Según los datos adelantados por los técnicos de la OCDE, en marzo pasado quedaba disponible sólo un 8% de las direcciones IP codificadas en el protocolo de siempre. Con este protocolo, llamado espacio de 32 bits, había casi 4.300 millones de direcciones globales únicas que, teóricamente, están disponibles para la conexión de máquinas y redes locales. Ahora ya sólo quedan libres unos 344 millones.
#4:
"Según datos de IANA, la entidad que asigna las direcciones a escala global, las IP se agotarán en noviembre de 2012"
Justo a tiempo para el fin del mundo
#25:
#21 Pal que no sepa que es el IPv6, comparando dos direcciones de ejemplo...
IPv4 -> 192.168.234.128
Permite unos 4.000 millones de direcciones de red.
IPv6 -> 2341:0cb4:345a:0000:1218:8bc4:0111:1256
Permite más de 300 sixtillones de direcciones, vamos unos cuantos cuatrillones* de direcciones por cada uno de los habitantes del planeta. ¿A que no hay huevos de agotarlas?.
* Perdi la cuenta de cuantas salen por cabeza, el madrid barsa empieza en un rato y no estoy por echar mano de la calculadora, si alguno es tan amable, que saque el calculo aproximado.
#1:
Pasa este mensaje a todos tus contactos de msn o te borraran la cuenta
http://www.meneame.net/search.php?q=ipv4 ha salido algunas veces ya el tema, aunque esta es ligeramente distinta pero vamos solo continua con el previsible descenso de direcciones hasta que se migre
#31:
#26 Aro, pero eso es en SMAF: sistema métrico andalú furbolero.... no todos pueden ser tan privilegiados de entender los complejos algoritmos de logica difusa que se esconden bajo el concepto cuántico de la unidad de medida "jartá". En el MIT y en Stanford estan los matematicos medio locos para desentrañarlo.
Definicion de Stanford de jartá ( por el doctor Garvey Soleá ):
1 jartá = Pi ^ N ^ ("mijitas") x ["tela marinera de" 3 x SUM ( 22 , 22 , 22 ... peaso lote ^ X )].
Equivalencias de jartá comunmente aceptadas.
1 jartá de gente = Surface ^3 [Playa Matalascañas] x [10 de Agosto].
1 jartá de cerveza = No existe, siempre se puede añadir N x cañas frias sin que llegue nunca a jartá ( lo que se conoce en física cuantica como paradoja Einstein-Cruzcampo ).
1 jartá de comida = 1 x Fatiguita de comer pescaito frito al solano - 1/2 x Siesta ^ 2.
1 jartá de trabajo = ( [Er jefe pegao a la nuca] x [1 jartá de papeles] ) ^ [la caló que hase]
#28:
Habrá que poner la administración del router en favoritos. Cualquiera se acuerda ahora de la ipv6 para entrar y abrir el puerto del torrent
#26:
#25 el cálculo da una jartá de campos de fútbol.
Pasa este mensaje a todos tus contactos de msn o te borraran la cuenta
http://www.meneame.net/search.php?q=ipv4 ha salido algunas veces ya el tema, aunque esta es ligeramente distinta pero vamos solo continua con el previsible descenso de direcciones hasta que se migre
#1 Si los de la OCDE fuesen españoles, no solo no irían avisando paulatinamente de la próxima carencia de IPs, sino que estarían esperando a que quedansen 20 IPs y las llevarían a subasta, a ver qué sacaban
#8#2#5 -> Alguien me explique que es chorcho ... y si aun existen Invitaciones para la fiesta #HOYGAN (nótese la hash de Twitter y el sarcasm), en cuanto el tema presentado creo que tarde o temprano muchos sabíamos que estas cuestiones ocurrirían en algún momento, pero valla es de idiotas no estar prevenido desde antes con medidas de emergencia...
No es necesario tener que configurar manualmente las IP. El protoclo v6 es mucho más avanzado.. los equipos se configuran solos.. Y se tienes "IP" reservadas para ser utilizadas para gateway y otros que facilitan mucho la gestión de una Intranet. Creo que con saber el nombre de la maquina podrás saber su IPv6... muchísimas mejoras de gestión.
