El organismo internacional prevé que la actividad en nuestro país se incrementará un 1,1% en 2023 y un 2,4% en 2024, frente al 0,7% y 1,6%, respectivamente, de los socios del euro en conjunto
#1:
Malos tiempos para la delincuencia organizada pepetarra.
#2:
#1 Como ganen lo malos tiempos van a ser para todos
#37:
#30 Lo que destacas es el PIB en términos absolutos de precios de mercado (obviamente, a medida que pasan los años y principalmente por causa de la inflación, estos valores absolutos crecerán en mayor o menor medida), pero en términos de variación interanual del PIB, que es el valor real a estimar en lo que se refiere a "crecimiento" y que por motivos que desconozco, no lo destacas en ningún momento, no llegamos todavía al nivel de 2019.
2020 -11,3%
2021 5,5%
2022 5,5%
Estos porcentajes indican la variación del PIB interanual.
Aunque estamos cerca, no estamos al nivel de 2019, ya que la bajada del PIB del 11,3% en 2020, no ha sido aún compensada por las subidas del 5,5% en sendos años 2021 y 2022.
5,5+5,5
#62:
#1 Esta noticia es un bulo que solo engaña a fanboys que no comprueban datos. Según los datos del FMI, Irlanda (4%), Grecia (1.8%), Eslovenia (1.7%) crecerán más que España (1.1%)
Y ojo, que además hay que distinguir el porqué del crecimiento de cada uno: Irlanda crece porque su economía crece como un cohete; Eslovenia porque está creciendo muy rápido (otro país que adelantará por la derecha a España)... España crece más que la media porque es el único país de la UE y de la eurozona que todavía no había recuperado los niveles pre-COVID: crecemos un poco más que la media porque lo hicimos fatal en 2020, 2021 y 2022. ¡Y los medios progres lo venden como un éxito y hay quien pica!
Por cierto @admin, a ver si hacéis algo con los usuarios que insultan y denigran a ideologías diferentes de la suya, por ejemplo #1. Hasta Twitter en tiempos hubiera baneado a ese usuario.
#15:
#13 Los datos que te he puesto no te sirven?
Te los pongo en foto para que los veas mejor
#96:
#2 Eso dependerá de la gente.
Desde aquí hago un llamamiento a la gente de izquiereda que se queda en el sofá porque "yo paso, me tienen hasta los cojones" para que vayan a su colegio electoral y depositen su voto.
#26:
#19#21#22
2019 1.245.513 M€
2022 1.328.922 M€
2022 es mayor que 2019
#73:
#62 Igual tiene que ver con que España es la cuarta economía del euro y todos esos países no. Y va a crecer más que las tres primeras, e incluso más del doble que Reino Unido, que de estar en la UE sería el otro país con la mayor economía.
#51:
#8#3#22#28#37 Hola. Vengo a explicarlo rápido porque en su momento ya me lo miré.
España ha recuperado el PIB precovid en valor euros, pero no en dolares.
Al haber caido el valor del euro respecto al dolar se da la paradoja de que España ha superado y no ha superado el PIB precovid. Todo depende del marco de referencia.
Nadie miente, sencillamente estais adoptando marcos de referencia distintos que no habeia puesto en común.
#55:
#1 no te creas con la de borregos que hay en España terminarán ganando las siguientes elecciones, aprovecharán estos buenos datos sembrados cuando ellos no gobernaban pero dirán que es todo gracias a su buena gestión... Y se quedará el mantra de la gente de derechas que tanto repiten pp=buenos gestores, y tan anchos que se quedan...
#53:
#47 Sabes que los 5.5 esos son sobre el año anterior ¿no?, que no se pueden sumar y restar así tal cual. A ver si el flojo en mates va a ser otro.
#86:
#24 el PIB no sirve para medir crecimiento si no le descuentas la inflación. Para eso está el PIB en moneda estable o, mejor, el PIB por habitante en moneda estable. Y llevamos 18 años estancados. Sin crecer nada, sólo la inflación.
#2 Eso dependerá de la gente.
Desde aquí hago un llamamiento a la gente de izquiereda que se queda en el sofá porque "yo paso, me tienen hasta los cojones" para que vayan a su colegio electoral y depositen su voto.
#1 no te creas con la de borregos que hay en España terminarán ganando las siguientes elecciones, aprovecharán estos buenos datos sembrados cuando ellos no gobernaban pero dirán que es todo gracias a su buena gestión... Y se quedará el mantra de la gente de derechas que tanto repiten pp=buenos gestores, y tan anchos que se quedan...
#55 No... ganaran las siguentes eleciones porque los gilipollas woke le han dado tanta publicidad a sus chorradas que va a haber una abstecion bestial.
#75#81#76 pues no os digo que no. estoy un poco hasta los wevos de tanta gilipollez de las nuevas izquierdas, no os lo discuto. Más que sumar restan a la gente y la gente está ya un poco cansada de tanta parida que descentra de lo importante que se ha hecho.
Eso no quita que el mantra de PP = buenos gestores sea falso. Por desgracia creo que no hemos tenido ningún gobierno que haya sido un buen gestor ni de un lado ni del otro.
#88 "Por desgracia creo que no hemos tenido ningún gobierno que haya sido un buen gestor ni de un lado ni del otro. "... no tenemos un buen gestor desde ... yo diria que desde los Romanos.
#55#1 Que hablen de borregos los límites de izquierdas que se tratan toda la falsa propaganda, tiene su gracia.
Menos mal que la gente normal no es como las ovejas de izquierdas.
#55 Si revisas los datos históricos verás que cuando ha gobernado la izquierda ha dejado el país con más derechos pero muy mal económicamente. El PP siempre ha dejado la economía mejor. Solo hay que coger perspectiva para ver los datos. Y tiene su lógica, cuando la economía va bien la gente prefiere que gobierno la izquierda y haga gasto y mejore derechos pero cuando la economía está mal, la gente prefiere que lo arregle la derecha.
Ahora bien, si revisaras la noticia verías que españa realmente no va a liderar el crecimiento, te la han colado. Hay varios países que van a tener un mayor crecimiento, incluso cuatro veces más que españa. A ver a quien llamas borrego ahora.
#79 eso es muy discutible, el PP ha gobernado dos veces y en situaciones globales más o menos favorables, Aznar no me parece un buen gestor, termino de privatizar lo que no privatizó González, creó la burbuja inmobiliaria (que luego no supo pinchar a tiempo zapatero) con la ley del suelo y reforma laboral... En fin, que es fácil decir que la economia iba mejor con Aznar cuando en todo el mundo iba bien y en un mundo globalizado te arrastras por los éxitos y fracasos de tus vecinos, vendiendo empresas públicas solventes para tener pasta y mientras metiendo mierda debajo de una alfombra esperando que no explotarse hasta que llegase el siguiente....
