Hace 11 años | Por Neomalthusiano a deia.com
Publicado hace 11 años por Neomalthusiano a deia.com

"Que el envejecimiento de la población hace insostenible el Estado de Bienestar se decía en los años 20 en Francia. Llevamos casi un siglo oyendo las mismas tonterías de alertas demográficas. ¡Claro que con una crisis como ésta, el sistema de pensiones tiene un problema grave! Pero no por los cotizantes, sino porque tenemos más de cinco millones de parados. Si vivimos en un lugar que genera oportunidades laborales, educativas y que atiende a sus ciudadanos, siempre va a tener población porque llegará gente." J. Pérez Díaz demógrafo y sociólogo.

Comentarios

llorencs

#1 Tan ciertas como que la generación de trabajadores del momento es la más vaga de la historia, que nunca se había trabajado tan poco, que son demasiado poco productivos...

Neomalthusiano

#40 Te guste o no te guste iremos a por la plusvalía que te apropias.

llorencs

#41 ???? ¿Que quieres decir?

Neomalthusiano

#42 Que aquí los únicos parásitos improductivos son los propietarios de los medios de producción y cambio.

D

Odio autocitarme siempre.



Pero es una de las consecuancias de ser uno mismo, uno de los hintelectuales mas influyentes de mi jeneraciom.


Sobre como todas estas teorias que denuncia el autor, no es mas que

PUTO MALTHUSIANISMO PRE NAZI, DARWINISTA Y CAPITALISTA

Al cual ahora le quieren dar un barniz ecologico y buen rollista, para darselo de comer al rebaño social




Aqui mientrada original:

#44
25-07-2012





Si amigos.

Como Malthus seria un tanto politicamente incorrecto hoy dia, lo han camuflado un poco, bajo los siguientes conceptos:


1 Crecimiento Zero

2 Decrecimiento

3 Carbon Tax

5 Ciertas tendencias del Peak Oil

6 Cambio Climatico y sus politicas

5 Deficit Cero del Estado.





Si amigos.

Como Malthus seria un tanto politicamente incorrecto hoy dia, lo han camuflado un poco, bajo los siguientes conceptos:


1 Crecimiento Zero

2 Decrecimiento

3 Carbon Tax

5 Ciertas tendencias del Peak Oil

6 Cambio Climatico y sus politicas

5 Deficit Cero del Estado.

Neomalthusiano

#46 Me has convencido de lo malo que es Malthus (un autor del siglo XVIII). En consecuencia me echo presto a los brazos de la CEOE y sus recetas NO-malthusianas:

* Retraso de la edad de jubilación a los 70 y más allá.
* Reducción de pensiones mediante el truco de calcular el monto tomando en cuenta toda la vida laboral.
* Prohibición del aborto (matamos dos pájaros de un tiro: 1- más brazos esclavos 2- gente con carga familiar acojonada y sumisa en el curro).

#49 Te he malinterpretado entonces. Mis disculpas.

D

#50 Pero si estamos de acuerdo, creo.

Yo critico a los Malthusianos, no a los *Neo Malthusianos*


Yo tambien creia hace unos meses, que eran lo mismo, pero como obviamente en los puntos de arriba, son totalmente opuestos y especialmente, en la orientacion "politico social"

llorencs

#50 Me di cuenta en el primer comentario. Pero quise jugar un rato mas con la ambiguedad, me gusta trolear a veces.

Neomalthusiano

#52 Sí que le da vidilla al hilo.

llorencs

#44 Yo lo he dicho con el mismo sentido de los mitos de la derecha. No que apoyara esa falacia, sino que lo van repitiendo desde hace mas de 100 años.

Milkhouse

Como se puede ver por los comentarios de #1 y #3 y los votos recibidos nos han comido bien el tarro ya internalizamos los intereses del sistema como si fueran los nuestros .... Que descerebrados!!!

DarkJuanMi

#4 La respuesta esta muy bien, pero volvamos a las matemáticas. Con el Boom del ladrillo y demás, España recibió a muchos inmigrantes, que hacían parecer que España crecía, y que ahora mismo están abandonando el pais. Justamente el hecho de que la mortalidad se haya retrasado significa que cada vez habrán más parados, y cada vez menos trabajadores, al menos en número.

Neomalthusiano

#7 No es un problema demográfico sino socio-económico.
Habiendo empleo digno y bien pago la población activa aumenta de forma espontánea.

