Hace 11 años | Por L3P3C3 a economia.elpais.com
Publicado hace 11 años por L3P3C3 a economia.elpais.com

El memorando exige condiciones macroeconómicas a España. La UE quita poderes a Guindos para dárselos al Banco de España. Bruselas impone una reforma de las cajas para que no controlen bancos. Los consejeros de las cajas no podrán serlo de sus bancos filiales. Los bancos deberán tener un 9% de capital al menos hasta final de 2014. El rescate clasificará a las entidades en cuatro grupos según...

Comentarios

D

#3 Sí señor, un rescate sin condiciones. Tiene razón De Guindos, qué coño. Ellos nos rescatan y nosotros no ponemos condiciones. Sólo el culo.

Estijo

#3 Exacto es lo que me hace cambiar las noticias de antena3 del horror que me entra cuando escucho esas típicas frases.
Sin contar que: " los mineros cuentan con el apoyo de músicos vinculados a la Izquierda."

Perlitas de los medios del Estado que no hacen mas que repetir lo que dicen los falsos políticos de este país o lo que queda de el.

eltiofilo

#14 Es lo que tiene pedir dinero prestado y decir a todo que sí, que nos pasan estas cosas.

#16 La Fiscalía ya advierte que lo llevan crudo. Transferir dinero de los contribuyentes a los preferentistas no, pero que las entidades transfieran el dinero a los preferentistas es otra cosa. El día que CNMV cambió las reglas del juego de tapadillo esto dejó de ser un asunto Banco-cliente para ser un Estado-Banco-cliente.

r

#18 Transferir el dinero de los contribuyentes a las entidades para que estas transfieran el dinero a los preferentistas es lo mismo que transferir el dinero de los contribuyentes a los preferentistas.

Y no estoy de acuerdo en que haya habido responsabilidad del Estado por unos supuestos cambios legales. ¿A qué cambios te refieres? Que yo sepa desde hace muchos años se ha permitido a los clientes de los bancos adquirir títulos representativos del capital sin necesidad de ninguna capacidad especial.

eltiofilo

#20 A prohibir la venta entre clientes de la entidad al 100% de tapadillo y cerrar el mercado secundario para que el personal no se pudiera escapar por el camino. Y luego milagrosamente aparecen los canjes, que ofrecen acciones y bonos. Cosa que por supuesto nada tiene que ver con que Basilea III deje de considerar core capital a las preferentes. Este producto se comercializó bajo la premisa de la recuperación del capital por esa vía, pues si hubiera sido de otra forma la mayoría de inversores no hubieran entrado en tal producto. Así que si la CNMV hubiera obligado a la entidades tanto a informar del cambio en las condiciones del producto como obligar a las entidades a abrir un plazo para que aquellos que quisieran recuperaran su dinero. Sólo después de aquello el que se quede que asuma sus consecuencia. Pero esto fue un secuestro del dinero con intenciones de ayudar en la capitalización de las entidades a la fuerza con la ayuda imprescindible de la CNMV.

r

#23 La CNMV obligó a los bancos a realizar las compraventas de preferentes en el mercado secundario. Esa fue una buena decisión: sirvió para evitar que futuros posibles inversores comprasen las preferentes al 100% cuando en el mercado cotizaban por debajo del par.

En cuanto a la premisa de la recuperación del capital por venta dentro del propio banco: esa premisa era falsa, tal como el tiempo demostró. Y en ningún caso la CNMV autorizó ni dió su visto bueno a tal premisa.