Es tal y como dice #35 , IPv6 trae muchas mejoras aparte de aumentar el número de ellas disponibles. Por ejemplo el nuevo concepto de IPs anycast, la posibilidad de configurar equipos en modo stateless (sin DHCP), muchas mejoras a nivel de multicasting, de seguridad ... es un avance notable en muchos campos.
Eso sí, todavía intento quitar de mi cabeza esas prácticas de laboratio en el CCNP usando OSPF con IPv6 ... para quedarse ciego con esas filas interminables.
No sé, al final es como el cuento de Pedro y el lobo, las direcciones IP llevan 10 años acabándose. Cuando empecé la carrera (2003), ya se hablaba del agotamiento in-mi-nen-te de las direcciones IP4 (en 2003 no existían gmail, facebook, youtube ni meneame, por hacernos a la idea de cómo era la Internet de entonces). Y todavía seguimos ahí.
#12 lo de las direcciones IP es como lo del petroleo. En los próximos X años se va a acabar. Pero los años pasan y siempre es "en los próximos X años", donde X no cambia.
De todas formas a mí esto de las direcciones IP no me preocupa. Yo ya tengo una. Es mía de mí. Y no os la doy ni os la enseño, que me la robáis fijo, porque es muy bonita.
#14 No es cierto, las IPs no son de nadie, en todo caso son del organismo IANA.
Cuando una empresa necesita un rango de IPs se hace una solicitud a IANA o a sus entidades delegadas a través del ISP y esta concede permiso para su uso, pero ese permiso puede ser revocado. No se ha hecho pero se podría hacer.
#21 Pal que no sepa que es el IPv6, comparando dos direcciones de ejemplo...
IPv4 -> 192.168.234.128
Permite unos 4.000 millones de direcciones de red.
IPv6 -> 2341:0cb4:345a:0000:1218:8bc4:0111:1256
Permite más de 300 sixtillones de direcciones, vamos unos cuantos cuatrillones* de direcciones por cada uno de los habitantes del planeta. ¿A que no hay huevos de agotarlas?.
* Perdi la cuenta de cuantas salen por cabeza, el madrid barsa empieza en un rato y no estoy por echar mano de la calculadora, si alguno es tan amable, que saque el calculo aproximado.
#26 Aro, pero eso es en SMAF: sistema métrico andalú furbolero.... no todos pueden ser tan privilegiados de entender los complejos algoritmos de logica difusa que se esconden bajo el concepto cuántico de la unidad de medida "jartá". En el MIT y en Stanford estan los matematicos medio locos para desentrañarlo.
Definicion de Stanford de jartá ( por el doctor Garvey Soleá ):
1 jartá = Pi ^ N ^ ("mijitas") x ["tela marinera de" 3 x SUM ( 22 , 22 , 22 ... peaso lote ^ X )].
Equivalencias de jartá comunmente aceptadas.
1 jartá de gente = Surface ^3 [Playa Matalascañas] x [10 de Agosto].
1 jartá de cerveza = No existe, siempre se puede añadir N x cañas frias sin que llegue nunca a jartá ( lo que se conoce en física cuantica como paradoja Einstein-Cruzcampo ).
1 jartá de comida = 1 x Fatiguita de comer pescaito frito al solano - 1/2 x Siesta ^ 2.
1 jartá de trabajo = ( [Er jefe pegao a la nuca] x [1 jartá de papeles] ) ^ [la caló que hase]
#40 Ahi le has dao, colega... lo equipos legacy... al final esto se va a convertir en un negocio monstruoso de los vendedores de siempre... se avecina el "Efecto IPv6"
#25 En algun trabajo que he tenido en el pasado me he tirado dias enteros tecleando IP's "de toda la vida de dios", y aún teniendo solo 4 grupos de cifras se hacían largas de escribir cuando alguien te había dictado ya 40. Las v6 me dan miedo solo de verlas
#27 Me temo que eso de teclear las IP's de cabeza se va a acabar... copy+paste, aunque la IPv6 se puede comprimir quitando bloques de ceros.... pero yo creo que cuando empiece a implementarse en serio, ese ejercicio de memoria tan habitual en nuestro oficio se va a acabar... me veo copiando en un PC con el pendrive y pasandoselo al otro.