¿Y Rajoy ? Qué hizo este hombre? Qué medidas tomó para mejorar? Si lo único que hizo fue dejar pasar el tiempo cruzando los dedos para que no se jodiese nada sin hacer nada
#55 Nos tratan tanto PSOE como PP como Podemos a todos como borregos. Solo tienes que ver la cagada de Podemos con la ley del sí es solo sí llamando machistas a los jueces, la "bajada" temporal del IVA a algunos alimentos mientras ponían un nuevo impuesto al plástico y lo último, la subida del PIB real en 2022 del 5,9%, cuando ha subido el 2,7%.
#1 Esta noticia es un bulo que solo engaña a fanboys que no comprueban datos. Según los datos del FMI, Irlanda (4%), Grecia (1.8%), Eslovenia (1.7%) crecerán más que España (1.1%)
Y ojo, que además hay que distinguir el porqué del crecimiento de cada uno: Irlanda crece porque su economía crece como un cohete; Eslovenia porque está creciendo muy rápido (otro país que adelantará por la derecha a España)... España crece más que la media porque es el único país de la UE y de la eurozona que todavía no había recuperado los niveles pre-COVID: crecemos un poco más que la media porque lo hicimos fatal en 2020, 2021 y 2022. ¡Y los medios progres lo venden como un éxito y hay quien pica!
Por cierto@admin, a ver si hacéis algo con los usuarios que insultan y denigran a ideologías diferentes de la suya, por ejemplo #1. Hasta Twitter en tiempos hubiera baneado a ese usuario.
#62 Igual tiene que ver con que España es la cuarta economía del euro y todos esos países no. Y va a crecer más que las tres primeras, e incluso más del doble que Reino Unido, que de estar en la UE sería el otro país con la mayor economía.
#1 Si, el pais va bien económicamente y ese bienestar no lo está percibiendo ni recibiendo la mayoría de ciudadanos significa que los que están haciéndose de oro son los amigos de los pepetarras. y eso siempre son buenas noticias para el PP. Más aun si como digo no se logra transmitir ese bienestar a los ciudadanos, porque además de hacerse sus colegas ricos (y por extensión ellos mismos a base de sobres), ganan votos.
Si en 2020 el pib cayó un -11,3%
En 2021 subió +5,5%
En 2022 subió +5,5%
¿De donde te sacas que estamos por encima del PIB de 2019?
De las matemáticas y la razón seguro que no.
Cualquier alumno de secundaria te podría echar una mano matemáticamente; con la fe ciega que gastas eso ya es más grave.
#30 Lo que destacas es el PIB en términos absolutos de precios de mercado (obviamente, a medida que pasan los años y principalmente por causa de la inflación, estos valores absolutos crecerán en mayor o menor medida), pero en términos de variación interanual del PIB, que es el valor real a estimar en lo que se refiere a "crecimiento" y que por motivos que desconozco, no lo destacas en ningún momento, no llegamos todavía al nivel de 2019.
2020 -11,3%
2021 5,5%
2022 5,5%
Estos porcentajes indican la variación del PIB interanual.
Aunque estamos cerca, no estamos al nivel de 2019, ya que la bajada del PIB del 11,3% en 2020, no ha sido aún compensada por las subidas del 5,5% en sendos años 2021 y 2022.
#37Aunque estamos cerca, no estamos al nivel de 2019, ya que la bajada del PIB del 11,3% en 2020, no ha sido aún compensada por las subidas del 5,5% en sendos años 2021 y 2022.
#40 Yo te he puesto datos, no relatos. Y siguen siendo válidos como te ha explicado #39.
Por cierto me tienes que decir dónde te he llamado mentiroso en el comentario que me has puesto un negativo.
"El PIB de 2022 está por encima del PIB de 2019
datosmacro.expansion.com/pib/espana
Por favor renueva tu argumento que ese ya no es válido. Gracias"
#48 Desgraciadamente he cometido un error que conozco de sobra, que es el de sumar porcentajes acumulados.
Es lo que tiene el escribir textos más o menos con un mayor nivel descriptivo que el que uno se encuentra por aquí, intentando siempre no utilizar mucho del poco tiempo disponible para ello. Siempre se podrá incurrir en errores (muchos de ellos básicos) si no se ha revisado un número mínimo de veces el texto.
Al final la "recompensa" es bien limitada, de ahí que el objetivo sea el usar el menor tiempo posible .
Pero es que ya me fijé que en Meneame se da por hecho que noticias como esta que enlacé hace un tiempo,
sin explicación alguna se las califica como bulo, siendo descartada como bulo, errónea, sensacionalista o incluso por el que la envió con tal de evitar penalización de karma, etc.
Creo que es injusto que se descarten estas noticias, sin explicación coherente alguna. Ya que esa noticia no es un bulo, obviamente no es errónea y ni siquiera sensacionalista.
De ahí que aunque sí estuviera interesado en responder y aclarar por qué esa noticia no es errónea, es por ello por lo que demoré mi respuesta ante esto (por ver que existe un percepción que no es como la cuentan) ya que sí necesita algo de tiempo de indagar en detalles y ciertas estadísticas.
Me alegra que de la mención que hice a los usuarios que comentaron tal noticia, al menos #39 se dignó a responder, primero corrigiendo mi error de bulto y después detallando algo más las motivaciones de la discrepancia que pudiera haber. Gracias
Este error que he cometido ha sido básicamente porque no he encontrado estos porcentajes en sí mismos en el INE y aunque sí comprobé y calculé que esos porcentajes no proceden de los valores absolutos mostrados en datosmacro, tiré por el lado "simple" de hacer la cuenta de la vieja , dando por hecho en #37 que tienen relación con los del INE (ver imagen), e inducido erroneamente por algún otro comentario anterior que tampoco era muy preciso. Vamos, un cúmulo de "micro" suposiciones que me llevaron a un error técnico en la argumentación (que no error a la conclusión final).
No obstante, aquí destaco en el comentario 37 los indicadores que el INE utiliza para indicar el crecimiento o decrecimiento ajustado del PIB en el país:
"Estos datos se pueden obtener del mismo INE, en los que utilizando el índice de volumen encadenado, comparativo entre trimestres de distintos años como referencia, deja claro que aún no hemos llegado a los niveles de PIB de 2019
2019 T4: 111,12
2022 T4: 110,1406
Los cuáles sí dejan claro que en España aún existe un "decrecimiento" en comparación con el T4 de 2019.
La respuesta aclaratoria de #51 me ha parecido suficiente (que no satisfactoria y luego destaco por qué) ya que además de tener la misma duda que yo y dedicarse a aclararla hace ya un mes (si hubiera sabido de tal respuesta, me habría ahorrado mucho tiempo ) se acerca bastante a lo que he indicado en 37 de temas relacionados con la inflación o posiblemente diferencias entre divisas , lo cual repercute perfectamente en aumento del coste de la vida en general.
Una pena que al final en #70 se haya unido al comentario de #47 (que por cierto es vergonzantemente errado, siendo la correción de #101 la realmente correcta) , suponiendo cosas de mi pasado académico en lugar de limitarse simplemente a corregir un error, en el que he hecho lo posible por aportar todos los datos que he podido, intentando clarificar una duda que por desgracia, con la de gente que somos por aquí, me vi en la posición de tener que resolverla por mi cuenta.
