Hace 10 años | Por unjuanma a elblogsalmon.com
Publicado hace 10 años por unjuanma a elblogsalmon.com

La gráfica que acompaña el post merece pocas explicaciones: el precio de la vivienda en España sigue hundiéndose trimestre a trimestre sin que nada nos haga pensar que pueda llegar a tocar fondo a corto plazo. Los efectos de la burbuja inmobiliaria siguen siendo a día de hoy más que palpables.

Comentarios

vomitologo

#21 No es una cuestión de 'a toro pasado'.
Si comprarte una vivienda te va a suponer más del 40% de tu sueldo durante los próximos 30 años, entonces deberías plantearte que esos precios no son para ti. También dependerá de la situación particular de cada uno; yo no puedo comprometerme a algo así, pero habrá gente que sí pueda.

ccguy

#27 Cada uno tiene sus circunstancias, pero si tienes edad de formar una familia y con quien, comprar una vivienda es un paso bastante lógico, sobre todo si el precio del alquiler y el de las cuotas hipotecarias son parecidos (que lo eran) y estás muy arraigado en tu ciudad y no te planteas mudarte.

#27 Jová, 30 años .... con optimistas como tú, si los bancos volvieran a dar créditos, volveríamos a picar en el mismo anzuelo.

Graphbeat

#21 No. Mucha gente siguió la lógica de "y si lo vendo luego saco algo mas y me compro algo mas grande/mejor/mas céntrico". Y de pequeño ahorrador a pequeño especulador---> carnaza para al crisis.
Evidentemente no es extrapolable a todos los que compraron, pero había multitud de casos.

air

#21 Cómo curiosidad, esto que dices es un fenómeno que explica por qué es matemáticamente imposible comprar al precio más bajo y vender al mejor, por ejemplo con real estate o con inversiones en bolsa, o recientemente con las bitcoin


http://en.m.wikipedia.org/wiki/Efficient-market_hypothesis

DoñaGata

#2 Me has hecho llorar... gano lo mismo que hace 15 años cry cry cry

#12 ayer me lo dijo a mi una persona, vamos que se sigue diciendo

Sixela

#15 Los borregos siguen votando a los chorizos, y los chorizos siguen fabricando borregos. Un bucle realimentado sin fin, que nos lleva directos al abismo.

Que bueno!!!

D

#15 De acuerdo contigo, sólo una puntualización: hay una cosa peor que ser un borrego vota-chorizos, y es ser alguien que critica a los borregos vota-chorizos y que no mueve un dedo para cambiar esa situación y lo único que hace es quejarse en internet.

p

"El precio de la vivienda nunca baja"

z

#8 El precio de la vivienda nunca sube

S

#4 y si le toca un cuñao / cuñá tontodelculo y gilipollas ?? Merece la pena?

g

1 y #4 ¿Hasta 2016?Se van cumpliendo algunos pronósticos

D

#4 ¿Por? Si se hacen números con cabeza (pero con cabeza de verdad que, como dice La Mala: "Hay que ponerse en lo peor, pa'tonterías siempre hay tiempo") y el sitio para vivir te gusta... Yo lo veo una opción tan buena como alquilar o largarse del país. Otra cosa es hacerse el cuento de la lechera y pretender que tu pareja va a estar ahí toda la vida (porque sin él o ella no se puede pagar la hipoteca), que dos personas con trabajos para los que no hace falta cualificación van a poder pagar un sueldo entero de hipoteca durante 50 años o pretender que comprarse un chozo a tomar pol'saco de la civilización para vendérselo a los dos años por el triple de lo que costó a alguien más tolai que tú es un buen negocio. ¿La regla de oro? No pagar más del 50 % de lo que pagarías con el sueldo más bajo que se te ocurra que puedes ganar.

Lo malo que tiene el alquiler es lo que apunta #25... Al paso que vamos, cuando no pueda trabajar una de dos: o me he podido comprar algo propio o me veo viviendo en la casa que mi madre sí que se ha podido comprar. Es de lo más deprimente, pero es lo que hay.