Lo cachondo va a ser configurar una tabla de rutas fijas tocha a pedal en un router o peor aun, una lista de acceso basada en IPv6... o subinterfaces a cientos en equipos tochos...
A mi me extraña mucho que la mayoría no se esté migrando ya a IPv6, creo recordar que Google es la única de las grandes que es accesible de esta manera.
#7 Para qué migrar, si se puede seguir vendiendo hardware obsoleto durante otro año y pico más, para después vender servicios de proxy en los ISPs, cargarse la neutralidad en la red, el p2p, y en general reestructurar la red haciendo que paguen por ello los más perjudicados (los usuarios).
De todas formas, para ser justos, en los principios de Internet se asignaron bloques gigantes de IPs a unas cuantas empresas de USA, que están prácticamente sin usar. Todavía queda la posibilidad de hacer algo con eso, tal vez.
El problema no es que se agoten el direccionamiento v4, cosa que ya se sufre hace tiempo, el problema es el poco interes en la migración a v6 de operadores y empresas, que van a ser los primeros que van a sufrir las consecuencias.
Ayer fui asistente al curso LIR (Local Internet Register) que ha organizado RIPE NCC en Barcelona, en apenas 9 meses se ha pasado del 10 disponible al 8, eso da un indicador del descenso.
También hay que decir que la situación en este país es lamentable, he asistido a varios cursos de Ripe en el extranjero, nunca se ha dado la situación de mandarnos un mail donde Ripe se planteaba no dar el curso por la baja asistencia al haber menos de 7 personas 1 semana antes de hacerlo (normalmente asisten 2 miembros de cada operador); al final si que se ha realizado, hemos ido 5 de nuestro equipo jejeje
Bueno la batallita del curso es para daros una idea de la actividad de los operadores de aquí, operadores hay muchos, pero no participan de nada, solo lo hacen para pillar IPs o para estar con mas de un operador de salida a Internet, otra cosa recientemente nos hemos conectado a un punto neutro regional (CATNIX), y los numeros lo dicen todo, de 25 miembros solo 4 utilizan v6 (3 son universidades y rediris); así es como esta el tema.
Hola, somo seric y pedro los dueños de internet, lamentablemente nos estamos quedando sin direcciones porque mucha gente las usa de forma abusiva. Si eres un usuario activo reenvía este e-mail a 50 contactos y tu router se volverá azul y no te cancelaremos tu cuenta.
Atentamente
Eric y Pedro
Fundadores de internet(Tim Berners Lee tu nos has copiado)
#38 el problema esque hay demasiado equipamiento antiguo que no soporta IPv4 y que aunque sacaran nuevos firmwares, se puede dar el caso de que no disponga de suficiente memoria el rotuer/switch/loquesea ya que las IP's v6 ocupan más...
Internet se queda sin direcciones...
Youtube se queda sin espacio...
Google se queda sin espacio...
Youtube se queda sin combinaciones de letras y números para identificar a los vídeos...
Alguien dijo que: "640 kb deberían ser suficientes"
¡Hasta el gorro estoy de predicciones catastrofistas!
Por ahora, sólo el 5% de las grandes redes por las que transitan correos electrónicos, consultas web, órdenes al lavavajillas y aplicaciones de iPhone son capaces de hacerlo direccionando los paquetes a través de IPv6.
#52 A partir de la domotización de los hogares, cada electrodoméstico va a necesitar su IP para poder recibir órdenes directamente de internet. IPV6 se creó, no solo en previsión del aumento de los ordenadores, sino de otros aparatos electrónicos, de forma que cada hogar, sin problema, pudiese tener el nº de IPs que requiera.
#52 Ejemplo: Normalmente uno guarda en el lavavajillas los platos de la comida, pero hasta que no está lleno no lo pone, pues sería un gasto innecesario de agua y energía. Si estás fuera de casa e improvisadamente quedas con unos amigos para cenar, teniendolo conectado a internet le das la orden de que te lave la vajilla para que cuando llegues a casa esté toda disponible.
