Hace 12 años | Por miguelvanr a forbes.com
Publicado hace 12 años por miguelvanr a forbes.com

Los conectores de circuitos flexibles están fabricados en China debido a que la base de proveedores de EE. UU han migrado a Asia. Las pantallas electroforéticas se realizan en Taiwan debido a la experiencia desarrollada a partir de producir pantallas planas LCD. Se ha trasladado a Asia la fabricación de los semiconductores. El moldeado por inyección de las carcasas se hace en China debido a que el proveedor de EE. UU que fabricaba productos electrónicos para jugetes y ordenadores emigró a China. El polímero de litio de la batería se hace en Chi

Comentarios

uno_ke_va

#7 De hecho alguna de las grandes ya se está dando cuenta de ello (me refiero a HP) y corren rumores de que van a dividir la empresa en dos para centrar su negocio en el desarrollo de SW empresarial y dejar la división de HW en otro plano (de forma similar a lo que está haciendo IBM (no solo con Lenovo) e incluso Sun (ahora Oracle)).

D

#7 Se te olvida otro efecto a muy corto plazo: todos los que se van a la calle dejan de ser clientes potenciales, junto con sus familias, ya que se reducen de manera drástica sus ingresos, con lo que esas empresas que han externalizado la producción venden menos.

angelitoMagno

#7 Es decir, que a los consumidores les favorece porque podemos conseguir mejores cosas a mejor precio, y en regiones antiguamente poco desarrolladas se industrializan.

Solo hace falta crear trabajos de alta cualificación aquí y todos salimos ganando.

Jiraiya

#4 Precisamente los que nos jodemos son el pueblo (en este caso el estadounidense). Los fanáticos neoliberales siguen enriqueciéndose con estas prácticas.

Así que no, que no nos jodamos, por favor.

D

#4 Con lo que molaría tener a empleados de tu mismo país haciendo piezas para productos que ese país vende, pero es que la mano de obra barata es una tentación.

Y oye que de esto aquí en España no nos salvamos, a lo mejor no hacemos ordenadores, pero cuando llamas a telefónica, ono etc los callcenter están en sudamérica por qué sale mucho más barato.

b

#6 PERDONA !!! pero decir que importamos cine con el magnífico cine español que aquí... creo que es una gran ofensa contra las maravillosas películas de la guerra civil española

¿ pongo el /ironic o no hace falta ?

s

#18 Te olvidas de las otras películas, las que simplemente son "malas con ganas". Y no es un problema de presupuestos, es un problema de que no se saben hacer.

Ramanutha

#36 Es un problema de guion, gente que dirija siempre se va encontrando, pero la falta de guiones es el principal motivo de la cantidad de mierdas que llegan a las pantallas.

b

#6 YO cada dia veo mas claro el futuro de España (ya presente en parte del territorio), gracias a nosotros (que somos los que seleccionamos gobiernos y creamos o no creamos empresas).. vamos a ser a Europa lo que Cuba a EEUU en los 50... su area recreativa / casa de putas.

D

#52 ¿No te daría lo mismo "La Florida de Europa"? Teniendo en cuenta que nosotros si que estamos en Europa, con todas las ventajas y los inconvenientes que eso supone, me parece un ejemplo bastante más ajustado.

b

#100 mmmm... no es lo mismo... a Florida van los jubilados y las chicas de oro, y los jovenes turistas del norte tienen la misma actitud que en sus casas. A cuba (y se me olvidaba.. Tijuana) iban los americanos a emborracharse y hacer sus despedidas de soltero, y se comportaban muy parecido muy parecido a como se comportan aqui las hordas de guiris 20 añeros que nos invaden ;-), con las mismas consecuencias que si lo hiciesen en la Cuba de los 50. Creo que mi ejemplo se ajusta mas. pero bueno, es un punto de vista

roybatty

#14 mezclar churras con merinas para insultar al personal, muy bonito. La deslocalización se utiliza para explotar a los pobres del tercer mundo y crear nuevos pobres en el primer mundo. Gracias a "altruistas" que piensan como tú la siguiente potencia mundial será China y la pérdida en el avance de los derechos humanos será de 500 años.

landaburu

#14 Hablas de cosas "demasiado" complicadas para el meneante medio. Hazme caso chico, dedícate a soltar simplezas del tipo "que se jodan por capitalistas" o "la pobreza en el mundo es culpa de occidente", o "el mundo está peor que nunca". Te irá mejor.

#27 La deslocalización se ha producido desde el inicio de los tiempos y tiene dos ventajas: salva empresas y transmite riqueza a terceros países. No nos quejemos tanto de la movilidad de las empresas, te recuerdo que todas la grandes factorías en España son extranjeras.

roybatty

#34 el problema con vosotros los "meneantes por encima de la media" es que no veis más allá de vuestras estupendas teorías sobre deslocalización, proteccionismo y racionalidad económica. La deslocalización tal y como se hace crea pobreza y desigualdad, Estados Unidos tiene más pobres que nunca, China no ha dado un solo paso a delante en derechos, pero vosotros, los "meneantes supra" seguid mirando con condescendencia a los demás repitiendo vuestras teorías.

s

#38 China no ha dado un solo paso a delante en derechos

Deberías leer alguna notícia sobre China de vez en cuando. Va en serio.

tocameroque

#42 Ilústranos.

tocameroque

#54 ¿Y esto demuestra que en China algo está cambiando? Qué poco conoces a los chinos. Lo del "cuento chino" no es ninguna falacia ni frase hecha. La propaganda la manejan a las mil maravillas y la técnica de Lampedusa también "haz que todo cambie para que todo siga igual".

MI6

#54 De todos los cambios que muertas ninguno es muy importante que digamos.

s

#62 No estoy de acuerdo. Hay mucho más cambio allí que aquí. Ten en cuenta que en cuanto a derechos humanos y libertades no estamos tan por delante de ellos. Por aquí la policia sale a la calle a dar palizas al primero que encuentra y han hecho una ley para censurar webs a dedo. Y no nos movemos tanto como ellos.

Respecto a que es una dictadura, lo es, la gente no tiene posibilidad de cambiar el gobierno. Allí es el P.C, aquí es el PPSOE. ¿quién está peor? Sin duda ellos, pero no tan por detrás nuestro.

marcee

#51 Hum... no. El problema no es la deslocalización. Es el hecho de que muchos países occidentales no hayan modificado sus estructuras de acuerdo a la tendencia que ellos mismos han promovido durante años. Es decir, no es de recibo quejarse de que los coches o la electrónica se producen ahora en China o Taiwan, sino quejarse de que el gobierno estadounidense o de donde sea no haya puesto en marcha medidas para paliar el efecto de esto en sus propios trabajadores. El tono general de muchos de los que comentais aquí no es éste, sino el de culpar a las empresas que se marchan o a los chinos, indios o taiwaneses que trabajan ahora en esas industrias.