Lo curioso de esto es que al final (y aquí #51 es donde tu respuesta no me satisface) según lo analizado, llegamos a la conclusión de dejarlo como una "paradoja".
No considero que esto sea correcto, en absoluto.
Aún sigo considerando que afirmar que el crecimiento de España ha superado el crecimiento previo a la pandemia, a pesar del error matemático que he cometido, no es cierto.
Estas fluctuaciones entre divisas, aumento del coste de la vida, etc, que se cuentan con los valores absolutos del PIB, no son válidos para indicar un "crecimiento" relativo de un país.
Lo que es válido son los porcentajes comparativos y el índice marcado en el INE (imagen). Y este índice deja claro que aún no estamos a niveles de crecimiento previo a la pandemia. Por poco, pero aún no estamos a ese nivel.
Porque aunque haya tenido ese error de bulto (como digo, basado en otros factores que tuve que estar observando con mayor dedicación de si eran correctos o no, cometiendo por tanto es error por otro lado), el resto de la argumentación, observando que nadie pone ninguna objeción, e incluso hasta proporcionando fuentes bastantes fidedignas como la del INE mismo, entiendo que es más que correcto.
Añado.
Respondiendo al comentario de #47, centrado en su errado detalle del cálculo , ya que lo demás creo que no viene al caso (por ser errado también ).
El cálculo que has realizado ha sido acumular o sumar las cantidades obtenidas, obviando la inicial que estamos usando siempre como referencia, que ya tuvo una reducción del 11,3%. Es decir lo que has hecho ha sido 100*(1,055)*(1,055)= 113,3025. Y te sale por tanto un resultado de un 11,3025 % de incremento.
En realidad, el cálculo que debiste hacer (ya que el valor referencia es el 2019 T4) es este 100*(0,887)*(1,055)*(1,055)= 98,7253
Ese 0,887 proviene del decrecimiento del 11,3% en 2020. Es decir, el PIB de 2020 T4 fue un 88,7% (es decir, menor valor absoluto de PIB) el de 2019 T4, y por eso hay que contarlo también en tu "cálculo".
Observo que #53 va por el buen camino y alguno que otro por aquí, deja claro que las matemáticas probablemente nunca haya sido su punto fuerte.
Aunque estamos cerca, no estamos al nivel de 2019, ya que la bajada del PIB del 11,3% en 2020, no ha sido aún compensada por las subidas del 5,5% en sendos años 2021 y 2022.
#48 Lo gracioso es que todo su analisis es incorrecto. Lo ha intentado, pero como no se le dan bien las mates no ha probado a hacer cálculos y tampoco ha contrastado con distintas fuentes.
En #54 enlazo un hilo donde yo hice todo eso y tal
#8#3#22#28#37 Hola. Vengo a explicarlo rápido porque en su momento ya me lo miré.
España ha recuperado el PIB precovid en valor euros, pero no en dolares.
Al haber caido el valor del euro respecto al dolar se da la paradoja de que España ha superado y no ha superado el PIB precovid. Todo depende del marco de referencia.
Nadie miente, sencillamente estais adoptando marcos de referencia distintos que no habeia puesto en común.
#19 Seguro que el PIB estaría mejor si hubiera estado gobernando el PP durante la pandemia, teniendo en cuenta que ha votado en contra de absolutamente todas las ayudas a la ciudadanía propuestas por el gobierno, y en contra de las medidas que después se implementaron en toda Europa usando a España como ejemplo.
#9#11 Hoy Espejo Público sin la correspondiente encuesta en el mercado de lo cara que está la cesta de la compra.
Raro, raro.
¿Hay alguna noticia más importante?
#9#11 Craso error, ya lo están sacando. A3 Atresmedia no defrauda. Hemos pasado de las subidas de la luz diarias y de los okupas para contratar Securitas Direct, a los atracos de la cesta de la compra.
#5 Siempre ha sido así, los esclavos poco ganamos cuando al país le va de puta madre, sólo servimos para recibir los palos, cuando nos dicen que es, porque el país va mal y hay que arrimar el hombro.
Así que este tipo de noticias, a nosotros ni nos va ni nos viene.
#5 Es que si comparas el PIB real de 2019 con el de 2022 (según calcula el INE, que hay noticias que no lo está calculando bien) aún no lo hemos alcanzado. Normal que no se note el supuesto crecimiento económico.
Ahora decis que si las fuentes no os gustan y las tonterias que se os ocurran fanboys de tercera, pero datos demostrando que miento no vais a dar ni uno.
Por eso te voto positivo #3, porque veo que la mentira de #7, de #8 y de otros tantos comentarios del hilo, está calando mucho en este site.
Y por desgracia, ante estos bulos nadie de los que aparentemente están supuestamente dedicados y "concienciados" contra los bulos, responde apropiadamente.
Exacto, como destaca #22, el PIB en España no ha alcanzado aún los niveles de pre-pandemia.
Ya se dice en este envío descartado de modo erróneo
Intento basar la información que el personal lleva por aquí a portada y sus comentarios como algo cierto. Pero está claro que es un error y que no se puede confiar en esta gente.
Van en una dirección específica, y si algo que es cierto no les gusta porque afecta a su posición, directamente lo anulan diciendo que es bulo o incluso erróneo. Siendo esa apreciación algo totalmente falso de modo deliberado.
Y es una pena que tu comentario en 3 esté negativizado de modo tan injusto.
Eso demuestra la desinformación que está liderando este site.
Voto positivo este envío (probablemente llegue a portada porque al personal de estos les gusta lo que dice) simplemente para retornar tu comentario 3 más visible, y dejar claro que el PIB actual de España, aunque esté cerca, aún no ha alcanzado los niveles de pre-pandemia.
#28 Gracias aún queda gente con cerebro en meneame pero esto esta lleno de creyentes, gente con mucha fe y poca razón y menos aún carentes de razomanamiento.
Personajes anuméricos incapaces de demostrar lo que defienden.
#29 Es ciertp que uno tiene que estar rebuscando entre los hilos para obtener algo información. No por los envíos que llegan a portada, siendo por desgracia muchos de ellos manipuladores, sesgados de modo flagrante e incluso en muchos casos inventando, usando el sensacionalismo y hasta la falacia.
Lo único que puedo hacer es continuar apoyando esos comentarios que considero tienen razón.
Sí echo de menos el que algunos aporten más links para reforzar la veracidad de lo que se cuenta. Pero cuando observo la debilidad de los contra argumentos utilizados para decir que algo no es cierto, es cuando se destaca que esa contra argumentación está errada.
#13 El primer enlace al menos parece serio y habla de lo que dices, el segundo habla de predicaciones a futuro sin argumentos para criticar a un gobierno que no le gusta a quien escribe.
#13 A mi no me gusta votar negativo al que argumenta, pero si me gusta que se diga......TODA la verdad, y tu no la dices, el PIB se expresa en dolares y aunque el PIB del 2022 es algo inferior al 2019, el % en el que es inferior es muy inferior a lo que ha subido la diferencia cambiaría. Ergo el pib retrocede algo por diferencia cambiaría Euro/dolar. No por crecimiento vs decrecimiento económico.
