#9:
#2#4 Bola extra: Gente a la que le pides localizacion, o el nombre del algo específico y te devuelve un audio.
No puedes abrir enlace, no puedes ir directo al maps, no puedes copiar y buscar en google. Tienes que escuhar su puta voz e intentar transcribir. Minipunto de odio eterno si por encima son palabras en idioma extranjero y has de interpretar su "acento"
Aggg te piso el puto cuello
#4:
#2 O de diez. Lo peor es cuando empiezan diciendo «mando un audio que es más cómodo»; claro, más cómodo para ti, porque a mí no me permite leer en diagonal, ni buscar la información relevante... Y menos mal que ahora hay función de acelerar.
#2:
odio eterno a los audios de 5 minutos para decirte lo mismo que podías escribir en dos lineas
#16:
#2 Un minuto de llamada. Que es para lo que sirve un teléfono con micrófono y altavoces Y no para grabar podcasts a tus colegas
Espero
que
el
siguiente
vídeo
se
lo
dediquen
a
los
que
escriben
cada
mensaje
de
whatsapp
en
una
sola
línea
HDPs!
#12:
Si recibo un audio de más de un minuto, yo no lo escucho y directamente llamo a la persona para ver qué quiere. No entiendo las llamadas unidirecionales.
editado:
Y generalmente cuando les llamo, me lo cuentan en menos tiempo porque ya lo han pensado, cosa que no hicieron cuando empezaron a grabar
#84:
#4 Proximamente en tu wachap:
- Enrique te manda un audio de 2 minutos -
/chatgpt resume el audio
"Enrique dice que esta muy ocupado y no podrá quedar éste fin de semana y que mejor quedar más adelante cuando termine sus proyectos actuales."
Respondes: Ok tío, suerte con tus proyectos, ya hablaremos más adelante.
Enrique: Gracias por comprenderlo.
#58:
#9 ese es el tema con el que yo intento convencer a la gente... ¿Me quieres mandar un audio de 15 minutos con qué te ha pasado con tu pareja? Ok, me jode, pero lo entiendo y lo puedo escuchar mientras conduzco o voy en bici o limpio, me quedo con la idea general y lo puedo entender. Pero no me mandes audio con información relevante, si me mandas un audio de 5 minutos diciendo a qué hora hemos quedado o donde no seré capaz de encontrarlo después, es tan sencillo como eso, con la gente que manda audios al menos he puesto el límite de que hagan el ejercicio de empatía de entender si me están complicando la vida o no, y si necesito que me repitan la información se la voy a volver a preguntar y punto, no me vale el "te lo dije en el audio".
Se tarda mucho mas en escucharlos que en leer. Encima ni van al grano, muchos rodeos, coletillas, "eeeh". Por no hablar de que hay gente que manda los audios a -10db y tienes que pegarte mucho para poder escucharlos.
Si luego quieres buscar algo, no puedes, porque no sabes en que audio se dijo lo que sea
Si estás en reuniones, viendo una película o haciendo cualquier otra cosa, no puedes escucharlos, son muy intrusivos.
Hay gente que da mucha pereza cuando se pone así. Su excusa es "es que me da pereza/no quiero escribir/es muy largo". Pues a mi también me da pereza escucharlo, que estoy con otras cosas. Aprended a redactar bien y explicaros bien, coño, que ya sois adultos.
#20:
#8 Como anécdota, una vez me puse a escuchar así un mensaje de mi hermana y mi padre me dice preocupado: «¿Le pasa algo a tu hermana? Habla raro, como muy rápido»
#176:
#47 Esto me revienta a mi sobremanera. La peña que da direcciones como si estuviéramos en 1987. Ven conmigo al siglo XXI, bastardo, dame una dirección y un número y cállate la puta boca.
#5:
Uff, tengo varios amigos que todo lo que envían son audios de entre cinco y diez minutos, en plan que abro el WhatsApp y tengo una hora de coletillas para escuchar. Luego hasta se ofenden si no los oigo (obviamente no lo hago).
#150:
#4#2 Yo lo que hago es decirles que "tengo el móvil estropeado y no se escucha, cualquier cosa escríbeme"
De hecho me he puesto en el estado de whatsapp "no me van los audios" y genial
#102:
#70 El teclado de Android te permite hacer eso. Hablas y transcribe.
¿El problema? Que la mayoría no saben hablar claro y vocalizar y meten mucha coletilla innecesaria mientras hablan. Por eso al transcribir queda fatal. Y como por eso no saben redactar bien, pues mandan un audio.
#109:
#5 Que ellos no valoren su tiempo y estén aburridos no quiere decir que el resto también. Optimiza, escribe y redactda rápido.
Y aún así me he encontrado con algunos "especialitos" que dicen "yo prefiero un audio de 3 minutos que leer un testamento". Pero a ver, si ese testamento te lo lees en 30 segundos... Leer es mucho mas rápido.
Hay gente que no da...
#57:
#9 Bonus track: escuchar a tu pareja como te pone a oir audios de 10 minutos de sus amigas y mandar ellas otros 10 minutos de audio... Mientras estáis viendo una serie tranquilamente en el sofá.
#31:
#26 como el del video, que después dice que los demás son unos chapas...
#2 O de diez. Lo peor es cuando empiezan diciendo «mando un audio que es más cómodo»; claro, más cómodo para ti, porque a mí no me permite leer en diagonal, ni buscar la información relevante... Y menos mal que ahora hay función de acelerar.
#8 Como anécdota, una vez me puse a escuchar así un mensaje de mi hermana y mi padre me dice preocupado: «¿Le pasa algo a tu hermana? Habla raro, como muy rápido»
#2#4 Bola extra: Gente a la que le pides localizacion, o el nombre del algo específico y te devuelve un audio.
No puedes abrir enlace, no puedes ir directo al maps, no puedes copiar y buscar en google. Tienes que escuhar su puta voz e intentar transcribir. Minipunto de odio eterno si por encima son palabras en idioma extranjero y has de interpretar su "acento"
#9 uffff odio profundo, fundado y con necesidades de matar a quien vive en la puta era de la tecnología y no es capaz de mandar una localización.