Sin embargo,on todo el paro que hay, los sueldos por los suelos y la seguridad laboral que hoy por hoy hay en este país bajar, no sé lo que los pisos van a bajar. Ahora bien, una cosa tengo clara: o le venden el país a todo guiri que quiera invertir aquí o, si es por los españolitos de a pie, la vivienda va a tardar lustros ya no en subir, sino en estancarse, digan lo que digan.

tocameroque

#28 Un asunto muy importante, con la inseguridad de hoy día es no embarcarse en más de lo que UN sueldo puede pagar. Por si las moscas. Aunque trabajéis los dos.

D

#33 Toda la razón, por eso digo que "pagarías", en singular. Y ya no me voy a que la pareja acabe mal... Solo con que uno de los dos necesite estar sin trabajar un tiempo por los motivos que sea es IMPORTANTÍSIMO que una sola persona se pueda hacer cargo de la vivienda. Esto sirve también para el alquiler, claro, pero cuando uno se hipoteca resulta especialmente importante. La razón es muy sencilla: la vida es demasiado corta y 20 años (que es el tiempo más optimista que se me ocurre para devolver el dinero de una hipoteca) es mucho, mucho, pero que mucho tiempo.

Otro punto importantísimo es que se contemple la dación en pago desde un principio (esto es, que si van mal dadas el banco se quede con tu casa y solo con tu casa, que bastante es ya) esto es, que la garantía del préstamo sea tu casa; ni tu persona, ni las propiedades de otras personas. Esto, que parece de cajón (aquí una servidora tiene unas nociones de economía que van poco más allá de las cuentas de la vieja) es el origen de un porcentaje muy importante de los dramas personales que hoy están minando la moral de este país.

D

#4 Está la posibilidad de hacértela si tienes un terreno. Y para eso sí es buena ocasión, pues los materiales han bajado y la mano de obra ni te cuento.

superrision

Si hace 15 años, cuando yo ganaba 150.000 pts, un piso de 80 metros costaba en Guadalajara entre 7 y 11 millones, si, todavía tiene que bajar más.. perdón, regularizarse..

D

#2 ahora 900€ es un buen sueldo.
Donde hemos llegado, cuando toquen el suelo empezará a excavar.

n

Los pisos bajan y el IBI sube, cuarto misterio de Fátima.

frankiegth

Para que os vayais haciendo una idea del fondo que alcanzarán los precios de la vivienda :

'...La fosa de las Marianas es la más profunda fosa oceánica conocida y el lugar más profundo de la corteza terrestre...'

D

Lógico y normal.

Y que siga cayendo por mucho tiempo. El inflamiento de precios que experimentamos no era nada normal.

T

Mientras tanto, el gobierno, en lugar de dejar el mercado libre para que cuanto antes se desinfle la burbuja y comencemos a salir de la crisis, se dedica adoptar medidas desesperadas como dar la nacionalidad gratis a 3,5 millones de sefardíes para ver si por algún casual vienen aquí y se compran un pisito.

t

recuerden: "la vivienda nunca baja su precio™"

J

Anda que en el blog se lucen afirmando obviedades "[...] se está gestando una masa de demandantes contenidos de inmuebles. [...] que podrían hacer que las ventas de casas se disparasen puntualmente de nuevo tras tocar fondo, con el consiguiente incremento posterior de precios".
Es evidente que si la demanda se incrementa, ello afecte a la oferta y a su precio pero lo que es de cajón es que si la gente compra, los precios aminoren su caída, y si lo hacen en masa, hasta repunten. En cualquier caso, esto beneficia al comprador (incluso si hay un repunte de precios, pues no va a subir de repente a los precios de años previos...) así que... que continúe la caída.

D

#19 Es que ahora se esta consumiendo cemento a niveles de los años 40-50. Yo no creo que todo vuelva a ser como antes pero creo que ahora mismo tampoco es que estemos en una situacion en la que vayamos a estar siempre.

De todas maneras yo no compraria pero por la situacion social y política. Es cierto que parece que 2013 va a ser el peor año pero eso no quiere decir que los demás vayan a ser buenos; es cierto que ha vuelto la inversión y el desapalancamiento puede generar un aumento de la demanda pero con todo y eso, yo no me encerraría en comprar una vivienda con los problemas de movilidad laboral que ello conlleva.

No creo que sea bueno invertir en España y ello incluye el ladrillo. Creo que hay que estar en liquidez y con la mente muy abierta para ir a trabajar a cualquier sitio donde las tasas de desempleo esten en minimos, aunque sea trabajo temporal.

delawen

#19 Yo misma estoy esperando. Me gustaria poder tener vivienda en propiedad para cuando me toque la jubilación para asegurarme de no acabar pajarito en la calle cuando nos privatizen las pensiones.

