Portada
mis comunidades
otras secciones
#2 En mi plaza hay 3 bloques (el resto edificios administrativos) uno de ellos de un famoso tenedor (Serviavitat, caixabank para los amigos). Este bloque se embargo hace 15 años, echaron a las familias que vivian de alquiler, y alguna de las viviendas lleva más de 10 años cerrada... y como esos hay unos cuantos por Guada.
Ya si te pongo como ejemplo Valdeluz (hasta hace nada), donde la banca se quedó un buen porcentaje de la ciudad... pisos cerrados y comunidades sin luz en el portal (con lo que no tienen ascensor) por que estos grandes tenedores tienen por costumbre no pagar la comunidad
#12 Por eso para mi la "solucion" parcial es vivienda publica a mansalva. Como se hacia en los 90 pero con criterios de acceso razonables y controlando de verdad la venta posterior.
Dinamizas el sector con la construcción y esas mierdas y el cambio es muy menor. Mucho mas afrontable que cambiar la dinámica socioterritorial del pais.
Como te digo, no veo a nadie con la capacidad y las ganas de afrontar un reto como el que tu planteas (Que apoyo, eh, que conste). Eso suponiendo que sea un deseo de la gente. Que a lo mejor tampoco lo es y hay que sumarle al reto el tener que hacer pedagogía para lograr que los ciudadanos deseen ese nuevo rumbo.
Vamos, un follon de esos que quiza en otra epoca se podrian plantear. Hoy en dia... ya me estoy imaginando los titulares de unos y otros.
#3
Hostias, pero eso que planteas tiene muchas vertientes. No veo a nadie en este país para pilotar un modelo como el que planteas. En realidad, el mundo entero va justo en la situación contraria. Grandes Conurbes y el resto del territorio abandonado.
Yo mismo, que teletrabajo hace 8 años, no lo tengo facil para salir de Madrid. Vivos en un pueblo pequeño de la comunidad, pero mi sueño de irme al pirineo es... eso, un sueño.
Tendria que ser un cambio radical del pais en ....
- Empleo
- Transportes
- Servicios
Eso si, con 25 millones de viviendas seguro que sobra si distribuimos la poblacion. Pero a ver quien tiene huevos de afrontar ese reto.
Soy muy viejo y realista. Te apoyo pero no lo veo.
#5 Realmente tu noticia habla de la oferta de dos portales y antes de temporada alta. Con lo que es obvio que la oferta será mayor, tanto por pisos anunciados fuera de esos portales (por ejemplo, portales especializados en alojamiento rural o booking) como por alojamientos que se sacan en temporada veraniega.
Por otro lado, la vivienda no puede analizarse solo con números. Suele sobra vivienda donde nadie quiere vivir y faltar en sitios con demanda. Si parte de esos alojamientos están en zonas de alta demanda, como suele ser el caso, puede ser un hecho relevante, aunque supongan solo una fracción de toda la vivienda catalogada en España.
Propuso el concepto de paisaje epigenético, es decir, el conjunto de modificaciones reversibles, transmisibles y adaptativas de la expresión génica sin cambiar el texto. Esto quiere decir que la expresión de los genes puede reducirse o inactivarse de forma flexible y dinámica a lo largo de la vida.
El epigenoma, o conjunto de modificaciones epigenéticas que recibe una célula, constituye así una verdadera memoria de los impactos ambientales (exposición a estreses nutricionales, tóxicos o psicosociales) a los que ha estado expuesta.
Primer adelanto del disco de remixes por el XX aniversario del album 'Origin of symmetry'.
Varias investigaciones apuntan a que un aumento de la temperatura reduce el número de contagios, otras destacan la existencia de una propagación de casos en países calurosos. Con todo, hay discrepancias en la comunidad científica sobre si el calor frenará la transmisión y propagación del coronavirus.
