Hace 15 años | Por ochodias a bandaancha.eu
Publicado hace 15 años por ochodias a bandaancha.eu

Bruselas volvía a advertir a la compañía americana a través de una comunicación que vincular a su sistema operativo Windows el navegador Internet Explorer infringe el Tratado constitutivo de la Comunidad Europea (http://fon.gs/z5dnta/) : "es perjudicial para la competencia entre navegadores, debilita la innovación y reduce las posibilidades de elección del consumidor". Según la UE, esta es la causa directa de que tenga una cuota de mercado del 90% en todo el mundo al proveerle de una ventaja artificial de distribución.

Comentarios

Tanatos

#39 Tienes razón no se justifican los votos negativos pero en los votos duplicada y errónea +copia/plagio yse aconseja dar o bien el meme original con o sin argumentación o bien si es errónea por los distintos motivos que sean (url fail o discordancia entre entradilla y titular) así como una pequeña explicación de copia/plagio el xq del voto. Por los demás votos (amarillista, cansina y provocación, antigua) no debes justificarlos. He dicho.

D

#6 #10 Y si no vienen con windows preinstalado ¿como vas a poder hacer funcionar el hardware que te acabas de comprar?

D

Eso que dicen algunos de que como se bajan el Firefox y encima les votan me cansa. Lo que se trata es de que Microsoft vincula al sistema operativo el IE, por lo que borrarlo es imposible (o casi). En Linux vienen navegadores de serie por comodidad, obviamente puedes desinstalarlos y además no hace falta un navegador para descargar e instalar cosas (wget, yum, apt-get, pacman, etc).

D

Pues sinceramente, yo no sabría como ponerme un navegador si el sistema no viene con ningún programa para poder bajarte ese navegador. Bueno sí, yendo a otro ordenador que sí tenga explorador y copiando en un pendrive el setup, pero son ganas de hacerte perder el tiempo.

e

No me parece bien.

Si obligamos a quitar el navegador de un ordenador nuevo, ¿cómo va a hacer la gente para entrar en Internet y bajarse un navegador?...

Nada, que sigan dejando el IE, así, cuando encendamos el ordenador por primera vez y nos conectemos a internet, podremos bajarnos el firefox (o el ópera o el que sea...).

kahun

#80 Pero cuantas veces habrá que repetirlo que NO es que no lo traiga, ES que se PUEDA quitar, ¿lo entiendes ya? Que Microsoft puede meter lo que quiera, faltaría más pero TIENE que poder quitarse si no es abuso de posición dominante, competencia desleal y por lo tanto ilegal.

Tan dificil es de entender o sois tan talibanes que no sois capaces de aceptarlo.

kahun

#12 #15 #20 #28 #55 y todos los que vengan, esto se ha contestado hasta la saciedad, ¿por qué cada vez que aparece una noticia cómo esta aparecen un montón de windowseros a lanzar el fud?

No se trata de quitar el IE ni de que Microsoft no pueda incluir lo que quiera en su sistema operativo, obviamente es su sistema y está en todo el derecho del mundo en hacerlo, de lo que se trata es de que se de la opción de poder eliminarlo, esta gilipollez cómo algunos piensan que es evitaría que mucha gente asocie Internet con Internet Explorer, permitiría a los proveedores de hardware decidir si incluyen Internet Explorer o no, permitiría en resumen la competencia leal y el buen discurrir del libre mercado.

En Mac puedes desinstalar Safari, en Ubuntu puedes desinstalar Firefox e instalar lo que te de la gana en Windows NO puedes quitar el IE

Pero este sería tan sólo un pequeño paso contra las tácticas monopolisticas que usa Microsoft, habría que multarle también por presionar a los fabricantes de hardware para que deliberadamente funcionen mal con Linux o no tengan drivers cómo quedó demostrado aquí:
foxconn-sabotea-deliberadamente-bios-para-acpi-linuxe

y aquí:
http://news.cnet.com/8301-13505_3-10142727-16.html

D

Tenian que ofrecer una opción durante la instalación que te saliesen a elegir minimo 2: Firefox y explorer que son los mayoritarios.
Podrian aparecer mas navegadores pero minimo tendrian que ser dos, porque si te sale una pantalla diciendo desea instalar explorer si/no. todo el mundo dara que si, a no ser que tengan firefox en un pendrive.

#15 Las normas antimonopolio solo se aplican a productos que tienen un 80% del mercado.

S

Claro linux incluye software como firefox, open office, etc... que ya vienen instalados, pero la diferencia con windows es que por ejemplo el firefox de linux lo puedes desinstalar y en windows no puedes desintalar el iexplorer, entre otros.