Ahora el año mágico es el 2012, pero antes era el 2010. Es difícil tomarse estas afirmaciones en serio cuando cada año van retrasando la fecha final otro año más.
Denegar toda petición de nuevas IPv4. Y crear excepciones para pequeñas empresas con un nivel de facturación bajo y ONG.
Quedan totalmente excluidas para dar IPv4:
* Gobiernos
* Grades Empresas
* Organizaciones internaciones
* Empresas de telefonías
* Proveedores de Internet medianos/grandes.
* Google/MS/Facebook otras
Toda las de la lista puedes y deben empujar la migración a IPv6.
#47 NAT es una chapuza que, precisamente, es la que ha salvado a IPv4 hasta ahora. Si no llega a ser por ello, o se habrían acabado las IPs hace años, o no podríamos hacer muchas cosas que damos por sentado.
De que se acaban las direcciones IP vienen hace 10 años cuando menos diciéndolo, sera verdad sera mentira.. hablar de catástrofe es como generar otro Y2K. Ya se acabaran y saben que? no pasara nada de nada..
BAYA TARDE YEVO XQ JUSTO E RESIBIDO UN EMAIL DE BILL GATES Q ME DEZIA KE SE HESTAVAN AKABANDO LAS DIRECCIONES DE HOTMAIL ¿NO AY TANVIEN ALGUN CORREO PARA KE NO T KITEN LAS IP? GRASIAS DE HANTEBRASO
Comentarios
"Según datos de IANA, la entidad que asigna las direcciones a escala global, las IP se agotarán en noviembre de 2012"
Justo a tiempo para el fin del mundo
#4 Aquí lo confirman
http://arstechnica.com/tech-policy/news/2010/01/dont-publish-the-decade-in-ipv4-addresses.ars
#4 Eso es previsión y lo demás una tontería
Pasa este mensaje a todos tus contactos de msn o te borraran la cuenta
http://www.meneame.net/search.php?q=ipv4 ha salido algunas veces ya el tema, aunque esta es ligeramente distinta pero vamos solo continua con el previsible descenso de direcciones hasta que se migre
#1 Si los de la OCDE fuesen españoles, no solo no irían avisando paulatinamente de la próxima carencia de IPs, sino que estarían esperando a que quedansen 20 IPs y las llevarían a subasta, a ver qué sacaban
hostias! esta era la comidilla apocalíptica de moda a mediados de los años noventa!
"Internet se saturará! y bla bla bla".
#3 o le pedirían al gobierno que promulgase una ley por la cual no tuvieran por qué avisar de que ya no quedan IP libres y problema resuelto.
Faltan 365 días para la fiesta del corcho
#2 ¿que fiesta?¿que corcho?
Mierda, siempre soy el último en enterarme de estas cosas...
#2 -> #5 Otro al que todavía no le han metido el corcho... ¡a por él!
#8 #2 #5 -> Alguien me explique que es chorcho ... y si aun existen Invitaciones para la fiesta #HOYGAN (nótese la hash de Twitter y el sarcasm), en cuanto el tema presentado creo que tarde o temprano muchos sabíamos que estas cuestiones ocurrirían en algún momento, pero valla es de idiotas no estar prevenido desde antes con medidas de emergencia...
#2 ¡Pop!
Habrá que poner la administración del router en favoritos. Cualquiera se acuerda ahora de la ipv6 para entrar y abrir el puerto del torrent
#28 te reirás, pero no lo había pensado... espero que en la red local dejen ipv4
#27 #30 #33
No es necesario tener que configurar manualmente las IP. El protoclo v6 es mucho más avanzado.. los equipos se configuran solos.. Y se tienes "IP" reservadas para ser utilizadas para gateway y otros que facilitan mucho la gestión de una Intranet. Creo que con saber el nombre de la maquina podrás saber su IPv6... muchísimas mejoras de gestión.