MI6

#56 Como se podría blindar una economía si los los políticos que te deberían de proteger están en la nomina de los que quieren ganar mas dinero?

marcee

#38 Sólo puedes decir que la deslocalización sólo crea pobres y desigualdad si el único efecto que has visto es el que se produce en los países de los que sale la producción. Deberías pasarte por Asia y ver el cambio que se ha producido en las zonas productoras.

Y no te engañes, lo que crea pobreza en occidente no es la deslocalización. Es la falta de previsión y alternativas.

x

#34 paternalista

perealvaro

#40 Lo único que se es que hace 20 años un norteamericano podía encontrar un puesto de trabajo estable en una factoría que fabricase televisores, microprocesadores, discos duros, aparatos de vídeo, de audio,... ahora es (casi) imposible.

Eran trabajos estables, que buscaban trabajadores responsables y productivos, en los que se valoraba el trabajo en equipo, que no hacía falta una gran calificación (no se piden tres másters y cinco idiomas para trabajar en una cadena de montaje, hacer mantenimiento de máquinas, conducir una carretilla, etc) y con un gran valor socializador.

Y eran factorías rentables, que daban dinero. Y eran puestos de trabajo fijo. Familias enteras trabajaban allí, el hijo entraba a trabajar donde trabajaba el padre.

Ahora todo eso se ha ido. No porque se perdiera dinero, ni fuera demasiado caro. Sino porque se tomó la decisión de llevarse la producción a otros países. Y con la producción se llevó el "know-how", los contactos comerciales, el personal cualificado, las oportunidades de progreso. Y lógicamente, no sólo desaparecieron los puestos de trabajo "presentes", sino también los "futuros".

No me opongo a la libre competencia entre empresas ni entre países (es uno de los motores de progreso, mal estaríamos si no se pudiera competir). Pero no se puede competir cuando uno de los competidores produce, y otro no. Sería como picarse con Messi a marcar goles, él desde el punto de penalti y tú desde tu casa.

b

#14 Creo que ningun español que trabaje para una empresa "un poco grande" pueda decir que los "chinos destrozan nuestra industria", seria el maximo acto de cinismo, porque realmente somos los chinos de europa (con la excepcion del sector turismo, en el que somos los republicabananeros).

Lo que queda claro en el articulo y estoy totalmente de acuerdo, es que la industria (via socios capitalistas en demanda de beneficios maximos a corto plazo o especuladores o eufemisticamente "el mercado") se autodestruye solita... es mas, ni siquiera eso, simplemente es como los alienigenas de "Independence Day"... se implanta en un area, la explota y cuando ya no queda nada que explotar (no puede seguir incrementando beneficios via recorte de gastos), se cambia de area y listo.

x

#14 En ese articulo no se habla de proteccionismo. No se dice "no compreis nada chino". Lo que se dice es "no deberiamos olvidar como se hacen las cosas solo porque los chinos las hagan bien".

De entrada.

Pero es que ademas no estas diciendo mas que tonterias. ¿Estas diciendo que para que los paises del Tercer Mundo puedan vender arroz en Europa hay que quemar todos los sombrados? Porque es lo que parece que dices cuando hablas de la PAC. Bien, dejemos que la comida solo se cultive en el Tercer Mundo. Entonces, como podemos pagar mas que ellos, despues se la quitamos. ¿Sabes que mientras en Etiopia se morian de hambre en una parte del pais en otra se exportaban cereales para hacer piensos animales en Europa?

Cuando dices que hay que incrementar la I+D o el sector servicios me suena muy neoliberal. Podemos incrementar la I+D, eso siempre esta bien, pero es que si tienes 500 millones de personas con la I+D vas a crear... ¿20 millones de empleos? Por definicion la I+D absorbe poco empleo. Bueno, no hay problema, queda el sector servicios, podemos hacer un par de continentes de camareros, que es un oficio muy noble. Pero si tienes 480 millones de camareros, ¿quien va a pedir las copas? No tienen que ser 480 millones de camareros. De ahi hay que restar el numero de funcionarios, claro.

El Tercer Mundo no va a dejar de ser Tercer Mundo convirtiendose en la fabrica de mano de obra barata del mundo porque sera eso, barata. Pero si va a empeaorar las condiciones de vida del primer mundo. Si quieres que el Tercer Mundo mejore lo que tienes que hacer es repartir condones, apoyar revoluciones contra dictadores y apagar el aire acondicionado, porque lo que les mantiene en la pobreza (y la va a empeorar) es la superpoblacion, sus propios gobernantes y el cambio climatico.

Y preparate para pagar por un cafe, un te o el chocolate lo que realmente valen.

marcee

#71 En mi comentario no estoy hablando del artículo, sino de los comentarios con tono proteccionista que aparecen cada vez que se retoman estos temas. Y por otro lado, en cuanto a mis tonterías:

1. PAC y políticas de cultivo: Lo que estoy diciendo es que la PAC ha sido la gran verguenza de Europa. Durante 30, 40 años nos hemos dedicado a decir a todos los países del tercer mundo que la apertura de mercados es lo único que podía sacarlos de la pobreza. A cambio cerrábamos nuestros mercados a sus productos agrícolas, que gracias a las subvenciones y programas del FMI, de la Agencia de cooperación europea y demás eran lo único que podían exportar. Y peor aún, todo esto manteniendo los precios europeos artificialmente altos, y los precios de las materias primas en los mercados internacionales artificialmente bajos. Gracias a la PAC, Europa ha sido exportador de productos agrícolas, vendiendo por debajo del coste (gracias a las subvenciones) y destrozando los mismos mercados que habíamos obligado a abrir.

2. La investigación y desarrollo claro que emplea directamente a poca gente. Pero es que lo interesante es la cantidad de gente empleada de forma indirecta (gracias a aumentos de la productividad per cápita, gracias a la aparición de nuevos productos o nuevas tecnologías). Y el sector servicios no es sólo camareros, sino también cosas como diseño, software, ventas... en el mundo más desarrollado es éste sector el que da más empleos, y el más difícil de deslocalizar.

