edición general
186 meneos
2537 clics
La increíble ingeniería detrás del letal submarino español S-80 [ENG]

La increíble ingeniería detrás del letal submarino español S-80 [ENG]  

Es oficial, después de 30 años de investigación y trabajo duro, España se ha convertido en una de las pocas naciones del planeta Tierra que puede construir poderosos submarinos avanzados y formidables, denominados clase S-80 Plus. Esta sigilosa y letal clase de submarino representa uno de los megaproyectos más importantes de España en las últimas dos décadas. No hace falta decir que el proyecto fue un éxito. Los países están haciendo cola para comprar este maravilloso invento español.

| etiquetas: submarino , s80
100 86 3 K 493 ocio
100 86 3 K 493 ocio
Comentarios destacados:                                
#13 #1 #2 #3 #4 #5 #6 #7 #8 #9 #10

Sois todos un claro ejemplo de lo que es ser español.
#14 Si no hacemos porque no hacemos, si hacemos porque hacemos.

A capar se aprende cortando huevos.
#16 no vale todo, no vale hacerlo MAL, si se hace, se hace bien o al menos no cometiendo errores que son dignos de entrar con un lanzallamas y pegarle fuego a la oficina técnica... , hacer un diseño de un submarino que se hunde por exceso de peso es un error ENORME en diseño, una chapuza cuando te has gastado 3900 millones de euros. es vergonzoso.
#25 La diferencia entre hacerlo y no hacerlo es enorme, incluso aunque se hubiese podido hacer mucho mejor, que estoy contigo en que se podría haber hecho mejor seguro.
#31 de verdad, no veo "mérito" en hacerlo mal, tarde y con un presupuesto disparado... pero bueno.. eso es opinión personal
#33 Puede sonar obvio, pero la diferencia entre no hacerlo y hacerlo "mal" es el conocimiento. Hacer un submarino no esta al alcance de cualquiera y ahora se tiene la capacidad y conocimiento para ello.
#45 Un conocimiento que no se va a usar para nada.

Como muestra, en lugar de crear un nuevo modelo o linea de fabricación sin errores, se ha elegido terminar una cagada ya fracasada desde hace muchísimos años.

Y a costa de meter miles de millones de sobrecoste. Lo de aprovechar constructivamente la experiencia, si eso para otro día.
#33 El fallo en el calculo del peso es ciertamente bastante lamentable, el tema del sobrecoste, siendo realistas, si nos ponemos a mirar los proyectos armamentísticos pues igual vemos que es bastante la norma (no conozco estadísticas, pero vamos, que por lo que uno oye, suele ser frecuente).
Visto el panorama de remilitarización, apostar por la construcción nacional tampoco creo que haya sido una apuesta mala. De esto aprenderá navantia esperemos y habrá que esperar a ver si se vende alguno fuera con el tiempo
#60 Nadie hace nada nuevo sin sobrecostes.

Es imposible
#64 Vale. Pero una cosa es un 10% o un 20% o un 50% y el otro es un 80% de sobrecoste.
#66 Esos sobrecostes no es raro verlos en proyectos civiles. En militares ni te cuento:
Asi tirando rapido de chatgpt  media
#77 Coñoooo. En lugar de sobres debes utilizar furgonetas...
Ahora en serio. Poniéndolo en perspectiva no parece tanto
#77 Si ese dinero lo hubiesen ganado ellos con el sudor de su frente, vigilarían mas... pero como es gratis les suda la polla.
#66 Pues no se de que te sorprendes...... Lo dejaban bastante claro en el nombre.... S-80 :troll:
#64 Sobretodo cuando el dinero te la suda porque no es tuyo.
#60 Sinceramente España no hacía nada desde los 80, ojalá se hubieran ahorrado el sobre coste que ha supuesto un 80% de incremento, una burrada, pero ahora que disponen del conocimiento deben explotarlo.