Es tal y como dice #35 , IPv6 trae muchas mejoras aparte de aumentar el número de ellas disponibles. Por ejemplo el nuevo concepto de IPs anycast, la posibilidad de configurar equipos en modo stateless (sin DHCP), muchas mejoras a nivel de multicasting, de seguridad ... es un avance notable en muchos campos.
Eso sí, todavía intento quitar de mi cabeza esas prácticas de laboratio en el CCNP usando OSPF con IPv6 ... para quedarse ciego con esas filas interminables.
No hay problema, cuando se acaben las Internet protocol address podremos utilizar las Intellectual Property address (gobierno britanico dixit).
No sé, al final es como el cuento de Pedro y el lobo, las direcciones IP llevan 10 años acabándose. Cuando empecé la carrera (2003), ya se hablaba del agotamiento in-mi-nen-te de las direcciones IP4 (en 2003 no existían gmail, facebook, youtube ni meneame, por hacernos a la idea de cómo era la Internet de entonces). Y todavía seguimos ahí.
#12 lo de las direcciones IP es como lo del petroleo. En los próximos X años se va a acabar. Pero los años pasan y siempre es "en los próximos X años", donde X no cambia.
De todas formas a mí esto de las direcciones IP no me preocupa. Yo ya tengo una. Es mía de mí. Y no os la doy ni os la enseño, que me la robáis fijo, porque es muy bonita.
#15 Ya, seguro que es una IP gorda!
#15 yo ya tengo la mía, es: 127.0.0.1
#14 No es cierto, las IPs no son de nadie, en todo caso son del organismo IANA.
Cuando una empresa necesita un rango de IPs se hace una solicitud a IANA o a sus entidades delegadas a través del ISP y esta concede permiso para su uso, pero ese permiso puede ser revocado. No se ha hecho pero se podría hacer.
Hace ya muchos años que se sabe y hace ya muchos años que todo el hardware de red es compatible con IPv6.
No veo el problema.
#21 Pal que no sepa que es el IPv6, comparando dos direcciones de ejemplo...
IPv4 -> 192.168.234.128
Permite unos 4.000 millones de direcciones de red.
IPv6 -> 2341:0cb4:345a:0000:1218:8bc4:0111:1256
Permite más de 300 sixtillones de direcciones, vamos unos cuantos cuatrillones* de direcciones por cada uno de los habitantes del planeta. ¿A que no hay huevos de agotarlas?.
* Perdi la cuenta de cuantas salen por cabeza, el madrid barsa empieza en un rato y no estoy por echar mano de la calculadora, si alguno es tan amable, que saque el calculo aproximado.
#25 el cálculo da una jartá de campos de fútbol.
#26 ¿Y eso cuantos Cristiano Ronaldos son?
#26 Aro, pero eso es en SMAF: sistema métrico andalú furbolero.... no todos pueden ser tan privilegiados de entender los complejos algoritmos de logica difusa que se esconden bajo el concepto cuántico de la unidad de medida "jartá". En el MIT y en Stanford estan los matematicos medio locos para desentrañarlo.
Definicion de Stanford de jartá ( por el doctor Garvey Soleá ):
1 jartá = Pi ^ N ^ ("mijitas") x ["tela marinera de" 3 x SUM ( 22 , 22 , 22 ... peaso lote ^ X )].
Equivalencias de jartá comunmente aceptadas.
1 jartá de gente = Surface ^3 [Playa Matalascañas] x [10 de Agosto].
1 jartá de cerveza = No existe, siempre se puede añadir N x cañas frias sin que llegue nunca a jartá ( lo que se conoce en física cuantica como paradoja Einstein-Cruzcampo ).
1 jartá de comida = 1 x Fatiguita de comer pescaito frito al solano - 1/2 x Siesta ^ 2.
1 jartá de trabajo = ( [Er jefe pegao a la nuca] x [1 jartá de papeles] ) ^ [la caló que hase]
#31 y eso traducido en pr0n cuanto es?
#40 Ahi le has dao, colega... lo equipos legacy... al final esto se va a convertir en un negocio monstruoso de los vendedores de siempre... se avecina el "Efecto IPv6"
#42 Pues a ver...