3. La pobreza del tercer mundo tiene causas internas, sí. Pero también externas. Y la deslocalización productiva ha tenido un impacto neto positivo sobre los países que han recibido esas fábricas: China y la India, fundamentalmente: incremento del poder adquisitivo, incremento del empleo, incremento del consumo, incremento de la transferencia de teconología... que es lo que a su vez a provocado un aumento de los salarios y costes que están haciendo ahora que la producción se traslade a otras zonas más baratas. Y el empuje de los países manufactureros como (otra vez) China, India o Brasil es un éxito de crecimiento económico que cuesta ver desde Occidente: los primeros países en décadas que consiguen salir del agujero negro que es eso del tercer mundo.

Y el mundo sería mejor si pagáramos por un café, un té o un chocolate lo que realmente valen, en lugar de explotar a los que lo recolectan, procesan y fabrican para mantener los precios bajos.

x

#78 1) A ver, los productos del Tercer Mundo tienen aranceles de entrada porque lo tiene todo lo de fuera de la UE, a no ser que haya acuerdo contrario (y no estoy seguro, pero creo que desde las reuniones de la OMC ya no hay, pero ya te digo que no estoyo seguro). Tienen problemas para venderse aqui porque aqui tambien se producen. Entonces, para que se puedan vender, ¿que hay que hacer? ¿Quemar todos los cultivos europeos para que ya no haya aqui?

El problema real no es que no vendan aqui, el problema es que "nosotros" vendemos alli y les desincentivamos a cultivar porque lo "nuestro" es mas barato. Y entrecomillo porque no somos nosotros-nosotros, si no los indios, los brasileños, los argentinos, los coreanos... Que esa gente cultiva muchisimo y exporta un huevo, pero claro, cuando se trata de culpar a alguien de un etiope lo pase mal queda mejor culpar a un frances que a un hindu.

3) Mira, eso que dices me recuerda al discurso de Losantos o Sala MArtin sobre las maquilas. Las maquilas son fabricas (de ropa habitualmente) en paises del tercer mundo que contratan mucho pero por debajo de las condiciones del pais (que ya es bajo) y que ademas presionan al gobierno para que les permita bajarlas mas con la amenaza de irse y dejar paro. Pero los interfectos Losantos y Sala Martin las defienden porque eso permite a sus empleados entrar en la clase media. Y lo dicen tan anchos. Y yo pregunto ¿como van a entrar en la clase media cobrando menos del salario minimo y trabajando 14 horas diarias?

Por cierto, que no quiero dejar pasar la ocasion para preguntar a meneame porque si dicen lo mismo, Losantos tiene tan mala fama y Sala Martin tan buena...

2) Tienes razon, pero es que lo que dice el articulo es que si quitas la manufactura, terminas por quitar la I+D. Y entonces te quedas sin nada. Pero olvidando el articulo, olvidas que el sector servicios, todo, necesita clientes, necesita dinero para gastar, y si te llevas la industria tendras que un camarero le compra un seguro a un vendedor y ese vendedor un cafe a otro camarero, pero en cuanto empieces a meter ahi las plusvalias que mete cada uno en su servicio (beneficio se llama) te vas a encotnrar con que encesitas meter dinero en el sistema desde fuera, y si no tienes industria que haga cosas que exportar ese dinero puede entrar de muy pocos sitios. ¿Sera suficente el turismo? Pues igual para unos pocos paises si, pero no para el sistema entero.

Para que el sistema funcione, tienes que tener productos que vender.

Y por cierto, que el sector servicios tambien se deslocaliza. Software, sistemas de vigilancia, teleoperadores... todo eso esta deslocalizado. Incluso hay por ahi hamburgeserias que han deslocalizado a la chica de la gorra... El sector servicios es el mas facil de deslocalizar.

Y a mi tambien me parece bien que se pague por esas cosas lo que valen, pero seguro que la gente protesta. Yo no, porque no tomo cafe, te, chocolate ni todas esas cosas que son baratas despues de cruzar el mundo entero.

marcee

#87 Es como decir que la culpa de la dictadura franquista fue de toda Europa porque el que no le apoyo miro para otro lado cuando el cabron dio el golpe en Africa.

No, es como decir que si Alemania hubiera apoyado económica y militarmente el golpe, tendrían buena parte de la responsabilidad de que el golpe en si mismo existiera. Oh, espera... ¿de qué me suena Guernica?

Y de #86:

1. Antes de los acuerdos de la OMC estaba el GATT, sí. Pero no todos los productos tenían aranceles. Sólo unos pocos considerados "de interés especial". Fundamentalmente, todos los agrícolas. Esto podrá estar bien o mal, ser lógico o no, pero lo que me molesta particularmente es la hipocresía. Mientras la UE cerraba sus fronteras a los productos importados del Sur, excepto a precios bajos o con condiciones especiales (como devolución de deuda, por ejemplo, en cuyo caso no importaba que hubiera aranceles o cuotas), esa misma Europa (y EE.UU.) se dedicaba a decirles a todos los países latinoamericanos que era completamente ilegal y erróneo cerrar sus fronteras a los productos industriales europeos. Este proteccionismo latinoamericano tenía por objetivo conseguir una "industrialización por sustitución de importaciones". Nunca se consiguió y muchos países se han visto en el agujero negro de la producción de materias primas en consecuencia.

Me perdonarás si estoy siendo poco claro, pero no es fácil resumir tres cursos de historia económica en tres posts...

Y el problema no son los desincentivos a cultivar solamente, es hacerlo a través de cultivos a precios bajos gracias a subvenciones. O sea, dumping.

2. Y tú eliges olvidarte de la industria que no puede ser deslocalizada, la nueva industria, la producción de alta tecnología...

3. Las maquilas son la imagen de la explotación de la mano de obra barata. Pero eso no evita que tengan efectos positivos sobre la economía y el poder adquisitivo de la población, siempre y cuando haya una adecuada reinversión de beneficios. Fíjate en la diferencia entre las maquilas en México y en China. En China están saliendo del país porque los salarios han aumentado mucho y la formación de los trabajadores también, y por tanto su coste de oportunidad. Los que antes trabajaban en maquilas por una miseria al mes trabajan ahora en las ciudades por un salario más acorde con la realidad.

Y yo pregunto ¿como van a entrar en la clase media cobrando menos del salario minimo y trabajando 14 horas diarias?

Pues porque la alternativa es cultivar el campo y cruzar los dedos para que un tifón no te arruine o los especuladores decidan que ese año merece la pena bajar el precio de lo que cultivas hasta el suelo.

x

#90 y #92 yo me referia mas bien a que el resto de Europa se quedo a mirar. Incluso si lees "Homenaje a Cataluña", libro semiprohibido en los institutos catalanes, leeras que barcos ingleses estaban frente al puerto de Barcelona mientras dos ramas de la izquierda se pegaban tiros entre ellas por si al final ganaba la izquierda que era demasiado izquierda para los gustos europeos.