Así pues, a mi entender, no existe responsabilidad de la CNMV y, por consiguiente, tampoco del Estado.

eltiofilo

#25 La decisión hubiera sido estupenda si se hubiera recuperado la premisa con la que se comercializó. Pero cambiar la compra-venta de tapadillo, cerrar el mercado para que no se escape nadie y una vez que la mayoría ha canjeado abrir expedientes por cumplir le hace responsable. Desde que el regulador no miró por los intereses de los inversores y sí por el de los bancos es responsable. De hecho hoy para hacerse el piadoso se reconoce la mala práctica generalizada, ¿hizo algo durante la última década? Pues poco, la verdad.

r

#27 Perdona pero es que precisamente esa decisión de la CNMV que criticas se hizo por el interés de los (futuros) inversores. Los bancos no tenían ningún interés en que les prohibieran colocar internamente las preferentes como hacian hasta el momento.

En realidad lo que sucedió no es muy diferente de lo que sucede en un sistema piramidal: Al principio todo va muy bien, las preferentes pagan los cupones y existe demanda. Pero llega un momento en que la demanda de los títulos cae y el banco se encuentra con que ya no puede colocar las preferentes como hacía hasta entonces. Es entonces cuando el sistema deja de funcionar y quienes se han quedado con los títulos se quedan sin posibilidad de recuperar su inversión.

eltiofilo

#28 Se podía haber hecho lo mismo por el interés de los futuros inversores ofreciendo salida a los antiguos que así lo desearan, con publicidad y sin cerrar el mercado secundario para evitar huídas. Podían haber tomado la misma medida hace 5 o 10 años, y sólo lo hicieron cuando la banca empezó a ser obligada a capitalizarse y se dejó de contar tal producto para ello. Era muy sencillo solucionarlo bien de un principio y no se quiso.

La misión de una entidad reguladora es evitar este tipo de prácticas, han consentido una venta irregular antes y luego han dispuesto el escenario para convertir en accionistas a los preferentistas. Mientras menos actúe el regulador más responsable es.

r

#30 Es que cuando la CNMV intervino la única salida real que tenían los antiguos inversores era vender las participaciones perdiendo dinero. Y esa "mala salida" era la que los bancos estaban entorpeciendo con sus "listas de espera" con las que pretendían colocar los títulos intermanemnte al 100%. La acción de la CNMV precisamente puso fin a estas absurdas listas de espera, ya que, en esos momentos, no había nadie que quisiera comprar esos títulos a la par.

De hecho el mercado secundario de estos títulos nunca ha estado cerrado. Puedes consultarlo aquí: http://www.aiaf.es/esp/aspx/send/posiciones.aspx Aún hoy sería posible venderse esas preferentes (perdiendolo casi todo, eso es cierto)

eltiofilo

#32 Está muy bien que me pongas los estados del SEND de hoy, pero no olvides que desde noviembre de 2011 a febrero de 2012 el mercado para preferentes estuvo cerrado y sin aceptar operaciones durante esos meses.

CTprovincia

#16 Es que esa es la historia, aquí todo el mundo hace la vista gorda.

Para demostrar la estafa, las denuncias tienen que ser individuales, con juicios largos y costosos. ¿Tu te crees que un anciano de 90 años o un analfabeto se va a meter en juicios? Agachará la cabeza y aceptará que le roben los ahorros de toda su vida.

Además, les darán un pastizal a los bancos, como premio y pagarán pensionazas y jubilaciones enormes a exdirectivos y demás gente.

Eso si, muchos pensarán: "Que bien, el 'dinero del contribuyente' no irá a parar a esos especuladores que contrataron un producto de 'alta rentabilidad' ... !Qué se jodan! ¡por avariciosos!".

rcgarcia

#10

Yo no sé si eso es legal, pero tiene tanta lógica que me da que no va a suceder...

D

#10 El cómo sea no existe.

Podrías meter de por vida (si es que tal cosa existiese) a los responsables; la mayor parte del dinero, en cambio, se ha esfumado.

Sí, se ha esfumado: por mucho dinero que se hayan llevado algunos en el banco, por mucho que se lo lograses confiscar todo, no cubriría jamás todas las pérdidas. Quizá, si consigas confiscarlo y, con ello indemnizar a los afectados, mitigues en algo el problema.