Dicho esto. La economía española tiende a decrecer mas en crisis y a crecer mas en bonanza que la media europea, y esto no es ni por Zapatero, ni por Rajoy , ni por Sanchez, es por el mix de peso de sectores.
Sanchez no lo esta haciendo mal, de hecho va a seguir creciendo los próximos años mientras el resto no. Por que? Porque al igual que el Covid afectaba mas a la economía española ( turismo, construcción), la crisis energética lo hace menos, y Sanchez lo ha aprovechado. Es un crack? No. Ha andado vivo? Si. Pero no dejrs que tus ideas preconcebidas te jodan la realidad
Esto me recuerda a aquello de "la champions league de la economía" que se decía en algún momento...
Y es que hacer favores tiene sus resultados, el problema es que es algo coyuntural y que al final todo se resume a una cuestión de colores políticos cuando lo importante es que estamos en guerra y que estás predicciones tienen un valor nulo. En estas condiciones 6 meses son un mundo, cuanto más para predecir a 5 años vista.
En el comentario que me has puesto un negativo te he llamado mentiroso?
"El PIB de 2022 está por encima del PIB de 2019
datosmacro.expansion.com/pib/espana
Por favor renueva tu argumento que ese ya no es válido. Gracias"
Dime dónde te he llamado mentiroso?
#24 el PIB no sirve para medir crecimiento si no le descuentas la inflación. Para eso está el PIB en moneda estable o, mejor, el PIB por habitante en moneda estable. Y llevamos 18 años estancados. Sin crecer nada, sólo la inflación.
#87 mira lo que significa dejavu, porque lo tienes poco claro.
La principal diferencia es que son organismos internacionales los que apuestan por el liderazgo económico de España, que además se ha cimentado la economía más allá del ladrillo y del turismo.
#89 los organismos Internacionales no apuestan por el liderazgo económico de España. Es eldiario.es quien se ha montado esa película, pero el FMI no has dicho que España vaya a liderar en el mundo nada más que el paro.
#78 1. No somos la locomotora de Europa.
2. Subir las pensiones por encima de la inflación es pan para hoy y hambre para mañana. Cada vez hay más pensionistas, suben por encima de la inflación, los que las pagan sus salarios suben por debajo y además tienen mayores gastos por la inflación.
Mucho triunfalismo equivocado. Como dicen por ahí el PIB en términos absolutos es ligeramente más alto que prepandemia pero corregido con la inflación es ligeramente más bajo todavía.
También hay que tener en cuenta que España sufrió más que otros países con la pandemia (posiblemente por el turismo) y por la misma razón es normal que recupere más con la vuelta a la normalidad.
Estoy de acuerdo en general con las políticas que se han aplicado pero predicar supuestas maravillas es volver a cometer el mismo error de Zapatero con lo de "la Champions League". Error que todavía recuerdan muchos sobre todo desde ciertos sectores para intentar desprestigiar al PSOE.
Yo creo que en la UE durante la pandemia que a la fuerza tuvieron que fijarse un poco más en España se dieron cuenta (incluso la derecha), de que la "derecha española" es un peligro con esas consignas de gobierno ilegitimo que lanzan en un país democrático en unas elecciones a las que ellos también se presentan y toda la mierda que intentaron echar en la UE para perjudicar a España.. y que también habrán visto que los socialista-bolivarianos tampoco son tan de izquierdas como para no sintonizar en muchas cosas con la derecha europea..
Es hablar de que la cosa va bien cuando gobiernan “los otros” y joder, salen economistas de debajo de las piedras, eso si, comentando desde la chabola con un móvil de 50€ y sin comer desde hace días porque estamos en la más absoluta de las miserias.
Comentarios
Malos tiempos para la delincuencia organizada pepetarra.
#1 Como ganen lo malos tiempos van a ser para todos
#2 y como tenga la sarten por el mango, el neonazi de abaxcal, que dios nos cosa confesados.
#6 Abascal es un vividor, no quiere tomar decisiones de nada... le basta con que le haya tocado la loteria.
#74 Ver piso piloto aka. Comunidad de Castilla y León.
#2 Eso dependerá de la gente.
Desde aquí hago un llamamiento a la gente de izquiereda que se queda en el sofá porque "yo paso, me tienen hasta los cojones" para que vayan a su colegio electoral y depositen su voto.
#1: Ya que están, que se vayan a lo alto de las montañas, así con sus lágrimas de facha podremos generar energía hidroeléctrica limpia y sostenible.
#1 no te creas con la de borregos que hay en España terminarán ganando las siguientes elecciones, aprovecharán estos buenos datos sembrados cuando ellos no gobernaban pero dirán que es todo gracias a su buena gestión... Y se quedará el mantra de la gente de derechas que tanto repiten pp=buenos gestores, y tan anchos que se quedan...
#55 No... ganaran las siguentes eleciones porque los gilipollas woke le han dado tanta publicidad a sus chorradas que va a haber una abstecion bestial.
#75 aaaamen hermano. Bueno ahora hermane que no sabes el tipo de genero que puedes tener y no queremos ofender a ningun grupo
#75 #81 #76 pues no os digo que no. estoy un poco hasta los wevos de tanta gilipollez de las nuevas izquierdas, no os lo discuto. Más que sumar restan a la gente y la gente está ya un poco cansada de tanta parida que descentra de lo importante que se ha hecho.
Eso no quita que el mantra de PP = buenos gestores sea falso. Por desgracia creo que no hemos tenido ningún gobierno que haya sido un buen gestor ni de un lado ni del otro.
#88 "Por desgracia creo que no hemos tenido ningún gobierno que haya sido un buen gestor ni de un lado ni del otro. "... no tenemos un buen gestor desde ... yo diria que desde los Romanos.
#55 #1 Que hablen de borregos los límites de izquierdas que se tratan toda la falsa propaganda, tiene su gracia.
Menos mal que la gente normal no es como las ovejas de izquierdas.
#76 gente normal dice de normal no tienes ni los cordones de los zapatos
#55 Si revisas los datos históricos verás que cuando ha gobernado la izquierda ha dejado el país con más derechos pero muy mal económicamente. El PP siempre ha dejado la economía mejor. Solo hay que coger perspectiva para ver los datos. Y tiene su lógica, cuando la economía va bien la gente prefiere que gobierno la izquierda y haga gasto y mejore derechos pero cuando la economía está mal, la gente prefiere que lo arregle la derecha.
Ahora bien, si revisaras la noticia verías que españa realmente no va a liderar el crecimiento, te la han colado. Hay varios países que van a tener un mayor crecimiento, incluso cuatro veces más que españa. A ver a quien llamas borrego ahora.
#79 eso es mas que discutible. Ha habido muy buenos gestores economicos en la epoca socialista de los 80 y no tan buenos en la epoca de aznar....