Una jartá de pornazo = 10 manolas
#25 En algun trabajo que he tenido en el pasado me he tirado dias enteros tecleando IP's "de toda la vida de dios", y aún teniendo solo 4 grupos de cifras se hacían largas de escribir cuando alguien te había dictado ya 40. Las v6 me dan miedo solo de verlas
#32 Gracias
#27 Me temo que eso de teclear las IP's de cabeza se va a acabar... copy+paste, aunque la IPv6 se puede comprimir quitando bloques de ceros.... pero yo creo que cuando empiece a implementarse en serio, ese ejercicio de memoria tan habitual en nuestro oficio se va a acabar... me veo copiando en un PC con el pendrive y pasandoselo al otro.
Lo cachondo va a ser configurar una tabla de rutas fijas tocha a pedal en un router o peor aun, una lista de acceso basada en IPv6... o subinterfaces a cientos en equipos tochos...
Virgencita, virgencita...
#25 340 trillones por cada pulgada cuadrada del planeta.
A mi me extraña mucho que la mayoría no se esté migrando ya a IPv6, creo recordar que Google es la única de las grandes que es accesible de esta manera.
#7 Para qué migrar, si se puede seguir vendiendo hardware obsoleto durante otro año y pico más, para después vender servicios de proxy en los ISPs, cargarse la neutralidad en la red, el p2p, y en general reestructurar la red haciendo que paguen por ello los más perjudicados (los usuarios).
De todas formas, para ser justos, en los principios de Internet se asignaron bloques gigantes de IPs a unas cuantas empresas de USA, que están prácticamente sin usar. Todavía queda la posibilidad de hacer algo con eso, tal vez.
#13 No, esas ip son suyas y no hay nada que hacer.
Hoygan, el internet se está quedando sin direcciones, reenvía este e-mail a 150 contactos o te quedarás sin dirección!!1!!uno!!
Estoy y lo del año de linux en el escritorio ha sido las cosas que más he oído en los últimos 10 años
#40: Hombre, IPV4 sí lo soporta, lo que no soportará en todo caso es IPV6.
Valla, me siento culpable ahora. Tengo un servidor en OVH con 3 IPs externas... y sólo uso 1!!!
Lo siento!
El problema no es que se agoten el direccionamiento v4, cosa que ya se sufre hace tiempo, el problema es el poco interes en la migración a v6 de operadores y empresas, que van a ser los primeros que van a sufrir las consecuencias.
Ayer fui asistente al curso LIR (Local Internet Register) que ha organizado RIPE NCC en Barcelona, en apenas 9 meses se ha pasado del 10 disponible al 8, eso da un indicador del descenso.
También hay que decir que la situación en este país es lamentable, he asistido a varios cursos de Ripe en el extranjero, nunca se ha dado la situación de mandarnos un mail donde Ripe se planteaba no dar el curso por la baja asistencia al haber menos de 7 personas 1 semana antes de hacerlo (normalmente asisten 2 miembros de cada operador); al final si que se ha realizado, hemos ido 5 de nuestro equipo jejeje
Bueno la batallita del curso es para daros una idea de la actividad de los operadores de aquí, operadores hay muchos, pero no participan de nada, solo lo hacen para pillar IPs o para estar con mas de un operador de salida a Internet, otra cosa recientemente nos hemos conectado a un punto neutro regional (CATNIX), y los numeros lo dicen todo, de 25 miembros solo 4 utilizan v6 (3 son universidades y rediris); así es como esta el tema.
Hola, somo seric y pedro los dueños de internet, lamentablemente nos estamos quedando sin direcciones porque mucha gente las usa de forma abusiva. Si eres un usuario activo reenvía este e-mail a 50 contactos y tu router se volverá azul y no te cancelaremos tu cuenta.
Atentamente
Eric y Pedro
Fundadores de internet(Tim Berners Lee tu nos has copiado)
Ahora están pensando en que chisme vendernos para poder acceder al nuevo internet sin limites del futuro, ya lo llevan aprendido del TDT.
Que yo sepa hace muchos años que podrían implementar IPv6
Como con muchas cosas esperaran al último momento para no 'gastar' un dinero en actualizar sistemas.