Pero eso da igual. Puede que unos miraran para otro lado y otros pusieran aviones, pero el caso es que Franco era gallego, y los que estaban con el eran españoles. Y la gente que era indiferente tambien era española. Igual que Pinochet era chileno, y Videla argentino, y la contra era nicaraguense... Los yanquis pusieron pasta (igual que nosotros hemos puesto para acabar con Gadafi o con el fulano de Tunez, ¿que te crees?), pero la responsabilidad es de los chilenos, argentinos, nicaraguenses... libios o tunecinos.

Esta muy bien eso de echarle la culpa a los yanquis de los borrones de la historia, porque como van a estar en todas partes seguro que algo hay, pero ya va siendo hora de que llegue la mayoria de edad y responsabilizarse de las acciones de cada uno. Los alemanes votaron a Hitler y le siguieron entusiasmados, los españoles nos matamos entre nosotros con muchas ganas y Franco murio en la cama porque la mayoria estaba a gusto con el (y en Euskadi estaba tan contento porque alli tenia misa todos los dias), los alemanes mandaban a las tropas a descansar a Francia aunque todos los franceses fueran de la Resistencia (no se si lo pillais)... Y los argentinos, chilenos, uruguayos, etc, tuvieron unas dictaduras durante unos cuantos años porque algunos argentinos, chilenos, uruguayos, etc, querian que hubiera dictadura, y la mayoria de los argentinos, chilenos, uruguayos, etc, estaban suficientemente comodos con ellas como para que las dictaduras perduraran.

Ahora puedes pensar que todo es porque un yanqui estendia un cheque, pero eso es simplificar y no querer ver a los vecinos como son. Ni querer ver que si USA apoyaba un gobierno o una guerrilla, Rusia apoyaba una guerrilla o un gobierno en el mismo sitio.

#90 de la eocnomia.
1) si yo no voy a decir que el trato haya sido muy bueno, pero es que si abres los mercados, y ahora estan abiertos, todo el mundo tiene derecho a vender. Europa incluida. A ver si ahora vamos a tener que quemar todos los cultivos.

Ademas, si dices que no pueden vendernos comida, pues que no nos la vendan y se la vendan a su gente, que se esta muriendo de hambre. Te vuelvo a poner el ejemplo de las hambrunas de Etiopia mientras exportaba grano para piensos. Si ahora en España se arrancaran todos los olivos, en algun pais del tercer mundo se dejarian de cultivar cereales para plantar olivos que se convertirian en aceite para nosotros.

2) los telefonos son alta tecnologia, y ahora estan deslocalizados. Lee el ejemplo de Dell y Asus. Menos los abogados, todo lo demas se puede deslocalizar. Y se esta deslocalizando, empezando por la alta tecnologia, que es lo que ha bajado de precio. Ni siquiera el tipo que te vende algo tiene porque estar en tu pais, y ahi esta dealextreme para demostrarlo.

3) China no es un buen ejemplo porque China desarrolla mucha tecnologia (a costa de copiar para aprender), pero si las empresas empiezan a abandonar China es porque hay otros sitios mas baratos, no porque hayan mejorado mucho las condiciones. Sigue suicidandose gente en Foxxcon.

Mira, para entender esto de la globalizacion nada como lo que comento una vez un tipo de Accenture. Decia que a los indios no los entendemos. Ellos cuando van al trabajo cada dia pasan por kilometros de barrios de chabolas llenas de leprosos y de niños con extremidades amputadas, asi que nunca te dicen que no a nada.

Y de las maquilas mejor no hablar que me cago en todo.

D

#95 Hay que ser un PEDAZO DE CRETINO FASCISTA para decir esto:

"Y los argentinos, chilenos, uruguayos, etc, tuvieron unas dictaduras durante unos cuantos años porque algunos argentinos, chilenos, uruguayos, etc, querian que hubiera dictadura, y la mayoria de los argentinos, chilenos, uruguayos, etc, estaban suficientemente comodos con ellas como para que las dictaduras perduraran".

La mayoría de los argentinos, chilenos, uruguayos, etc. vivieron bajo un estado de terror que les impedía rebelarse. Y ese estado de terror lo financió EE.UU. comprando a los militares en esos países. Decir algo como lo que has dicho es como decir que si alguien secuestra a un familiar tuyo anciano a punta de pistola y lo encañona con un rifle y le dice que si se mueve está muerto, ese familiar tuyo está cómodo con el secuestrador y por eso no se rebela ni critica su miserable situación.

marcee

#106: Te estás metiendo en temas que desconoces. Las dictaduras de imponen mediante el terror de Estado y la intimidación por una razón fundamental: No tienen el apoyo de la población. Si no existiera esa represión, los que están en el poder no lo podrían mantener. Eso es cierto de todas las dictaduras. Podrás argumentar si parte de la población las apoya y blablabla... bueno, en Chile (que es el caso que conozco más de cerca) hay gente que recuerda con añoranza a Pinochet, y gente que escupiría sobre su cadáver si pudiera. Lo que está claro es que con un golpe militar, con una dictadura se está supeditando la voluntad de la mayoría a la de una minoría interesada. Los que recuerdan con cariño la dictadura son los menos, como en todas partes. Lo que sucede es que la gente corriente tiende a sobrevivir y quedarse en sus cosas siempre y cuando sus recortes de libertades no sean insoportables. Que interpretes esto como "estar de acuerdo con el golpe" dice más de tu punto de vista que del suyo.

Y esto, te guste reconocerlo o no, se hizo a lo largo de décadas en Latinoamérica con la connivencia y apoyo directo de EE.UU., como parte de su política exterior. Dividir las culpas está muy bien, pero no se puede perder de vista que gran parte de la culpa está en manos estadounidenses. Es que tu mismo ejemplo es un poco de chiste: Si USA pone pasta encima de la mesa y los militares dicen "venga", ¿acaso el golpe de Estado posterior no es tan responsabilidad de los militares golpistas como de los que les proporcionan los medios y motivaciones para rebelarse?

En cuanto a #95...

1. No tiene ningún sentido lo que dices... claro que Europa puede vender en otros mercados, pero no hacerlo a precios subvencionados. Si vas a pedir a todo el mundo que compita con las reglas del mercado, hazlo tú también. Y fíjate que en mis ejemplos estoy hablando fundamentalmente de Latinoamérica, donde las hambrunas no son como en África (hay malnutrición, pero eso es otra cosa). El problema de África, y del ejemplo que pones es que te has quedado con una simple frase sin preguntarte por qué ha pasado esto...

