edición general
162 meneos
479 clics
'El otro Mundo', el primer cómic que rescata las Misiones Pedagógicas de la República

'El otro Mundo', el primer cómic que rescata las Misiones Pedagógicas de la República

El otro mundo (Astiberri), es la primera novela gráfica que rescata las Misiones Pedagógicas de la Segunda República, un proyecto que llevó bibliotecas, discos y gramófonos a 5.000 pueblos de España, pero que los autores del cómic, Enrique Bonet y Joaquín López, sitúan en la Alpujarra granadina en el verano de 1933.

| etiquetas: el otro mundo , cómic , misiones , pedagógicas , república
Enrique Bonet: "Y lo que también es cierto, aunque a algunos les pueda parecer mentira, es que existió un breve periodo de la historia de España que no estuvo tutelado ni por reyes ni por dictadores y en los que se quiso llevar la educación y la cultura a todos los rincones del país"
#3
¿En qué otro periodo de la Historia de España hubo un esfuerzo similar?
¿Eres capaz de poner un ejemplo sin soltar propaganda?
CC #1.
#1 Mi madre se crió en un caserío aislado en el monte. Durante la República, un maestro subía para darles clase a ella y sus hermanos, un par de días a la semana. Mis abuelos no querían que las niñas aprendieran a leer, solo los niños. Pero el gobierno obligaba a educar igual a niños y niñas.
Las dos hermanas menores de mi madre que nacieron ya en el franquismo, son analfabetas y mi madre leía y escribía con dificultad.
Al maestro lo fusilaron.

En el breve tiempo que duró, la II República…   » ver todo el comentario
#4 Ese interés por mantener a la gente analfabeta y dócil es tan de los herederos de la dictadura.
Un museo ambulante con los mejores cuadros del Prado
"Gracias a las Misiones Pedagógicas, muchos aldeanos descubrieron el cine, los dibujos animados o las películas de Charlot. También pudieron admirar los mejores cuadros del Museo del Prado que viajaban en un Museo ambulante de copias fidedignas, a escala real, realizadas por jóvenes pintores del momento", dice Bonet.


Llevar la cultura al pueblo...algo que las dictaduras evitan como agua y aceite.
Mataron, depuraron u obligaron al exilio a la generación de maestros, profesores, médicos, científicos, políticos más comprometida con el progreso social, la educación, la cultura que ha tenido este país en toda su historia. Ya no por la cantidad de muertos que causó la guerra y la posguerra, sino la calidad profesional y compromiso de todas esas personas cuyo principal objetivo no era el dinero sino el progreso y bienestar de su pueblo. Cada vez que pienso en los maestros que vivían en los…   » ver todo el comentario
#8 Ya en los años 70 mi padre compró la casa en la que había vivido un maestro de los nuevos del franquismo y no dejó nada interesante, solo libros religiosos, estampas devotas y un Quijote en mal estado, los libros de santos estaban nuevos y muy bien encuadernados, creo que las imprentas también sufrieron lo suyo y solo publicaban esas patrañas
Para aquellos que aún tienen la poca vergüenza de ser de derechas, harían bien en preguntarse porque perseguían maestros.
Decreto de 8 de Noviembre de 1936 para la Depuración del magisterio español:

es.m.wikipedia.org/wiki/Depuración_franquista_del_magisterio_español
Cosa que se continuó incluso durante la guerra civil con las milicias de la cultura
Pedagogía de los 8 golpes de estado ante una república insufrible:

www.laprovincia.es/opinion/2017/04/14/ocho-golpes-ii-republica-9729732
Algo bueno hizo la república. No todo iba a ser matar y destruir*.

* Durante los 5 años que duró la idílica II república se asesinaron más de 2500 personas por motivos religiosos e ideológicos, además del destrozo al patrimonio cultural artístico y cultural (recuerden lo que hicieron los rojos con la Casa Profesa de Madrid y el posterior archivado de la causa por parte del alcalde)
#10 a manipular a otro sitio. El gobierno de la republica no asesino a nadie por motivos religiosos. Tampoco sé porque tenemos que defender a unos zánganos como los son los curas. Sobre todo con el hambre que pasaba el pueblo.
#12 ¿Dónde he puesto que haya sido el gobierno? Tampoco pongo nada sobre los curas.

Has leído lo que te ha dado la gana.
#10 La quema de algunos conventos puede tener un origen similar a la quema de edificios en la ciudad prohibida por parte de los eunucos de la corte china.
Ley de confesiones y congregaciones religiosas de 1939
Art. 21. Todas las instituciones y fideicomisos de beneficencia particular, cuyo patronato, dirección y administración corresponda a autoridades, corporaciones, institutos o personas jurídicas religiosas vienen obligadas, si ya no lo estuvieren, a enviar en el plazo de un año un…   » ver todo el comentario
#14 ¿Puedes demostrar que los curas de la II República eran pederastas? Y en el caso en el que lo fueran¿Es necesario quemar el patrimonio cultural y artístico por eso?

Resultó incendiada durante el episodio de la quema de conventos de 1931. En este incendio quemó la biblioteca, considerada en aquel momento la segunda mejor de España.[5] Contaba con más de 80.000 volúmenes, entre ellos incunables irreemplazables.[5] En el incendio se perdieron para siempre ediciones príncipe de Lope de

…   » ver todo el comentario

menéame