En el año 2000, la Unión Europea estaba casi a la par con Estados Unidos. Veinticinco años después, acumula un retraso cada vez más pronunciado en todos los ámbitos económicos. Esta caída está relacionada con las decisiones políticas y económicas de un continente que ha renunciado a toda ambición para dejarse guiar únicamente por las fuerzas del mercado.
|
etiquetas: capitalismo contemporáneo , política económica , unión europea
Por no hablar de otras barreras al comercio y la colaboración tecnológica con los estados que a EEUU le apetece fastidiar.
Aún recuerdo esa inversión completamente parada e inútil para lanzar cargas comerciales en Soyuz en la Guyana, a cargo de la ESA (Europa) por culpa de las absurdas sanciones al comercio
Paradójicamente eso les hizo quemar más gas y carbón, menudos ecolojetas están hechos
Lo gracioso de los verdes es que, mientras clamaban por cerrar las nucleares y a la vez jøder lo máximo a Rusia, también clamaban por anular el Nordstream2 y jøder el acuerdo comercial con China, principal fabricante mundial de placas solares y vehículos eléctricos
Es decir, son el perro del hortelano otanista de Europa
Por supuesto que los arquitectos de la economía europea actual son los que pueden hablar de "que hacer"...
//Ironía, no, no deben.
Menuda pollada.
¿China está creciendo sin burocratización?
NO
¿Está menos centralizada la UE que China?
NO
El problema de Europa viene de 3 cosas:
1 Los límites de deuda (los países que crecen en industria son los que no siguen la doctrina neoliberal, los que crecen con la doctrina… » ver todo el comentario
Finalmente las "colonias" han superado economicamente a las "metropolis".
Es un proceso repetido en la historia
En realidad el estancamiento es esto, no poder acceder a recursos baratos. Sólo nos queda comerciar con nuestra producción alimentaria, que sí es muy grande, y el know-how especializado, que en cierto modo aún conseguimos mantener.
Pues que se va a poner
Solo recordar que, en España, las elecciones al Parlamento Europeo son las que tienen una participación más baja.