Solamente me gustaria contar numero de exministros de economia imputados por delitos fiscales con PSOE y con PP
#79 eso es muy discutible, el PP ha gobernado dos veces y en situaciones globales más o menos favorables, Aznar no me parece un buen gestor, termino de privatizar lo que no privatizó González, creó la burbuja inmobiliaria (que luego no supo pinchar a tiempo zapatero) con la ley del suelo y reforma laboral... En fin, que es fácil decir que la economia iba mejor con Aznar cuando en todo el mundo iba bien y en un mundo globalizado te arrastras por los éxitos y fracasos de tus vecinos, vendiendo empresas públicas solventes para tener pasta y mientras metiendo mierda debajo de una alfombra esperando que no explotarse hasta que llegase el siguiente....
¿Y Rajoy ? Qué hizo este hombre? Qué medidas tomó para mejorar? Si lo único que hizo fue dejar pasar el tiempo cruzando los dedos para que no se jodiese nada sin hacer nada
#85 te puedes agarrar a lo que dices, pero mira cómo quedó el país con los gobiernos socialistas anteriores
#79 Mejor, y un cuerno...
#55 Nos tratan tanto PSOE como PP como Podemos a todos como borregos. Solo tienes que ver la cagada de Podemos con la ley del sí es solo sí llamando machistas a los jueces, la "bajada" temporal del IVA a algunos alimentos mientras ponían un nuevo impuesto al plástico y lo último, la subida del PIB real en 2022 del 5,9%, cuando ha subido el 2,7%.
#1 Esta noticia es un bulo que solo engaña a fanboys que no comprueban datos. Según los datos del FMI, Irlanda (4%), Grecia (1.8%), Eslovenia (1.7%) crecerán más que España (1.1%)
https://www.imf.org/en/Countries/IRL
https://www.imf.org/en/Countries/GRC
https://www.imf.org/en/Countries/SVN
https://www.imf.org/en/Countries/ESP
Y si ampliamos a la Unión Europea, hay muchos países que crecerán más que España: República Checa, Hungría, Eslovaquia,
https://www.imf.org/en/Countries/CZE
https://www.imf.org/en/Countries/HUN
https://www.imf.org/en/Countries/SVK
Y ojo, que además hay que distinguir el porqué del crecimiento de cada uno: Irlanda crece porque su economía crece como un cohete; Eslovenia porque está creciendo muy rápido (otro país que adelantará por la derecha a España)... España crece más que la media porque es el único país de la UE y de la eurozona que todavía no había recuperado los niveles pre-COVID: crecemos un poco más que la media porque lo hicimos fatal en 2020, 2021 y 2022. ¡Y los medios progres lo venden como un éxito y hay quien pica!
Por cierto@admin, a ver si hacéis algo con los usuarios que insultan y denigran a ideologías diferentes de la suya, por ejemplo #1. Hasta Twitter en tiempos hubiera baneado a ese usuario.
cc #3 #4 #57
#57 No, esto significa que la noticia es falsa, como era de esperar en El Sectario. Mira #62.
#62 Igual tiene que ver con que España es la cuarta economía del euro y todos esos países no. Y va a crecer más que las tres primeras, e incluso más del doble que Reino Unido, que de estar en la UE sería el otro país con la mayor economía.
#62 Y algun pais de verdad por encima?
#62 A ver, que entre los tres no juntan una provincia... un poco de por favor...
#1 Si, el pais va bien económicamente y ese bienestar no lo está percibiendo ni recibiendo la mayoría de ciudadanos significa que los que están haciéndose de oro son los amigos de los pepetarras. y eso siempre son buenas noticias para el PP. Más aun si como digo no se logra transmitir ese bienestar a los ciudadanos, porque además de hacerse sus colegas ricos (y por extensión ellos mismos a base de sobres), ganan votos.
#1 No te creas, los suyos no leen ElDiario.es, sino otros medios que publican otros datos:
https://www.libremercado.com/2023-01-28/pib-espana-a-la-cola-europa-pedro-sanchez-crecimiento-2019-no-recupera-hasta-2024-6979864/
#13 Los datos que te he puesto no te sirven?
Te los pongo en foto para que los veas mejor
#15 Claro que sirven:
Si en 2020 el pib cayó un -11,3%
En 2021 subió +5,5%
En 2022 subió +5,5%
¿De donde te sacas que estamos por encima del PIB de 2019?
De las matemáticas y la razón seguro que no.
Cualquier alumno de secundaria te podría echar una mano matemáticamente; con la fe ciega que gastas eso ya es más grave.
#19 veo que no sabes leer. Eres un enfangador de noticias.
#19 #21 #22
2019 1.245.513 M€
2022 1.328.922 M€
2022 es mayor que 2019
https://datosmacro.expansion.com/pib/espana
#30 Lo que destacas es el PIB en términos absolutos de precios de mercado (obviamente, a medida que pasan los años y principalmente por causa de la inflación, estos valores absolutos crecerán en mayor o menor medida), pero en términos de variación interanual del PIB, que es el valor real a estimar en lo que se refiere a "crecimiento" y que por motivos que desconozco, no lo destacas en ningún momento, no llegamos todavía al nivel de 2019.
2020 -11,3%
2021 5,5%
2022 5,5%
Estos porcentajes indican la variación del PIB interanual.
Aunque estamos cerca, no estamos al nivel de 2019, ya que la bajada del PIB del 11,3% en 2020, no ha sido aún compensada por las subidas del 5,5% en sendos años 2021 y 2022.
5,5+5,5
#37 Vaya, veo que el link de a gráfica del INE no se puede compartir así.
No salen los mismo datos.
https://www.ine.es/jaxiT3/Datos.htm?t=30681#!tabs-grafico
#37 Aunque estamos cerca, no estamos al nivel de 2019, ya que la bajada del PIB del 11,3% en 2020, no ha sido aún compensada por las subidas del 5,5% en sendos años 2021 y 2022.
5,5+5,5
#40 Yo te he puesto datos, no relatos. Y siguen siendo válidos como te ha explicado
#39.
Por cierto me tienes que decir dónde te he llamado mentiroso en el comentario que me has puesto un negativo.
"El PIB de 2022 está por encima del PIB de 2019
datosmacro.expansion.com/pib/espana
Por favor renueva tu argumento que ese ya no es válido. Gracias"
#48 Desgraciadamente he cometido un error que conozco de sobra, que es el de sumar porcentajes acumulados.
Es lo que tiene el escribir textos más o menos con un mayor nivel descriptivo que el que uno se encuentra por aquí, intentando siempre no utilizar mucho del poco tiempo disponible para ello. Siempre se podrá incurrir en errores (muchos de ellos básicos) si no se ha revisado un número mínimo de veces el texto.
Al final la "recompensa" es bien limitada, de ahí que el objetivo sea el usar el menor tiempo posible .
Pero es que ya me fijé que en Meneame se da por hecho que noticias como esta que enlacé hace un tiempo,
Líderes en crecimiento, últimos en la recuperación: el PIB de España sigue un punto por debajo del nivel precovid
Líderes en crecimiento, últimos en la recuperación...
niusdiario.essin explicación alguna se las califica como bulo, siendo descartada como bulo, errónea, sensacionalista o incluso por el que la envió con tal de evitar penalización de karma, etc.
Creo que es injusto que se descarten estas noticias, sin explicación coherente alguna. Ya que esa noticia no es un bulo, obviamente no es errónea y ni siquiera sensacionalista.