Mox

#8 Oh sí, venga ahora solo tienes que crear empleo digno y bien pagado para todos (porque supongo que tienes una varita mágica para hacerlo)

Seamos serios el sistema de pensiones hoy por hoy con las cifras que hay es inviable tal y como esta planteado, hay que cambiarlo para darle viabilidad, es una merca cuestión de aritmética básica

#5 Vaya, un planificador, los soviets hace tiempo que fracasaron camarada, no obstante las buenas medidas son tomadas libremente por las personas que las creen adecuadas sin necesidad de apuntar a nadie a la cabeza

Neomalthusiano

#21 Errata: "presiones" (tiempo de edición excedido).
#17 ¿Y tu varita mágica cuál es? ¿Azuzar a la paridera?

sblancoestevez

#22 La solución de #17 es la que se nos está "sugiriendo" día sí día también por activa y por pasiva: Las crisis son tiempo de oportunidades, de la crisis se sale siendo creativo y mirando al futuro con optimismo.
O traducido: Sálvese quien pueda, llévese a quien sea por delante. La tristeza, la melancolía, la compasión, la enfermedad son signos de debilidad. La empatía sólo sirve para explotar las debilidades de tu adversario. Los fuertes/creativos/poderosos saldrán adelante, los que por el contrario no reúnan las cualidades necesarias se quedarán por el camino.

Mox

#17 No, yo no tengo ninguna varita mágica, pero no voy diciendo que hay tal o cual solución, lo que tu propones es algo así como si yo digo vale, solo hay que hacer que a cada español le toque 1 millon de euros

#26 Yo no he dicho eso, aunque seguramente será lo que pasará, al tema pensiones no creo que haya solución mas allá de rebajarlas o cambiar su funcionamiento

#28 Sí algo he leído, y te digo que no te corresponde a ti ni a nadie decidir lo que es o no es o debe hacerse o no, las personas en libertad suelen tomar buenas decisiones

N

#60 que no me corresponde a mi el que??, nadie a impuesto nada, tu capacidad lectora es mas que nula, lo que si se te da bien es la manipulación, quien hablo de libertad??, no has entendido nada.

N

#17 sabes lo que es la Economia de Recursos? O el Proyecto Venus¿?
No todo es comunismo y capitalismo.
Si queremos salir de esto debemos evolucionar.

Neomalthusiano

#13 No creo que se olvide de eso. De hecho se refiere expresamente a las migraciones:
"Seguir hablando de la población vasca, catalana o española como entes cerrados es otra falacia demográfica que es de absoluto absurdo".

#14
1- Si el Baby Boom español se dio en la década de los años sesenta, entonces decir que la fecundidad lleva reduciéndose 50 años es totalmente correcto.

2- En los últimos meses la población ha comenzado a disminuir muy ligeramente por la emigración (el saldo migratorio es negativo); no por falta de nacimientos (el saldo vegetativo sigue y seguirá siendo positivo).
En cambio, si durante los 80's. y 90's la población siguió creciendo fue no por la inmigración (fenómeno de los 2000's.) sino por la caída de la mortalidad, es decir, por el aumento de la esperanza de vida, como correctamente señala el entrevistado.

3- En Francia la caída de la fecundidad se da mucho antes que en España y actua durante mucho más tiempo. Allí comienza durante el siglo XVII y cae a mínimos durante el XIX. Y a pesar de los ataques de histeria patriótica de los pro-natalistas galos, allí tienes a Francia como el segundo país más poblado de la U.E.

4 y 5- Exacto. Los movimientos migratorios acudirán espontáneamente a los centros de bajas preciones demográficas y evitarán que sea necesario retrasar la edad de jubilación.

6- Simplificando: exacto. Si ya se dio fácilmente una migración transatlántica masiva durante los años 2000's., no veo porqué no puede darse una migración desde el mucho más cercano Niger en el caso hipotético de una futura escasez de población activa en España.

Redondeando: la viabilidad futura de la Seguridad Social es una cuestión socio-económica, no demográfica.

Además, desde el punto de vista del ecosistema-mundo son totalmente irrelevantes las fronteritas y los pasaportes. Lo único que cuenta realmente es la cantidad total de humanos en el planeta.

#15 Léete a ti mismo. Si el problema es el paro y la emigración ¿tu solución es multiplicar los partos? ¿Pero tú no ves que la gente se va porque sobran asalariados potenciales?

crycom

#21 No me has leído o no me has entendido, el paro y la migración de gente joven es un agravante del problema. El problema de peso es el descenso de la natalidad y el aumento de la esperanza de vida. Es obvio que si se incorporará más gente al mercado laboral (y encontrase empleo) podríamos aguantar más la situación pero no indefinidamente.

Neomalthusiano

#58 Tienes delantes de las narices la evidencia de que la falta de cotizantes no se debe a la falta de gente, sino a la falta de empleo.
¡Y tu "solución" para ese problema es agregar más gente! (que, sin empleo, tampoco cotizarán).

Mi no entender.

crycom

#61 No entiendes porque no te de la gana, lo que he dicho es que debe aumentar la gente en el mercado laboral, y recalcado encontrando empleo, para que la pirámide sea sostenible. Pero los números son los que son y con un sistema como el actual de pensiones en el que dinero de la cotización de hoy va para los pensionistas de hoy no tiene futuro.