PD: Si nos van a obligar a invertir 80.000M€ anuales en defensa de verdad que espero que metamos mucho pero mucho en I+D para que se le pueda sacar rendimiento y no en comprar armas a otros
#60 Armamentisticos o civiles. Si un 80% de sobrecoste parece mucho, imagina lo que pensaran los alemanes del aeropuerto de berlin: www.euronews.com/2020/10/31/berlin-airport-opens-10-years-late-and-thr
#33 puede ser rentable todo lo invertido a ver cuantos colocan a otros paises
#33 cuántos proyectos grandes conoces que se hayan hecho en tiempo y presupuesto? Por curiosidad
#31 Desde luego. No hacerlo hubiese supuesto ahorrar 3900 millones y bastante ridículo.
#42 El ridículo es lo que menos me importa, porque reirse se van a reir igualmente. Si lo tienes porque lo tienes, si no lo tienes porque no lo tienes. Prefiero hacerlo mal y hacerlo, que el día que se haga bien, pues mira...las risas cambiarán de bando.

No hacer no es opción. Aunque me joda que sea en cosas militares, pero bueno, es el mundo en el que vivimos.
#25 Veamos, un submarino se tiene que hundir ¿No? Tampoco nos vamos a poner exquisitos por pequeños detalles :troll:
#25 Y gracias a eso se ha aprendido a hacer submarinos.

Antes España no tenía diseños propios como para saber al 100% fabricar submarinos. Ahora sí, se ha aprendido, se ha mejorado el diseño y la próxima vez será más fácil.

¿Tú sabes hacer submarinos? El resto de países que los fabrican también pasaron por grandes procesos de ensayo error, y aprendieron. Ahora solo nos tocó a nosotros.

El submarino ya flota y es totalmente funcional.
#58 Cuando nadie sabía hacer submarinos, España sabía hacerlos, y como buenos españoles, vendimos el diseño.
#73 Mucha gente sabia hacer submarinos. El Isaac Peral fue el primero "moderno" con propulsion electrica.

Y que yo sepa no se vendió el diseño.
#73 Lo que pasa es que esos primeros submarinos no eran tan utiles como fueron despues
#25 impresionantes palabras de alguien que no se dedica al diseño de submarinos.
#67 sus comentarios son propios de un tertuliano profesional, un respeto ;)
#25 No es que hicieran un submarino que no flotaba, es que el 100% del submarino es I+D, que no es copiar a otros países, es ingeniería original de primera línea, y al ir diseñando cada sistema y su integración en un momento dado no te salen las cuentas y tienes que hacer más I+D para reducir peso de algún sitio. No es que estuviera en el agua y no flotase, esto no es una tira cómica.
#86 se ha explicado mil veces, en cada noticia sobre el submarino...incluso pormenorizado cambios en ciertas unidades que explican que hubiera que rediseñar lo más básico...
Pero mientras la coña de karma...
#86 Pongo un ejemplo como si fuera dinero en vez de peso, pero es parecido. Imaginad que hay que amueblar un piso con 15k€. Pues de primeras puedes hacer una división, 7k€ para la cocina, 4k€ para en salón y 4k€ para el dormitorio. Luego resulta que la encimera de la cocina que te gusta, y el horno que te gusta, cuestan más de lo que te esperabas. Puedes tratar de que el presupuesto de la cocina no se modifique, ahorrar en los armarios, o no poner mesa, o puedes ampliar el presupuesto de la…   » ver todo el comentario
#25 ¿Que te crees que pasa con esos 3900 millones de euros? No se incineran en un volcan. En los proyectos nacionales, como este, vuelven a circular en la economia y al poco tiempo regresan a las arcas publicas.
#16 si corres te capo y si te paras te corto los huevos
#14 #16 La noticia de que no flota tiene mas de 12 años. Se hicieron pruebas, se encontro un error, se resolvio. No veo que haya que seguir dando la matraca con esto, maxime cuando acaba de volver de las maniobras de la OTAN con matricula de honor en funcionalidad.

Eso de que no lo quiere nadie, esta por ver. Ha sido finalista en un contrato con India y esta en concursos con Filipinas y Polonia.