El puto móvil para ver el Instagram de los cojones pero para cosas útiles ya otro día
#23 jajajjaja ANALfabetismo digital.....
tengo la suerte de no recibir muchos audios.... pero he llegado a recibir audios de mas de media hora de tostón insufrible
pero voy a poner mi grano de arena al hate-meeting de hoy...
la gente que va por la calle hablándole a su móvil como si fuera una bandeja delante de la boca, haciendo co-participe de la conversación a todo el entorno de personas, a los que nos importa una puta mierda sus desventuras...., y despistando al interlocutor que oye mas al entorno que a él
#9 ¿Sabes donde esta la panaderia que hay por la cuesta cuando subes por la calle mayor hacia la iglesia ? pues ahi no, desde la plaza baja en direccion contraria
#47 si a mitad no se pone a contarte que justo antes de la panadería, el chino no, el bar del cartel verde, pues la camarera resulta que el otro día le pedí un descafeinado y no va la .............. Pero que coño he hecho yo que solo quiero saber dónde coño está el estanco joder
#47 Esto me revienta a mi sobremanera. La peña que da direcciones como si estuviéramos en 1987. Ven conmigo al siglo XXI, bastardo, dame una dirección y un número y cállate la puta boca.
#9 Bonus track: escuchar a tu pareja como te pone a oir audios de 10 minutos de sus amigas y mandar ellas otros 10 minutos de audio... Mientras estáis viendo una serie tranquilamente en el sofá.
#57 Pues mira, te voy a dar la razón en que el tema audios, al menos en mi experiencia, es mucho más común entre las mujeres.
De hecho, de todos mis contactos que mandan audios eternos, salvo uno de mis primos, el resto son mujeres.
#86 En mi caso es al reves, es un amigO el que hace eso. Pero exagerado ademas. No es que mande un audio largo, no, es que manda 20 seguidos. Un dia me dio por sumar los minutos de todos los que me habia mandado esa tarde hablando de lo mismo, 30 minutazos el tio sin parar. Lo odio con toda mi alma.
#9 ese es el tema con el que yo intento convencer a la gente... ¿Me quieres mandar un audio de 15 minutos con qué te ha pasado con tu pareja? Ok, me jode, pero lo entiendo y lo puedo escuchar mientras conduzco o voy en bici o limpio, me quedo con la idea general y lo puedo entender. Pero no me mandes audio con información relevante, si me mandas un audio de 5 minutos diciendo a qué hora hemos quedado o donde no seré capaz de encontrarlo después, es tan sencillo como eso, con la gente que manda audios al menos he puesto el límite de que hagan el ejercicio de empatía de entender si me están complicando la vida o no, y si necesito que me repitan la información se la voy a volver a preguntar y punto, no me vale el "te lo dije en el audio".
#58 Es horrible, ya no es tener que escuchar el audio entero, es que ves una conversacion en la que todos son audios y no sabes ni cual tienes que escuchar
#58 yo estoy en contra incluso del primer caso. Me quieres contar lo que ha pasado con tu pareja?? Ok, llámame y así tenemos una conversación y puedo opinar, de lo contrario es un monólogo
#9 Lo de los audios es una puta plaga. Para mi Whatsapp o cualquier servicio de mensajería es una agenda. si lo ves, y es un proceso, lo sigues. En audio, tienes que tirar de memoria. Yo empleo el ejemplo de "Cuando te haces una lista de la compra para ti, ¿la escribes, o te grabas un audio en el movil?".
Y ni así.
Y encima con moviles que escriben lo que les dictas.
#9 me ha hecho mucha más gracia tu comentario que el vídeo de pantomima. Mira que odio los putos audios, pero este de pantomima no se el motivo pero no me ha hecho gracia, y mira que podían haber sacado jugo al tema.
#9 nada que no soluciones con una llamada que lo más probable es que dure menos que los audios o el tiempo escribiendo. Punto: con la llamada hay una comunicación fluida entre ambos, y sin tener que decir "cambio y corto"
#4 añado: gente que en lugar de llamar pretende tener una conversación intercambiando audios, que dura como minimo el doble de tiempo.
Y ya lo que menos soporto de todo.
Gente que te hace una consulta en un audio, de forma que si la información que necesitas para contestar no esta bien ordenada tendrias que ir saltanto de un punto a otro para obtenerla
#70 Comentan #48 y #7 que hay formas de implementarlo, lo probaré. Aunque tampoco es que sea lo más, porque por lo general al hablar el discurso no es tan conciso, claro y ordenado como cuando se escribe.
#74 "Aunque tampoco es que sea lo más, porque por lo general al hablar el discurso no es tan conciso, claro y ordenado como cuando se escribe. "
Coñe, maria, ¿sabes? No puedo evitar sentirme completamente de acuerdo contigo en lo que respecta a la frustración que causa recibir esos tediosos y larguísimos audios en WhatsApp. No entiendo por qué algunas personas no pueden simplemente expresar sus pensamientos y sentimientos a través de un mensaje escrito conciso y bien estructurado, en lugar de hacernos escuchar esos interminables monólogos que parecen llevarnos a un viaje sin rumbo ni destino.
No sé qué leches les pasa por la chota, si es que no se dan cuenta de que cada minuto que pasamos escuchando sus confusas y prolijas reflexiones es un minuto que podríamos haber dedicado a otras tareas importantes en nuestras vidas, como trabajar, estudiar, pasar tiempo con la familia/amigos o simplemente disfrutar de un momento de tranquilidad y descanso.
Coño, tan jodido es que todos pudieran entender que la brevedad y claridad en la comunicación son mucho más apreciadas que las extensas y enrevesadas y mierdosas disertaciones que nos llegan en forma de audio? Y no solo eso, sino que, además, el hecho de tener que dedicar tanto tiempo y atención a escuchar esos audios nos impide poder responder de manera rápida y eficiente, lo que a su vez puede generar malentendidos y retrasos en nuestras conversaciones.
Por supuesto, cierto es, entiendo que en ciertas situaciones, un audio corto y conciso puede ser útil para transmitir un mensaje urgente, una emoción o un tono de voz que sería difícil de plasmar en un mensaje escrito. Sin embargo, me parece que en la mayoría de los casos, el uso de audios largos y tediosos solo sirve para complicar nuestras vidas y hacernos perder un tiempo precioso que podríamos invertir en otras cosas más productivas y significativas.
Además, no puedo evitar pensar en todas las situaciones en las que estos audios largos son especialmente inoportunos, como cuando estamos en un lugar público, en una reunión de trabajo o en medio de una situación delicada, y nos vemos obligados a poner en pausa nuestra vida para dedicar toda nuestra atención a ese audio extenuante que nos ha enviado un amigo o conocido, tratando de descifrar el mensaje oculto tras sus palabras y pensamientos dispersos.