Chordy

Pues yo a mi suegro, que después de 65 años tiene por primera vez un ordenador, le he instalado el Chrome... limpio, rápido y barato, con ponerle un acceso directo en el escritorio que ponga internet ha sido suficiente, eso sí, de las llamadas a las 23:30 de la noche para preguntarme cómo se entra en el correo o dónde he puesto sus fotos no me ha librado nadie cry

ochodias

Si la respuesta de Microsoft no convence, la UE podría obligar a retirar el IE de Windows aparte de imponer una multa, como ya hizo con el Windows Media Player en 2004.

Relacionada: Microsoft acusada de nuevo por la Comisión Europea por abuso de posición dominante

Hace 15 años | Por martinvazquez a tuexperto.com

D

#18 Claro pero olvidas que el windows update sin el IExplore no es nada

D

#52 ¿cuando quieres decir fanboy es que no tienes argumentos para rebatirlo y te picas? Si es asi, si, soy fanboy.
Coherencia es que si yo elijo ie solo quiero ie, si yo elijo firefox solo quiero firefox, si quiero los dos pues me pongo los dos o tres o los que sean. Las combinaciones las elijo yo, el software puede venir preinstalado pero yo elijo que software quiero. El problema empieza cuando no me permiten desinstalar el software. Si hay paginas que solo se ven con el navegador a y no con el b es problema de la elección del usuario, pero lo elige él no tú. Aunque dudo mucho que algo que no se ve bien en firefox se vaya a ver bien en ie8.
El motor de ie puede que lo necesiten mantener para otras aplicaciones, pero aparte del motor también cargas otras cosas para el ie que no te hacen falta si no lo has elegido. Tu me quieres obligar a tenerlo, yo quiero que haya libertad.

Como vemos, aqui el fanboy aboga por la libertad del usuario a elegir su software, tu que supongo que no te consideras fanboy quieres obligar al usuario a tener ciertos programas.

Y tu último comentario de tan absurdo que es no voy ni a contestarlo

j

La clave legal en el asunto es que Microsoft se encuentra en una posición dominante de la que abusa, por eso no ha lugar el comparar su situación con la de los Mac o máquinas con Linux.

Por posición dominante se entiende la situación en la que una empresa tiene la posibilidad de desarrollar un comportamiento relativamente independiente que le permite actuar en el mercado sin tener en cuenta a los proveedores, clientes o competidores (imponiendo precios u otras condiciones comerciales no equitativas, la negativa injustificada a satisfacer las demandas de compra de productos o de prestación de servicios o la subordinación de la celebración de contratos a la aceptación de prestaciones suplementarias que no guarden relación con el objeto de los mismos)

La legislación española no sanciona la mera posición dominante, puesto que ésta puede ser resultado de un buen desempeño empresarial, sino un abuso de la misma que pretenda restringir la libre competencia debilitando a los competidores, obstaculizando la entrada a otras empresas o aplicando condiciones injustas a clientes o proveedores.

http://www.cncompetencia.es/index.asp?m=1&p=&b=6

D

#40 A mi no me parece genial que se quede el explorer ahi. No es problema de fanatismo sino de coherencia y rendimiento.

kahun

#98 ¿Eres capaz de entender la diferencia que hay entre los mercados de coches, móviles, detergentes o cualquier otra tonta comparación que se te ocurra donde hay un montón de fabricantes que se reparten el mercado y el mercado del software de sistemas operativos para escritorio donde hay una empresa que copa el 95%?

Creo que no sabrías distinguir un monopolio ni aunque se sentara delante de tus narices.

P

Si nos ponemos así que no traiga un editor de TXT, ni el Windows Media Player, ni la calculadora, ni nada.

El Navegador de Internet es igual que el Explorador de Archivos, en mi opinión deben venir por lo menos uno integrado en el sistema.

Al igual que existen otros exploradores de archivos y nadie dice nada.

#6 Estoy contigo

D

#60 Los distribuidores a veces te menten antivirus y programas de prueba que nadie quiere. Sin embargo no pueden preinstalar firefox porque Microsoft se lo prohibe.
Si la sanción prospera se deberia poder distrubuir windows con firefox u opera o chrome. No siempre con IExplorer que ademas es imposible desistalarlo y estas expuesto a las decenas de vulnerabilidades que tiene.

danic

#47 te ha quedado muy fanboy el comentario, pero a ver

¿coherencia? no se con que, coherencia es preferir tener dos opciones en lugar de una sola, aun hoy hay paginas que se ven bien con el navegador A y mal con el B

¿rendimiento? el windows usa parte del motor del ie en algunas tareas, en esas seguira usandolo pero el rendimiento sera igual que si digamos te pusieran esas mismas tareas con su propio motor windows-pero-no-iexplorer, para navegar usaras el ff y no el ie con lo que el rendimiento sera el del ff, que si, que ocupa espacio en disco, pero eso no merma el rendimiento, como te digo las tareas que tenga que usar el motor ie las tendra que hacer igual asi que eso no es merma de rendimiento

Por otro lado ¿eres usuario solo de linux? si es asi veria tonto que dijeras que 'el sistema tal que no uso deberia ser asi'

albandy

El firefox lo podeis bajar por ftp desde la linea de comandos.

jotape

#13 tranqui, ya te lo bajarás usando el firefox x'D

Microsoft podría hacer una jugada brillante de marketing: financiar con cuatro duros a Mozilla y vender Windows con Firefox preinstalado (manteniendo IE, claro)

Supongo que tienen a los comerciales a por uvas, intentando colar el Vista a algún incauto más.

