pedir y pagar sus consumiciones desde su mesa, recibiéndolas directamente allí. Este cambio también supone un incremento en la productividad, pero no depende del trabajador, sino de la empresa y de cómo los clientes acepten esta nueva forma de ser atendidos.
« anterior1234540

menéame