Y si eso no fuera suficiente, otra preocupación que me asalta es la dificultad para encontrar un momento adecuado para escuchar esos audios largos. ¿Acaso debemos interrumpir lo que estamos haciendo y ponernos los auriculares para poder escuchar sin molestar a quienes nos rodean? ¿O deberíamos esperar hasta llegar a casa o encontrar un lugar tranquilo y privado donde podamos escuchar el audio sin interrupciones ni distracciones? Esas son algunas de las preguntas que me asaltan cada vez que recibo uno de esos audios interminables.
En resumen, querida amiga, me alegra saber que compartimos la misma opinión sobre este tema tan molesto y desesperante. Ojalá más personas pudieran darse cuenta de la importancia de ser conscientes del tiempo y la atención de los demás y optar por utilizar mensajes escritos en lugar de estos tediosos audios que solo consiguen exasperarnos y hacernos perder el tiempo. No podemos hacer más que soñar con un mundo en el que la comunicación sea más respetuosa, considerada y eficiente. Un mundo donde las personas valoren el tiempo de los demás y elijan la forma más adecuada de transmitir sus ideas y sentimientos.
Además, creo que sería útil que todos reflexionáramos sobre nuestras propias prácticas de comunicación y nos preguntáramos si estamos siendo conscientes y respetuosos con los demás al enviar audios largos e innecesarios. Tal vez, al hacernos estas preguntas y al poner en práctica una comunicación más efectiva y empática, podamos contribuir a crear un ambiente más agradable y respetuoso en nuestras interacciones diarias.
Es importante también tener en cuenta que hay múltiples aplicaciones y plataformas de mensajería que nos permiten enviar mensajes de voz cortos y concisos. Estas aplicaciones, como WhatsApp, Telegram, entre otras, facilitan la comunicación y nos permiten compartir información de manera rápida y sencilla. Si bien estas herramientas son valiosas y útiles, es fundamental recordar que el uso excesivo o inadecuado de los audios puede generar frustración y complicaciones en nuestras conversaciones.
En fin, espero que esta reflexión haya sido útil para todos aquellos que se encuentran en una situación similar y que, al leer estas palabras, puedan tomar conciencia de la importancia de ser considerados y respetuosos al comunicarse con los demás. Como bien dices, basta ya de audios interminables e innecesarios. Hagamos un esfuerzo por mejorar nuestras prácticas de comunicación y por ser más empáticos y conscientes de las necesidades y preferencias de los demás.
Quizás, si todos nos esforzamos por comunicarnos de manera más efectiva y considerada, podamos contribuir a un mundo más armonioso y comprensivo, donde las conversaciones fluyan sin problemas y sin causar molestias innecesarias. A fin de cuentas, la comunicación es una de las habilidades más importantes que tenemos como seres humanos, y es esencial que la cultivemos y perfeccionemos para poder relacionarnos y convivir de manera más satisfactoria y plena.
#70 El teclado de Android te permite hacer eso. Hablas y transcribe.
¿El problema? Que la mayoría no saben hablar claro y vocalizar y meten mucha coletilla innecesaria mientras hablan. Por eso al transcribir queda fatal. Y como por eso no saben redactar bien, pues mandan un audio.
#4 Proximamente en tu wachap:
- Enrique te manda un audio de 2 minutos -
/chatgpt resume el audio
"Enrique dice que esta muy ocupado y no podrá quedar éste fin de semana y que mejor quedar más adelante cuando termine sus proyectos actuales."
Respondes: Ok tío, suerte con tus proyectos, ya hablaremos más adelante.
Enrique: Gracias por comprenderlo.
#4 Resumen corto con mi bot de un mensaje voz de mas de 10 minutos... Hasta el GPT se descojona.
(bot recibe, pasa voz a texto con whisper, pide resumen a GPT, envia)
"El comentario parece ser una mezcla de varias ideas sin una conexión clara entre ellas. Se mencionan algunas reflexiones sobre una persona mal educada y cómo se comporta con otros.
También se habla de un perro que ladra a ciertas personas, lo que podría sugerir que está tratando de indicar que esas personas no son confiables.
Se ofrece apoyo emocional a la persona que recibe el comentario, con la intención de animarla a valorarse a sí misma y no permitir que la traten mal.
Se mencionan algunos detalles personales de la persona que escribe, como su plan de lavarse la cabeza y quitar el pecho a su hijo. En general, el comentario parece carecer de un propósito claro y coherente."
#7 En Telegram creo que lo puedes meter por defecto en un grupo, incluso transcribe los vídeos (porque hay gente que se graba hablando en lugar de enviar un audio, con lo que además ocupan mogollón de memoria).
Cc. #6
#14 eso sí es lo peor, los que se graban video hablando por la calle en vez de escribir... Sobretodo porque si pasa un coche y no se entiende no son conscientes.
También te digo, yo lo tengo claro desde hace tiempo, si me mandas un audio y no se entiende vas a recibir un "no te he entendido, escríbemelo" y te va a tocar hacerlo dos veces. Si vas a mandar audios/videos al menos asegurate de que se está entendiendo
#7 existen varias maneras de transcribir audios en WhatsApp,desde aplicaciones de terceros hasta un bot que te transcribe los audios que le reenvías (agrega a tus contactos el num +14156809230 y reenvías).
#16 jajaja yo soy de esos. Estoy yendo a terapia "los amigos de los párrafos" para desintoxicarme. Ya escribo casi 3 palabras por línea. En breve me dan la insigina.
#2 Yo con dos minutos ya empiezo a mosquearme...
Mentira, no me mosqueo. Yo digo "no escucho audios, lo siento, tendréis que teclear". Y si no lo teclean es que no era importante.
#2 Mas de una bronca y más de dos cuando mi novia me manda un audio de 3 minutos y le digo que no lo pienso escuchar. "Es que no te importoooo", no coño, es que estoy bañando al niño y no me da la vida para todo.
#2 no solo eso: parece que la gente todavía no ha descubierto que el dictado funciona de puta madre… Por cierto, este mensaje ha sido completamente dictado, sin tener que corregir nada.
Se tarda mucho mas en escucharlos que en leer. Encima ni van al grano, muchos rodeos, coletillas, "eeeh". Por no hablar de que hay gente que manda los audios a -10db y tienes que pegarte mucho para poder escucharlos.