De ahí que aunque sí estuviera interesado en responder y aclarar por qué esa noticia no es errónea, es por ello por lo que demoré mi respuesta ante esto (por ver que existe un percepción que no es como la cuentan) ya que sí necesita algo de tiempo de indagar en detalles y ciertas estadísticas.
Me alegra que de la mención que hice a los usuarios que comentaron tal noticia, al menos #39 se dignó a responder, primero corrigiendo mi error de bulto y después detallando algo más las motivaciones de la discrepancia que pudiera haber. Gracias
Este error que he cometido ha sido básicamente porque no he encontrado estos porcentajes en sí mismos en el INE y aunque sí comprobé y calculé que esos porcentajes no proceden de los valores absolutos mostrados en datosmacro, tiré por el lado "simple" de hacer la cuenta de la vieja , dando por hecho en #37 que tienen relación con los del INE (ver imagen), e inducido erroneamente por algún otro comentario anterior que tampoco era muy preciso. Vamos, un cúmulo de "micro" suposiciones que me llevaron a un error técnico en la argumentación (que no error a la conclusión final).
No obstante, aquí destaco en el comentario 37 los indicadores que el INE utiliza para indicar el crecimiento o decrecimiento ajustado del PIB en el país:
"Estos datos se pueden obtener del mismo INE, en los que utilizando el índice de volumen encadenado, comparativo entre trimestres de distintos años como referencia, deja claro que aún no hemos llegado a los niveles de PIB de 2019
2019 T4: 111,12
2022 T4: 110,1406
Los cuáles sí dejan claro que en España aún existe un "decrecimiento" en comparación con el T4 de 2019.
La respuesta aclaratoria de #51 me ha parecido suficiente (que no satisfactoria y luego destaco por qué) ya que además de tener la misma duda que yo y dedicarse a aclararla hace ya un mes (si hubiera sabido de tal respuesta, me habría ahorrado mucho tiempo ) se acerca bastante a lo que he indicado en 37 de temas relacionados con la inflación o posiblemente diferencias entre divisas , lo cual repercute perfectamente en aumento del coste de la vida en general.
Una pena que al final en #70 se haya unido al comentario de #47 (que por cierto es vergonzantemente errado, siendo la correción de #101 la realmente correcta) , suponiendo cosas de mi pasado académico en lugar de limitarse simplemente a corregir un error, en el que he hecho lo posible por aportar todos los datos que he podido, intentando clarificar una duda que por desgracia, con la de gente que somos por aquí, me vi en la posición de tener que resolverla por mi cuenta.
Lo curioso de esto es que al final (y aquí #51 es donde tu respuesta no me satisface) según lo analizado, llegamos a la conclusión de dejarlo como una "paradoja".
No considero que esto sea correcto, en absoluto.
Aún sigo considerando que afirmar que el crecimiento de España ha superado el crecimiento previo a la pandemia, a pesar del error matemático que he cometido, no es cierto.
Estas fluctuaciones entre divisas, aumento del coste de la vida, etc, que se cuentan con los valores absolutos del PIB, no son válidos para indicar un "crecimiento" relativo de un país.
Lo que es válido son los porcentajes comparativos y el índice marcado en el INE (imagen). Y este índice deja claro que aún no estamos a niveles de crecimiento previo a la pandemia. Por poco, pero aún no estamos a ese nivel.
Porque aunque haya tenido ese error de bulto (como digo, basado en otros factores que tuve que estar observando con mayor dedicación de si eran correctos o no, cometiendo por tanto es error por otro lado), el resto de la argumentación, observando que nadie pone ninguna objeción, e incluso hasta proporcionando fuentes bastantes fidedignas como la del INE mismo, entiendo que es más que correcto.
Añado.
Respondiendo al comentario de #47, centrado en su errado detalle del cálculo , ya que lo demás creo que no viene al caso (por ser errado también ).
El cálculo que has realizado ha sido acumular o sumar las cantidades obtenidas, obviando la inicial que estamos usando siempre como referencia, que ya tuvo una reducción del 11,3%. Es decir lo que has hecho ha sido 100*(1,055)*(1,055)= 113,3025. Y te sale por tanto un resultado de un 11,3025 % de incremento.
En realidad, el cálculo que debiste hacer (ya que el valor referencia es el 2019 T4) es este 100*(0,887)*(1,055)*(1,055)= 98,7253
Ese 0,887 proviene del decrecimiento del 11,3% en 2020. Es decir, el PIB de 2020 T4 fue un 88,7% (es decir, menor valor absoluto de PIB) el de 2019 T4, y por eso hay que contarlo también en tu "cálculo".
Observo que #53 va por el buen camino y alguno que otro por aquí, deja claro que las matemáticas probablemente nunca haya sido su punto fuerte.
#37 Efectivamente si no soy más preciso es porque no soy economista ni la matemática es mi fuerte.
Pero para poner en evidencia las tonterías que dicen los anuméricos fanboys de meneame ( #7 #15 #27 #35 ), me sobra.
#40 Ah! Pensé que eran datos, y no relatos contra anuméricos fanboys.
Equivoqueme. Un saludo.
#37
2020 -11,3%
2021 5,5%
2022 5,5%
Aunque estamos cerca, no estamos al nivel de 2019, ya que la bajada del PIB del 11,3% en 2020, no ha sido aún compensada por las subidas del 5,5% en sendos años 2021 y 2022.
5,5+5,5
#47 Sabes que los 5.5 esos son sobre el año anterior ¿no?, que no se pueden sumar y restar así tal cual. A ver si el flojo en mates va a ser otro.
#37 ¡Qué ven mis ojos! ¡Gente buscando en fuentes oficiales y explicando las cifras!
#48 Lo malo es que confundió pib a precios de mercado con pib, y por eso erró en las conclusiones.
#48 Lo gracioso es que todo su analisis es incorrecto. Lo ha intentado, pero como no se le dan bien las mates no ha probado a hacer cálculos y tampoco ha contrastado con distintas fuentes.
En #54 enlazo un hilo donde yo hice todo eso y tal
#8 #3 #22 #28 #37 Hola. Vengo a explicarlo rápido porque en su momento ya me lo miré.
España ha recuperado el PIB precovid en valor euros, pero no en dolares.
Al haber caido el valor del euro respecto al dolar se da la paradoja de que España ha superado y no ha superado el PIB precovid. Todo depende del marco de referencia.
Nadie miente, sencillamente estais adoptando marcos de referencia distintos que no habeia puesto en común.
#51 Añado fuentes en un comentario que hice en otro post de hace un mes.
economia-espana-liderara-crecimiento-eurozona-2023/c0211#c-211
La economía de España liderará el crecimiento de l...
eldiario.esVais todos tarde
#37 Los porcentajes no se pueden sumar asi como asi. Ejemplo:
Valor: 100.
Variacion: -11.3%
Valor: 88.7
Variacion: +5.5%
Valor: 93.6
Variacion: +5.5%
Valor: 98.7
Variacion total: -1.3%. Que no es lo mismo que: 5.5+5.5-11.3.