PD los parados si cotizan.

Neomalthusiano

#63 Aquí el que no se entera eres tú. La pirámide no es ningún problema. ¿No ves que la gente para trabajar ya la tienes?

Lo que tienes que solucionar es proporcionarles un empleo, obligarles a parir sólo empeorará su situación.

PD: los parados cotizan si cobran paro. Si no lo cobran, ni cotizan, ni tienen tarjeta sanitaria, ni se comen un rosco.

crycom

#64 La gente para trabajar no la tengo, porque cada vez necesitaré más porque cada vez hay más ancianos que sustentar. Necesitamos un sistema de pensiones como el Noruego o el Chileno.

Neomalthusiano

#65 Si te sientes identificado con la ideología que denuncio es tu problema. Yo en ningún momento te he acusado a ti personalmente sino que he hablado en abstracto.

Pero empecemos por los puntos de acuerdo: sí hay que dar ayudas a la independencia de los jóvenes; los sueldos sí deben alcanzar para llegar a fin de mes; las mujeres sí deben tener apoyo institucional o de las empresas y la educación pública y de calidad sí debe estar garantizada para todos.

Ahora bien, nada de eso se garantiza azuzando a la paridera. ¿Por qué? Pues porque ninguno de esos problemas es de índole demográfica. Todos son problemas socio-económicos y como tal deben abordarse.

Respecto a tu opinión sobre la inmigración... meros tópicos, clichés y pre-conceptos manidos. Repites los titulares de la prensa, pero, personalmente... ¿con cuantos inmigrantes has hablado de política, de aspiraciones o de estilos de vida? Te aseguro que por el sólo hecho de estar dispuesto a vivir en otro país ya se tienen miras más amplias que la de los autóctonos que no se mueven del terruño aunque se les caiga el cielo encima.

El que los inmigrantes no posean aquí una red de contactos que les faciliten (les "lubrique") la movilidad social y, se vean entonces obligados a hacer trabajos de baja cualificación, no significa que no posean estudios o que sus familias en su país no provengan de la clase media educada. Te sorprendería conocer las biografías personales de varios de los chatarreros senegaleses de mi barrio (que, por cierto, están amenazados de desahucio de la nave abandonada donde viven y trabajan clasificando el metal). Ellos también están esperando un empleo digno y acorde a sus capacidades y a su formación.

#66 Sí que la tienes a la gente para trabajar. Vete al INEM y te proveeran de todos los empleados que puedas soñar necesitar en todas tus vidas futuras.

crycom

#68 Vuelves a repetir el fallo, mira las tasas de empleo (no de actividad) desde los 80 hasta el 2008 (año de la crisis) y mira la tasa de dependencia y la esperanza de vida en ese periodo. Cómo ves ademas de que la tasa de empleo es muy volátil (por el empleo en negro) la tasa de dependencia crece más rápido por el aumento de esperanza de vida. Son matemáticas.

Neomalthusiano

#69 La productividad per capita también crece, también son matemáticas. El problema es que no se redistribuye ese extra de plusvalor y termina en las cuentas bancarias de unos pocos.
No es un problema demográfico, sino socio-económico (y político).

crycom

#70 Yo no digo que no exista un problema político, pero negar que existe uno demográfico es absurdo. Con la tendencia actual no hay remplazo generacional, que haya más ancianos y que estos vivan aún más también aumenta el coste individual, porque se vive más años pero también requieren más gastos (atención, medicamentos, vigilancia). Sin relevo generacional no hay investigación mira el país más envejecido, Japón, y mira como ha caído el número de papers publicados.

D

#72 pues en las pateras no vienen precisamente ancianos, es más, hasta vienen embarazadas.

crycom

#77 Vienen sin saber el idioma, sin ingresos y sin un techo. Propones regalar una vivienda y un trabajo a cada uno que venga? o pretendes hacerme creer que acogiendo a todos los inmigrantes irregulares que vienen en patera vamos a mejorar la situación que estamos debatiendo?

D

#79
Pues sí, les regalamos un trabajo...ah! espera, que no hay. Vaya, parece que vamos aclarando las causas del problema.

crycom

#81 Estados Unidos también tiene una esperanza de vida alta, no tan alta como la española pero alta al fin al cabo y no está estancada.

#80 Espera, a claro lo que podríamos hacer es volver a usar palas en vez de excavadoras y arado tirado por bueyes en vez de tractores; espera, a claro también podríamos simplemente trabajar en lo que estamos especializados con gente formada; espera, a claro para que haya más trabajo necesitamos una demanda creciente; espera a claro sin relevo generacional no hay nada de esto.