Si luego quieres buscar algo, no puedes, porque no sabes en que audio se dijo lo que sea
Si estás en reuniones, viendo una película o haciendo cualquier otra cosa, no puedes escucharlos, son muy intrusivos.
Hay gente que da mucha pereza cuando se pone así. Su excusa es "es que me da pereza/no quiero escribir/es muy largo". Pues a mi también me da pereza escucharlo, que estoy con otras cosas. Aprended a redactar bien y explicaros bien, coño, que ya sois adultos.
Si recibo un audio de más de un minuto, yo no lo escucho y directamente llamo a la persona para ver qué quiere. No entiendo las llamadas unidirecionales.
editado:
Y generalmente cuando les llamo, me lo cuentan en menos tiempo porque ya lo han pensado, cosa que no hicieron cuando empezaron a grabar
Uff, tengo varios amigos que todo lo que envían son audios de entre cinco y diez minutos, en plan que abro el WhatsApp y tengo una hora de coletillas para escuchar. Luego hasta se ofenden si no los oigo (obviamente no lo hago).
#5 ¡Que se ofendan!
Cuando el tema es si quedamos este viernes o no, y se pone cada una con sus disgresiones, sin ninguna responder realmente a las cosas concretas que dicen las demás, todas explicando sus motivos de tres formas diferentes, y nadie es capaz de decir algo como "yo solo puedo a las 19:00".
#44 para quedar un grupo lo mejor es acordarlo antes con uno y entonces decir ya hora y lugar al resto. Lo mismo para organizar comidas que despedidas de soltero. La democracia no funciona.
#5 Yo no tengo ese problema, yo directamente, en los grupos en los que estoy (en Telegram, no uso WhatsApp) digo directamente “no escucho audios”. Y al que no le guste, que le vayan dando…
#5 Que ellos no valoren su tiempo y estén aburridos no quiere decir que el resto también. Optimiza, escribe y redactda rápido.
Y aún así me he encontrado con algunos "especialitos" que dicen "yo prefiero un audio de 3 minutos que leer un testamento". Pero a ver, si ese testamento te lo lees en 30 segundos... Leer es mucho mas rápido.
Jajajaja, muy bueno. No entiendo que alguien sea tan egoísta de pretender que pares de hacer todo lo que estás haciendo para escuchar su audio, y si no lo haces, encima eres tú el malo Yo tengo política de no escuchar audios, el que quiera contarme algo, que se moleste en escribir.
Encima les dices que son unos pesados con el audio, que no envíen más, y se lo toman a malas. PESADO.
A mí no me gusta nada eso de mandar audios, por texto la información es mil veces más rápida. La única ventaja que tiene el audio es añadir matices como la ironía, o tu estado de ánimo y demás sin usar iconos que además se pueden malinterpretar. Pero casi nadie de los que usa audios lo usa para eso.
#18 Yo no uso audios casi nunca y los odio a muerte. Pero a veces grabo uno muy corto para poner una voz o grabar algun ruido como elemento expresivo, nunca para transmitir informacion. Por ejemplo si hay tormenta o llueve mucho mando unos segundos de grabacion, si alguien esta roncando, si hay una maquina haciendo ruido, cosas asi
Puff odio eterno a los que envian audios de 30 segundos para decir si o no, y lo peor es cuando se juntan varios en un grupo con la misma mania.
Me parece una solución de emergencia para cuando estás con prisas y no puedes pararte a escribir o para gente mayor que no se maneja bien con el teclado tactil de un movil, pero muchos ya lo hacen tumbados en la cama solo por no tener ganas de teclear.
#6 Pues yo uso Telegram desde hace muchos años pero ¿premium? ¡ni de coña!
Hace no mucho dijeron que en las versiones beta de whatsapp ya salía una opción para pasar a escritura los audios, pero no se ha sabido más.
Y también es verdad que existen apps para convertir el audio en escritura pero... yo tengo un familiar que habla un andaluz muy cerrado y cuando pasas un audio suyo a escritura se entiende aún menos que el audio.
Salgo en este!!!! muy fan de lo de escucharme a mi misma y gustarme. Lo del podcast me lo han dicho y lo de pedir a los demás que escriban para contestar mis audios porque «no puedo escucharlos» también si si si lo reconozco.
Yo me cabreé mucho cuando un colega envió audios con información relevante, fueron 3 o 4 audios. Por lo tanto los tenía que escuchar todos, pero me perdí un mensaje de audio o algo y malinterprete la información que dio. Cuando por escrito hubiera sido más fácil.
Odio los audios a muerte y más si son cosas importantes.
No se puede votar más de una vez una noticia, no? Me estoy dando cuenta que no estoy solo hermanos! no soy solo yo el que odia profundamente a esas personas a las que les ha fallado la evolución y no les ha dado pulgares oponibles para poder teclear en un teléfono.
Y luego busca información en el WhatsApp... Por ejemplo, cuando te dicen que tal día es el cumple de alguien, o cuando un amigo te pasa una dirección en un audio y al cabo de 2 meses tienes que volver allí y no eres capaz de encontrar la dirección o la fecha porque te la dijo en audio
Comentarios
odio eterno a los audios de 5 minutos para decirte lo mismo que podías escribir en dos lineas
#2 O de diez. Lo peor es cuando empiezan diciendo «mando un audio que es más cómodo»; claro, más cómodo para ti, porque a mí no me permite leer en diagonal, ni buscar la información relevante... Y menos mal que ahora hay función de acelerar.
#4 sí, suerte de lo de poder escuchar a x2 y que no se pare mientras abres otra aplicación...
#8 Como anécdota, una vez me puse a escuchar así un mensaje de mi hermana y mi padre me dice preocupado: «¿Le pasa algo a tu hermana? Habla raro, como muy rápido»
#20 Mi hermana habla tan rápido que a 1.5X ya no se le entiende. A la duración del podcasts hay que añadirle la densidad...
#20 ese es el momento en que deberías haberte puesto serio y soltar "la droga, papa la droga, ha vuelto a la cocaina"
#2 #4 Bola extra: Gente a la que le pides localizacion, o el nombre del algo específico y te devuelve un audio.
No puedes abrir enlace, no puedes ir directo al maps, no puedes copiar y buscar en google. Tienes que escuhar su puta voz e intentar transcribir. Minipunto de odio eterno si por encima son palabras en idioma extranjero y has de interpretar su "acento"
Aggg te piso el puto cuello
#9 uffff odio profundo, fundado y con necesidades de matar a quien vive en la puta era de la tecnología y no es capaz de mandar una localización.