Si haces que los contribuyentes paguemos, todos, entonces estarás tratando de arreglar una injusticia con otra injusticia; eso, en realidad, no arregla nada, sino que suma dos injusticias.

L3P3C3

#7 pero tenía programa electoral???Por otra parte yo creo que sería totalmente lícito, otra cosa muy distinta es ver a quien pones al frente de este país, no hay ningún político que se merezca estar en el gobierno, la crisis política y representativa que hay en este país es brutal.

eltiofilo

#8 Lo mío es una cuestión de política-ficción. Si quitamos a este en Bruselas nos crujen. Pero sería lo más lógico desde un punto de vista de justicia, pero ahora la cosa no va de eso, ¿verdad?

L3P3C3

#13 El problema es precisamente eso, que el pueblo ha perdido soberanía, como dices, si quitamos a este gobierno Bruselas nos cruje, pues no es así como deberían funcionar las cosas

ziegs

#6 Es que no existe esa alternativa que planteas, porque al final seremos todos los españoles los que paguemos el rescate a la banca, eso es "azotar o dar en el culo".

#7 Plantear nuevas elecciones nos llevaría al mismo callejón sin salida en el que nos encontramos, en estos momentos el descrédito de la clase política nos hace desconfiar de todos, sin excepción, ¿elegir el menos malo? y que conste que el actual gobierno me tiene hasta los ovarios y que me encantaría un relevo, pero no para que suban los mismos embusteros, no para seguir enfangándonos en la misma mierda.

r

#11 Es posible. Pero el importe del rescate será mayor si, a parte de pagar todo lo que hay que pagar, además hay que devolverle el dinero a los preferentistas, no?

Así que la alternativa es la misma: o pagarles a los preferentistas con el dinero de los contribuyentes o no pagarles. Yo prefiero esta última.

CTprovincia

#17 El clasico ejemplo de por qué estamos donde estamos: "Como a mi no me afecta me da igual"

Te vendría bien ver algún reportaje que hable del tema para que veas de que va la cosa. Seguro que te has quedado en el punto en el que la gente pensaba que todo el que se metió en eso de las preferentes eran especuladores ricachones que por la avaricia de ganar más intereses contrató ese producto.

r

#21 No se trata de que "como a mi no me afecta me da igual". Se trata de no utilizar dinero de los contribuyentes para compensar pérdidas privadas. Que los preferentistas sean ricachones o no me es indiferente.

Jiboxemo

#24 Pues si te has tragado el sapo del rescate a la banca, ahora con el de los preferentistas te aguantas.

(si tal cosa llegara a suceder que va a ser que no, claro está...)

capitan__nemo

#11 Creo que un gobierno mas plural seria mucho mejor al actual. Si no tuvieran la mayoria absoluta se discutirian mas las cosas, habria mas implicacion real y trabajo en equipo. Y el gobierno actual no aprovecharia para aplicar la doctrina de shock tal cual y sumar medidas no necesarias.

D

#9 Habiendo firmado ellos el documento es complicado que un juez dictamine que es un engaño.

Una cosa es "ser estafado" y otra "no leer la letra pequeña de un contrato"

D

#89 Te recuerdo que hay analfabetos entre los firmantes, también tenían que hacer un test que comprobaba si sabían lo suficiente como para contratar ese producto, etc...no es tan facil

D

#6 A los que demuestren que fueron timados, sí... igual que a los depositantes, verdaderos inversores de las cajas no se le están tocando los ahorros.

coxal

#4 Perdona, vote negativo por error.

D

#4 Se hace lo que se tenga que hacer con las preferentes, se juzga a los que cometieron delitos y éstos de ser culpables indemnizan a sus víctimas. Del bolsillo de los contribuyentes sólo puede salir lo que falta para garantizar los depósitos hasta 100000€ en caso de ser necesario, ni 1 euro más.

buenafaena

La que está liando ZP!!! Oh wait

D

Se nota que el artítuclo está hecho deprisa y corriendo:
"un banco malo que berá estar creado antes de fin de año."

o

"Y da más competencias al Banco de España en detrimento del Ministerio de Economía –en particular, obliga a transferir poderes sancionadores a Economía--, aunque siempre bajo la tutela del BCE."