Por aclarar las cosas CAUSA del problema DEMOGRÁFICO, CIRCUNSTANCIA que acelera y empeora el problema LABORAL.

D

#82 Estados Unidos, tiene una alta esperanza de vida y un notable desarrollo, sin embargo no se puede comparar solo ese dato, Estados Unidos es uno de los países más receptores de inmigrantes del mundo desde hace decadas, por otro lado es el único país desarrollado del mundo con una tasa de crecimiento vegetativo alto del mundo, por todo ello, a pesar del envejecimiento tiene un alto factor de crecimiento, un factor de reemplazo de población, al contrario que en España, donde no se repone... uffff, otros fáctores como el numero de hijos por mujer (que triplica al de España, quasi)...
Repito, España esta en retroceso en parte, por ese factor, ese fin de ciclo demográfico, y el protagonista de la noticia parece poco avezado para ser geógafo.

crycom

#83 Lo que te quería puntualizar con mi comentario es precisamente eso, que el ciclo demográfico es un lastre pero no una condena, se puede mitigar e incluso evitar el problema. Tienes tres vías: creas una economía dinámica y eres relativamente beligerante con la inmigración (que conozca tu idioma, sea joven y esté formada) (EEUU), intentas cambiar la tendencia demográfica a lo bruto subvencionando y fomentando la natalidad (Suecia y Francia) o no haces nada y te resignas intentando que el aterrizaje de tu economía sea lo más despacio posible preparandote a tener un porcentaje de la población anciana enorme atendida por robots, mientras cotizan unos pocos en empleos de mucho valor añadido (Japón).

D

#82 ¿No hemos quedado en que el problema demográfico es una tontería?

crycom

#88 No, eso es lo que dice el autor del meneo, debido a su ineptitud e ignorancia. El problema demográfico es el que arrastra al país a no tener un relevo generacional, no tener jóvenes y tener una tasa de dependencia inviable.

prejudice

#5 Añado tres:

- Estandarización de los sistemas software tanto en la administración pública como en empresas, partiendo de proyectos de software libre. Puede que muchas grandes empresas seguirán usando los sistemas software que ya tienen, pero puede ser un gran idea para PYMEs y autónomos que podrían beneficiarse mucho de ello.

- Podemos ahorrar en material escolar para nuestros hijos, creando libros de texto de forma comunitaria (con licencia creative commons) que se puedan imprimir libremente, los contenidos (y en muchos caso los libros) se podrían reutilizar de una año para otro. No entiendo por que nos empeñamos en hacer ricas a las editoriales, y en sablar a las familias con hijos, al comienzo de cada año escolar. (Esto sería también aplicable en menor medida a nivel universitario)

- Trazar un riguroso plan para hacernos a medio plazo energéticamente autónomos y no depender en el futuro del petroleo ese gran lastre que hace que gran parte del dinero que ganamos se vaya fuera de España (a países productores) y sube artificialmente el precio de los bienes y servicios que consumimos (si sube el precio del transporte se incrementa el precio de los bienes que se transportan, etc)

Bueno resumiendo: Software libre, Creative commons, y energías renovables

Shotokax

#47 claro, y ahora querrás la dación en pago y perseguir el fraude fiscal. Si es que los pobres sois unos egoístas, lo queréis todo.

Toranks

#5 Exacto: la economía basada en recursos incluye todo eso. Y encima, nos quitamos el dinero y la especulación de encima.

D

#3 El problema no es la tasa de trabajadores/pensionistas, sinó la tasa de ladrones/chupones que crece y crece exponencialmente.

Pronto tocarán a cuatro zampabollos (un politicastro, un monopolisto, un bankero y un empresaurio) por trabajador y pensionista, ya me dirás tu como se soporta eso. Vivo, claro.

DarkJuanMi

#10 Pues me baso en estudios de indices. Antes de postear me puse a mirar por google. Te pongo un par de ellos (pero puedes buscarlos tu mismo):
http://www.ciudadrodrigo.net/poblacion/tasas.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Evoluci%C3%B3n_demogr%C3%A1fica_moderna_de_Espa%C3%B1a

Sobre la productividad, aqui no estoy hablando de ella. Por mucha productividad que exista, si existe menos gente gastando dinero y menos gente cotizando, llega un momento en que no se puede seguir manteniendo el actual sistema. Coincido contigo en que el fraude y el malgasto incrementa esto, pero tarde o temprano llegará el dia en que la gente "joven" no represente más del 25 - 30 % del total y entonces todo caerá.

La primera parte es un hecho (datos puros demográficos). El segundo parrafo es mi forma de pensar. Cada vez hay menos "ricos" pero con mayores riquezas y cada vez hay más pobres, mientras que la clase media es la que va perdiendo presencia.

Neomalthusiano

#11 Hablas de gastar y de cotizar... ¿y de pagar impuestos no hablas?
¿O las rentas de capital pretenden librarse de aportar a la Seguridad Social?

