Hace 14 años | Por --97137-- a rtve.es
Publicado hace 14 años por --97137-- a rtve.es

Franco no fue el salvador que evitó la entrada de España en la Segunda Guerra Mundial. Hay protagonistas y testigos de ese momento histórico que demuestran la vinculación de la dictadura con la Alemania nazi, y cómo el régimen franquista fue adaptándose a los distintos escenarios del conflicto. “LA GUERRA QUE NO NOS CONTARON “es un arduo trabajo de investigación periodística. Revela la operación secreta por la cual el gobierno franquista dio apoyo logístico a un submarino alemán en n sus incursiones por el Atlántico.

Comentarios

y

acerca de #9, ya iba a decirlo yo, pero se me ha adelantado grohl en #13, pero puntalizo: en el exilio y antes.
Amigo Grohl, lo que has hecho esta muy penado en esta web: has dicho la verdad sobre el comunismo. Los Stalin-boys no te lo van a perdonar...y son muy vengativos.

D

#14¿ Supongo que a ti y a los tuyos se os puede llamar NAZISBOYS?
Como defendeis y justificais el franquismo y la alianza con los nazis.... roll

D

#13 #14

¿Le preguntamos a esos seis millones de polacos (no confundir con los judios, que son aparte) que faltaban de Polonia en 1945 con respecto a los que había en 1939.

Stalin se cargó a unos cuantos (a los Katyn y bastante más que no se cuentan) pero a la hora de asesinar polacos el III Reich se llevó la palma. Y si hablamos a la hora de asesinar ucranianos o bielorrosusos, Stalin queda muy por detrás de los nazis (y mira que Stalin mató gente)

Ya se que hay mucho naziboy que quiere exculpar a Hitler y sus obras (Paquito entre otras) pero el podium de asesinos de Europa (por número de muertos) son (y por ese orden) Hitler, Leopoldo II(*) y Stalin

Saludos

(*) claro que que como Leopoldo II mataba negritos en el Congo seguro que no lo consideráis genocidio, sino política liberal de empleo.

iramosjan

#26 A lo que hay que añadir que Hitler tuvo bastante menos tiempo para alcanzar su marca. Si hubiera ocupado el poder durante el mismo número de años que Stalin o Leopoldo, no habría color (literalmente hablando, porque me temo que quedarían pocos colores sobre la superficie del planeta).

felpeyu2
elhumero

#6 de lo mejor que he leído de consparanoias.

v

Pero vamos a ver aun hay gente que duda de eso?, solo hay que ver la frase que dijo casi al final que venia a decir: Alemani VS Rusia, apoyo a Alemania: EEUU VS Japon, apoyo a EEUU y Alemania VS Aliados me declaro neutral.
Vamos que con esa frase decia que apoyaba a cualquier ganador

Bedel_roolmo

Mucho mejor la versión para El Intermedio de Carmen de Mairena, donde va a parar...

s

En este reportaje de hace muchos años, explica lo mismo con muy buenas imágenes.
A mí ver la bandera nazi en el balcón de la plaza mayor de Salamanca y por allí pululando, me pone los pelos de punta.

s

Olvidé pegar:

D

#0 No tengo tiempo de ver el programa, así que me voy a centrar en la entradilla: ¿Puedes contarnos cuál de los acontecimientos que relatas es nuevo para cualquiera que tenga más de quince años?

Franco y los franquistas eran decididamente germanófilo durante la guerra mundial. Ganaron la guerra civil gracias a que tenían las únicas tropas con esperiencia de combate (poco o mucho, que el que había) de la república, y a la ayuda de la aviación alemana. Los italianos, aparte de la batalla (creo que) de Guadalajara, mejor si se hubieran quedado en casa.

Franco ayudó todo lo que pudo a los alemanes mientras no le hicieran perder la condición de "no beligerante" primero, y "neutral" después. Un militar aliado que intentase salir por España tenía muchos números de terminar en manos nazis. Y cuando "no pudo" seguir manteniendose al margen, envió a la división azul a pelear en Rusia.

De verdad, que alguien se sorprenda por lo relatado en la entradilla, a estas alturas...

No veo en cambio en la entradilla que se relate que el ejercito leal al gobierno también tenía al principio de la guerra ayuda militar y material de los rusos, aparte de que tenían la mayoría de la aviación y el material pesado del país. Y que si los rebeldes consiguieron cruzar extremadura y juntar un sólo frente con la parte norte, se debió en muy gran medida a que "los aliados rusos" no quisieron bajo ningún concepto ayudar al general republicano de la zona, Lister creo recordar.