No es ser chovinista. Es ser objetivos en que es un buen submarino que habla bien de las capacidades tecnicas de nuestro pais.
#14 realmente ser capaces de hacer submarinos ya es un hito mundial, pero desconozco como está en el ranking de submarinos nuestro s80
#26 realmente no, es una cuestión de meter paladas de dinero. aquí se han metido, se han cometido fallos que deberían ser vergüenza nacional, y se ha disparado el ppto de 1700 millones a 3900... con buena polla bien se jode, que decían antes.
#30 normalmente replicaría, pero si lo dice chatgpt no puedo alegar mucho más
#30 Mejor meter paladas de dinero en desarrollar algo propio que meter paladas de dinero en comprar submarinos fuera.
#26 Barrió a todos en ejercicios OTAN:

Durante un reciente ejercicio naval de la OTAN (FLOTEX-25, organizado por la OTAN), el submarino S-81 Isaac Peral regresó al arsenal de Cartagena el 31 de marzo de 2025, exhibiendo la tradicional escoba unida a su vela, símbolo de una victoria decisiva al barrer todas las fuerzas contrarias, señal de dominio total. Este logro se hace eco de las hazañas pasadas del submarino S-73, que de forma similar superó a los buques modernos de la OTAN. Estos logros ponen de manifiesto la excepcional formación y la excelencia sin parangón de los marinos y oficiales de la Armada española.
#40 Si es que tenemos que meterle un palo a todo…
#40 Es un buen submarino, pero se pasan de optimistas, eso de "Los países están haciendo cola para comprar este maravilloso invento español", pues tampoco, tal vez cuando tengamos uno rodando con el AIP instalado, porque no tener eso fue la razón por la que perdimos la venta a la India de 6 submarinos, prefirieron a los alemanes porque por ahora nuestro AIP es muy bueno sobre el papel, pero no hay muchos dispuestos a gastarse millones por la teoría.
#26 Es el sistema más avanzado por detrás del nuclear, con sus pros y sus contras.
#26 Pues en su grupo, submarinos convencionales, debe de ser top.
Letal para los marineros?
#1 #2 #3 #4 #5 #6 #7 #8 #9 #10

Sois todos un claro ejemplo de lo que es ser español.
#13 yo te podría decir que tú eres un claro ejemplo de lo que es ser un chauvinista desnortado que le puede la patria antes de la realidad de que hicimos un submarino que no flotaba... y que no tiene salida en el mercado. pero sí , es letal y silencioso... mucho... tanto como que... no lo quiere nadie
#14 Me parece que te falta información. Nuestro submarino es mejor que el alemán pero el alemán es más barato. India optó por el alemán por eso y ahora le está saliendo el tiro por la culata porque acaban de meter varios sobrecostes y puede acabar en litigio.
Canadá está ahora planteándose comprarlo, veremos cómo sale.
El tema de "no flotaba" también es bastante debatible.

#2 Lo de ampliar el muelle es un bulo, parte del presupuesto inicial ya incluía ampliar y modernizar el puerto que es una reliquia de los años 40 y 50. No tiene que ver con fallos de cálculo o cambios de proyecto.
#39 lo que había escuchado es que el problema de la oferta española es que no tenía la unidad AIP testada... Y muchas armadas prefieren tener algo real a algo mejor pero futurible.
Incluso dentro de la armada española hay voces discordantes con el proyecto, porque la inversión en este modelo ha lastrado las adquisiciones... Para hacer i+d tienes que tener cierto presupuesto y no suele ser buena idea retrasar adquisiciones o mantener una flota flamelica por invertir en un producto futuro.
Pero es lo que he oído...no soy experto y no tengo una opinión clara al respecto...
#14 Tu comentario me recuerda a las risas que provocaban los continuos fallos, errores, arreglos y problemas de los f35 norteamericanos.

El diseño acabó costando 2,1 billones (españoles) de dólares.

Nadie hace nada disruptivo sin cometer errores.
#50 esto es “disruptivo”? Un submarino diésel?
#51 Biodiésel.
#61 con eso se puede entrar al centro de las ciudades?
#74 Depende. En Madrid puede entrar por el Manzanares, pero sólo en modo sumergido para que no le pongan multa los municipales.
#82 Y si lo pilota Esperanza Aguirre hasta les puede embestir en plan maniobra Loco Iván
#74 Con esto se crea industria, se crea tecnología, se crea empleo.

Pero algunos estáis para quejaros de que no se hace y a su vez de quejaros cuando se hace.