D

#11 No es así, hace 100 años todo el mundo tenía que trabajar para que hubiera suficientes alimentos para todos y aún así pasaban hambre. Imagínate el otro extremo, que la productividad aumentase tal que 1 persona pudiera producir todo lo que se produce ahora mismo; en este último caso obviamente aunque todos fueran pensionistas menos 1 persona el sistema sería sostenible.

Pues estamos en un punto intermedio ahora mismo, tus índices, sin estudiar la productividad no sirven de nada.

Si de 100 personas en el mundo antes se necesitaban 80 para producir alimentos y 10 para producitr cosas (10 para mantener) con los datos del paro y consumo ahora igual se necesitan 5 para producir comida y 50 para producir cosas, teniendo suficiente para mantener al resto; si esas personas no encuentran trabajo no es porque haya que producir más sino porque hay que repartir lo que se produce mejor, que sobra para todos.

D

#11 #18 etc...

apasionante debate...

Yo creo que tenemos que ir aceptando que en el futuro habrá altas tasas de paro, pero eso no tiene que significar que la gente se muera de hambre.

Cuándo el progreso nos servirá para mejorar la calidad de vida, también en cuanto a horas trabajadas? cuándo dejaremos de competir para empezar a cooperar?

El modelo de competir es de los días de baja producción y muchos recursos, cuando sí había una correlación entre población activa y avance social y tecnológico.

Creo que esos son tiempos del pasado. Ahora ese modelo nos hace más mal que bien. Competir a escalas transnacionales elimina los aspectos positivos del incentivo por mejorar la producción.

Un saludo

D

#9 Hablas con ideas preconcebidas e insultas por delante (burros y fanáticos religiosos) a los que no vayan a estar de acuerdo con tus afirmaciones. Mal.

El autor, además de soltar errores de bulto (#3 #14) muestra muy poca sensibilidad hacia el contexto socio-cultural vasco (o español, o de cualquier sociedad) y hacia el deseo muchas veces frustrado de formar familia. Es más, parece menospreciar estos factores directamente para centrarse en los números.

El reemplazo generacional de una sociedad está asegurado en teoría con una tasa de natalidad de 2,1 hijos de media por mujer. Lejos de ese ideal teórico, la media de hijos por mujer hoy en día se queda en 1.2.

Los problemas de la bajada del indice de natalidad son varios y se manisfestarán antes de lo que muchos pensais:
- Población envejecida: no hay niños alegrando las calles y a las familias, futuros jóvenes que cuiden de sus mayores (por amor, no por salario mínimo).
- Grave problema para el sistema de pensiones.
- Los políticos cortoplazistas y el sector económico buscarán mano de obra e impuestos a través de la inmigración, mayormente tercermundista y ultra-conservadora.
- Declive de la cultura y extructuras sociales autóctonas. Suplantación cultural.
- Descoesión social: multiculturalismo Vs cultura propia e integradora.

El problema de la baja natalidad ligado a las pensiones, la inmigración y el declive cultural se agrava si tenemos en cuenta la rapidez y escala de este fenómeno. 8>4>2>1 (una generación es cada 20-30 años)

Te recuerdo que al sistema ya no le interesa que tengas hijos.
Los niños ya no "son el futuro", lo son los inmigrantes. Ellos recibirán todo el apoyo financiero e institucional necesario, aunque sea a costa de exprimir al contribuyente (los mismos que no se pueden permitir darle hermanitos a su hijo único).

En resumidas cuentas este tal Julio Pérez Díaz parece el típico que vive de su rollo, haciendose el interesante y prefiendo llamar "madurez de masas" al envejecimiento poblacional. Habla de relevo generacional sin tener en cuenta las aspiraciones de los individuos y las sociedades, despreciando las preocupaciones legítimas al respecto como "explicaciones de círculos católicos y neoliberales".

Paradogicamene, despreciar esas aspiraciones (la crear una familia o conservar tu cultura) es algo MUY MUY NEOLIBERAL. Este artículo tal vez os sirva de reflexión: #37
"La UE debería socavar la homogeneidad nacional" dice el responsable de Goldman Sachs (y de Inmigración de la ONU)
"La UE debería socavar la homogeneidad nacional" dice el responsable de inmigración de la ONU (y de Goldman Sachs) [eng]

Hace 11 años | Por --326206-- a bbc.co.uk

Neomalthusiano

#55 Que triste aspirar a la uni-culturalidad aldeana y saberse en minoría y derrotado por anticipado. Porque aunque declamen que pretenden preservar su cultura, todo su discurso gira en torno a anular las culturas alóctonas. No aspiran a preservar, aspiran a silenciar y a destruir.