D

#47 fijar un déficit significa que elijamos si queremos subir impuestos o recortar, y que decidamos donde recortar.

jonolulu

Señores, podemos hacer todas las bromas que queramos, pero este texto nos va a marcar para las próximas décadas.

El Gobierno termina por vender nuestra soberanía arrebatándonosla del todo. La imposición de medidas, la toma externa de poder y la falsa "independencia" propuesta (al fin y al cabo alejar de la democracia real) de muchos de los organismos así lo fundamentan.

Hoy es un día triste para este país

e

#41 Si encuentras a alguien que nos preste en mejores condiciones bien , sino, es lo que hay.......

l

#41 ¿De qué soberanía hablas? Los políticos llevan haciendo lo que quieren desde Felipe González a costa del pasotismo, la ignorancia y la ingenuidad de los españoles. Ahora sencillamente los verdaderos reyes del cotarro se han quitado la máscara y le han recordado a sus capataces en voz alta quiénes están al mando de verdad. Los españoles de a pie les traen sin cuidado; ni se molestan en dirigirse a nosotros, porque somos su rebaño de burros.

D

#71 Exactamente, yo creo que este rescate o lo que sea quiebra definitivamente cualquier ficción de soberanía que pudiera quedar aún en la cabeza de cualquier ingenuo demócrata en este país. Yo aún estoy esperando que alguien me explique qué soporte legal tiene un "Memorandum of Understanding", que no es un reglamento ni una directiva de la UE, para imponer recomendaciones obligaciones sobre el Gobierno español, si algún experto en derecho comunitario me lo puede explicar se lo agradecería. A mí todo esto me parece un golpe de estado financiero puro y duro.

Jiboxemo

#41 Para lo que nos ha servído, con nuestra "soberanía" me limpio el culo.

Cambiamos de amos, sí... puede que sean peores que los anteriores, sí... o no... no me creo lo de mas vale lo malo conocido.

D

No es tiempo de ZP, es tiempo de los hombres de negro de Bruselas. Atense los machos.

D

¿Grupo 0 no necesitan ayudas públicas pero tienen que crear un banco malo?
Mi no entender.

La pregunta para mi es ¿qué hacía el Gobierno hasta hoy sin plantear en el parlamento varias de esas medidas adelantandose a la decisión del ¿ecofin? ?

Ap0kalypSyS

Podrán hacer inspecciones in situ para examinar el cumplimiento de las condiciones, una labor reservada habitualmente al banco central de cada pais.

Pues sinceramente dado que el Banco de España se ha mostrado totalmente incompetente, permitiendo la venta de participaciones preferentes indiscriminadamente, alentando a las cajas a seguir concediendo hipotecas sin garantías contribuyendo a la burbuja inmobiliaria, y mil etc más... esta condición no me parece nada mala, ya que desde aquí se permite todo y nunca pasa nada a nadie a ver si desde Europa se cargan el chiringuito que tienen montado.

matanegativistas

Una línea de crédito en condiciones extremadamente favorables sin condicionalidad macroeconómica, lo llamaban...

D

Os recomiendo que leais el MOU (#35) para que veais que europa no nos obliga ni a reducir gastos en educación, ni sanidad, ni I+D, no vaya a ser que alguien los recorte y después diga que nos obliga europa...

jonolulu

#38 Fijar un déficit es una forma directa de obligar a recortar. Recordemos además que el pago de la deuda es prioritario. Que no lo diga de forma textual es simplemente para embarrar el entendimiento

D

Por cierto, nadie va a comentar que no son 32 condiciones financieras? Los periodistas simplemente vieron los números cuando entre ellos, hay unos primeros puntos de análisis... y tres de las condiciones restantes no son al sector financiero!!