#19 Seguro que el PIB estaría mejor si hubiera estado gobernando el PP durante la pandemia, teniendo en cuenta que ha votado en contra de absolutamente todas las ayudas a la ciudadanía propuestas por el gobierno, y en contra de las medidas que después se implementaron en toda Europa usando a España como ejemplo.
#97 ¿Y eso que tiene que ver? Si interpretas que apoyo el PP, vete a tomar un cafelito y ya si eso espabila del todo, que es gratis.
#19 Madre mía, no es lo mismo un 5,5% de 1X que un 5,5% de 1,055X A ver si aprendemos matemáticas. El aumento se hace en base al año anterior.
No nos chupemos los miembros, que la inflación sigue galopando y la subyacente está al 7.5%
Que mucha fanfarria, pero no me llega para la compra.
#9 #11 Hoy Espejo Público sin la correspondiente encuesta en el mercado de lo cara que está la cesta de la compra.
Raro, raro.
¿Hay alguna noticia más importante?
#9 #11 Craso error, ya lo están sacando. A3 Atresmedia no defrauda. Hemos pasado de las subidas de la luz diarias y de los okupas para contratar Securitas Direct, a los atracos de la cesta de la compra.
Ojalá "liderar el crecimiento económico" significara mayor riqueza para la población. Pero, me da que no.
#5 Ahí toda la razón, las épocas 'expansivas' las aprovechan sirmpre los únicos, y las crisis los de siempre.
De dos a cuatro pollos pasarà alguno, y habremos doblado el número de pollos.
#14 yo con medio pollo tengo para todo el finde
#5 Toda la razón.
#5 Siempre ha sido así, los esclavos poco ganamos cuando al país le va de puta madre, sólo servimos para recibir los palos, cuando nos dicen que es, porque el país va mal y hay que arrimar el hombro.
Así que este tipo de noticias, a nosotros ni nos va ni nos viene.
#5 #16 #36 Significará que las comisiones y los sobres en 'B' por debajo de la mesa aumentarán algo su grosor, pero para los cuatro de siempre.
#5 Ademas, tambien ha confirmado que España es top en corrupcion, al nivel de cabo verde, entre otros.
#5 Es que si comparas el PIB real de 2019 con el de 2022 (según calcula el INE, que hay noticias que no lo está calculando bien) aún no lo hemos alcanzado. Normal que no se note el supuesto crecimiento económico.
#28 Entonces por favor explicame esto
2019 1.245.513 M€
2022 1.328.922 M€
https://datosmacro.expansion.com/pib/espana
Que yo sepa 2022 es mayor que 2019.
#30 #28 Que nos lo explique a los dos, por favor.
#13 Por cierto, gracias por el negativo, veo que solo sabes argumentar con mentiras e intentando silenciar a los demás con negativos.
#18 Me estas llamando mentiroso y eso es un insulto.
El voto negativo es para: racismo, insultos, spam
#18 También llama mentirosos a otros, por lo visto cuando lo hace él, lo hace sin ánimo de insultar.
Comentario 21
#43 Ya te digo
Ni Inda, ni la Sexta ni Anal Rosas indica esto
El FMI miente
#10 Esa tabla no indica que España esté por debajo del PIB de 2019.
#10 fuente de esa tabla.
Y de ser veraz, que lo dudo, sigues mintiendo. Ha superado pib de 2019.
#8 #7 #12 Me acusais de mentir sin probar nada y todos los zombis a votar negativo de forma injustficada.
Líderes en crecimiento, últimos en la recuperación: el PIB de España sigue un punto por debajo del nivel precovid https://www.niusdiario.es/economia/macroeconomia/20230128/lideres-crecimiento-recuperacion-pib-espana_18_08567144.html
La tabla de la vergüenza: la economía española, a la cola de Europa desde que gobierna Sánchez
https://www.libremercado.com/2023-01-28/pib-espana-a-la-cola-europa-pedro-sanchez-crecimiento-2019-no-recupera-hasta-2024-6979864/
Ahora decis que si las fuentes no os gustan y las tonterias que se os ocurran fanboys de tercera, pero datos demostrando que miento no vais a dar ni uno.
#3 Tienes toda la razón en #13.
Por eso te voto positivo #3, porque veo que la mentira de #7, de #8 y de otros tantos comentarios del hilo, está calando mucho en este site.
Y por desgracia, ante estos bulos nadie de los que aparentemente están supuestamente dedicados y "concienciados" contra los bulos, responde apropiadamente.
Exacto, como destaca #22, el PIB en España no ha alcanzado aún los niveles de pre-pandemia.
Ya se dice en este envío descartado de modo erróneo
Líderes en crecimiento, últimos en la recuperación: el PIB de España sigue un punto por debajo del nivel precovid
Líderes en crecimiento, últimos en la recuperación...
niusdiario.escon mentiras en los comentario de
Intento basar la información que el personal lleva por aquí a portada y sus comentarios como algo cierto. Pero está claro que es un error y que no se puede confiar en esta gente.
Van en una dirección específica, y si algo que es cierto no les gusta porque afecta a su posición, directamente lo anulan diciendo que es bulo o incluso erróneo. Siendo esa apreciación algo totalmente falso de modo deliberado.
Y es una pena que tu comentario en 3 esté negativizado de modo tan injusto.
Eso demuestra la desinformación que está liderando este site.
Voto positivo este envío (probablemente llegue a portada porque al personal de estos les gusta lo que dice) simplemente para retornar tu comentario 3 más visible, y dejar claro que el PIB actual de España, aunque esté cerca, aún no ha alcanzado los niveles de pre-pandemia.
#28 Gracias aún queda gente con cerebro en meneame pero esto esta lleno de creyentes, gente con mucha fe y poca razón y menos aún carentes de razomanamiento.
Personajes anuméricos incapaces de demostrar lo que defienden.
#29 Es ciertp que uno tiene que estar rebuscando entre los hilos para obtener algo información. No por los envíos que llegan a portada, siendo por desgracia muchos de ellos manipuladores, sesgados de modo flagrante e incluso en muchos casos inventando, usando el sensacionalismo y hasta la falacia.
Lo único que puedo hacer es continuar apoyando esos comentarios que considero tienen razón.
Sí echo de menos el que algunos aporten más links para reforzar la veracidad de lo que se cuenta. Pero cuando observo la debilidad de los contra argumentos utilizados para decir que algo no es cierto, es cuando se destaca que esa contra argumentación está errada.
#13 El primer enlace al menos parece serio y habla de lo que dices, el segundo habla de predicaciones a futuro sin argumentos para criticar a un gobierno que no le gusta a quien escribe.
#13 A mi no me gusta votar negativo al que argumenta, pero si me gusta que se diga......TODA la verdad, y tu no la dices, el PIB se expresa en dolares y aunque el PIB del 2022 es algo inferior al 2019, el % en el que es inferior es muy inferior a lo que ha subido la diferencia cambiaría. Ergo el pib retrocede algo por diferencia cambiaría Euro/dolar. No por crecimiento vs decrecimiento económico.