Los uni-culturalistas están tan encantados de haberse conocido que califican de ultra-conservadores a todos los nacidos fuera de su aldeíta. Todo el ancho mundo sería ultra-conservador menos ellos y los vecinos de su escalera, que son el no va más de la apertura mental.

Los uni-culturalistas chillan contra una supuesta "suplantación" cuando ven diversidad en las calles. Odian la diversidad, el pluralismo les da urticaria y, en consecuancia, aspiran a la homogeneización ("su" homogeneización) totalitaria de las costumbres del prójimo. Eins Volk, eins kultur, eins Führer.

Por supuesto que tal proyecto de standarización social no sólo debe combatir a los alóctonos, sino también disciplinar a los autóctonos. El individuo y sus deseos quedarán, en consecuencia, sometido al gran proyecto expansivo de la aldeana-kultur. Las mujeres tendrán el deber patriótico de engendrar muchos más aldeanitos para que la aldeanidad perdure.

Lo cómico de los uni-culturalistas es que, unas líneas después de acusar a otros de "ultraconservadurismo", tienen el desparpajo de alertar contra el "liberal" (neo le agregan, para disfrazarlo un poco). ¿Es que en la aldea no tienen bibliotecas? ¿Es que jamás han leído lo que el máximo apostol del neoliberalismo escribía sobre demografía? ¿En la aldea no saben todavía que Friedrich Hayek era un ferviente pro-natalista? Como el Führer. Y como cualquier conservador uni-culturalista de cualquiera de las múltiples aldeas que pueblan el planeta.

Todos los patrioteros tienen las mismas taras, hablen en el idioma que hables, le recen al dios que le recen y tengan la culturita que tengan. Les repele el cosmopolitanismo.

#56 Población con elevada edad promedio = triunfo de la vida, del sistema sanitario y de la seguridad social

D

#59 Oye tio, no vengas insultando. Los espumarajos por la voca dejalos para otro sitio que aquí estamos debatiendo tranquilamente.

Confundes amor por la cultura propia por nacionalismo excluyente.
Confundes recordar la importancia de una tasa de natalidad estable con imposición, ideología, y estatalismo.
Confundes sociedad (relativamente) homogenea e integradora con racismo y "odio a la diversidad".
Confundes integración en si con sociedad 'multicultural' (culturas paralelas que no se mezclan).

Te sorprende que señale el tinte 'ultraconservador' de buena parte de la inmigración masiva que está llegando a Europa: musulmanes, ultra-catolicos y ultra-evangelistas, falta de valores occidentales, etc

Te equivocas al no querer admitir que una sociedad sin apenas niños es una señal de sociedad decadente: con jovenes que no pueden independizarse, con padres jovenes que apenas llegan a final de mes, con mujeres sin apoyo institucional o de las empresas, con costes cada vez mas elevados para poder dar una educación de calidad (de nuevo el factor 'inmigración masiva' pantea problemas, como en el caso de las escuelas públicas).

Y ahora si quieres, vuelves a insultarme, ha pasarte de maniqueo y simplón, y a hacer referencias al nazismo (un Godwin en toda regla).

D

#59 Concretemos:
Causa:
Población con elevada edad promedio = triunfo de la vida, del sistema sanitario y de la seguridad social
Consecuencia:
Población envejecida=país estancado
No me digas que no que lo he estudiado este año...;)

D

#55 "#9 Hablas con ideas preconcebidas e insultas por delante (burros y fanáticos religiosos) a los que no vayan a estar de acuerdo con tus afirmaciones. Mal."

Cierto. Disculpas por ello.

D

Vaya forma de argumentar más caspa. Démosle la vuelta.

"Que el crecimiento de la población hace insostenible el Estado de Bienestar se decía en el siglo XVIII en la Royal Society. Llevamos casi dos siglos oyendo las mismas tonterías de alertas demográficas. ¡Claro que con una crisis como ésta, alimentar a tantas bocas tiene un problema grave! ¡Pero no por la capacidad del mundo de sostenernos, sino porque tenemos un sistema injusto de producción y reparto!. Si vivimos en un lugar que genera oportunidades laborales, educativas y que atiende a sus ciudadanos, siempre va a haber comida para todos, porque genrearán con su trabajo los suficientes recursos." Peptio Perez, todólogo que sale en el Menéame.

PD1: no opino eso. Solo me pongo a su nivel.
PD2: #55 Buen análisis.

D

#55 "Los problemas de la bajada del indice de natalidad son varios y se manisfestarán antes de lo que muchos pensais:
- Población envejecida: no hay niños alegrando las calles y a las familias, futuros jóvenes que cuiden de sus mayores (por amor, no por salario mínimo).
- Grave problema para el sistema de pensiones.
- Los políticos cortoplazistas y el sector económico buscarán mano de obra e impuestos a través de la inmigración, mayormente tercermundista y ultra-conservadora.
- Declive de la cultura y extructuras sociales autóctonas. Suplantación cultural.
- Descoesión social: multiculturalismo Vs cultura propia e integradora."