F

eso no es un rescate. Es una intervención en toda la regla. El timón ahora será de ellos.

D

Si ZP lo hubiese hecho hace 4 años, ahora estaríamos mucho mejor.

D

#33 Si ZP no hubiera nacido, tambien

Despero

#34 ¿Crees que lo habría hecho mejor Rajoy que Zapatero en el mismo periodo? Yo no se la respuesta, solo puedo decir: ¡Futuribles a miiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii!

D

#43 Pero que dices hombre no solo Rajoy, hasta un chaval con la ESO terminada lo hubiera hecho mejor que ZP.

j

#50 Y ese mismo chaval también lo hubiera mejor que RJ, aunque no se si mejor que JM o que FG. Lo que no se es si JP, XA o JA lo hubieran hecho mejor que todos ellos.

Despero

#50 Bueno, puede ser. Con la valentia y el carisma que está llevando el país actualmente yo diría que no.

hamahiru

#33 Mejor hace 8 años... eso sí que les habría desconcertado.

D

Y las autonomías al asalto de nuestros esquilmados bolsillos.

....................

No es cuestión política o de partidos, es cuestión de que NO podemos mantener las autonomías, son un despropósito. Hay tres tipos de estados descentralizados hacia las regiones:
....................
a) los Estados Federales que son muy grandes: tipo EE.UU., Canada, Australia Es lógico porque son muuy grandes. Pero curioso que en todos estos países sus estados tengan menos competencias y % de gasto que las autonomías españolas.
....................
b) Los estados que se unieron buscando un tamaño mayor. Tipo Alemania o Suiza. Bien todos ellos tienen menos competencias y % de gasto que las autonoḿias españolas. Los landers alemanes un 20% del gasto público; las autonomías españolas el 56% del gasto público.
....................
y c) España. El único país contra corriente. Mientras el mundo busca tamaño, los países se unen buscando eliminar legislaciones, uniendo monedas, eliminando trabas administrativas y buscando un mercado único más ámplio como mejor forma de properidad económica... aquí las autonomías, cual cáncer voraz, no ha parado de exigir competencias (sin importar si era mejor gestionarlas por el Estado o por los Aytos) y tanto pp como psoe no han dudado en transferir, transferir sin ton ni son.
....................
NO es cuestión de partidos; es cuestión de que las autonomías nos cuestan 86.000 millones de euros al año; utilizan 1,7 millones de empleados para hacer lo que el Estado hacía con 800.000. INSOSTENIBLE.
....................
Hay competencias que se gestionan mejor cuanto más cerca del cidadano... por la administración local (aquí Aytos y Diputaciones) como asuntos sociales por ejemplo y otras, la mayoría, mejor centralizadas (educación, sanidad, justicia, policía, ciencia y tecnología, economía...) ¿Por qué no llega al 10% el número de países con descentraliación en las regiones (y los que son vienen de uniones de estados como Alemania o por ser países muy grandes)? Pues porque sencillamente buscan la eficiencia y el menor coste para el ciudadano mientras aquí sólo se piensa en atrapar cuanto más poder mejor en las 17 autonomías y 2 ciudades autónomas. NO ES SOSTENIBLE...
....................
SóLo hay dos opciones:
....................
A) La que está haciendo el pp, con el beneplácito del resto de partidos: ponerse una benda en los ojos, mantener las autonomías contra viento y marea aún sabiendo que son el cáncer de las cuentas públicas y que nos va a costar desprendernos de buena parte de nuestro estado del bienestar (ya lo estamos viendo y sufriendo).
....................
B) Un pacto global para eliminar las autonomías. Centralizar en el Estado todo lo que sea mejor (y más barato) gestionarlo de forma centralizada (con el tiempo parte de esas competencias irán a Bruselas, si queremos competir con los países emergente no nos queda más que unirnos, disminuir costes y buscar la eficiencia). Y por otro lado pasar a los Aytos y Diputaciones las competencias que se gestionan mejor desde la administración local; reformando las Diputaciones, suprimiendo entidades comarcales y fusionando ayuntamientos pequeños.
....................
El problema es que ningún partido va a tirarse piedras sobre su propio tejado/cortijo.. así que lo tendremos que exigir los ciudadanos. Pero somos muuuuuchos los que estamos tan cabreados por los recortes como por ver estupefactos como hacen cualquier cosa antes que eliminar las autonomías.