L

Tengo una pregunta, es algo que nunca he comprendido:

- A microsoft muchas veces leemos que lo sancionan por incluir internet explorer, o windows media player, con windows.

- Yo pregunto, ¿con linux no ocurre lo mismo? es más, yo creo que linux incluye muchísimos mas componentes (navegadores, reproductores, suites de ofimatica, etc...) al menos la mayoría de distribuciones lo hacen.

Imagino que será por que en linux puedes elegir que instalas y que no, por que de otra forma no tendría sentido.

A ver si alguien lo puede aclarar (es una curiosidad que tengo desde hace mucho).

mzneverdies

#10 con el navegador de archivos no se puede navegar, que os tienen engañados. cuando pones una url en el navegador para cargar una pagina web, si, la interfaz no te cambia, pero internamente lanza el proceso del iexplorer, dejando de usar el explorer que es el navegador de archivos.

vamos, que aunque usen la misma interfaz, hacer una cosa u otra son procesos diferentes, por lo tanto, si quitan el ie, se acabo el navegar desde el explorador de archivos.

yo la mejor solucion que veo, es que venga con unos cuantos navegadores, por ejemplo, internet explorer, firefox, opera y safari (y si quereis chrome tambien), y que al iniciar la primera vez sesion en windows te permitiese elegir cual quieres. Seguramente el resto de compañias no pondrian muchas pegas en que se les incluyese con windows, mas de una subiria como la espuma su cuota de usuarios.

D

¿Cuantos años llevo leyendo esta noticia? ¿O es un dejà vu?

ochodias

#34 Agradecería que me pondrías el enlace de la duplicada. Por favor

Ginger_Fish_109

#50 ftp que ? linea de comandos ? explicale eso al 95% de los usuarios, por no decirte un 99% vamos.

erbauer

¿Y ahora cómo me bajo Firefox?

D

¿Los beneficios de Microsoft sólo pagan impuestos en EEUU y apenas nada en Europa? ¿Será por eso que (aparte de que realmente es un monopolio) tanto les estan desangrando?¿Harán lo mismo en el futuro con Google?

¿Acabaremos viendo un PAC europeo tecnológico, con subvenciones para las empresas de software (libre o privativo) europeas?

D

El problema yo creo no radica en que IE venga preinstalado en windows, el problema radica en que es parte fundamental(según dicen ellos) del so y no se puede desinstalar por lo que lo tienes por huevos. Luego te puedes instalar otro, claro, pero ya tienes los dos y como ie se carga en gran parte al iniciar el so pierdes rendimiento por no hablar de sus aplicaciones que cuando van a acceder a una url no arrancar el navegador predeterminado sino el IE por huevos. Asi es muy dificil.
En linux obviamente vienen un monton de cosas preinstaladas, pero puedes quitar y poner a tu antojo. Los distribuidores como dell, acer, hp, lenovo etc pueden montar su distro como le salga de las narices.

Esa es la diferencia, ya que un so no te va a venir pelao, sino vaya gracia.

kahun

#64 Te vas al gestor de software, buscas el navegador que quieras, seleccionas y aplicas ... ah perdona ya veo que en Windows es mucho más dificil, entonces no se, por que no pruebas a hacer lo mismo que hiciste para instalar el antivirus o los drivers antes de conectarte a internet, o dejas que el que te suministró el equipo decida si es mejor meter Internet Explorer o cualquier otro navegador y a partir de ahí eliges.

D

Por ejemplo Android el sistema de google para moviles es gratuito, con lo que google no saca nada y ademas el fabricante puede sustituir cualquiera de los componentes (navegador, reproductor de musica, lector de correo, etc)
Eso es libertad, claro que por defecto viene con un navegador, pero si al fabricante le da la gana puede poner opera mobile, fennec o el que le salga.

Con windows es imposible, por huevos un ordenador nuevo te viene con explorer y ademas es imposible quitarlo, quedando expuestos a las decenas de problemas de seguridad que todos conocemos.

Nadie dice que tengan que venir los windows sin explorador, la UE quiere que se puede elegir, que IExplorer no este integrado con el navegador de ficheros de manera que sea imposible quitarlo.

Se deberia poder que un fabricante negociase con opera y viniese windows con opera o con firefox o con chrome. De la misma manera que un fabricante negocia con panda o con norton para que vayan preinstalados.

Estamos hablando de libertad para los fabricantes y distribuidores que ademas es libertad para los usuarios. Lo que pasa que el titulo no queda muy claro.