#38 el problema esque hay demasiado equipamiento antiguo que no soporta IPv4 y que aunque sacaran nuevos firmwares, se puede dar el caso de que no disponga de suficiente memoria el rotuer/switch/loquesea ya que las IP's v6 ocupan más...
Internet se queda sin direcciones...
Youtube se queda sin espacio...
Google se queda sin espacio...
Youtube se queda sin combinaciones de letras y números para identificar a los vídeos...
Alguien dijo que: "640 kb deberían ser suficientes"
¡Hasta el gorro estoy de predicciones catastrofistas!
A mi lo que más me impactó de la noticia fue...
Por ahora, sólo el 5% de las grandes redes por las que transitan correos electrónicos, consultas web, órdenes al lavavajillas y aplicaciones de iPhone son capaces de hacerlo direccionando los paquetes a través de IPv6.
Qué pintan los lavavajillas en esto??
#52 A partir de la domotización de los hogares, cada electrodoméstico va a necesitar su IP para poder recibir órdenes directamente de internet. IPV6 se creó, no solo en previsión del aumento de los ordenadores, sino de otros aparatos electrónicos, de forma que cada hogar, sin problema, pudiese tener el nº de IPs que requiera.
#52 Ejemplo: Normalmente uno guarda en el lavavajillas los platos de la comida, pero hasta que no está lleno no lo pone, pues sería un gasto innecesario de agua y energía. Si estás fuera de casa e improvisadamente quedas con unos amigos para cenar, teniendolo conectado a internet le das la orden de que te lave la vajilla para que cuando llegues a casa esté toda disponible.
Ahora el año mágico es el 2012, pero antes era el 2010. Es difícil tomarse estas afirmaciones en serio cuando cada año van retrasando la fecha final otro año más.
Las direcciones IPv4 se agotarán en 2010
Las direcciones IPv4 se agotarán en 2010
es.theinquirer.netSiempre he pensado que la solución es simple.
Denegar toda petición de nuevas IPv4. Y crear excepciones para pequeñas empresas con un nivel de facturación bajo y ONG.
Quedan totalmente excluidas para dar IPv4:
* Gobiernos
* Grades Empresas
* Organizaciones internaciones
* Empresas de telefonías
* Proveedores de Internet medianos/grandes.
* Google/MS/Facebook otras
Toda las de la lista puedes y deben empujar la migración a IPv6.
Yo tengo un bloque de IPs comprado para mis servidores, entonces a mi me la deberia sudar, no?
Oh cielos, se acaban las direcciones IP, se acaba el mundo en el 20xx, van a cerrar el Mesenyé, el programa PADRE va a ser para Linux.
Adivine el ávido lector cual de estas posibilidades será la única que se haga realidad.
(Y si tengo la suerte de que también suceda otra más, un nido de virus menos)
Los que afirman que no se acabarán o que cuando se acaben no pasará nada... lo dicen, pero no lo saben.
El problema de la carencia de IPs no es un problema imaginario ¿eh?
Habría que diferenciar entre las que tienen sin asignar y las que estando asignadas a alguien no están en uso.
eso es el ansia pura, usando NAT se pueden ahorrar unas cuantas
#47 NAT es una chapuza que, precisamente, es la que ha salvado a IPv4 hasta ahora. Si no llega a ser por ello, o se habrían acabado las IPs hace años, o no podríamos hacer muchas cosas que damos por sentado.
The end of the world is nigh
¿Otro efecto 2000?
entonces puedo entrar a meneame.net desde el lavavajillas?
De que se acaban las direcciones IP vienen hace 10 años cuando menos diciéndolo, sera verdad sera mentira.. hablar de catástrofe es como generar otro Y2K. Ya se acabaran y saben que? no pasara nada de nada..
BAYA TARDE YEVO XQ JUSTO E RESIBIDO UN EMAIL DE BILL GATES Q ME DEZIA KE SE HESTAVAN AKABANDO LAS DIRECCIONES DE HOTMAIL ¿NO AY TANVIEN ALGUN CORREO PARA KE NO T KITEN LAS IP? GRASIAS DE HANTEBRASO