El puto móvil para ver el Instagram de los cojones pero para cosas útiles ya otro día
#23 jajajjaja ANALfabetismo digital.....
tengo la suerte de no recibir muchos audios.... pero he llegado a recibir audios de mas de media hora de tostón insufrible
pero voy a poner mi grano de arena al hate-meeting de hoy...
la gente que va por la calle hablándole a su móvil como si fuera una bandeja delante de la boca, haciendo co-participe de la conversación a todo el entorno de personas, a los que nos importa una puta mierda sus desventuras...., y despistando al interlocutor que oye mas al entorno que a él
#23 Eres demoníaco
#9 ¿Sabes donde esta la panaderia que hay por la cuesta cuando subes por la calle mayor hacia la iglesia ? pues ahi no, desde la plaza baja en direccion contraria
#47 si a mitad no se pone a contarte que justo antes de la panadería, el chino no, el bar del cartel verde, pues la camarera resulta que el otro día le pedí un descafeinado y no va la .............. Pero que coño he hecho yo que solo quiero saber dónde coño está el estanco joder
#47 Esto me revienta a mi sobremanera. La peña que da direcciones como si estuviéramos en 1987. Ven conmigo al siglo XXI, bastardo, dame una dirección y un número y cállate la puta boca.
#9 Bonus track: escuchar a tu pareja como te pone a oir audios de 10 minutos de sus amigas y mandar ellas otros 10 minutos de audio... Mientras estáis viendo una serie tranquilamente en el sofá.
#57 Pues mira, te voy a dar la razón en que el tema audios, al menos en mi experiencia, es mucho más común entre las mujeres.
De hecho, de todos mis contactos que mandan audios eternos, salvo uno de mis primos, el resto son mujeres.
#86 En mi caso es al reves, es un amigO el que hace eso. Pero exagerado ademas. No es que mande un audio largo, no, es que manda 20 seguidos. Un dia me dio por sumar los minutos de todos los que me habia mandado esa tarde hablando de lo mismo, 30 minutazos el tio sin parar. Lo odio con toda mi alma.
#86 mi puñetera hermana nunca se los escucho y siempre le respondo q si quiere hablarme q me llame ,
#57 y cabrearse pq no quieres resumir los 3 episodios a los que no ha hecho ni puto caso
#57 yo le digo, chica, llámala y acabáis antes o una videollamada. Me mira como diciendo, que dices? Pues nada, ale los audios y así dos horas
#9 ese es el tema con el que yo intento convencer a la gente... ¿Me quieres mandar un audio de 15 minutos con qué te ha pasado con tu pareja? Ok, me jode, pero lo entiendo y lo puedo escuchar mientras conduzco o voy en bici o limpio, me quedo con la idea general y lo puedo entender. Pero no me mandes audio con información relevante, si me mandas un audio de 5 minutos diciendo a qué hora hemos quedado o donde no seré capaz de encontrarlo después, es tan sencillo como eso, con la gente que manda audios al menos he puesto el límite de que hagan el ejercicio de empatía de entender si me están complicando la vida o no, y si necesito que me repitan la información se la voy a volver a preguntar y punto, no me vale el "te lo dije en el audio".
#58 Es horrible, ya no es tener que escuchar el audio entero, es que ves una conversacion en la que todos son audios y no sabes ni cual tienes que escuchar
#58 yo estoy en contra incluso del primer caso. Me quieres contar lo que ha pasado con tu pareja?? Ok, llámame y así tenemos una conversación y puedo opinar, de lo contrario es un monólogo
#9 Lo de los audios es una puta plaga. Para mi Whatsapp o cualquier servicio de mensajería es una agenda. si lo ves, y es un proceso, lo sigues. En audio, tienes que tirar de memoria. Yo empleo el ejemplo de "Cuando te haces una lista de la compra para ti, ¿la escribes, o te grabas un audio en el movil?".
Y ni así.
Y encima con moviles que escriben lo que les dictas.
#9 Respondes: "Me lo puedes escribir por favor?"
Audio: "Si es muy fácil, espera que te lo deletreo... H... O.... P... F..."
#9 me ha hecho mucha más gracia tu comentario que el vídeo de pantomima. Mira que odio los putos audios, pero este de pantomima no se el motivo pero no me ha hecho gracia, y mira que podían haber sacado jugo al tema.
#9 nada que no soluciones con una llamada que lo más probable es que dure menos que los audios o el tiempo escribiendo. Punto: con la llamada hay una comunicación fluida entre ambos, y sin tener que decir "cambio y corto"
#4 Lo peor es cuando mandan audios para meter una gracia o una pullita, en grupos es insufrible.
#25 Bueno, esos audios al menos suelen ser cortos.
#4 Es más cómodo porque paso de escribir dos lineas, mejor la turra
#4 añado: gente que en lugar de llamar pretende tener una conversación intercambiando audios, que dura como minimo el doble de tiempo.
Y ya lo que menos soporto de todo.
Gente que te hace una consulta en un audio, de forma que si la información que necesitas para contestar no esta bien ordenada tendrias que ir saltanto de un punto a otro para obtenerla
#4 Si el puto WhatsApp implementase la función de transcribir que tiene algún bot de Telegram...
#70 Comentan #48 y #7 que hay formas de implementarlo, lo probaré. Aunque tampoco es que sea lo más, porque por lo general al hablar el discurso no es tan conciso, claro y ordenado como cuando se escribe.
#74 Lo he probado añadiendo el contacto ese, pero me dice que sólo tres mensajes y luego hay que pasar por caja. Probaré con Luzy.
#97 Vale, ya me has hecho un prefiltro, al menos sé uno con el que no tengo que probar, jajajaja.
#100 Luzy va maravillosamente bien y más rápida. Y en principio no tiene plan de pago.
#74 "Aunque tampoco es que sea lo más, porque por lo general al hablar el discurso no es tan conciso, claro y ordenado como cuando se escribe. "
Coñe, maria, ¿sabes? No puedo evitar sentirme completamente de acuerdo contigo en lo que respecta a la frustración que causa recibir esos tediosos y larguísimos audios en WhatsApp. No entiendo por qué algunas personas no pueden simplemente expresar sus pensamientos y sentimientos a través de un mensaje escrito conciso y bien estructurado, en lugar de hacernos escuchar esos interminables monólogos que parecen llevarnos a un viaje sin rumbo ni destino.