Dicho esto. La economía española tiende a decrecer mas en crisis y a crecer mas en bonanza que la media europea, y esto no es ni por Zapatero, ni por Rajoy , ni por Sanchez, es por el mix de peso de sectores.
Sanchez no lo esta haciendo mal, de hecho va a seguir creciendo los próximos años mientras el resto no. Por que? Porque al igual que el Covid afectaba mas a la economía española ( turismo, construcción), la crisis energética lo hace menos, y Sanchez lo ha aprovechado. Es un crack? No. Ha andado vivo? Si. Pero no dejrs que tus ideas preconcebidas te jodan la realidad
#12 #10 El gráfico se titula:
"Crecimiento del PIB entre 2019 y 2024"
Genial!
#10 hemos viajado en el tiempo y ya estamos en 2024, que guay!
Esto me recuerda a aquello de "la champions league de la economía" que se decía en algún momento...
Y es que hacer favores tiene sus resultados, el problema es que es algo coyuntural y que al final todo se resume a una cuestión de colores políticos cuando lo importante es que estamos en guerra y que estás predicciones tienen un valor nulo. En estas condiciones 6 meses son un mundo, cuanto más para predecir a 5 años vista.
Es sensacionalismo puro.
Telita los comentarios que suman porcentajes en vez de calcular el porcentaje compuesto. Luego nos sorprende que los bancos se forren.
No os hagáis ilusiones, no vamos a ver ni un duro de los generados durante ese crecimiento.
#10 ¿La Imagen es una previsión, supongo?
fmi comunista!
En el comentario que me has puesto un negativo te he llamado mentiroso?
"El PIB de 2022 está por encima del PIB de 2019
datosmacro.expansion.com/pib/espana
Por favor renueva tu argumento que ese ya no es válido. Gracias"
Dime dónde te he llamado mentiroso?
#24 el PIB no sirve para medir crecimiento si no le descuentas la inflación. Para eso está el PIB en moneda estable o, mejor, el PIB por habitante en moneda estable. Y llevamos 18 años estancados. Sin crecer nada, sólo la inflación.
España locomotora de Europa con el gobierno más rojo de la historia.
El gobierno con Podemos ha subido el SMI más de un 40% y las pensiones las está revalorizando por encima de la inflación.
Y ese es el camino, salarios más altos y con eso el sistema funciona bien.
#78 estamos en la Champions league de la economía! Eso es un dejavu constante
#87 mira lo que significa dejavu, porque lo tienes poco claro.
La principal diferencia es que son organismos internacionales los que apuestan por el liderazgo económico de España, que además se ha cimentado la economía más allá del ladrillo y del turismo.
Son situaciones que no tienen nada que ver.
#89 los organismos Internacionales no apuestan por el liderazgo económico de España. Es eldiario.es quien se ha montado esa película, pero el FMI no has dicho que España vaya a liderar en el mundo nada más que el paro.
#91 lo dice el fmi, la ocde, medios internacionales, fuentes que utilizan los inversores.
Sólo tienes que buscar en google en inglés: Spain leads economy
También lo dicen las cifras oficiales, ya que el crecimiento del PIB fue un 10% mayor que la previsión.
Es otra prueba más de que la izquierda en el gobierno genera más riqueza y hace un país más sostenible.
#78 1. No somos la locomotora de Europa.
2. Subir las pensiones por encima de la inflación es pan para hoy y hambre para mañana. Cada vez hay más pensionistas, suben por encima de la inflación, los que las pagan sus salarios suben por debajo y además tienen mayores gastos por la inflación.
Eso será si no nos salvan los votantes del PP, no?
Eso si no gobierna el preparado del PP. Aquel que dijo que, para que no subiera el paro, la gente no debía apuntarse al SEPE.
Mucho triunfalismo equivocado. Como dicen por ahí el PIB en términos absolutos es ligeramente más alto que prepandemia pero corregido con la inflación es ligeramente más bajo todavía.
También hay que tener en cuenta que España sufrió más que otros países con la pandemia (posiblemente por el turismo) y por la misma razón es normal que recupere más con la vuelta a la normalidad.
Estoy de acuerdo en general con las políticas que se han aplicado pero predicar supuestas maravillas es volver a cometer el mismo error de Zapatero con lo de "la Champions League". Error que todavía recuerdan muchos sobre todo desde ciertos sectores para intentar desprestigiar al PSOE.
#98 El PIB está infraestimado por parte del INE, así que el crecimiento en realidad aún es mayor:
Uffff pues como estarán los demás
#56 No necesariamente.
Veamoslo como dos cubos con agua.
Si uno de los cubos está lleno de agua, y el otro solo tiene la mitad, el primero no necesita ser llenado, y el otro si.
Eso podría ser algo similar a "liderar el llenado de agua" comparando lo que cada no añade de agua.
La mayoría de los paises no necesita crecer a lo bestia como nosotros porque ya nos sacan ventaja (paro, deuda, empresas...)
Yo creo que en la UE durante la pandemia que a la fuerza tuvieron que fijarse un poco más en España se dieron cuenta (incluso la derecha), de que la "derecha española" es un peligro con esas consignas de gobierno ilegitimo que lanzan en un país democrático en unas elecciones a las que ellos también se presentan y toda la mierda que intentaron echar en la UE para perjudicar a España.. y que también habrán visto que los socialista-bolivarianos tampoco son tan de izquierdas como para no sintonizar en muchas cosas con la derecha europea..
#58 El FMI no tiene nada que ver con la UE.
Pues nada, volvemos a los clasicos: eta, venezuela, etc.
Eso significa que superaremos a Irlanda.
En la eurozona, pero en la UE lo está liderando el este y se nota. A ver si España hace valer su peso ahora que nos pintan bien las cosas.
Es hablar de que la cosa va bien cuando gobiernan “los otros” y joder, salen economistas de debajo de las piedras, eso si, comentando desde la chabola con un móvil de 50€ y sin comer desde hace días porque estamos en la más absoluta de las miserias.
Las previsiones del FMI sobre el crecimiento de España en el 2022 fallaron en más de un punto
#80 De hecho subestimaron el crecimiento y eso que el PIB ya está infraestimado por parte del INE:
ya estoy notando como mi calidad de vida crece
para nada, lo que pasa con el turnismo es que cuando nos cansamos de unos, gobiernan los otros.
#10 Un dibujito del nene?
No veo yo la fuente de esos datos, un ratito con el Excel y ahí puedes poner lo que te dé la gana.
Pero siendo el único país de la UE con PIB PRE-COVID19.
Que nada te estropee el relato.
#3 falso, mentira.
Que nadie te estropee la mentira.
#7 #8 Una imagen vale más que 1000 palabras:
#3 El PIB de 2022 está por encima del PIB de 2019
https://datosmacro.expansion.com/pib/espana
Por favor renueva tu argumento que ese ya no es válido. Gracias
#8 ¿Exactamente en que fecha se supone que lo ha superado?
Eres incapaz de decirlo porque no ha sucedido mentiroso.
#8 el crecimiento del PIB se mide en comparacion con años anteriores, y no se ha recuperado aun el nivel prepandemia https://electomania.es/datamania/pibespana_ene23/