Katorce

#77 100% de acuerdo contigo. Ahora no va a ser muy popular esa medida en meneame (ni en españa dicho sea de paso)

ChukNorris

#77 ¡¡UPyD, UPyD!! ... aunque lo de ceder competencias a la UE, como que no.

f

#77 Las autonomías no son el problema, sino que seguimos manteniendo el organigrama de Estado, provincias, ciudades-pueblos solapados con autonomías-delegaciones provinciales-mancomunicades. Por lo que nuestra estructura orgánica en este bendito país es Estado - Autonomías - Diputaciones provinciales - delegaciones autonómicas provinciales - mancomunidades - Consorcios - ciudades/pueblos.

Esto es una macro duplicidad en competencias y sobre todo puestos de trabajo para los políticos y puestos de confianza. ¿Sobran funcionarios?, teniendo en cuenta que tenemos el ratio de los mas bajos en comparación con nuestros vecinos la realidad es que no sobran. Lo que ocurre es que está tan segmentadas las competencias que existen un despoprosito político en cuanto a competencias y secciones donde hacen falta mas funcionarios no hay y se les pone en una oficina carente de funciones con los brazos cruzados solo por no hacer desaparecer una delegación provincial o lo que se os ocurra. Eso sin contar con que a un político se le ocurra transferir oficinas entre ciudades/pueblos con el consiguiente traslado de funcionarios para atender quizas a 5 personas al día solo porque el político quiere decir en el pueblo tal tiene una delegación de la DGT, por ejemplo.

Obviamente tienen que desaparecer unidades organizativas, o autonomías o provincias, pero a ver quien es el guapo que le va a decir a los presidentes de diputaciones que van a dejar de exitir, y lo peor, que van a dejar de cobrar, o a los presidentes de mancomunidades o de los consorcios. El problema real es que ningún político va a querer que su puesto desaparezca y los partidos políticos tienen un gran problema con eso, no es otro. Se ha creado una estructura de competencias con puestos de trabajo a políticos y cargos de confianzas que a ver quien es el guapo que se atreve a tocarlo.

La realidad del informe son dos, y muy preocupantes, la primera es que el Banco de España es una "pobre marioneta" de políticos, CEOE y bancos; incapaz de hacer nada salvo cobrar su buena enumeración, no fiscalizar ningún banco/caja tenga problemas o no y en cambio dar opiniones políticas y oportunistas sobre el mercado laboral, penoso pero es lo que hay.

Y la segunda es que el TIMELINE de este informe europeo llega hasta Junio de 2013, vamos que hasta dos mil y pico no se va a arreglar nada, a no ser que la gente realmente se enfade, salga a la calle y el político tenga realmente el miedo en el cuerpo de hacer su trabajo bien, o al menos intentarlo; no como ahora que solo pretenden cobrar sus buenos sueldos, luego su buena pensión, etc.

L

Buenas noticias, las condiciones en general son muy sensatas. Sin duda quitar poder al gobierno sobre el sistema financiero es muy buena noticia y el programa de recapitalización parece estar bien diseñado, aunque falta ver aún más la letra pequeña, especialmente como se valorarán los activos tóxicos que compre el banco malo.