No sé qué leches les pasa por la chota, si es que no se dan cuenta de que cada minuto que pasamos escuchando sus confusas y prolijas reflexiones es un minuto que podríamos haber dedicado a otras tareas importantes en nuestras vidas, como trabajar, estudiar, pasar tiempo con la familia/amigos o simplemente disfrutar de un momento de tranquilidad y descanso.
Coño, tan jodido es que todos pudieran entender que la brevedad y claridad en la comunicación son mucho más apreciadas que las extensas y enrevesadas y mierdosas disertaciones que nos llegan en forma de audio? Y no solo eso, sino que, además, el hecho de tener que dedicar tanto tiempo y atención a escuchar esos audios nos impide poder responder de manera rápida y eficiente, lo que a su vez puede generar malentendidos y retrasos en nuestras conversaciones.
Por supuesto, cierto es, entiendo que en ciertas situaciones, un audio corto y conciso puede ser útil para transmitir un mensaje urgente, una emoción o un tono de voz que sería difícil de plasmar en un mensaje escrito. Sin embargo, me parece que en la mayoría de los casos, el uso de audios largos y tediosos solo sirve para complicar nuestras vidas y hacernos perder un tiempo precioso que podríamos invertir en otras cosas más productivas y significativas.
Además, no puedo evitar pensar en todas las situaciones en las que estos audios largos son especialmente inoportunos, como cuando estamos en un lugar público, en una reunión de trabajo o en medio de una situación delicada, y nos vemos obligados a poner en pausa nuestra vida para dedicar toda nuestra atención a ese audio extenuante que nos ha enviado un amigo o conocido, tratando de descifrar el mensaje oculto tras sus palabras y pensamientos dispersos.
Y si eso no fuera suficiente, otra preocupación que me asalta es la dificultad para encontrar un momento adecuado para escuchar esos audios largos. ¿Acaso debemos interrumpir lo que estamos haciendo y ponernos los auriculares para poder escuchar sin molestar a quienes nos rodean? ¿O deberíamos esperar hasta llegar a casa o encontrar un lugar tranquilo y privado donde podamos escuchar el audio sin interrupciones ni distracciones? Esas son algunas de las preguntas que me asaltan cada vez que recibo uno de esos audios interminables.
En resumen, querida amiga, me alegra saber que compartimos la misma opinión sobre este tema tan molesto y desesperante. Ojalá más personas pudieran darse cuenta de la importancia de ser conscientes del tiempo y la atención de los demás y optar por utilizar mensajes escritos en lugar de estos tediosos audios que solo consiguen exasperarnos y hacernos perder el tiempo. No podemos hacer más que soñar con un mundo en el que la comunicación sea más respetuosa, considerada y eficiente. Un mundo donde las personas valoren el tiempo de los demás y elijan la forma más adecuada de transmitir sus ideas y sentimientos.
Además, creo que sería útil que todos reflexionáramos sobre nuestras propias prácticas de comunicación y nos preguntáramos si estamos siendo conscientes y respetuosos con los demás al enviar audios largos e innecesarios. Tal vez, al hacernos estas preguntas y al poner en práctica una comunicación más efectiva y empática, podamos contribuir a crear un ambiente más agradable y respetuoso en nuestras interacciones diarias.
Es importante también tener en cuenta que hay múltiples aplicaciones y plataformas de mensajería que nos permiten enviar mensajes de voz cortos y concisos. Estas aplicaciones, como WhatsApp, Telegram, entre otras, facilitan la comunicación y nos permiten compartir información de manera rápida y sencilla. Si bien estas herramientas son valiosas y útiles, es fundamental recordar que el uso excesivo o inadecuado de los audios puede generar frustración y complicaciones en nuestras conversaciones.
En fin, espero que esta reflexión haya sido útil para todos aquellos que se encuentran en una situación similar y que, al leer estas palabras, puedan tomar conciencia de la importancia de ser considerados y respetuosos al comunicarse con los demás. Como bien dices, basta ya de audios interminables e innecesarios. Hagamos un esfuerzo por mejorar nuestras prácticas de comunicación y por ser más empáticos y conscientes de las necesidades y preferencias de los demás.
Quizás, si todos nos esforzamos por comunicarnos de manera más efectiva y considerada, podamos contribuir a un mundo más armonioso y comprensivo, donde las conversaciones fluyan sin problemas y sin causar molestias innecesarias. A fin de cuentas, la comunicación es una de las habilidades más importantes que tenemos como seres humanos, y es esencial que la cultivemos y perfeccionemos para poder relacionarnos y convivir de manera más satisfactoria y plena.
cc #70
#70 El teclado de Android te permite hacer eso. Hablas y transcribe.
¿El problema? Que la mayoría no saben hablar claro y vocalizar y meten mucha coletilla innecesaria mientras hablan. Por eso al transcribir queda fatal. Y como por eso no saben redactar bien, pues mandan un audio.
#70 Ves como había que pasarse a Telegram
#4 Proximamente en tu wachap:
- Enrique te manda un audio de 2 minutos -
/chatgpt resume el audio
"Enrique dice que esta muy ocupado y no podrá quedar éste fin de semana y que mejor quedar más adelante cuando termine sus proyectos actuales."
Respondes: Ok tío, suerte con tus proyectos, ya hablaremos más adelante.
Enrique: Gracias por comprenderlo.
#84 Como nombre del concepto: El Desestupidizador.
Me gusta mucho la idea, a ver si alguien la implementa.
#84 pero que el mensaje de vuelta lo convierta en un audio de 8 minutos
#4 #2 Yo lo que hago es decirles que "tengo el móvil estropeado y no se escucha, cualquier cosa escríbeme"
De hecho me he puesto en el estado de whatsapp "no me van los audios" y genial
#4 Resumen corto con mi bot de un mensaje voz de mas de 10 minutos... Hasta el GPT se descojona.
(bot recibe, pasa voz a texto con whisper, pide resumen a GPT, envia)
"El comentario parece ser una mezcla de varias ideas sin una conexión clara entre ellas. Se mencionan algunas reflexiones sobre una persona mal educada y cómo se comporta con otros.
También se habla de un perro que ladra a ciertas personas, lo que podría sugerir que está tratando de indicar que esas personas no son confiables.
Se ofrece apoyo emocional a la persona que recibe el comentario, con la intención de animarla a valorarse a sí misma y no permitir que la traten mal.