Espero que el documental cuente algunas cosas más que las que cuentas tú, porque de lo contrario, el meneo es de un erróneo excelso: ya nos lo habían contado todo.

tuneado

lo Revela la operación secreta por la cual el gobierno franquista dio apoyo logístico a un submarino alemán _en sus incursiones por el Atlántico

Lo reconozco, voy a opinar antes de ver el vídeo. Si resulta que un "arduo trabajo" "desvela" que un submarino alemán tuvo apoyo logístico español y eso merece aparecer en el enunciado vamos listos, porque no fue uno, fueron decenas en todo el cantábrico. Que se lo cuenten a los gallegos

Si pizar un archivo histórico, es suficiente con ir al cine. En la peli "Das Boot" un submarino alemán tipo VII-C, el U-96, sale a la mar desde La Rochelle y hace escala en Galicia. En Asturias quedó varado el submarino italiano Luigi Rorelli luego de ser atacado por la aviación británica y pasó varios días reparándose en Avilés.

Entiendo que es de buen periodista saber distinguir lo importante de lo superfluo.

raul2010

#16 Si crees que hablar de democracia contra dictadura no es algo que se pueda presentar como buenos contra malos, me parece que tienes el mismo problema que gran parte de la derecha de este país. En la democracia pre-guerra, aún inestable, cabían las derechas. En la dictadura posterior, no cabía nada. Sí, eso es buenos contra malos. Y es bueno que se explique. Si alguna vez cala en la sociedad eso de que "eran todos iguales" estaremos más cerca de tener otro jaleo o, como mínimo, de olvidar nuestro pasado.

andresrguez

Pude ver el otro día el reportaje y es muy bueno.

iramosjan

En realidad, y por lo que sabemos, en el verano de 1940 Franco estaba decidido a entrar en la guerra. El problema era otro.

Según un estudio de su estado mayor, firmado por el almirante Carrero Blanco (lo publicó ABC hace muchos años, por cierto, así que tal vez se pueda encontrar en la red) en España habría una hambruna de proporciones bíblicas sin el aporte de los pesqueros atlánticos y la ayuda argentina, y ambas quedarían cortadas por la marina británica si entrábamos en la guerra. Aunque Alemania tuviera recursos suficientes para suministrar a España, los ferrocarriles a través del Pirineo no podrían soportar semejante volumen de tráfico.

La conclusión de Carrero fue que España debía retrasar su entrada en guerra hasta que los italianos tomaran Egipto, cuestión de unas pocas semanas ( ) Entonces la marina británica, privada del uso de sus bases en Alejandría y Gibraltar, tendría que evacuar el Mediterráneo y España podría sobrevivir trasladando los pesqueros a la costa mediterránea y desembarcando los suministros del exterior en los puertos.

j

En donde decian lo contrario....plis?

qwerty22

España estaba dispuesta a entrar en la guerra si Alemania se lo pedía. Cuando los alemanes iban ganando se plantearon la entrada de España, pero la fueron aplazando porque les costaba demasiado caro equipar al ejercito español, cuando empezaron a ir perdiendo les interesaba que España entrase, pero a quien ya no le interesaba es a España.

Si España no entro en la guerra es porque por su cuenta no podía pagarse las armas y los alemanes no quisieron dárselas cuando aún podían hacerlo y cuando quisieron ya no podían ofrecer nada a cambio, no hay más misterio, ni colaboraciones secretas, ni misteriosos submarinos de los que por cierto había oído hablar hace años, ni leches, mientras Alemania ganaba, España la ayudó todo lo que pudo sin provocar una declaración de guerra por parte de los aliados ya que así se lo pidió Alemania, y cuando ya perdía ayudó lo menos que pudo para no enfadar a un Hitler vengativo.

OmarciusG

En Fuerteventura (isla canaria para el que no sepa) hay una casa en medio de un gran paraje (Cofete) propiedad de un nazi, se dice mucho por alli que los submarinos llegaban para aprovisionarse, etc, etc.

p

Lástima.
Si nos hubiera metido en la guerra, nos hubiéramos ahorrado 40 años.

D

El Gobierno de la II Republica, en el exilio, apoyaba a URSS, con el dictador Stalin, tan asesinos y expansionistas como los nazis. Que se lo pregunten a los polacos ...

Franco apoyó siempre al que previsiblemente no iba a invadir a España.
Cuando Alemania llego a los Pirineos, apoyaba a los nazis
Cuando vió posible la invasion aliada de España, se declaró neutral
Cuando los aliados ganaron, se alió con EEUU

D

Entre la que no nos contaron y la que nos están contando ahora los de la Desmemoria Histórica, vamos listos...

D

Esto ya cansa.
¿Por qué toooodas las películas españolas son siempre del mismo lado? Aquí tve demuestra su neutralidad, una vez más: ninguna.

D

#12 Algunos te dirán que porque Franco ya tuvo 40 años para hacer películas del otro bando.

PD: se llama revanchismo, o justicia, dependiendo de quién te lo diga.

z

#15

El único motivo es la percepción que se tiene sobre ese conflicto: buenos contra malos.

Mientras eso siga así, seguiremos hablando de Paquito y haciendo cine para los nietos de los buenos.