El tema este surge de una demanda de Opera en 2007, ante la imposibilidad que tiene de instalar su software por una prohibición que se aprovecha de una posición de monopolio.

Esto viene mucho mejor explicado en la original que envie ayer y descarte porque ya ayer era duplicada.
Microsoft vuelve a tener problemas con su navegador y la UE

Hace 15 años | Por --121102-- a enriquedans.com


Ya que esta es n-plicada.

court

#89 No. Compilación cruzada es compilar para otras arquitecturas/sistemas. Un compilador del lenguaje que sea es un programa, puedes hacer un compilador de java en c++ o en lisp, en cuyo caso los compilaras con un compilador del lenguaje que hayas elejido: lo que ese programa vaya a hacer después (leer un archivo de texto y generar un binario) no tiene nada que ver.

No hubo "un primer compilador" estrictamente hablando. Primero fueron funciones para agilizar la generación automática de ensamblador y poco a poco se fueron creando compiladores y lenguajes básicos. Con esas herramientas básicas se fueron creando otras más complejas hasta tener los compiladores y los ides de hoy en día.

asturdany

En su dia lo dije y vuelvo a repetir la anecdota. Cogi el icono de firefox, le cambio el nombre a internet explorer y le puse un icono de la E azul. Desde entonces mi madre vive feliz utilizando "el internet" sin darse cuenta que es firefox...

D

#12 [D] no es la única distribución de linux. Firefox no es propiedad de [D]. Hay versiones oficiales de [D] que no lo llevan. [D] no está en una situación de monopolio de facto. [D] no es software comercial. Firefox tampoco.

Sustituye [D] por Debian, Ubuntu, Fedora, Gentoo, Arch..

Supongo que tu comentario era sarcástico?

court

#28 El caso de las distribuciones linux es diferente. Las distribuciones por definición, son distintos empaquetamientos y configuraciones de un mismo sistema operativo.

Aún así, no veo problema en que windows venga con los programas que quiera, siempre y cuando puedan desinstalarse y sean tratados como otro programa más. Si nos ponemos así podemos empezar a decir que el bloc de notas perjudica a notepad++

La clave es que se traten esos programas como programas normales y puedan no incluirse en la instalación o desinstalarse. Si los usuarios son idiotas y no quieren algo mejor que lo que viene por defecto no es algo que se vaya a solucionar así: es como el que prefiere el wordpad al m$ word porque es lo que conoce.

D

#3 Como en el 99% de los casos, el problema está entre el teclado y la silla, y eso Microsoft lo sabe, y lo aprovecha bien.

D

A ver, supongo que IExplorer no podra venir de serie en Windows pero podrá venir como software adicional en Windows Update. Y quizá en la instalación de Windows pregunte al usuario si desea descargalo en el momento de la instalación o a posteriori.

N

Para todos aquellos que son incapaces de PENSAR, aquí va una solución:
- No se instala Internet Explorer por defecto.
- La primera vez que un usuario inicia sesión se le muestra un asistente para seleccionar qué navegador quiere.
- ¿Qué navegadores? por ejemplo los tres más usados: Internet Explorer, Firefox y Opera.
- Para evitar juego sucio por parte de Microsoft, se les obliga a incluir instaladores de dichos navegadores.

La diferencia con lo actual es que la primera vez que inicias te sale una ventana para que hagas click sobre el navegador que quieras.

PD: Ubuntu, Debian, Mac OS X, etc no abusan de su posición dominante por la sencilla razón de que para abusar de la posición dominante primero tienes que tenerla, y la única empresa que tiene la posición dominante en el mercado de sistemas operativos es Microsoft.

D

#42 Macho es la misma noticia, no te piques. Cualquiera que se haya leido las dos ve que pone lo mismo aunque el titulo sea distinto. Las dos hacen referencia a la nota de la comisión, hablan de las 8 semanas de apelación y nombran el caso de 2004.

Es el mismo contenido, distinta redacción y titulo.

Quizas puedas explicarme que tiene esta noticia que la haga distinta de la anterior. A parte de citar el articulo 82 del Tratado Constitutivo UE.

D

#40 Pues no sé como será en Ubuntu, yo si que soy de esos que lo ha usado 5 minutos y para de contar, pero es que Ubuntu no es Linux!!! Vamos, es como que me digas que no se puede tener Linux sin tener Gnome instalado porque Ubuntu lo lleva por defecto, no tiene ningún sentido.

Si alguien no quiere instalar Firefox, o cualquier otra cosa excepto las herramientas más básicas para que funcione el sistema, puede hacerlo sin ningún tipo de problema, que Ubuntu, una de las muchas distribuciones que existen, no dé esa opción no quita que Linux si la tenga.