Se mencionan algunos detalles personales de la persona que escribe, como su plan de lavarse la cabeza y quitar el pecho a su hijo.
En general, el comentario parece carecer de un propósito claro y coherente."
Tardé menos en hacer el script.
#2 Ayer descubrí LuzIA (https://soyluzia.es), que trabaja (creo) sobre ChatGPT. Le reenvias un audio y te lo transcribe, demos gracias al Señor
#7 En Telegram creo que lo puedes meter por defecto en un grupo, incluso transcribe los vídeos (porque hay gente que se graba hablando en lugar de enviar un audio, con lo que además ocupan mogollón de memoria).
Cc. #6
#14 grabarse hablando? eso es motivo justificado para que use un Nokia 3310 los próximos 6 meses por imperativo legal.
#48 , #7 #14 Acabais de traer un rayo de luz a mi vida, no sabia que eso se podia hacer, mil milliones de gracias
#14 eso sí es lo peor, los que se graban video hablando por la calle en vez de escribir... Sobretodo porque si pasa un coche y no se entiende no son conscientes.
También te digo, yo lo tengo claro desde hace tiempo, si me mandas un audio y no se entiende vas a recibir un "no te he entendido, escríbemelo" y te va a tocar hacerlo dos veces. Si vas a mandar audios/videos al menos asegurate de que se está entendiendo
#14 Yo no entiendo que clase de tara mental severa hay que tener para enviar videos como audios, es ya un paso más en la escala de hijoputismo
#85 Y en vertical, claro. Y desde abajo para que se vea bien el moco y la legaña.
#14 Cada cosa tiene su lugar. Grabarse hablando es muy útil para felicitar cumpleaños y cosas así. Y ya!
#14 jajajaja no jodas que hay peña que hace eso. Madre mía
#7 existen varias maneras de transcribir audios en WhatsApp,desde aplicaciones de terceros hasta un bot que te transcribe los audios que le reenvías (agrega a tus contactos el num +14156809230 y reenvías).
Lo de LuzIA no lo conocía ,voy a probar
#48 En realidad se supone que puedes hacer más cosas, como con ChatGPT, pero es la que me ha parecido más interesante para evitar a los audiochapas
#51 ya le he probado,mucho más completo de las alternativas que ponía yo...aunque eran algo antiguas
De todas formas la primera transcripción de prueba me ha hecho cosas raras...la segunda ha ido bien
#7 Ostras, qué cara de maldita loca le han puesto a esa IA.
Me recuerda un montón a la Novia psicópata (Overly attached girlfriend) que corría por YouTube hará diez años.
.
#98 Yo creo que se inspiraron en ella sin lugar a dudas...
#98 Tiene la cara de la típica amiga que está hasta el coño de aguantar las brasas del resto del grupo ejerciendo de psicóloga.
#2 Un minuto de llamada. Que es para lo que sirve un teléfono con micrófono y altavoces Y no para grabar podcasts a tus colegas
Espero
que
el
siguiente
vídeo
se
lo
dediquen
a
los
que
escriben
cada
mensaje
de
whatsapp
en
una
sola
línea
HDPs!
#16 y con correccoines
*correcciones
#24 Debería poder editarse los mensajes para evitar eso
#16 lol, ese soy yo
#16 jajaja yo soy de esos. Estoy yendo a terapia "los amigos de los párrafos" para desintoxicarme. Ya escribo casi 3 palabras por línea. En breve me dan la insigina.
#16 los
de
la
puta
linea
al
paredón
#2 Yo con dos minutos ya empiezo a mosquearme...
Mentira, no me mosqueo. Yo digo "no escucho audios, lo siento, tendréis que teclear". Y si no lo teclean es que no era importante.
#37 Alternativa: enviarte varios audios de 30 segundos
#2 Mas de una bronca y más de dos cuando mi novia me manda un audio de 3 minutos y le digo que no lo pienso escuchar. "Es que no te importoooo", no coño, es que estoy bañando al niño y no me da la vida para todo.
#61 "no coño, es que estoy bañando al niño"
Vaya forma de llamar a tu pene.
#2 no solo eso: parece que la gente todavía no ha descubierto que el dictado funciona de puta madre… Por cierto, este mensaje ha sido completamente dictado, sin tener que corregir nada.
#83 ¿Los signos de puntuación te los agrega?
#2 Los audios son lo peor de Whatsapp:
Se tarda mucho mas en escucharlos que en leer. Encima ni van al grano, muchos rodeos, coletillas, "eeeh". Por no hablar de que hay gente que manda los audios a -10db y tienes que pegarte mucho para poder escucharlos.
Si luego quieres buscar algo, no puedes, porque no sabes en que audio se dijo lo que sea
Si estás en reuniones, viendo una película o haciendo cualquier otra cosa, no puedes escucharlos, son muy intrusivos.
Hay gente que da mucha pereza cuando se pone así. Su excusa es "es que me da pereza/no quiero escribir/es muy largo". Pues a mi también me da pereza escucharlo, que estoy con otras cosas. Aprended a redactar bien y explicaros bien, coño, que ya sois adultos.
#2 Yo, más de 20", como no me lo digas cantando, corto... y si me quedo a medias pues me quedo a medias!
Si recibo un audio de más de un minuto, yo no lo escucho y directamente llamo a la persona para ver qué quiere. No entiendo las llamadas unidirecionales.
#12 cierto. Los audios están llenos de muletillas. Espero que los contemplen en la próxima reforma del código penal.
#12 Yo a veces uso la excusa "¡Hey! Estoy conduciendo y no puedo poner el audio, estoy con el manos libres, ¿Qué querías?"
#12 Porque en la llamada les puedes cortar, no te pueden dar la turra
Uff, tengo varios amigos que todo lo que envían son audios de entre cinco y diez minutos, en plan que abro el WhatsApp y tengo una hora de coletillas para escuchar. Luego hasta se ofenden si no los oigo (obviamente no lo hago).
#5 ¡Que se ofendan!
Cuando el tema es si quedamos este viernes o no, y se pone cada una con sus disgresiones, sin ninguna responder realmente a las cosas concretas que dicen las demás, todas explicando sus motivos de tres formas diferentes, y nadie es capaz de decir algo como "yo solo puedo a las 19:00".
#44 para quedar un grupo lo mejor es acordarlo antes con uno y entonces decir ya hora y lugar al resto. Lo mismo para organizar comidas que despedidas de soltero. La democracia no funciona.
#5 yo los que suben de 2 minutos directamente los ignoro.