Muy español todo.
#91 algunos se creen que todo se soluciona poniendo bares en un mundo global donde todo el mundo COMPITE.

Seguimos luchando los unos contra los otros, aunque sea economicsmente
#74 No lo se, pero si lo cambia a GPL creo que sí
#61 Más bien etanol (porque el bio en estos casos me da mucha risa)
#51 Sí.
Realmente es un hito (pequeño, pero un hito) frente a otros sistemas.

No voy a venderte que ha sido un camino de rosas o que todo ha ido bien, sólo faltaba, pero el bicho se comporta.
#63 Que le tengas que estar dando información a ChatGPT..... :shit:
#14 Lo que tu digas. Pero ahora mismo, si la UE necesita defenderse sola, y en tu pais alguien quiere lanzar dinero al problema, ya hemos demostrado que podemos construir un submarino furtivo que dé jaque al portaaviones de cualquier flota, antes de que se enteren siquiera que está ahí. Flotas de los EEUU incluidas.

¿Por que lo sabemos? Porque en maniobras de la OTAN, con un submarino que hace mas ruido que este, ya demostramos que en Europa hay gente que sabe cazar un portaaviones en tremenda…   » ver todo el comentario
#96 que el proyecto tenga sobrecostes y tiempo extra es bastante normal cuando haces cosas "diferentes". Y no sé exactament pero me jugaría el canto de un duro a que pocos paises pueden construír hoy día un submarino así. Al margen de los nucleares que sólo unos poquisimos paises tienen, este cacharro es una máquina muy a tener en cuenta
#13 objetivos?
#13 VIVA Honduras!
#13 Triste pero cierto. En el extranjero dicen:
Si habla bien de Inglaterra es inglés. Si habla mal de Alemania es francés; si habla mal de España, es español.
#13 Perdona pero es que la entradilla da vergüenza ajena y pensaba que era "Humor".
#13 no tengo ni idea de submarinos y no entro a opinar al respecto, pero vamos, por qué asumes que criticar un submarino equivale a criticar a españa? en españa tenemos un montón de cosas buenas hasta el punto de poder decir que el submarino es basura (que no lo se) sin que seamos peor país por ello, no?
#44 Porque se critica por sistema sin tener ni puta idea del tema.
#13 Es increíble. En fin, totalmente de acuerdo contigo.
#13 España es un país de toreros y sevillanas,porque cuando construyes algo diferente vienen todos a decirte que ni sirve para poner banderillas ni para taconear.
#13 nacide en lo que legalmente es el territorio nacional y colonias?
#13 De hecho soy español por obligación. Preferiría no serlo
#97
Todos los nacidos en España somos españoles por obligación.
#100 si no me equivoco, en España no te dan la nacionalidad por nacimiento.
#13 Mis dieses por tu comentario, compañero. La ignorancia siempre ha sido muy osada y más, en estos días.
#13 Ser como un supositorio ?

Orgullozos de se Aspanoles y vivir de los Catalanes , los Vascos y los Andaluces !!!
#13 Funciona y sin ponerle un palo o incluirle un bar. Algo histórico
#13 El humor nos caracteriza, sí. Yo deseo que sea un éxito para nuestra soberanía y otro comercial (mientras no se venda a estados genocidas).
#1 Letal para el erario.
#35 El dinero que se gasta en los proyectos publicos nacionales no desaparece. Vuelve a la sociedad y eventualmente al erario. Me sorprende que haya que explicar esto.
Este proyecto totalmente español ha costado mucho dinero tiempo y trabajo. La recompensa ya está en el mar y parece ser que Navantia tiene los próximos años mucho trabajo con la clase S.80. Somos un país con mucha tradición naval y nos hacía mucha falta renovar nuestra flotilla submarina .
"letal" "poderoso" "formidable"

Pero flota?
#5 yo estoy convencido que cuando se les ocurrió hacerlo la idea es que quedasen bonitos en las rotondas
#5 Entonces sería un barco, los submarinos van por debajo del agua. ????
El S-80 es la última joya de la Armada española. El problema es que no flotaba. Eso se resolvió agrandándolo. El problema ahora es que no cabe en su muelle. Y es carísimo, además.
#2 no cabía en el dique seco, que tuvo que agrandarse.
#20 #43 El tema del dique es complejo, pero no supuso sobrecostes ni ampliaciones.
Al cambiar el tamaño y peso del submarino hubo que valorar hundir el dique flotante que lo sacó al mar más de lo que permitía su diseño. No sé si finalmente hizo falta pero el hecho es que fue al agua.