Así que si a alguien no le gusta que Ubuntu le instale lo que le salga de las narices simplemente se va a otra distribución que le permita hacer lo que él quiere, y si no encuentra ninguna que encaje pues aun se puede crear una por su cuenta. ¿Microsoft me ofrece las mismas opciones con Windows? NO, pues ya está, no estar de acuerdo conmigo no invalida a nadie, pero vamos que se puede instalar Linux sin Firefox es un hecho, no hay que estar de acuerdo, creérselo o cualquier otra cosa, es lo que hay.

Y sí claro que puedo tenerlo instalado y no usarlo, ¿o no?, la cuestión no es esa, es que incluirlo por defecto influye sobre la competencia, que es de lo que se queja la UE. Además de que cosas como el Windows Update no irían ni de broma.

D

#55 Las normas antimonopolio solo se aplican a productos que tienen el 80% o mas de cuota de mercado.

Apple o linux no tienen el 80%

D

Pues yo tengo un amigo jaker que si que puede.

maxxcan

Carcajada, carcajada y carcajada.

Llevan años con esto, luego dejan que Microsoft haga lo que quiera pera sacan estas noticias como para decir, mira que chulos somos y nos imponemos al gigante de Redmon, pero luego nada nada y microsof a su bola.

Estas noticias más que producirme risa ya empiezan a indignarme por la gran hipocresía y falsedad, típica de los políticos, que conllevan

vicious

no lo verán vuestros windows... lol

D

#30 no, si usas firefox... a no ser que lo tengas preparado en un CD o un USB ... necesitaras el IE para descargarlo lol

#31 yo 3 años en mi juventud, y de veras que lo hecho de menos algunas veces... pero la mayoria no

D

#50 y te sabes la url de memoria? lol

danic

#71 pero ubuntu es una distro de linux, es lo mismo que digas "si a alguien no le gusta lo que hace ms pos que se instale linux" (y me parece perfectamente logico) pero ¿a que intentar multar a ms por poner en su programa lo que le rote? , ubuntu , o cualquier distro de linux ponen lo que les da la gana en su sistema ¿no? y es lo logico, si a alguien no le gusta que no la use, eso es lo que yo digo

es absurdo intentar limitar un producto por 'competencia' desde el punto de vista de lo que incluye, como dije lo que hay que evitar son otras cosas (los productos preinstalados en equipos) pero es un tema completamente distinto

resumiendo para que entiendas lo que quiero decir

1.- Creo que ms, como cualquier empresa, deberia poder poner en su sistema operativo o en cualquiera de sus programas cualquier funcionalidad que le apetezca, si quiere sacarlo con el ie, perfecto, si quiere meter el mediaplayer, perfecto, estan en su derecho, es su programa, es como si tu hicieras un programa propio y empezaran a decirte que no puedes meterle tal opcion, seria absurdo, tu lo haces, tu decides como lo haces

2.- Creo que los fabricantes de ordenadores deberian siempre distribuir sus ordenadores o bien siempre 'vacios' o bien siempre con al menos 2 o 3 opciones de sistema operativo (e incluyo a los mac en esto) que no viniera de fabrica obligado con vista (o macos) , pero lo que insisto es que el problema no es ms, son los fabricantes, solo linux podria ser una opcion valida si no incrementa nada el precio (vamos que no te cobren la instalacion) pero si te van a cobrar una licencia (aunque en el caso del mac sea algo 'casi oculto' pero fijo que la cobran) deberian dar opcion a que no lo llevara y poder comprar el ordenador limpio (en pc's eso pasa, en portatiles no, en pc's habria que insistir a los distribuidores, las tiendas vamos, para que no clavaran win por defecto)

danic

Pueees no se, yo estas cosas las veo mal, a fin de cuentas otros sistemas operativos llevan tambien su navegador de serie, no creo que el problema sea que windows integre o no el ie, porque si de eso se trata luego microsoft podria atacar a las distros de linux bajo los mismos terminos (incluir el firefox y el openoffice de serie lo que entra en 'competencia' con el ie y el msoffice) y luego vendrian los de adobe diciendo que trae el gimp de serie y eso es competencia para el photoshop... lo veo una guerra absurda

Lo que si ha de controlarse un poco es lo del sistema operativo preinstalado en equipos, entiendo que a mucha gente lo del sistema integrado de serie les viene bien (muchos que ni se han planteado en su vida que existe algo llamado sistema operativo, para ellos un ordenador y el windows son lo mismo) ¿soluciones? lo malo es que la unica solucion seria atacar a los fabricantes que integran su windows (ni siquiera a microsoft, evidentemente ms como empresa intenta expandirse y ofrecer licencias preinstaladas de windows eso lo veo completamente logico, es el fabricante de un pc el que deberia plantearse si pagar esa licencia siempre, o si ofrece opciones en la compra) y presionar un poco a las tiendas de informatica para que ofrezcan linux/windows como alternativa (ahi evidentemente no podemos presionar a la tiendecita de abajo de casa, habria que ir a por las franquicias y almacenes grandes)