Basura ideológica fascista

D

#55, sobre #73, lamento que te moleste, pero es que me lo has puesto a huevo

D

#74 "Fascista, caca, pito, culo..." Y encima te repites.

Deberia dedicar unos minutos a refutar argumentos y exporner tus ideas. Tu unica aportación de momento ha sido recordarnos el cuidado que hay que tener a la hora de hablar de ciertos temas (los politicorrectistas y los cerraditoss de mente se apresurarán a etiquetarte de "fascista").

D

#75 bueno, si no te gusta fascista lo dejo en racista, pero poca diferencia hay

D

#75 en cuanto a refutar, leete los comentarios de Neomalthusiano, que lo hace mejor que yo

crycom

#14 Toda la razón, menuda sandez, el problema es el número de inactivos frente al número de activos, con un gran número de parados y jóvenes saliendo al extranjero ¿de verdad alguien cree que habrá pensiones para los demás si seguimos así?

Sandevil

#14- O sea que con 7.000 millones de personas en el mundo no tendría sentido estar preocupado por el relevo de generaciones.

Es decir; como Níger tiene una tasa de fecundidad de 7 hijos por mujer, aquí no hace falta que tengamos hijos (simplificando).


Pero simplicando, eh... Para que tener en cuenta la esperanza de vida, mortalidad infantil, o pobreza de Niger en comparación de España...

Ratef

#23 Sigue sirviendo como ejemplo. Su población se ha multiplicado por 6 desde 1950 a pesar del bajo índice de desarrollo.

D

Alerta? La única alerta demográfica que hay es que como sigamos creciendo a este ritmo vamos a acabar todos muertos. Que somos ya 7000 millones.

alexcarreras

También llevábamos quince años oyendo las mismas tonterías sobre que podría pinchar la burbuja inmobiliaria, y mira por donde...

El sistema se hace más caro según se hace mayor la proporción de mayores respecto a jóvenes, es aritmética pura. Si es sostenible o no, es relativo. Pero más caro que en el pasado, desde luego.

systembd

Hombre, si se ve la partida presupuestaria dedicada a pensiones (y cómo ha ido evolucionando últimamente), enseguida se ve que, efectivamente, no es sostenible en el tiempo: http://graficos.lainformacion.com/espana/en-que-gasta-espana_GOKnXNSkES9pTHKnt1YdS5/

La única solución que veo -que no pasa por la reducción de las pensiones- es la incorporación masiva de inmigrantes para estabilizar la pirámide poblacional y aumentar los ingresos del estado... pero me temo que eso generaría demasiadas tensiones sociales (y está por ver si realmente tantas millones de personas querrían inmigrar a un país en franca decadencia).

Mucho me temo que, esta vez, sí viene el lobo.

Neomalthusiano

#30 ¿Donde ha ido a parar el aumento de productividad per cápita de los últimos 50 años? ¿Quiénes nos lo han expropiado? ¿Por qué no intertar recuperarlo para la sociedad?

systembd

#32 Estooo... ¿Seguro que querías responder a mi comentario en #30? Porque no veo donde encaja tu mensaje en relación al mío. En fin, intentaré responderte como buenamente pueda.

Lo del aumento de "productividad por cápita" -si existe eso-, venía determinado por una pirámide de población bien escalonada. Ahora que la mayor parte de la población (el 60-70%, creo recordar) tiene más de 40 años y la mitad de los jóvenes no tiene trabajo, es inevitable que el estado recaude cada vez menos en impuestos y aumente el número de personas que reclama su jubilación. Con eso no quiero exculpar a políticos y empresarios (que, con su horrible gestión para disminuir sueldos, han reducido la base de cotización), pero sí es cierto que no es posible cuadrar las cuentas con una población tan envejecida.

Vamos, que la respuesta a tus dos primeras preguntas es principalmente... el tiempo (o mejor dicho, la mala planificación social a largo plazo). Bueno, eso y la idea de la vivienda como inversión -y la construcción de museos/aeropuertos como una forma de afianzar la carrera política-.

anor

"Además, con una población envejecida y a nivel estadístico también se dan fenómenos sociales indeseables, como la falta de progreso social, iniciativas, ideas nuevas, adaptación a nuevas tecnologías etc; la población mayor de 65 años por ejemplo, presenta mucha mayor inmovilidad en el voto a un mismo partido que la población joven."

Cierto, uno de esos fenomenos sociales indeseables es el hecho de que las personas mayores esten dando su apoyo a los hijos y nietos afectados por la crisis. ¡ La gente mayor es un gran problema !.

