Sobre política y políticos.
21 meneos
32 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El PNV renuncia al autogobierno y muestra su deriva antidemocrática al rechazar un SMI vasco apoyado por 138.495 firmas

ELA considera que la decisión política del PNV de rechazar la opción de un SMI vasco en el Parlamento de Gasteiz ha mostrado la cara más antidemocrática y centralista de un partido que aún se denomina abertzale y que con este anuncio se coloca directamente en un espacio compartido con PSE, PP, CCOO, UGT y, por supuesto, la patronal Confebask.

| etiquetas: pnv , autogobierno , smi vasco , ilp , sindicato ela
¿CÓMO? ¿Que los partidos nacionalistas de derechas anteponen los intereses de una minoría capitalista ante el bienestar social? ¡Me pinchan y no sangro!
#3 Y no lo son todos, nacionalistas? xD
#5 Pues desarrollar un poco más eso? Soy incapaz de entender como reunir y presentar 138000 firmas tiene algo que ver con mayoría absoluta.
#8 No sé qué le falta por desarrollar. Aún suponiendo que todas las firmas presentadas sean "correctas", 138.000 son poco más del 6% de la población. Si sólo contamos mayores de edad, algo más del 7,5%

Si vamos a lo que se suele entender por democracia, donde se hace lo que pide la mayoría ¿no hacer caso a lo que pide el 7,5% de la población es antidemocrático?

Que lo podemos complicar más, que si a lo mejor podrían haber firmado otros que no tuvieron oportunidad y blablabla, pero los datos son esos. Decir que es una "deriva antidemocrática" no hacerle caso al 7,5% de la población me parece una ida de pinza.
#10 No necesitan ser una mayoría: son más que la cantidad mínima para presentarlo.
La noticia es que se ha presentado y se han limpiado el culo con ello.
#21 Yo no digo que hayan hecho bien ni mal, he dicho que no hacer caso a 138.000 no es antidemocrático cuando la población es unas 15 veces eso.

¿O se tendría que aprobar todo lo que consiguiese 138.000 firmas?
#27 ¿Acaso crees que la posición contra alcanzaría esa cantidad de firmas? Ni lo intentarían por no hacer el ridículo padre.
#35 Yo no he dicho eso ni nada por el estilo. Yo sólo he dicho que estar en contra de algo que han, digamos, propuesto menos del 10% de la población no es antidemocrático. Podrá ser muchas otras cosas, pero no antidemocrático.
#10 Menudo disparate. El 6% de qué? De los habitantes? de los electores? de las personas en edad de trabajar? de los trabajadores por cuenta ajena? De los trabajadores a quién les afectaría esta medida? De los trabajadores sindicados en ELA?

Y que tendrá que ver una iniciativa popular con una mayoría absoluta? Quién cojones tiene mayoría absoluta en Euskadi?

Estamos a martes todavía. Por díos!
#23 Joder ¿sabes leer? he dicho que es el porcentaje de "LA POBLACIÓN". A ver si así lo lees y entiendes.
#28 Pero no ves que eso es un disparate. Es una recogida de firmas. ES UNA PUTA RECOGIDA DE FIRMAS.

:wall: ¬¬ :palm: :-D :troll: :hug: :->

Con emoticonos mejor?
#29 El disparate es llamarlo "antidemocrático", de eso se estaba hablando.
#31 Para nada. Una recogida de firmas es un buen ejemplo de democracia popular y participativa. Cada firma es 1 de cada 7 trabajadores por cuenta ajena.
#32 Qué hermosas manzanas traes.
#12 Hola vienes de 1.990? Rompieron relaciones hace 30 años.
"Deriva antidemocrática".

Ya he leído suficiente por hoy.
#1 Creo que es pertinente. Han presentado 138000 firmas y se han puesto a orinar sobre ellas. Bastante antidemocrático es eso, no?
#4 ¿Esos 138.000 son mayoría absoluta?
#1 #9 El artículo es de ELA el sindicato del PNV. Algo saben ...
#16 Ya hemos visto en España que se ha subido el SMI y no se ha destruido empleo, se ha seguido creando.