Feagul

Lo de las condiciones lo sabiamos todos desde el momento que alguien dijo que NO era un rescate

capitan__nemo

"El rescate obliga asimismo a crear una institución fiscal independiente que supervise la política fiscal española, en la línea de las citadas recomendaciones. Y requiere introducir “esfuerzos de consolidación” y un sistema fiscal “que apoye más el crecimiento” (es decir, gravar menos las rentas del trabajo a cambio de una subida del IVA o de la propiedad de viviendas o de activos), y “aplicar la reforma laboral”.

¿El impuesto de sociedades que van a hacer con el? (que sugieren ellos que se deberia hacer con el)
Gravar mas la propiedad de activos ¿que quiere decir? ¿se refiere al impuesto de patrimonio?

¿No dicen nada del fraude fiscal y de la anmistia fiscal?

D

Ya era hora de que se haga, aunque me entristece que tenga que ser impuesto...

D

Ya es duro que tengan que venir de fuera a limpiarnos la casa...

kucho

"el que ha presionado he sido yo!"

claraI_lopez

#53 Es verdad, ha presionado y sigue haciéndolo a todos los españoles "apretando el acelerador" en el plan de ajuste.

Despero

Que tontos son de los d ela UE, si todo el mundo sabe que no hay condiciones, hombre.

D

Toma rescate sin condiciones. Lo mejor es ir preparando la maleta.

D

Me parto con el banco malo. Malo maloso deberian haberlo llamado. Ese banco malo se llama "ahuequen los bolsillos senyores y senyoras contribuyentes". Y encima las bancos tipo 0 (Botin y companyia) pueden meter ahi todas las inversiones que hayan salido mal.

A parte que, bajo probablemente estrepitoso aplauso popular dada la conyuntura politica, entregamos todo el poder de la economia al Banco Central (ese angelito), y por si quedara duda de quien lo tutela, a sus primos mayores. En fin. los amigotes de la FED debe estar frotandose las manos.

fumelando

"La UE quita poderes a Guindos para dárselos al Banco de España"... el mismo banco de españa que no ha sabido detectar las irregularidades de los bancos y cajas españolas

ChukNorris

#96 La diferencia es que ahora la UE (Alemania) auditará y tendrá el control en el banco de España.

lindeloff

No era un préstamo con condiciones favorables ...?

D

Son estrictas, pero nos dan una idea de la casa de P* que es el sistema financiero español así como el órgano supervisor y la finalidad de los empleos como "altos cargos" destinados a figurones y políticos reitrados.

D

Espero que alguna trate sobre los sueldazos de los directivos.

D

Eso es un rescate, no?

kienvaser

Bueno, pues ya llegó. Y parece que quiere quedarse un tiempo...

montag

A ver como llaman a esto en neolengua:apoyo capitalista estructural,sincronía financiera de medios,desglose capacitivo de fuentes economico-financieras,intervalo causístico soberano europeista,...

Nomada_Q_Sanz

Yo lo definiria como secuestro, estos son marionetas, se pensaban que les iban a dar el credito debido a la exposición de los demas y les ha salido mal, y encima tenemos que renunciar al estado del bienestar y a tener una clase media como cualquuier pais civilizado.

D

Vamos que el banco vale cero y la UE está dispuesta a darle a los dueños (poseedores de preferentes) dimero del rescate.

AngelMiguel

¿Este pavo no era el que decia que no habia condicionalidad alguna para el prestamo a la banca?
¡EL GOBIERNO DE LOS MEJORES!.... corruptos, chorizos, sinverguenzas, psicopatas, chupopteros, mafiosos...

Moreno81

"...y lo más importante será una ayuda SIN CONDICIONES..."

Hay que tener la cara muy dura para decir es a un país entero sabiendo que es mentira. Sabiendo esto, me dice lo poco o nada de personas, de honor, de sentido de la justicia, y del bien y del mal que tienen los políticos, es decir CERO.

Me da igual que grande o pequeño, para mi, cualquier político que me encuentre a la cara será un ladrón, y si, generalizo, por que es lo que son, LADRONES y MENTIROSOS.