Portada del New York Times: Los ancianos españoles soportan el peso de la recesión (ENG)

Hace 11 años | Por Er_Quejio a nytimes.com

Ratef

#16 La gente mayor aporta mucho a la sociedad; pero no hablaba de eso si no de los problemas que representa una población envejecida frente a una estable.

Sobre gente en el planeta. La culpa la tienen las religiones que sólo quieren paridos para aumentar la secta.

Vattenfall

El secreto es la productividad. En los años 20 el 80% trabajaba en el campo y la gente se moria de hambre. Hoy en dia trabaja un 4% en la agricultura y tenemos mas que de sobra. LA productividad ha aumentado gracias a la tecnologia, maquinaria fertilizantes plaguicidas nuevas especies....

t

La pirámide va a cambiar queramos o no. Nunca más vamos a tener las pirámides del pasado, con la mitad de gente con menos de 15 años. Eso es impensable y ni siquiera es conveniente porque los países del mundo que tienen ese tipo de pirámides de población son los más atrasados.

Con este tipo de razonamientos lógicos en plan "En África hay muchos niños; África es pobre; Ergo, es mejor tener pocos niños", ya paso de leer nada más.

Ramanutha

El envejecimiento de la población en Japón es bastante alto, de hecho ya lo consideran un problema, pero Japón sigue siendo una superpotencia.

David_Cano

¿De verdad creen que para que se puedan mantener las pensiones ha de haber cada vez más habitantes?
¿Qué pasará cuando haya 150 millones de personas en un país que ahora tiene 40 millones? No se puede basar en meter cada vez más gente que vamos a acabar tan apretados que moriremos antes de jubilarnos por falta de oxígeno y árboles.
Las pensiones se deberían guardar y no usar ese dinero hasta que no lo necesites a la jubilación, pero como esperar 40 años a que te jubiles con el dinero bloqueado no es factible deberian APRENDER a administrar MEJOR el dinero

Endor_Fino

hoygan hoygan que las ips se están acabando, hagan algo pendejooooooos!

T

El que se crea que no hay dinero para las pensiones es porque es una cabra que sigue al rebaño sin rechistar. Lo voy a poner bien grande para que se vea y se lea bien:

DINERO PARA LAS PENSIONES HA HABIDO, HAY Y HABRÁ SIEMPRE.

La cuestión es que los ricos y los empresarios no han querido, ni quieren, ni querrán pagar algo que no necesitan. Porque no nos engañemos, por mucho que nosotros coticemos un 6,5% de nuestro salario, la empresa cotiza por nosotros un 33%, es decir, el 83,5% de nuestra pensión, la han cotizado los empresarios que nos contratarón.

Ese es el problema, que los empresarios y las grandes fortunas están presionando para que se elimine ese gasto, esa transferencia de riqueza del pudiente al más necesitado. Punto, no hay más.

MisterGol

El ratio de nuevos nacimientos disminuye en países desarrollados por varios motivos. Casos como los 'baby boomers' de EEUU son necesarios para la economía. Que es algo que no ocurre en Europa.

d

¿Y para qué tener niños si sobran en el tercer mundo? Este señor, que se calle; a ver si ahora va a chafar una de las excusas para traer inmigrantes a millones.

quiti

sin desarrollo educativo, sin servicios para la plena integracion de terceras edades entre nuevas tecnologias, sin ideas colectivas que puedan cuajar y sin alguien que pueda liderar nos pero por el bien de nosotros; esto se sostendra tal y como esta..

b

Totalmente de acuerdo en que la demografía de una población estable no impide tener un sistema de pensiones eficaz, pero a este señor se le olvida que desde luego tal sistema no es el que tenemos ahora.

Nuestra seguridad social si que depende de que el número de cotizantes sea mucho mayor que el de jubilados y eso supone crecimiento, tanto demográfico como económico; dos cosas que parecen haberse acabado definitivamente.
Por otra parte el fin del crecimiento es una necesidad si queremos conservar un ambiente y una calidad de vida mínimamente aceptables.

D

Población envejecida=país estancado

Neomalthusiano

Por cierto, aprovecho el hacer notar que la guerra civil cultural que han declarado los extremistas religiosos contra las libertades sexuales y reproductivas se expresa en los más insospechados ámbitos. Un ejemplo entre muchos: el boicot (evidentemente centralizado y nada espontáneo) contra la labor divulgativa de la ONG Planned Parenthood en Youtube.

Mirad los negativos en estos vídeos sobre...
¡el DIU!


¡¡los parches cutáneos!!

¡¡¡la píldora del día después!!!


No puede ser que la inacción de la gente normal le regale a los cruzados estas victorias en la red. Con lo fácil que resulta loguearse y responder a la irracionalidad con nuestros votos...
Nos pierde la apatía. En cambio los sectarios tienen la determinación del fanático.

D

las alertas demográficas no sólo son tonterías, son basura (ideológica) fascista