#69 Ese modelo funciona peor que uno público porque aquí los accionistas o socios se tienen que llevar su parte del pastel, por lo que menos dinero se invierte en el servicio propiamente dicho
#69 No, creo que el ocio, deporte etc nos aleja de las miserias mundanas y necesitamos hacerlo, para lo demás política, la odiamos si, pero es indispensable, es la única salida al genocidio que estamos presenciando.
#69 si es una mierda. Por eso lo criticamos, yo incluido, ahora mismo.
Pero es una mierda que le da votos a Irene montero y el hipócrita de turno, así que se centran en el islam, que a esos no los quiere la derecha española
#69 Tú mismo. Un funicular bien mantenido es seguro. Suiza los tiene a patadas, y el de la noticia tenía siglo y medio
#75 Bloquear las ruedas no valdría absolutamente para nada con un factor de adherwncia ridículo y una pendiente exagerada. Los patines más que frenar en sí aunentan el peso adherente, pero en esas condiciones la ganancia tampoco cambiaría nada
#76 No era de cremallera y funcionaba por cable, es un funicular. La pendientw casi triplica al ferrocarril de Cotos
#79 Es que un funicular se parece mucho a un teleférico, porque ambos funcionan con un cable.
#80 Un ascensor desliza sobre el ala de una guía en T. En caso de caída las cuñas/garras muerden el ala, algo que no puede darse en un carril empotrado. Ya no hablemos de tonelajes
#69 Campeón, lo del casoplón te lo compro como ejemplo de manual, pero justo refuerza mi argumento: tú no puedes vivir en la Castellana si no tienes dinero, pero tampoco quieres que te metan a dedo en un piso del barrio que al Estado le dé la gana. Pues con la educación igual: no todo el mundo puede pagar el cole que quiera, pero gracias a becas y cheques tienes la posibilidad de acercarte a eso. Es más libertad que el sistema rígido donde te toca el centro que te toca y punto pelota.
Lo de que “con buena financiación y gestión todos los centros podrían ser excelentes” es un brindis al sol. El Estado lleva décadas gastando a lo bestia en educación y nunca ha conseguido ese paraíso que pintas. Y cuando dices que la competencia lleva a monopolios, te retratas: en España la educación ya es… » ver todo el comentario
#69 Lo que es impepinable es que Venezuela fue destino de muchos emigrantes, incluidos españoles, en el pasado.
Ahora hay unos 6.5 millones de Venezolanos que han huido a otros paises (sobre unos 28-30 millones de habitantes!).
Lo mismo en Cuba, la gente emigraba a Cuba, ahora huye en masa (entre 1.5 y 2 millones, sobre unos 10-11 millones de habitantes).
La gente vota con los pies.
Si, ahora diran que en otros paises estan muy mal tambien, pero otros paises no nos los presentan como algo a imitar.
#69 También votó la población del RU la salida de la UE y ahora no están muy contentos.
Por otra parte los índices de participación en las elecciones europeas es bajo, precisamente por las pocas expectativas que despiertan en gran parte de la población.Y en todo caso ser elegidos no da patente de corso para despeñar un proyecto ilusionante.