Unos, por que se callan lo que saben de sus compañeros, con lu cual dejan de ser limpios, y a los que son limpios, se encargan de que se vayan o desaparezcan.

S

Vaya, por una vez el PP se ha adelantado a las no condiciones de sus dueños; ha impuesto la reforma laboral. Chicos aplicados...

D

Jóvenes (más de 25, que los menores de 25 en general están formandose) sin trabajo, quién pagará las pensiones? Qué harán con estos, hoy jóvenes? En mi opinión inventarán guerras, es como actúan los psicópatas, mientras a pagar a Alemania la crisis que crearon.

D

Curioso como desvían algunos el tema en este foro.

yimaco

Manda huevos que tengan que venir de fuera a ayudarnos, a decirnos como tenemos que hacer las cosas, a callarle la boca a los politicos y banqueros de pacotilla que tenemos en este pais, y espero que sobre todo a limpiar de chorizos y chupoteros las altas esferas.
Porque por estas cosas uno no se siente tan orgulloso de ser español...

Smoje

¿De verdad alguno se cree el dato del déficit del 4,5% en 2013 y menos aun en 2014? Eso es netamente IMPOSIBLE hasta que no desaparezcan 350.000 políticos, el senado, las televisiones autonómicas, coches oficiales

Gumuvi

Está claro que esto es un rescate en toda regla, aunque podríamos decir que algo más suave. Intervenidos desde luego que estamos. Habrá que esperar a la rueda de prensa de Rajoy, ahí sí que sabremos en qué nos afecta a todos los españoles. Yo apunto una medida: la bajada de la prestación del desempleo, al menos en el tiempo...

da2010

Para cuando el segundo rescate...

D

Por fin, que alegría, van a dejar caer a los bancos quebrados y sólo devolverán los depósitos, como debe ser, ha tenido que ser bruselas la que tenga el buen sentido de obligarnos a no tirar el dinero publico a todos los pozos sin fondo q son los bancos

"Los planes de reestructuración de las entidades prohíben pagar dividendos, obligan a vender activos activos no estratégicos y prohíben el crecimiento no orgánico. “Para los bancos no viables que necesiten fondos públicos, las autoridades españolas tendrán que activar planes de resolución [es decir, de cierre]”. Siempre garantizando la estabilidad financiera, en particular con la protección de los depósitos bancarios, e impidiendo así un coste excesivo para el contribuyente."

bueno, prohiben repartir dividendos pero les ha faltado prohibir a los directivos autoasignarse primas millonarias o jubilaciones de lujo por su excelente gestión.

n

Resumiendo 32 condiciones financieras aderezadas con ciertas condiciones/recortes fiscales para que los bancos alemanes cobren, nada de crear empleo, estado bienestar etc.

Milkhouse

Caminando alegremente de recorte en recorte hasta el abismo final. Esto no tiene remedio con esta gentuza, emigremos. EMIGREMOS !!!!
Viva Hondurash!!!

Milkhouse

Me importa un huevo la soberanía, si con ella suprimimos a esta casta de inútiles que han gobernado este país....
Espero que nos dejen votar en las elecciones alemanas... Mientras....
Disfruten lo votado descerebrados!!!

e

Pues me parece cojonudas las obligaciones, menos poder para los políticos y mas para los profesionales en su negocio.

Lo que me temo es que los políticos, en su afán de controlarlo todo, pondrán gente de paja para seguir mangoneando.

ChukNorris

#80 Creo que se les ha acabado el juego a nuestros políticos, el texto es básicamente un rapapolvo a nuestra clase dirigente, la UE no se fía de ellos y básicamente les están diciendo que quiten sus manos del sector financiero.

La mayor duda que tengo es si una vez que la UE investigue las cuentas de los bancos y cajas y vea el desfalco y la chapuza brutal que han hecho nuestros políticos, si se atreverán a hacer públicos los datos para poder juzgar a los implicados.

1 2