En este video se puede observar como un grupo de ingenieros y científicos del Instituto Tecnológico de Michigan (MIT) graban a una gota de agua con una cámara filmadora a 10.000 frames por segundo. Así se dan cuenta que lo que ve el ojo humano y lo que en realidad pasa son dos cosas completamente diferentes. (Info extraída de http://www.nuevodiarioweb.com.ar/nota/188633/Actualidad/Una_gota_10.000_cuadros_segundo.html)
#11 No, pero es de las que mas se usa en la profesión.
Porque no salga en RAE no quiere decir que este mal dicho...
Otros términos que no están en RAE y son correctos: Fade, Tascam, Camcorder, hacker, pirata (de internet), nanotecnología (que la pondrán en la siguiente edición)...
PD: por cierto, en #10 falta un punto y coma debería ser: "...mas profesional; imagenes por segundo..."
Creo que en realidad el vídeo es del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), y no del Instituto Tecnológico de Michigan (MIIT).
Muy bonito el vídeo por cierto...
en tv (PAL) se tienen 50 campos por segundo. Hay un campo formado por líneas pares y el siguiente campo por líneas impares. Los dos forman un cuadro. Así tenemos 25 cuadros por segundo o imágenes completas. http://es.wikipedia.org/wiki/Exploraci%C3%B3n_entrelazada
"Así se dan cuenta que lo que ve el ojo humano y lo que en realidad pasa son dos cosas completamente diferentes." -> "Así se dan cuenta que lo que ve el ojo humano y lo que en registra una cámara de alta velocidad son dos cosas completamente diferentes."
Lo que "en realidad pasa" siempre depende de una interpretación particular.
Me lo parece a mí, o cada dos meses o así nos cuelan un nuevo vídeo de la gota de agua a cámara lenta, con su susodicha portadita en menéame? ¿que viene ahora, lo de 10 fotos de alucinantes construcciones naturales de piedra? O kizás el ya clásico "Fotos de auroras boreales, ese curioso fenómeno"...
Comentarios
Mooolaaa...
frames -> imágenes? fotogramas?
#2 Pues en la información de la noticia ponía "cuadros" así que tampoco me he apresurado en no hacer el ridículo
#2 El software de control de esas càmaras lo traduce como "Imàgenes por segundo", démosle entonces un voto de confianza al traductor...
#2 todas son correctas, frames/fotogramas/cuadros es mas profesional imágenes por segundo, no se usa tanto, pero igualmente es valido.
Aunque al abreviarlo su abreviación correcta es: fps.
#10 frames sale en el diccionario de la Real Academia Española?
#11 No, pero es de las que mas se usa en la profesión.
Porque no salga en RAE no quiere decir que este mal dicho...
Otros términos que no están en RAE y son correctos: Fade, Tascam, Camcorder, hacker, pirata (de internet), nanotecnología (que la pondrán en la siguiente edición)...
PD: por cierto, en #10 falta un punto y coma debería ser: "...mas profesional; imagenes por segundo..."
#13 Una palabra súper extraña como "zoom" tampoco está:
http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=zum
#11 ¿Te refieres al que normalmente todos nos pasamos por las pelotas?
Precioso, sobre todo la última parte con la gota de agua haciéndose cada vez más pequeña.
Creo que en realidad el vídeo es del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), y no del Instituto Tecnológico de Michigan (MIIT).
Muy bonito el vídeo por cierto...
en tv (PAL) se tienen 50 campos por segundo. Hay un campo formado por líneas pares y el siguiente campo por líneas impares. Los dos forman un cuadro. Así tenemos 25 cuadros por segundo o imágenes completas. http://es.wikipedia.org/wiki/Exploraci%C3%B3n_entrelazada
Un vídeo similar a este de hace ya algún tiempo aunque sin tanta calidad pero en el que se aprecia bastante bien el mismo efecto:
Frames -> cuadros -> fotogramas. Por favor.
¿Alguien me explica por qué no se fusiona directamente la gota que cae al agua,en vez de rebotar y hacerse cada vez más pequeña?
#23 tensión superficial
Como se parece a Gotas de agua vistas a 2.000 fotogramas por segundo
Gotas de agua vistas a 2.000 fotogramas por segund...
snotr.commuy guapo
"Así se dan cuenta que lo que ve el ojo humano y lo que en realidad pasa son dos cosas completamente diferentes." -> "Así se dan cuenta que lo que ve el ojo humano y lo que en registra una cámara de alta velocidad son dos cosas completamente diferentes."
Lo que "en realidad pasa" siempre depende de una interpretación particular.
Uau, es acojonante. Qué bonito.
Me lo parece a mí, o cada dos meses o así nos cuelan un nuevo vídeo de la gota de agua a cámara lenta, con su susodicha portadita en menéame? ¿que viene ahora, lo de 10 fotos de alucinantes construcciones naturales de piedra? O kizás el ya clásico "Fotos de auroras boreales, ese curioso fenómeno"...
Impresionante..cómo algo tan mínimo y apenas imperceptible, puede esconder tanta física..!!
Categoria low motion drops ya!!!
Justo paran cuando van a dar la explicación
Bota bota mi pelota...
La observación lo modifica todo en el universo (Física Cuántica)
aunque ponga un yonky pegando a su madre en navidad queda bien con esas camaras
Novedad y tal
¿Los dos que han votado negativo serán los mismos que votaron negativo el propio video de youtube?
Las imagenes alucinantes, la de cosas que se nos escapan a la vista, no por tamaño, sino por tiempo.