Pero sinceramente veo tonto el empeñarse en que un sop no deba incluir algunas cosas, porque eso salpicaria a todos los sops siendo justos y creo que la tendencia ha de ser al contrario: que el sistema operativo traiga de fabrica al menos como opcion instalable lo mas posible para el usuario medio

danic

#96 "supongo que si mañana se le ocurre a Microsoft copiar la gran idea del iPhone y que sólo se puedan instalar cosas autorizadas por ellos a ti te parecerá genial, total es suyo "

si, me parecera que estan en su completo derecho a hacerlo, ¿seguire usando windows? no, no lo usare en esos terminos, pero que me parecera que tienen todo el derecho del mundo a hacerlo pues si, me lo parece

siguiendo tu ejemplo, el del iPhone, ¿me parece bien que lo hagan asi? pues si, personalmente no me gusta y no uso iphone ni me lo pienso comprar, pero ¿me parece que pueden hacerlo? si, me parece legal, y una decision empresarial mas, solo que no la comparto y por tanto no me compro un iPhone

Hace tiempo los ordenadores IBM solo funcionaban si les ponias un teclado ibm y un raton ibm, el conector era distinto, asi con varias piezas si no recuerdo mal, cuando lo vi pense "ok, no comprare ibms " ¿problema? ninguno, de nuevo decision de empresa que tiene su repercurion, no es ilegal, es solo una decision de empresa

otro ejemplo: moviles nokia y sus cargadores, tuve un nokia y tenia su cargador especial, pense en cambiar de movil y los nokia seguian con su cargador especial para cada movil (implica cargador para casa, para el coche, otro quiza en la oficina...) , motorola usaba entrada miniusb estandar para cargar y para pasar datos del pc al movil ¿es 'injusto' que nokia pida un cable especial para cada modelo de movil distinto? no, es algo que no veo logico y que me inclino a comprarme un motorola, pero nokia puede hacerlo tranquilamente y no me parece mal que tomen esa decision, solo que a mi me inclina a usar otro modelo de movil (no se como seran ahora los nokia)

danic

#83 ¿porque es 'necesario'? no es necesario , es un producto que vende una empresa, punto

a ver, cuando compras un coche ¿dices que ha de ser obligatorio por ley que puedas cambiarle el volante por cualquier otro? existen muchisimos coches modernos que como no le pongas el radio-cd de la marca te vas a tener que gastar un paston en un "adaptador" ¿es ilegal? NO, es solo una politica de fabricacion que usan continuamente (por no hablar de otras piezas vamos) ¿que puede ser un handicap a la hora de elegir coche? pues si, uno puede pensar "uy mejor no me compro este coche porque las piezas luego me van a salir carisimas o no voy a poder poner lo que quiero" pues si, claro , como todo, windows tiene sus handicaps pero eso no implica que sea ilegal

yo puedo despotricar y decir que no se que me encantaria que el photoshop abriera ficheros de tal formato, o que me gustaria que aparte de poder poner filtros personalizados pudiera desinstalarle los que vienen de fabrica ya que ocupan recursos y no los uso , pero es un programa hecho por una empresa que lo venden como consideran oportuno, si no se adapta a mis necesidades, pues no lo compro

a ver aqui la defensa de "esque deberian porque seria lo justo y me molaria mas" no se aplica, que no te mola, no lo compres, que el portatil te lo venden solo con vista, pues la culpa no es de ms, es de tu fabricante de portatiles

danic

#31 " ¿De verdad la gente que compara Linux con Windows lo ha usado alguna vez? Y quiero decir usarlo, no estar 5 minutos con Ubuntu."

Si, tengo linux en mi portatil, en mi router de casa he metido una packetprotector que a fin de cuentas es un linux, en el trabajo tengo un linux sin entorno grafico para firewall de dos servidores, y he usado varias distros por distintos motivos si

¿acaso el no estar deacuerdo contigo nos invalida como usuarios de linux/windows?

el ubuntu cuando lo instalas no pregunta nada (bueno si, que confirmes el idioma y la particion lol ) pero una instalacion de ubuntu desde el cd directa te instala el firefox , que si lo quitas puedes seguir usando el sistema si, pero vamos no veo que en windows debas usar el explorer obligado una vez instalado el ff , que el explorer se te queda ahi , me parece genial ¿acaso eres tan fanatico que prefieres que desaparezca? lo veo fanatismo extremo yo prefiero tener los dos instalados

D

#81 MS puede poner lo que le de la gana pero también es necesario poder quitar el software que no nos de la gana usar. Total, vas a pagar lo mismo por él la unica reticencia es para abusar de su posició de monopolio.

D

#84 No lográn entenderlo, debe ser un concepto extremadamente dificil.

D

#71 Cualquier distribución te permite instalar y desinstalar a tu antojo.

ronko

#3 A veces hay que sacar el BOFH que llevamos dentro, ¿no ves que en este país los mas hdp son los que más salen ganando? pues eso.