Deslocalizar no es tan facil, sobre todo cuando la mayoría de empresas son de servicios.
¿Cómo deslocalizas un supermercado? ¿Como deslocalizas un hotel?

Lo de "habrá que ver como afecta a todo", ojalá para todas las medidas. Que para subir el SMI un mínimo se pide mirar mil cosas, pero si nos dicen que hay que subir el gasto en defensa a un 5% del PIB pues genial, adelante, con eso no hay dudas.

Pd: No se si tenía en ignore. Creo que no. De todas formas, a veces quito ignores.
#20 Que en España se haya subido el SMI y "no haya pasado nada" no significa nada en este contexto. Primero que la subida del SMI nacional lo que hizo fue indicar que se podía, que los salarios estaban bajos (al menos para ciertos rangos) aunque seguramente se cargaría algún puesto.

Pero es que no es lo mismo subirlo en toda España que subirlo en un pedazo pequeño de España que supone algo así como el 5% de la población nacional.

Porque obviamente a alguien que se pretenda instalar…   » ver todo el comentario
#15 "y no aportas nada al resto"

Error: no pone en la caja común, ni participa de ella. Exactamente igual que la frutería de tu portal. Eso si, cuando hay una derrama pagan todos, hasta los que no participan de la caja.
#30 Según tu teoría todo el mundo debería emigrar al interior de Almería a vivir mejor con el SMI, y quien lo no haga es insolidario y estúpido.
#34 Eso te lo has sacado de lo que viene siendo el culo.
#36 Se llama leer y entender. Deberías practicarlo antes de abrir lo que se llama el hocico o mover lo que se llaman las pezuñas.
#38 No, has interpretado lo que te da la gana. Lo que dije no tiene nada que ver con lo que has dicho.

Tienes problemas de comprensión lectora o, peor, quieres que los demás creamos que lo que dices es verdad. En ambos casos te puedes ir por donde has venido, gracias.
#39 Ya salió el repartidor de carnets de entendimiento. Vete y quedate allí.
#44 No hace falta repartir carners para saber si me has interpretado correctamente o no.
Pero de qué coños váis? Cómo que un SMI vasco? Pasaos a régimen general, a ver cómo de ricos íbais a ser sin que España os pague la fiesta... el PIB del Lepe íbaisca tener... fascistas flipaos es lo que sois...
#2 lo siguiente según usted sería el salario único y unificado.
Nada de convenios colectivos propios ni negociaciones en base al sector.
Y seguro que mejor sería que todo el mundo cobrase el salario que se establezca en función al IPC del sitio más barato de la piel de toro.
Así empresarios contentos.
#6 pues entonces Madrid te dría que tener un SMI propio y más alto que el vasco. Ya lo he dicho, pasad a régimen ge eral y empobreceros cual provincia paleta y rancia que sois. El resto de lo que hablas son tus pajas mentakes, nada he dicho yo de eso
#2 Ahora la lucha por la mejora de la clase trabajadora más desfavorecida es según tu, fascismo.
¿Qué los que ganan del SMI son ricos?
Ojalá de consiguera subir más el SMI empezando por cualquier comunidad autónoma.
#13 no, llamo fascismo al que defiende que un vasco debe cobrar más que un murciano... fascista!
#41 Es tu problema, nadie ha dicho que tenga que ganar más. De hecho los sueldos más altos están en Madrid. Se trataría sólo de los afectados por el SMI.
La lucha obrera es casi lo contrario al fascismo.
De toda formas en cada región se vive con distinto coste de vida, hasta el billete de autobús cambia de precio.
#47 y en cada pueblo, a ver si te crees que vale lo mismo una Coca Cola en Alcorcón que en Madrid Capital o que te vale lo mismo el pan en la Puerta del Sol que en Puente de Vallecas... SMI por municipios y barrios ya!