Instead of replenishing the country's emergency food stocks, grain was exported to meet Ethiopia's debt servicing obligations. Close to one million tons of the 1996 harvest was exported, an amount which would have been amply sufficient (according to FAO figures) to meet the 1999-2000 emergency. In fact the same food staple which had been exported (namely maize) was re-imported barely a few months later. The world market had confiscated Ethiopia's grain reserves.
Fuente: http://www.globalresearch.ca/index.php?context=va&aid=366

¿Culpa de los países?¿Seguro?

2 y 3. China es el ejemplo que se está poniendo a lo largo de todo este hilo. ¿Ahora no te gusta? En cuanto a las condiciones laborales... cuando llegué a China por primera vez fue en 2003. Ha pasado menos de una década. Y el avance en muchas de las empresas que solía visitar y las zonas que solía conocer es brutal. No se me ocurriría decir que el país está completamente desarrollado, o que las condiciones de vida están a niveles occidentales... pero la diferencia en unos pocos años es increíble. Y lo mismo ha pasado en países como Vietnam.

En cuanto al de Accenture y la India... mi experiencia en India es limitada, pero precisamente lo que dices es lo mismo que estoy diciendo yo. ¿Por qué las deslocalización va a ser mala para el país que la recibe cuando la alternativa es aún peor?

perealvaro

#14 No hay ningún problema con montar una fábrica en otro país. El problema es cerrar "la" fábrica en tu país y montarla en otro.

Y en mi comentario ya he explicado porqué creo que es contraproducente. Me centro en las consecuencias para la empresa "madre". Al abrir una factoría en otro país, se lleva allí el conocimiento del producto, los contratos comerciales, las oportunidades laborales para personal altamente cualificado. Es cuestión de tiempo que los simpáticos "chinitos" que tanto trabajaban, y decían que sí a todo, y no tenían sindicatos, y que tan tontitos que parecían comiencen a competir. Fabricando lo mismo que tú, al principio más barato, y luego mejor.

Y tú no puedes competir, porque no tienes ninguna empresa capaz de producir. Nadie tiene ni idea de fabricar nada. Si, abogados muchos, márketing un montón, ofertas de comunity manager en infojobs que no falten, administrativos con catorce idiomas y veinte másteres, subvenciones para I+D que se las lleva el viento no pueden faltar, foto con político incluido y universitarios trabajando gratis.

Pero ninguna fábrica. Para todo se ha de pasar por otro país. Y todo lo que se desarrolle se acabará copiando (qué demonios, ¡si lo fabrican ellos! ¿cómo no lo van a copiar?)

El resultado: tu empresa se va a pique. Tras comer subvenciones y exenciones de impuestos, obvio, aquí el capitán no se hunde con el barco, se dedica a ir por cubierta rematando de un tiro en la nuca a la tripulación. Y queda la empresa china (o de dónde sea). No es porque no hayamos sabido competir, no. Es porque les hemos dado nuestras armas y nos hemos rendido.

S

Falta e final, del sitio que quitaron la fabrica la gente no tiene y no gana pasta para poder comprar lo que se fabrica en otro país.
Siempre he dicho que los sindicatos deberían luchar por que las condiciones de trabajo en Asia fueran iguales a las de aquí, se acabaría el enviar a producir al oriente

MI6

#8 Ya eso no interesa. occidente dentro de poco dejara de ser uno de los mejores mercados para vender productos porque los países con mas población y ademas con gran cantidad de profesionales están en Asia. Estamos todos jodidos lo mejore es aprender chino o ingles para ir a india o china.

D

#8 Siempre he pensado que todo cae por su propio peso, mientras más sucedan cosas así, más se darán cuenta los trabajadores de que son indispensables para todo el mundo.

s

#32 hace 15 años yo no podía imaginarme esta situación

Desde hace mucho más de 15 años era evidente que USA estaba tomándole el pelo económico al resto del mundo con la máquina de imprimir billetes. El dólar ha sido una divisa sin respaldo real desde hace 40 años.

Básicamente los yanquis se han dedicado a comprar todo lo que han querido pagandolo con sus billetes. Es como si tu te compras en una papelería un bloc de los de espiral y hojas a cuadritos, y cuando vas a pagar algo arrancas una hoja del bloc, le haces un garabato y entregas la hoja diciendo "pagado".

Eso vale si luego esa hoja te la aceptan como pago en otros sitios, pero eso es precisamente lo que se les está acabando a los yanquis, la credibilidad. No tienen ya una economía que respalde sus papelitos. Por eso que los que tienen los papelitos les están diciendo a los yanquis que se los cambien por otras cosas, y los yanquis no pueden hacer eso.

s

Es lo que tiene la globalización...
Debilita a los países "desarrollados" a costa de explotar a las gentes de los países menos desarrollados.

¿Qué beneficio trae a nuestros países "desarrollados?
a) Gracias a la globalización unos pocos (los que promueven a través de lobbies la globalización) se forran aumentando sus márgenes de ganancia.
b) Gracias a la globalización, el resto de los mortales podemos disfrutar de pequeños lujos asiáticos como lectores de DVDs a 30€ (que cascan en dos años) y pantalones vaquetos a 10€ (que duran un año)

Eso sí, todo a costa de hacer a nuestros países totalmente vulnerables en caso de cualquier crisis como una guerra, un conflicto geopolítico, un desastre natural o una crisis económica.

... y sin contar la de culturas, tradiciones y lenguas que se están destruyendo.

D

#58 "b) Gracias a la globalización, el resto de los mortales podemos disfrutar de pequeños lujos asiáticos como lectores de DVDs a 30€ (que cascan en dos años) y pantalones vaquetos a 10€ (que duran un año)"

Un DVD de esos en DX te vale 15€ . Y pueden o durar como una roca o cascar pronto . No es sobre la globalización, pagamos el 50% de un producto en puro márketing .

P

Con el calzado (salvando las distancias) pasó más o menos lo mismo; se llevaron la producción a China porque era más barato, y en cuestión de 4 días los chinos aprendieron todo lo que tenían que aprender y dejaron de necesitar a los españoles para fabricar zapatos baratos, porque ellos ya tenían tanto la técnica como contactos locales para colocar la mercancía.

D

Vaya, eso es como decir que en Soria no se pueden construir coches porque no hay ninguna fábrica. Para eso están las tiendas.

D

Y? Las patentes son suyas..