D

#3 Se puede hacer, aunque parezca imposible. A mi me costó unos meses de darle la tabarra a mi madre, pero todavía recuerdo con satisfacción el día que la vi abrir el Firefox sin que yo le dijera nada. Ahora para ella "abrir internet" es abrir Firefox.

kahun

#97 No aquí lo que se aplican son las leyes antimonopolio, leetelas y luego vienes a discutir.

Siguiendo con tu ejemplo si un sólo fabricante de coches vendiera el 95% de los coches entonces el que las ruedas o el radio-cd tuvieran que ser por fuerza de una marca concreta SI que sería ilegal.

Por enésima vez Microsoft puede meter lo que quiera, faltaría más pero TIENE que poder quitarse si no es abuso de posición dominante, competencia desleal y por lo tanto ilegal.

D

#14 Puedes desinstalar el Firefox [...] ¿pueden hacer eso con Windows?

La duda ofende ¡pues claro que pueden desinstalar Firefox en Windows! pero tienes que instalarlo primero

De todas formas resulta estúpido que Microsoft intente engañar a la gente, lo que se pide es que se pueda quitar Internet Explorer no su motor de renderizado del que dependen muchas aplicaciones.

alx

#50 Pero para la gente inutil como yo que no sabe que es la linea de comandos..., seria un rollazo si lo quitasen, total, no me hace daño lo que ocupa, habiendo discos duros del tamaño que hay, además..., en vez de quitar IE, porque no les obligan a añadir los instaladores de Firefox, Opera o Safari, entre otros?..., no es mejor?.

D

a los que decis que windowsupdate necesita internet explorer, aunque os salgan sarpullidos instalad vista (aunque sea de manera virtual) y vereis que para WU ahora ya no es imprescindible tener un navegador. Yo para lo unico que uso el ie es para bajarme el firefox y en XP para windows update (aunque sea con firefox+ietab) pero no me estorba, de hecho tengo en mi pc instalado el propio ie, firefox, chrome, opera y safari y cada uno me hace su trabajo

D

No creo que prospere, no se como voy a bajar el firefox si no...

D

#65 Con chrome puedes poner un acceso directo de una pagina en el escritorio, asi que le puedes poner un acceso directo en el escritorio del correo y configurarle el navegador para que le guarde las cookies.
A no ser de que comparta el ordenador con alguien y quiera mantener su privacidad.
Ejemplo http://www.seguilaflecha.com/articles_6305_Como-crear-un-acceso-directo-a-aplicaciones-en-Chrome.html

D

#36 A mi esta me parece mas duplicada que relacionada
Microsoft acusada de nuevo por la Comisión Europea por abuso de posición dominante

Hace 15 años | Por martinvazquez a tuexperto.com


Cuenta lo mismo, solo que trae el articulo del tratado constitutivo. Y no menciona nada de que opera inicio el procedimiento, por lo demas es la misma informacion.

La cita del comunidado de la UE que realmente es la noticia esta en las dos con las mismas palabras.

Por otra parte el voto no se justifica, ni se piden explicaciones.

D

#50 El tema es que la url te la tendrias que saber de memoria o tenerla apuntada en un papel, veo mas util que los distribuidores te den un cd con firefox, opera y chrome e instales el que quieras.

peralta

#6 ¿Y cómo compilo un compilador?

D

#78 Compilacion cruzada.

D

#88 pero puedes compilar un compilador de un lenguaje A, con un compilador de un lenguaje B, sin necesitar en ningun momento un compilador de lenguaje A. Eso es la compilacion cruzada.

Ademas los primeros compiladores se crearon sin ningun compilador, simplemente usando las tablas que relacionan las instrucciones maquinas con su codigo hexadecimal.

court

#79 La compilación cruzada no tiene nada que ver. Un compilador es un programa más y se compila como tal.

D

#81 Disculpa pero no es lo mismo pasarse de Ubuntu a Debian, por decir una, que de Windows a Linux, y aunque así fuera en Ubuntu puedo ponerlo a mi gusto, por ejemplo si me he equivocado y quería KDE en lugar de Gnome puedo desinstalar el último y poner el primero, en cambio en Windows si quiero Firefox no puedo desinstalar el IE, si quiero otro explorador de archivos no puedo quitar el de Microsoft, ...

Así que Microsoft debería poder poner en su SO lo que le de la gana, supongo que si mañana se le ocurre a Microsoft copiar la gran idea del iPhone y que sólo se puedan instalar cosas autorizadas por ellos a ti te parecerá genial, total es suyo y puede dejarte instalar lo que le de la gana como hace Apple, ¿no? Y cuando vayan los de Mozilla, Opera, ..., y digan que quieren poner su navegador y Microsoft les diga, lo siento funcionalidad duplicada como hace Apple, mala suerte, es sus sistema y pueden hacer lo que les de la gana, ¿verdad?