#2
#2 creo que el problema fue que no se hundía
#2 Se llama investigación y resolver los problemas.
La verdad es que ha sido un éxito.
#2 Venía yo a preguntar si pasaba por el estrecho... :-D :-D
Si vais al canal de youtube de estos de "Vehicles Of Chaos", comprobaréis que sus titulares son así de sensacionalistas con todo los vehículos y naves de las que hablan. Presentarían así hasta un patinete. xD
#10 De momento sólo hay 2 potenciales compradores, antes había 4, pero cuando se amplíe la experiencia en los propulsores AIP, es muy posible que se abran nuevos pedidos, no sé si a cientos, pero las perspectivas a futuro son buenas.
#18 yo no me creo las perspectivas... creo pedidos y facturas...
los politicos siemrpe tienen muchas perspectivas de que van a pasar cosas...
#22 Si no hubiera perspectivas no habría proyectos. Nadie pone pasta en algo que no tenga proyección a futuro. Debes ser un inversor de la ostia si sólo te valen las facturas. Serás de los que te subes al carro cuando ya se está desinflando.
¡Pero qué es esto! ¡jajajaja!
Menuda piara de formidables subnormales xD xD xD
Si no ha participado en ningún conflicto, muy letal no es. Podrá serlo, pero de momento no.
#7 During a recent NATO naval exercise (NATO-organized FLOTEX-25) the S-81 Isaac Peral submarine returned to the Cartagena arsenal on March 31, 2025, displaying the traditional broom attached to its sail, symbolizing a decisive victory by sweeping away all opposing forces—an indication of total dominance. This achievement echoes the past exploits of the S-73 submarine, which similarly outmatched modern NATO vessels. These accomplishments showcase the exceptional training and unparalleled excellence of the Spanish sailors and officers of the Armada española.

Te lo traduzco o sabes hacerlo tú mismo? xD
#36 entiendo que lo vendan como lo mejor del mundo, pero una victoria en unas maniobras navales, no dice que sea muy letal como dice el titular.
#49 Hoy te tocó el disfraz de experto naval o qué? :troll:

Dime en que bar estás y me acerco
#62 no, no te lo he podido quitar xD
Con un presupuesto que duplicó el previsto y diez años de retraso en la entrega de la primera unidad, no se yo si procede presumir de "increible ingienería".
#32 Pues sí, procede presumir y cuando tenga la propulsión con la que fue diseñado, todavía más.
#32 En un caso como este, cuánto más difícil es el proceso, mayores costes y mayores retrasos. Pero también los motivos para presumir por haberlo sacado adelante.
Pues me han dicho una cosita del motorcito fantástico de este submarino, ese del que tanto se habla: el S-81, el único submarino fabricado por ahora, no lleva tal motor, lleva uno convencional y cada 24 horas tienen que salir a superficie. Ese fantástico motor del que hablan tanto tampoco lo llevará el S-82, lo llevarán los futuros S-83 y S-84.
#46 El S-81 y S-82 llevarán el AIP en el futuro.
#55 Pero ahora no lo lleva, no? entonces es verdad. Sin embargo lo venden como que ya lo lleva...
Esto se está vendiendo como algo maravilloso pero luego lo probamos como el Rafael y caca.
El marketing siempre prometiendo maravillas, después cuando se le somete a la realidad ¿funcionará como dicen los vendedores? {0x1f601}
#10 ¿Quien se los puede permitir y que no tenga su propia industria de submarinos? Pues eso 4 gatos en el mejor de los casos. Si encima los que tiene España los cambia cada 20 o 30 años, solo te los podrá comprar si te los compra uno de esos 4 gatos, que le toque renovar la flota o quiera ampliarla. Además si lo más innovador es el sistema AIP y aún no está instalado por lo que parece, pues cualquier comprador solo te lo comprará cuando vea que todas las capacidades que dices, funcionan correctamente.
#10 es el mejor submarino no nuclear del mundo en plena expansión de drones náuticos, pocas armadas querrán invertir tanto en un momento en el que no está claro del todo su rol.
Parece un infocomercial.
#3 Sobre todo porque no me queda claro cuales son las ventajas respecto a otro submarino top.
Habla de cosas como torpedos, aire-aire, aire-tierra, marcha silenciosa, puestos digitalizados, generacion de oxigeno…
Pero entiendo que todo esto ya estaba en un submarino top?
O es la primera vez?
#6 Leyendo comentarios en youtube, parece que la ventaja es la forma en la que genera energía, más limpio, más económico y más dificil de rastrear que un submarino nuclear.
#8 Eso será cuando lleven propulsión con reactor AIP, que todavía no la llevan aunque está prevista en los próximos. Ahora son diesel-eléctricos, es decir, propulsión convencional de toda la vida en submarinos...
#8 pues tan bueno no será, no nos están pidiendo que los fabriquemos a cientos..
#8 es el submarino no nuclear más grande del mundo, con más autonomía y más capacidad de munición. Y es mucho más barato que sus homólogo nucleares
Ya sé que somos mucho de menospreciarnos y del todo mal, pero este trasto demuestra que España está en un club muy selecto.