D

#5 En china no es que esté mal visto copiar, ¡es que es su cultura! si no acercate a los chinos de la esquina de tu barrio lol

b

#3 Si, veo yo a China preocupadisisisima por el tema patentes... hablamos de un pais donde no solo se copia/falsifica un producto, sino hasta la tienda en la que se vende y solo se interviene cuando el escandalo es ya un cantazo global.

Smoje

#3 Eso díselo a Rusia cuando copiaron pieza a pieza el SU-33 para hacer el J-15 chino...

s

#33 profesión (y experiencia laboral solo como): POLITICO.

En la clase política española hay muchísimo inútil profesional. Gente que no ha hecho otra cosa en su vida que medrar. Ni trabajar ni estudiar ni nada, solo estar en el partido.

Estoy hablando de gente que aunque dirijan un país, viendo su curriculum no los contratarías ni para gestionar una churrería. Y harías bien.

Ramanutha

#33 Los molinos eólicos se pueden construir en astilleros, pero casi nunca es así. Las torres son chapas cuadradas que se recortan, se curvan haciendo un tubo,y luego esos tubos se unen. Eso se hace en talleres no especialmente grandes. Las aspas también se hacen en España, y luego se desmontan y se reparan cada vez que les sale una grieta. el propio generador no estoy tan seguro, pero creo que también se fabrica en España al 100% actualmente.

Pero claro, hay un par de personas que se llevan el 100% del beneficio de cada central nuclear, y montar parques eólicos y paneles solares significaría perder parte de esos inmensos beneficios.

Sobre molinos de alta mar, no es necesario todavía, de momento queda mucho terreno donde colocar molinos tierra adentro, y centrales solares fotovoltaicas o térmicas ya ni te cuento, pero como ya te he dicho, el dinero de algunos está imponiendo el atraso de todos.

Ramanutha

España debería estar produciendo energía eólica y solar, porque además los molinos y los paneles o las centrales se fabrican dentro del país, pero es mejor Endesa no pierda un céntimo (que no es de ellos) mientras el país se va a la mierda.

Estados unidos tendría que tener a estas alturas una industria enorme para la transformación de su parque de automóviles en coches de propulsión eléctrica, pero las petroleras no pueden ganar un céntimo menos, mientras China se apropia de todo el país comprando su deuda externa y su industria se va desmantelando día tras día.

s

#25 Sí, las medidas del gobierno español para frenar las energías alternativas con el fin de preservar los ingresos de las empresas electricas han sido algo apoteósico.

D

#26 en el gobierno congreso de españa, casi todo el mundo tiene de profesión (y experiencia laboral solo como): POLITICO.

#25 a mi lo que me gustaria saber, es por que si teniamos unos astilleros bastante potentes ( y ahora mediosubvencionados y medio parados) y se supone que algo de diseño de molinillos eolicos de esos se hace aqui, por que nadie ha sumado dos mas dos y se pone a promover que empresas españolas investiguen molinillos para alta mar?

s

Ya hace tiempo que el gobierno chino anunció que "occidente" había perdido el liderago tecnológico y que no tenía capacidad de recuperarlo al no disponer ya de los volúmenes necesarios para implantar una organización efectiva, aunque quisieran.

Hay que decirlo todo: En el gobierno chino casi todo el mundo tiene un título de ingeniería. En el gobierno yanqui, casi todo el mundo tiene un título de abogado.

g

Siempre podrán ponerle una manzanita.

marcee

#79 En el caso concreto de Latinoamérica durante los años de la Guerra Fría, la intervención norteamericana fue directa. Escuela de las Américas, financiación de la Contra en Nicaragua, apoyo económico y militar a todos los dictadores de aquellos años (excepto a Fidel, cierto)... No olvides que según la Escuela de Chicago las dictaduras eran necesarias para el desarrollo en países que pudieran correr el riesgo de sufrir de la enfermedad comunista. No, EE.UU. no tiene la culpa de todo. Pero su mano está en más lugares que los que parece a simple vista.

x

#85 Pero los de la contra eran nicaraguenses ¿no?

Que si, que son unos cabrones, pero lo son porque son grandes, y como son grandes, tienen intereses en todas partes, y por tanto, en todas partes tienen preferencias, y apoyan a los que prefieren. Pero los apoyados son de alli.

Es como decir que la culpa de la dictadura franquista fue de toda Europa porque el que no le apoyo miro para otro lado cuando el cabron dio el golpe en Africa.

Y no son mas cabrones que los rusos, que hacian lo mismo desde el otro lado. O que nosotros, que mantenemos a un cabron en Guinea Ecuatorial y miramos con cariño a otro par de ellos en Marruecos o Argelia (y en Tunez o Libia hasta hace menos de un año).

Y en esto el discurso de "la izquierda" es un poco incoherente, ya que estamos. Afirma que Obiang es un cabron pero cuando parece que se organiza un golpe de estado y suena el nombre de Aznar, va y defiende a Obiang. Igual que con Afganistan. Años metiendose con los talibanes, diciendo lo de que "USA no se mete con ellos porque no tienen petroleo y son lo peor" y cuando va y se mete con ellos (por otros motivos, pero se mete con ellos) empiezan a decir que "USA tan imperialista como siempre...". Venga, en serio. Que no puede ser que el que ayer era un cabron de pronto se convierta en un santo "con algunas cosillas en su biografia" solo porque los yanquis se metan con el.

PD: Entrecomillo lo de "la izquierda" porque la de ahora no tiene mucho que ver con la que habia cuando yo era mas joven. La de ahora solo espera a ver que dice el PP o la embajada yanqui para decir lo contrario. Y se pregunta porque pierde votos...

z

#87 PD: Entrecomillo lo de "la izquierda" porque la de ahora no tiene mucho que ver con la que habia cuando yo era mas joven. La de ahora solo espera a ver que dice el PP o la embajada yanqui para decir lo contrario. Y se pregunta porque pierde votos...

Pues si tiene que esperar a que el PP diga algo, va a tener que esperar mucho...
A parte que entiendo que no te refieres al PSOE, porque bajar impuestos a los ricos y recortar gasto social no parece muy de izquierdas.

Y no sé a que viene mi off-topic

joffer

Pero hay algo más feo aun. Se pierde la relación mejoras en fabricación, investigación.

Al llevarse la fabricación a otro país, la investigación para mejorar un producto que está usándose de forma inmediata en la calle también se lleva a ese país. Lo que produce un avance significativo en mejoras desde el producto inicial a sus sucesivas versiones. Todo este conocimiento está se produce fuera ya de EEUU.