Pues forzar a que el IE tenga que ser instalado, que no usado, al menos no como navegador principal, porque "es parte fundamental del SO", es una práctica que a mi me parece igual de ruin, además de que si de verdad no saben diseñar un SO sin que tenga que tener un navegador integrado que se dediquen al parchís, pero bueno ya se sabe que eso es una mentira como una catedral.

D

Solana, Con el Nlite te cargas el explorer, messenger, media player, movie maker, y un monton de cosas mas, os haceis unos cds de instalacion a vuestra medida,piratillas por supuesto, y ya os podeis centrar los esfuerzos en que no se lie parda de nuevo en Gaza

g

Yo encuentro bien que IE venga con Windows. Cualquier otro SO te viene con los programas que quiere y como es normal MS barrera hacía su puerta, es decir, te pondrá el suyo no el del vecino. Lo que encuentro mal es que no lo puedas borrar. Debería ser un programa mas con su "desinstalar" el el menú. Que lo quieres usar bien, que no pues lo borras. Aunque hicieran esto la mayoría de la gente seguiría usando IE porque es el que viene y si ya tengo uno para que bajarme otro.

mzneverdies

#94 mas o menos parecido a tu comentario, yo no veo mal que venga el internet explorer en windows. me parece mal que venga instalado. que lo quieres usar, lo instalas, que no quieres, instalas otro.

C

No veo nada bien que se haga eso, o por lo menos de hacerlo sancionar también a Apple que trae preinstalado el Safari. Realmente no entiendo porqué se sanciona a Microsoft por algo que también hace Apple(también trae un reproductor multimedia y demás aplicaciones preinstaladas). En linux es diferente por varias razones, la primera es que es gratuito, no es algo monopolista puesto que no ganan dinero ya que todas las aplicaciones que traen preinstaladas(salvo algunas versiones de algunas distribuciones) son libres y de código abierto por lo que no tienen beneficios(ni perdidas) por incluir o no incluir dichos programas.

n

Pues a mi me parece injusto. Yo tengo Ubuntu y viene con el firefox, y los Mac tienen su navegador, ¡hasta los teléfonos móviles! Otra cosas es que no puedas instalar otro, pero no es el caso.

L

#25 #26 entonces harán un windows donde te pregunte si quieres instalar o no IE, y por supuesto te convencerán para que lo instales.

La mayoría de gente lo instalara. Solo los que actualmente usan firefox y demás, no lo instalaran, y se bajaran firefox (u otro).

Yo creo que estaremos en las mismas, la mayoría de gente seguirá instalando IE.

D

Otra estupidez de las grandes de la UE. Que quiten también la calculadora, el wrodpad, el bloc de notas,... que al venir de serie la gente no instala los de la competencia. ¿También obligarán a que Linux no incluya OpenOffice, Firefox, KDE,... si llega a ser el más usado?

D

#19 Tranquilo, que ha pedido perdón al final, asegurando que no usa Internet Explorer.

D

#6 por ftp con el cliente que lleva windows?

j

Pero si quitan el Explorer como hago para descargarme el Firefox.

D

Alguien me podría explicar como descargo entonces otro navegador?

D

Pues espero que se pueda utilizar el explorador de windows para navegar como hasta ahora... de algun modo habra que bajar el firefox, no?

D

#20 Lo que dices es una estupidez bastante gorda... están acaso IE, Photoshop, MS office... para GNU/Linux?? Que competencia va haber? Si a ellos no les interesa GNU/Linux ni el software libre!

Aun así estoy muy de acuerdo con el resto de tu comentario. Me parece absurda esta medida, lo que tienen que hacer es ir a la raíz del problema, fomentar el software libre en la educación, administración..., y dejar de irse por las ramas con que puede o no puede llevar un Windows preinstalado.

bastmuld

Vale que sea una caca pinchada en un palo, pero coño, el sistema operativo es suyo, y se lo follan cuando quieren.

D

guigar, razón del negativo a mi comentario... ¿qué es mentira?

D

#12 maldito anti linux, osas tener opiniones en contra de la mayoría!!!

ochodias

#39 Me demuestras que has votado negativo por revanchismo. Votar por votar. Gracias, sigue asi

Y no, no pienso volver a contestarte.

D

A mi me parece bien que la UE dé caña, pero una pregunta, sin el explorer, ¿cómo me voy a la web de Mozilla a bajarme el Firefox? ¿Por consola? ¿Me tengo que ir a otro ordenador con conexión a hacerlo y traerlo en un USB?

Ginger_Fish_109

#12 hay lo que ha dicho, corre borralo. Que estas en meneame, no lo olvides.

D

Pues es una faena porque a mi me gusta el IExplorer ...

eboke

#11, aunque no venga preinstalado me lo puedo comprar y necesitar igualmente el IExplorer para bajarme el que se me antoje, ¿no?

Además que por aquí arriba se dice que Ubuntu te viene con Firefox de serie y los antiMicrosoft no os quejáis de eso.

Malditos fanboys.

1 2