Pero tengo clarísima una cosa: no pienso comprar algo por encima de lo que realmente vale. No voy a hipotecarme con algo que no vaya a poder pagar.

Así que a esperar. Indefinidamente.

D

#25 y cuanto valen "realmente" las cosas?

delawen

#30 Pues vamos a ver... por ejemplo un piso en un barrio de clase media, de tamaño para una familia media de una pareja y dos hijos, no debería valer más que la tercera parte[1] de dos salarios medios durante quince o veinte años[2].

Si el salario mediano es de 15.000€ aproximadamente [3], eso sería 30.000€ por pareja, 10.000 al año destinados a la vivienda, 150.000€ en total

Así, a grosso modo. Y eso sería contando los intereses de la hipoteca, o sea, que el precio de la vivienda debería ser mucho menor.

[1] Recomendación del banco de España
[2] La mitad de la vida laboral de una persona. O lo que debería ser, si no hubiera tanto paro.
[3] http://www.idealista.com/news/archivo/2012/06/27/0477961-el-salario-medio-en-espana-es-22-790-euros-pero-el-mas-tipico-es-16-500-euros-grafico

K

#43 ¿Estás diciendo que para poder comprar un piso hay que ser una pareja como Dios manda? Y a los solteros que nos la pique un pollo ...

Lo que marca(ba) el Banco de España es que el endeudamiento TOTAL no debería pasar del 40% de un salario, que si dejamos los mismos 1000€ son 400€ mensuales. A ver qué piso compras con eso para pagarlo en 15 años ...

delawen

#47 ¿Estás diciendo que para poder comprar un piso hay que ser una pareja como Dios manda?
¿En qué momento he dicho eso? Estaba poniendo el ejemplo de una familia típica de dos adultos y dos niños (ni siquiera he especificado el sexo), pero obviamente un soltero también puede comprarse un piso, lo que pasa es que no necesitará uno tan grande como una familia de cuatro miembros.

Lo que marca(ba) el Banco de España es que el endeudamiento TOTAL no debería pasar del 40% de un salario,

Que es el cálculo que yo he hecho. El Banco de España indicaba el tercio. Tú has redondeado a 40 y yo a 30. Minucias.

A ver qué piso compras con eso para pagarlo en 15 años ...

Que es justo lo que estoy diciendo: hasta que los precios no bajen hasta ese nivel, estarán sobrevaloradas.

delawen

#47 En cualquier caso, si tanto te preocupa el soltero de 1000€, usando http://www.idealista.com/hipotecas/simulador-hipotecas puedes ver que tendría para pagar una vivienda de unos 50.000€, lo cual es un precio perfectamente razonable para un pisito de uno o dos dormitorios en un barrio de clase media.

Otra cosa es que hoy en día esos precios no sean los que hay en el mercado. Es lo que se denomina burbuja inmobiliaria...

D

#43 #30 El precio es lo que pagas, el valor es lo que obtienes.

Con 7 millones de viviendas vacías, y 5 millones con espera de comprador podemos deducir los siguientes:

1. Que este país construyó más de lo que necesitaba.
2. Se empeñó por encima de sus posibilidades.
3. Hay billones de pesetas paradas sin generar ningún beneficio social.
4. Millones de inmigrantes que vinieron y se quedaron.


Hemos empleado mano de obra, como Alemania en los 60, no para sentar las bases de una industria potente que diera puestos de trabajo a largo plazo. Más bien hemos creado un mar de endeudados, un rio de parados y una nube de capital ocioso. También hay que decir que el entente político, banquero-constructor ha sido el gran beneficiado de todo este timo del tocho-mocho.

D

En Gran Bretaña y a la par que nosotros tuvieron un burbujón inmobiliario y ya están empezando otro
http://www.thetimes.co.uk/tto/business/industries/construction-property/article4019080.ece

conversador

Y lo que le queda pata tocarlo...