D

Pero el marketing se sigue haciendo en USA. Que es lo que da valor añadido al producto.

D

Del mismo modo que muchos empresarios que luchan por la democracia y los derechos humanos mandan a producir mercancías a China simplemente porque son más baratas, si los nazis existieran hasta los empresarios judíos mandarían a maquilar a los campos de concentración. Esto de la democracia es un mito cuando se habla de dinero.

N

Normal: si fomentan en las escuelas el creacionismo es que han perdido la confianza en la Ciencia. Pues que le pidan a Dios que les dé la tecnología por el morro.

RocK
AndyG

Mi opinión personal: con el ejercito tán grande y poderoso que tiene EEUU, y China le va a quitar el dominio mundial sin mover un solo soldado. Lo irónico del asunto es que lo va a hacer jugando su propio juego, el del capitalismo. Todos nos hemos reido durante un tiempo con China como esclavo del mundo, ya veremos dentro de unos años quienes rien y quienes lloran.

urannio

EEUU tiene las patentes, los diseños, etc; sin embargo no tienen gente q quiera ponerse en una linea de montaje... y pronto no querrán tampoco ponerse los chinos...

D

#13 Me parece que es un error ver a los chinos como mano de obra barata, que ejecuta los diseños de algún ingeniero occidental. Al fin y al cabo, serán en breve, la primera potencia científica(http://www.cuartopoder.es/mecanicamente/china-esta-a-punto-de-convertirse-en-la-primera-potencia-cientifica/512).

urannio

#20 mientras el NASDAQ esté controlado por empresas EEUU no hay mucho q hacer...

http://en.wikipedia.org/wiki/NASDAQ-100#Differences_from_other_indices

HORMAX

¿Por qué en lugar de darle tantas vueltas a los males de EEUU no buscamos soluciones para los nuestros, que son mas y mas grandes?

En el mundo de la tecnología se nos está escapando una de las grandes oportunidades. Hemos sido el pais lider en las tecnologías con mas futuro, las renovables, eólica y fotovoltáica fundamentalmente, pero estamos dejando que se pierda esa ventaja.

En el campo del transporte ferroviario contabamos con una gran tecnología y una de las empresas punteras Talgo, pero por oscuro motivos políticos le hemos regalado la red de alta velocidad a empresas extranjeras haciendo lo que jamas se había heco antes, cambiar el ancho de via para adaptar el pais a las medidas de los trenes que nos vendian en lugar de adaptar los trenes al pais al que van destinados como sería lógico.

No es dificil encontrar tecnologias con futuro en las que se puede invertir, el software es el mas claro y con mas largo recorrido, pero parece que no hay interés en hacer nada serio, estamos vendidos al software de importación.

El coche eléctrico es posible que no se pueda desarrollar en EEUU por presiones de los fabricantes, pero aqui no tenemos fabricantes propios, los que habian los malvendimos, así que la presión tendrá que venir del exterior y mira que es fácil desarrollar y fabricar un coche eléctrico.

El problema, en el fondo es un problema de estructura social. Con un sistema politico subordinado al poder financiero, estamos mas sometidos que si estuvieramos invadidos por los marcianos.

MI6

Una lista pavorosa de empresas que ya se han perdido para Estados Unidos

lámparas fluorescentes compactas, las pantallas LCD para monitores, televisores y dispositivos portátiles como teléfonos móviles, pantallas electroforética; de iones de litio, polímero de litio y baterías de NiMH; avanzadas baterías recargables para vehículos híbridos, células de silicio cristalino y solares policristalinos, inversores y semiconductores de potencia para la energía solar Los paneles, de escritorio, computadoras portátiles y netbooks, servidores de gama baja, unidades de disco duro, equipo de redes de consumo, tales como routers, puntos de acceso, y en el hogar set-top boxes, compuestos avanzados que se utilizan en artículos deportivos y equipo de otro consumidor; cerámica avanzada y integrada de embalaje circuito.

Significa que dentro de poco estados unidos sera otro país que caerá en la pobreza total. Muchas de estas industrias son pieza clave de futuro tecnológico y económico de este planeta y quien sea competitivo en estos conseguirá grandes negocios.

ferrisbueller

¿Cómo era eso? La globalización es buena.. es vuestra amigaaa. (leer lento y con la boca abierta). Pues eso, a disfrutarlo.

D

#79 Y que miles de civiles chilenos fueron asesinados, quise decir.

n

No nos alegremos que caiga EU, la nueva Roma. Esta se hunde, peor el desastre lo compartira

D

#19 Las máquinas vigías pasan volando el mundo
dicen mil rocanroles por los satélites
dicen mil rocanroles desde los satélites.

¡Nueva Roma! ¡Te cura o te mata!
¡Nueva Roma ya está!

http://www.rock.com.ar/letras/2/2094.shtml

waterluxe

#19 Al declive del imperio Romano le sucedieron siglos de barbarie, siempre es bueno recordarlo #1

D

#79 Pero chiquito, que no te enteras, que 20.000 documentos desclasificados en EE.UU. demuestran que EE.UU. instó y apoyó el golpe de estado de Pinochet. Es como si a un sicario le instas a que mate a alguien y a cambio le das dinerito por ello. Pues así sucedió, y los documentos en cuestión (que no son soviéticos ni cubanos, sino estadounidenses) así lo evidencian.
http://www.publico.es/internacional/347235/20-000-documentos-confirman-el-apoyo-de-eeuu-al-golpe-de-pinochet
Si EE.UU. no hubiese "instado" (bonito eufemismo) y financiado a Pinochet y a sus militares, hoy no se diría que Allende fue asesinado (o que se suicidó para que no le pegase otro el tiro) y que miles de civiles chilenos seguirían con vida.
Y en lo que se refiere a Videla y su golpe en Argentina, en 1976, pues más de lo mismo. La CIA instó que se diera el golpe y lo financió. Pero hay más: Alfredo Stroessner (en Paraguay), Juan María Bordaberry en Uruguay, el general Banzer (en Bolivia, 1971-1978), la dinastía de los Somozas (en Nicaragua), El Salvador durante sus más sangrientos años de guerra civil y Julio César Turbay Ayala con su famoso Estatuto de Seguridad (en Colombia, 1978-1982).
Chiquito, que me sabe mal darte lecciones de Historia, pero es que estás muy verde. Infórmate sobre la Operación Cóndor. Aquí te dejo un enlace de Wikipedia para facilitarte la búsqueda: http://es.wikipedia.org/wiki/Operaci%C3%B3n_C%C3%B3ndor
Todos esos golpes de estado hubieran sido imposibles sin la coordinación y financiación del Tío Sam.
Y en fin, si con todos estos datos aún sigues en tus trece, pues adelante, que no hay más ciego que el que no quiere ver. Perdona por mostrarte a unos EE.UU. tan distintos a los de Walt Disney.

roger78

Solo se me ocurre remitirles a este video

Endor_Fino

He oído que Airis estaba pensando en irse a fabricar allí

D

y sin contar la de culturas, tradiciones y lenguas que se están destruyendo.