Solo once países del mundo tiene la capacidad y tecnología para fabricar sus propios submarinos militares convencionales y estar en ese grupo demuestra la capacidad industrial y tecnológica de este bendito país. Sin olvidar que la empresa que lo ha construido, Navantia, es una empresa pública. Creo que es para sentirnos orgullosos.

#6 La IA nos devuelve una pequeña y superficial comparativa. Existen más cosas, pero, obviamente, son clasificadas.  media
#6 El sistema de propulsión sin aire es mas evolucionado que los competidores y daría una autonomía de 3 semanas bajo el agua sin sacar el snorkel. La ventaja de los nucleares, aparte de la velocidad máxima es que pueden tener bajo el agua es que pueden aguantar muchísimo bajo el agua. Desde mi sillón de cuñado intuyo que lo hace una opción mas interesante que los competidores no nucleares, y acerca el perfil de misiones que puede llevar a cabo a la de los nucleares, siendo mucho mas barato que estos.
#6 Muy resumidamente:
Es más silencioso y letal (mayor capacidad de armas, misiles de crucero... transporte de tropas y equipos para operaciones especiales...) que un submarino diésel estándar y que un nuclear, y no requiere el mantenimiento (costes) o la especialización del nuclear, o los problemas asociados a su desguace. También aguanta sumergido bastante más que un convencional.
Muchos países (por ejemplo España) no permiten legalmente tener barcos nucleares, para estos este sistema es lo mejor a lo que aspiran.
#6 Los nucleares tienen el problema del reactor, los diesel los del ruido. Este soluciona todos esos problemas.
#6 La eficiencia, sigilo y la triple redundancia de propulsion.
#3 Parece Trump hablando de si mismo. O de algo que haya hecho él.
Los paises estan haciendo cola para comprar....
Hoy al venir al trabajo he visto una cola de gente trajeada, ¿Sera para esto?
#4 Parece que si es español hay que tirar tierra encima, no?
#81 En este caso agua, que es un submarino.
#81 No te ofendas, solo hacía una ironía sobre la exageración del comentario. Y en contra de lo que pueda parecer, me parece admirable que en este país se alcancen estos hitos tecnológicos. Eso sí, espero que toda la inversión que se ha hecho de sus frutos y que todo el conocimiento adquirido por los técnicos se quede en España y no se tengan que ir por falta de iniciativas.
Creía que esta cola era para comprar el submarino:

eltime.es/images02/COLA_ENTRADA_DE_LA_BAJADA.jpeg

Pero solamente era para comprar las entradas de la Danza de los Enanos:

youtu.be/jayzyljzJ7k
La increíble ingeniería del pegamento usado para añadir una sección porque no flotaba.
Lo de submarino español habría que verlo. En parte si pero no totalmente. Cuanto capital extranjero tiene la única empresa que aun tiene participación española?
«12

menéame