Los datos que, por fin, se han proporcionado sobre los afectados por el Covid-19 refuerzan esa estrategia de dirigirse prioritariamente a las fuentes sospechosas de provocar contagios. En ese sentido, el informe del 20 de marzo sobre los primeros casos en nuestro país, a pesar de sus límites, apuntan a que el contagio por actividades externas y por contactos causales es anecdótico, y señala que un problema estaba en los centros sanitarios donde probablemente se contagiaron personal sanitario, pacientes y acompañantes
En los países en los que se han desarrollado planes y políticas de prevención específicas, las tasas de suicidio han descendido de manera considerable. España sigue sin actuar y, hoy, el suicidio representa un grave problema social de salud pública en nuestro país. Un problema que sigue aumentando cada año.
#9 si no ves el problema de los alquileres (de la vivienda en general) en España es que vives en otra galaxia. Lo de la sanidad de Madrid no te puedo decir, no vivo allí.
#15 lo habría hecho, sin duda.
#10 creo que no lo has entendido. Vuelve a leer esa viñeta.
#69 saludos, yo tampoco quiero discutir.
#14 "te tengo que dejar, hay alguien en internet que está equivocado".
#9 si no ves el problema de los alquileres (de la vivienda en general) en España es que vives en otra galaxia. Lo de la sanidad de Madrid no te puedo decir, no vivo allí.
#2 En mi plaza hay 3 bloques (el resto edificios administrativos) uno de ellos de un famoso tenedor (Serviavitat, caixabank para los amigos). Este bloque se embargo hace 15 años, echaron a las familias que vivian de alquiler, y alguna de las viviendas lleva más de 10 años cerrada... y como esos hay unos cuantos por Guada.
Ya si te pongo como ejemplo Valdeluz (hasta hace nada), donde la banca se quedó un buen porcentaje de la ciudad... pisos cerrados y comunidades sin luz en el portal (con lo que no tienen ascensor) por que estos grandes tenedores tienen por costumbre no pagar la comunidad
#12 Por eso para mi la "solucion" parcial es vivienda publica a mansalva. Como se hacia en los 90 pero con criterios de acceso razonables y controlando de verdad la venta posterior.
Dinamizas el sector con la construcción y esas mierdas y el cambio es muy menor. Mucho mas afrontable que cambiar la dinámica socioterritorial del pais.
Como te digo, no veo a nadie con la capacidad y las ganas de afrontar un reto como el que tu planteas (Que apoyo, eh, que conste). Eso suponiendo que sea un deseo de la gente. Que a lo mejor tampoco lo es y hay que sumarle al reto el tener que hacer pedagogía para lograr que los ciudadanos deseen ese nuevo rumbo.
Vamos, un follon de esos que quiza en otra epoca se podrian plantear. Hoy en dia... ya me estoy imaginando los titulares de unos y otros.
#3
Hostias, pero eso que planteas tiene muchas vertientes. No veo a nadie en este país para pilotar un modelo como el que planteas. En realidad, el mundo entero va justo en la situación contraria. Grandes Conurbes y el resto del territorio abandonado.
Yo mismo, que teletrabajo hace 8 años, no lo tengo facil para salir de Madrid. Vivos en un pueblo pequeño de la comunidad, pero mi sueño de irme al pirineo es... eso, un sueño.
Tendria que ser un cambio radical del pais en ....
- Empleo
- Transportes
- Servicios
Eso si, con 25 millones de viviendas seguro que sobra si distribuimos la poblacion. Pero a ver quien tiene huevos de afrontar ese reto.
Soy muy viejo y realista. Te apoyo pero no lo veo.
#5 Realmente tu noticia habla de la oferta de dos portales y antes de temporada alta. Con lo que es obvio que la oferta será mayor, tanto por pisos anunciados fuera de esos portales (por ejemplo, portales especializados en alojamiento rural o booking) como por alojamientos que se sacan en temporada veraniega.
Por otro lado, la vivienda no puede analizarse solo con números. Suele sobra vivienda donde nadie quiere vivir y faltar en sitios con demanda. Si parte de esos alojamientos están en zonas de alta demanda, como suele ser el caso, puede ser un hecho relevante, aunque supongan solo una fracción de toda la vivienda catalogada en España.
#9 si no ves el problema de los alquileres (de la vivienda en general) en España es que vives en otra galaxia. Lo de la sanidad de Madrid no te puedo decir, no vivo allí.