Hay gente que manda audios, luego la que manda podcasts y luego están los de los audiolibros.
#90 Las amigas de mi pareja mandan obras completas.
#5 Yo no tengo ese problema, yo directamente, en los grupos en los que estoy (en Telegram, no uso WhatsApp) digo directamente “no escucho audios”. Y al que no le guste, que le vayan dando…
(Mensaje dictado sin retocar)
#5 Es como la actual coletilla de moda, que se mete cada diez palabras en cualquier conversacion, y me refiero a.... "en plan" ;)))
#96 Yo lo uso muchísimo, jajaja.
#5 Que ellos no valoren su tiempo y estén aburridos no quiere decir que el resto también. Optimiza, escribe y redactda rápido.
Y aún así me he encontrado con algunos "especialitos" que dicen "yo prefiero un audio de 3 minutos que leer un testamento". Pero a ver, si ese testamento te lo lees en 30 segundos... Leer es mucho mas rápido.
Hay gente que no da...
La risita al escucharse.
#1 TOSTÓN
#75 esta es la imagen
Odio profundamente los audios, así que directamente los ignoro.
Yo ya no escucho ningún audio recibido. Si es urgente, que llamen. Si no es urgente, que escriban.
#29 Ufff, muchos te matarían por llamar sin pedir permiso antes.
#67 ¿Desde cuándo hay que pedir permiso para llamar a un conocido? ¿El mundo se ha vuelto sociópata y yo no me he enterado?
En mi experiencia la mayoría de esta gente son personas muy egocéntricas.
Por eso no se paran un segundo a pensar en poner un poco de esfuerzo para que sea algo más cómodo al interlocutor.
#26 como el del video, que después dice que los demás son unos chapas...
Jajajaja, muy bueno. No entiendo que alguien sea tan egoísta de pretender que pares de hacer todo lo que estás haciendo para escuchar su audio, y si no lo haces, encima eres tú el malo Yo tengo política de no escuchar audios, el que quiera contarme algo, que se moleste en escribir.
Encima les dices que son unos pesados con el audio, que no envíen más, y se lo toman a malas. PESADO.
#28 eso me ha pasado con un colega… y he conseguido que me llame en vez de enviarme putos audios.
A mí no me gusta nada eso de mandar audios, por texto la información es mil veces más rápida. La única ventaja que tiene el audio es añadir matices como la ironía, o tu estado de ánimo y demás sin usar iconos que además se pueden malinterpretar. Pero casi nadie de los que usa audios lo usa para eso.
#18 Pues ahí está, que casi siempre se pervierte el uso que tenía que tener.
#18 Yo no uso audios casi nunca y los odio a muerte. Pero a veces grabo uno muy corto para poner una voz o grabar algun ruido como elemento expresivo, nunca para transmitir informacion. Por ejemplo si hay tormenta o llueve mucho mando unos segundos de grabacion, si alguien esta roncando, si hay una maquina haciendo ruido, cosas asi
#60 Y ese eructo a doscientos decibelios que hace explotar el móvil de tus colegas. Qué risas.
Puff odio eterno a los que envian audios de 30 segundos para decir si o no, y lo peor es cuando se juntan varios en un grupo con la misma mania.
Me parece una solución de emergencia para cuando estás con prisas y no puedes pararte a escribir o para gente mayor que no se maneja bien con el teclado tactil de un movil, pero muchos ya lo hacen tumbados en la cama solo por no tener ganas de teclear.
#22 pero muchos ya lo hacen tumbados en la cama solo por no tener ganas de teclear
Sí soy
La versión premium de Telegram por lo menos tiene un conversor de mensajes de audio a texto.
Pero esta gente ni de palo usa Telegram.
#6 Hay bastantes aplicaciones que transcriben audios, solo tienes que darle a compartir.
#6 Hay bots en Telegram que lo hacen de manera gratis. Pero claro en grupos..
#80 En los grupos de Telegram los admin pueden prohibir el envío de audios.
#6 Pues yo uso Telegram desde hace muchos años pero ¿premium? ¡ni de coña!
Hace no mucho dijeron que en las versiones beta de whatsapp ya salía una opción para pasar a escritura los audios, pero no se ha sabido más.
Y también es verdad que existen apps para convertir el audio en escritura pero... yo tengo un familiar que habla un andaluz muy cerrado y cuando pasas un audio suyo a escritura se entiende aún menos que el audio.
A mí me pasa lo contrario, me explico mejor escribiendo. Si tengo que exponer un montón de ideas me lío si estoy hablando.
#21 me pasa igual, es como aquello que dice "en su cabeza tenía sentido"
#21 Te pasa a ti y a todos. Pero hay quien no se da cuenta.
#21 Pero eso es porque reescuchas antes de enviar y encuentras fallos. Pero la mayoría de gente envía y que el otro se apañe en entenderlo
Salgo en este!!!! muy fan de lo de escucharme a mi misma y gustarme. Lo del podcast me lo han dicho y lo de pedir a los demás que escriban para contestar mis audios porque «no puedo escucharlos» también si si si lo reconozco.
#3 te concederia una leve rebaja de la pena por reconocerlo
#27 Descartada la muerte lenta (x0.5) y dolorosa. Rebajado a muerte dolorosa (x1.0).
#3 Id apilando la leña, se merece morir quemada en la plaza del pueblo.
Yo me cabreé mucho cuando un colega envió audios con información relevante, fueron 3 o 4 audios. Por lo tanto los tenía que escuchar todos, pero me perdí un mensaje de audio o algo y malinterprete la información que dio. Cuando por escrito hubiera sido más fácil.
Odio los audios a muerte y más si son cosas importantes.
Mi religión me impide escuchar audios de WhatsApp de más de 30 segundos.
Si vas a mandarme un audio de 5 minutos, llámame directamente coño
No se puede votar más de una vez una noticia, no? Me estoy dando cuenta que no estoy solo hermanos! no soy solo yo el que odia profundamente a esas personas a las que les ha fallado la evolución y no les ha dado pulgares oponibles para poder teclear en un teléfono.
Y luego busca información en el WhatsApp... Por ejemplo, cuando te dicen que tal día es el cumple de alguien, o cuando un amigo te pasa una dirección en un audio y al cabo de 2 meses tienes que volver allí y no eres capaz de encontrar la dirección o la fecha porque te la dijo en audio
Se contesta con mucho audio y asunto arreglado. Que lo escuche su padre si quiere.