Y luchar por un SMI justo es luchar para todos, no solo para los del chollo froal económico... eso es izquierda de verdad!. No lo vosotros, que es puro fascismo y capitalismo: nosotros un buen SMI y el resto que se joda...
#2 Ya apareció el llorón.
#22 llorona tú, que no os van a subir el smi.. a joderse os toca, vascuzos xD
#42 Gano unas cuantas veces el SMI y apoyaba la medida por solidaridad. Tu argumento es "que se jodan los otros". Eso dice mucho de ti, pero no entenderías la explicación, así que doy por terminado el hilo. El negativo es por lo despectivo de tu comentario.
#43 claro, con un smi exclusivo para vascos y que pagamos los españoles no es un "que se jodan los otros", verdad? Vuestro mundo es vuestro puto ombligo... ala, a probar suerte otro año, gandules...
Yo estoy a favor de que el SMI pueda establecerse por las CCAA o las provincias, que el estatal sirva de suelo y a partir de ahí AAPP más pequeñas lo suban cuanto consideren.

Pero este artículo es ridículo ¿deriva antidemocrática?, ¿centralista? y más que por la medida en sí los acusan de traidores españolistas.

El PNV tendrá que dar explicaciones de por qué prefiere no subir el SMI, que pueden ser simplemente económicas. No hace falta embarrar con mierda nacionalista.
Yo me pregunto ¿cómo el poner un SMI propio, que sería superior al nacional obviamente, puede resultar un factor para la atracción de empleo? porque ya pueden tener otros alicientes que el tener un gasto superior en mano de obra es un factor en contra de establecer nuevas empresas ¿o me pierdo algo?
#7 ¿Y quién ha dicho que el objetivo de la medida sea atraer empleo? País Vasco es la comunidad con una tasa de paro más baja, la prioridad será otra, como mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores.
#14 Por supuesto que la prioridad es otra
Cuando compites adulterado con un régimen fiscal que te beneficia, sobre financiado y no aportas nada al resto a pesar de tu riqueza no hace falta competir con el resto
Les pagamos por estar
Y porque nos escupan día a día
Es un mantener a un hijo que te insulta
Si mañana el País Vasco se fuera de España nos quedaría más dinero. No aportan, solo chupan
Luego sería entretenido ver cómo se las apañan para sostener su nivel de vida y pagar sus elevadas…   » ver todo el comentario
#14 ¿Tú no me tenías en ignore?

Muy bien, te lo explico con el siguiente paso porque parece que lo de antes se me quedó escaso: ¿cuántas empresas que se lo puedan permitir van a entonces ver si pueden "deslocalizar" a otras comunidades? Y no entro en lo de aquellas empresas que tendrían que despedir a gente porque no se puedan permitir ese nuevo SMI.

Cuando uno plantea unas medidas tiene que ver cómo afecta a todo. Que, oye, no sé de nadie que quiera que le bajen el sueldo, y si…   » ver todo el comentario
#7 Por eso no hacen más que perder % industrial. Hasta Sevilla ya tiene más
Zona de salarios caros, líderes en absentismo laboral, líderes en huelgas, en porque yo lo valgo, en todo tiene que estar traducido al euskera aunque vendas en Malasia, feminazismo, suelos caros por falta de terreno, comunidad envejecida, sin tren de alta velocidad (por su lentitud)...
Pero que puñetera empresa sobre todo si viene de fuera se va a instalar allí y no en Burgos?
#7 El café para todos no sirve. El SMI no rinde igual en Gipizkoa que en Badajoz.
#24 No, claro, mucho mejor seguir aumentando las diferencias ¿no? Mucho mejor tener sueldos más altos que implicarán, a su vez, precios más altos (van de la mano, guste o no guste) por lo que... mierda, hay que subir los sueldos...

Y en las zonas que tienen precios más bajos, que no es por otra cosa que tienen los sueldos también más bajos (¿He dicho ya que van de la mano?) no pueden prosperar, pero claro, cuando lleguen los de comunidades más caras entonces podrán comprar lo que les apetezca…   » ver todo el comentario
¡Joder, qué titular más imparcial! jajaja

menéame