D

hasta que los pisos no esten por los 30mil euros no me pido la hipoteca lol

Spartan67

Aquí los únicos que están comprando vivienda son los mismos que nos las vendieron a precio inflado y de máximos en la burbuja. Negocio seguro, nos venden la moto para comprar a precios prohibitivos y ahora están acaparando todo al comprar a precios chollo. Resumiendo que todo queda como estaba, los ricos siguen siendo ricos y un poco más, y los pobres son más pobres ya que no pueden ni pagar un techo. Gracias políticos españoles de los últimos 15 años por estafar a sus propios ciudadanos y algún so bobo todavía les votará.

jaz1

es que los precios deben estar acordes a la epoca que vivimos osea a 1975 todo lo que no se asemeje es una estafa

a mi lo que me hace gracia es que todos los articulos acaban diciendo que cuando toque fondo se recuperara hahahaha jamas volveran esas recuperaciones la gente alquilara, muchas veces antes de decidirse a comprar

ccguy

#16 La gente tiene mala memoria y no hay más que ver los resultados electorales.

En unos años estaremos acostumbrados a no tener sanidad, que la educación sea una mierda, etc, pero seguiremos llenando los bares.

Quien pueda comprar comprará.

Espero equivocarme, claro.

D

Estoy completamente de acuerdo con que no han tocado fondo y lo que le queda, pero no me negaréis que la gráfica es un poco estilo TVE.

qrqwrqfasf

Antes siempre defendía el comprar, principalmente porque desde hace ya tiempo se ve que las pensiones para los de nuestra generación no van a llegar, y sin un techo donde vivir seremos mas bien un estorbo. Pero con el panorama actual, donde los precios en los pueblos están totalmente por los suelos, y en las cuidades no se bajan del burro, claramente la mejor opción es alquilar lo más barato posible y ahorrar como una hormiga para el dia de mañana hacerte una buena casa en un entorno más rural.

La vivienda no es problema hoy en día: Se terminó la droga (crédito fácil), se terminó la burbuja. El problema ahora es cómo devolver lo que se debe, un verdadero drama para muchas familias. Las "menestras" de vivienda como Corredor, Chacón y Trujillo debieran ser juzgadas por inducir a error a sabiendas a millones de personas que hoy en día están en negative equity: la hipoteca tiene más valor que el bien raíz asociado. Que un banquero o un constructor dijera que "la vivienda nunca baja" o "es buen momento para comprar" es lógico como empresario. Pero que un defensor de los intereses públicos represente a intereses privados, debiera ser penado con cárcel. Pero Ejpain, es Ejpain.

eltiofilo

A veces se nos olvida que el "precio de la vivienda" no es un monolito y que varía bastante según la zona. Hemos pasado del "vivienda siempre sube" a la "vivienda siguirá bajando".

delawen

Aquí hay una cuestión de base muy sencilla: si la gente (la gran mayoría) no tiene dinero o ingresos estables, la gente no podrá comprar. Esto sólo tiene dos salidas: la legal y la ilegal.

La legal consiste en que por mucho que se hable y se intrigue, los precios tendrán por huevos que ponerse al nivel de los sueldos de la gente.

La ilegal consiste en la okupación y la ocupación. Que indirectamente devaluará el precio de las viviendas y llevará de nuevo a que los precios bajen.

Todo lo que se interponga en el camino de que los precios bajen sólo conseguirá que la presión social aumente y que el batacazo sea aún mayor.

Carlos53

Yo creo que va por zonas, por ponerte un ejemplo en el barrio de chamartín (madrid), el precio de la vivienda está por los 3.500 € y se venden, está claro que la crisis no es para todos

crycom

#5 Incluso en varias zonas de Madrid ya están subiendo los precios. Lo que tiene que seguir bajando es los pisos de segunda mano.

D

hoy en dia comprar una casa es estupido. Al menos en Euskadi pagas mas en intereses de deuda que lo que pagarias de alquiler. Ademas, de la consiguiente bajada de precio que haria que perdieses dinero

D

Hipotecarse para el resto de la vida por el 80% del sueldo es, os guste o no, de tontos. Nivel de los de la peli dos tontos muy tontos

Imtrish

El misterio del hombre de rosa de la segunda fila....

Spartan67

La que ha liado el Zapatillas.

Sobermil

Logico los bancos tienen en pisos muchisimo dinero y la banca que es la realmente gobierna no va a perder .

reigands

claramente el precio de la vivienda aun está por bajar. El 2015 es el año de tocar fondo