No es que se destruyan culturas, hoy compartimaos más que nunca y nos enrriquecemos culturalmente. (Vease el Klingon). Es en las dictaduras donde se destruyen las culturas minoritarias.

p

¿Ya les queda claro a los idiotas usanos que el liberalismo económico es una estupidez o aun no es suficiente? Venga, a seguir defendiendo a vuestros esclavizadores, que lo contrario es socialismo y eso es el diablo.

D

Yo siempre que veo las deslocalizaciones he pensado, quien creeis que os va a comprar esos productos, ¿los chinos a los que les pagais 150 euros?
Si el capitalismo es consumo y movimiento de dinero si no se tiene dinero no se puede mover.

D

Pero esto no es de ahora desde que tengo uso de razón, cuando miras una zapatilla, un ordenador etc etc, pone made in taiwan.

Y si hablamos de productos como los de apple microsoft, etc etc que pregunten por foxconn.

sangaroth

Recuerdo una asignatura donde se hablaba de distintos niveles de outsourcing, a 'grosso modo' recuerdo asi: desde 'delegar' los procesos productivos(factoria) ,el howto de los procesos y maquinaria, servicios tecnicos y asistencia,etc... llegando al extremo que la sociedad propietaria son unicamente los propietarios y gestores economicos, sin tener ni puta idea del modelo de negocio que estan llevando a cabo.
Eso es transferir el conocimiento, perdiendo los trabajadores locales la opcion de adquirir experiencia y conocimiento de los procesos...
No entiendo como se puede hablar de invertir en valores añadidos cuando precisamente los que pueden trabajar en ello estan deslocalizados.

Hay documentales donde comentan que esto solo funciona mientras el petroleo siga tan barato (globalizacion), asi que si no encontramos pronto una alternativa energetica habra que volver a producciones mas locales.

sangaroth

#79
1.- Te recomiendo este documental: http://en.wikipedia.org/wiki/The_War_on_Democracy
2.- pero si hay un golpe, es porque alguien de dentro quiere y la mayoria o lo apoya o le da igual.
Veo el argumento como minimo falaz, ya que segun tu argumento incluso los dictadores mas sanginarios que van limpiando la poblacion de cualquier lider o sindicalista que moleste es por que tienen el apoyo o permiso de la poblacion :P.
Desengañate , con apoyos internacionales, dinero y una 'selecta minoria' se puede conseguir el poder sin necesidad de contar con el 'apoyo' popular,todo lo demas es propaganda.

D

Recemos por que jamás la recuperen.

D

#1 No soy creyente, pero vamos, si quieres reza por mi.

D

EEUU puede perder su capacidad de fabricar, pero en ningún caso de desarrollar. Enésima noticia anti-EEUU que anuncia el apocalipsis, como se lleva haciendo toda la historia. Sólo hay que ver comentarios como #1.

landaburu

#22 Recuerdo a una profesor mía, muy de izquierdas, explicándonos a los niños, hace más de 15 años, que EE.UU. estaba en decadencia y que iba a caer como potencia. Confunden deseos con realidad y olvidan que EE.UU., con sus grandezas y miserias, es Occidente, una parte de nosotros.

Supongo que preferirán otras superpotencias, tipo Rusia o China. Angelicos...

s

#24 Supongo que preferirán otras superpotencias, tipo Rusia o China.

Rusia está bastante bien en comparación. Los chinos quieren la supremacía mundial, pero no para controlar a los demás, sino para sustituir a los demás. A largo plazo, eso sí.

Ramanutha

#24 Será una parte de ti, porque de mi no al menos no más que los latinoamericanos a los que han perjudicado tanto. Yo he visto las cosas admirables de EEUU y también he visto sus imperdonables actuaciones, y yo a ellos no les debo nada.

Apuesto a que el gobierno de Kim Jong-il da razonamientos como esos en lugar de buscar una solución a las cosas. Y es que ver la deuda externa de USA y decir que no importa, que no pasa nada me parece más catastrofista todavía que llevarse las manos a la cabeza. Efectivamente, hace 15 años yo no podía imaginarme esta situación, pero cerrar los ojos a la situación actual me parece muy pobre.

satchafunkilus

#24

"Recuerdo a una profesor mía, muy de izquierdas, explicándonos a los niños, hace más de 15 años, que EE.UU. estaba en decadencia y que iba a caer como potencia."

¿Acaso no es cierto que EEUU esta en decadencia desde hace decadas? ¿Crees que EEUU durara eternamente como potencia? Todas las potencias caen.

"Confunden deseos con realidad y olvidan que EE.UU., con sus grandezas y miserias, es Occidente, una parte de nosotros."

"Supongo que preferirán otras superpotencias, tipo Rusia o China. Angelicos... "

En estas dos frases te contradices, pues en la ultima linea el que confunde deseos con realidad eres tu.

s

#22 EEUU puede perder su capacidad de fabricar, pero en ningún caso de desarrollar.

Probablemente no has leido la notícia (son 4 articulos), pues esto es precisamente lo que explica. Al perder el contacto directo con la producción se pierde la capacidad de innovar. Innovar es introducir pequeñas mejoras en los procesos existentes, algo que solo se puede hacer sobre el terreno. Asimismo introducir nuevas tecnologías precisa conocer como se van a fabricar, o se quedan solamente en conceptos teóricos.

Este es pues precisamente el punto: La pérdida de la capcidad de desarrollar.

JuicioAlfon

#22 Que se lo digan a cierta agencia de calificación, o a los gurús económicos que vislumbran el fin del dólar como moneda de referencia. Están todos como cencerros, EEUU será el único imperio que no caiga jamás.

D

#28 #22 No sé en qué mundo vivís, pero EE.UU. es desde hace muchas décadas el mayor exportador de sufrimiento del mundo. Algunos ejemplos, aunque la lista es extensísima: Financiación de golpes de estado en Sudamérica: Chile en 1973, Argentina en 1976, etc. Pinochet y Videla hicieron limpieza de civiles con el beneplácito estadounidense. Luego está Hiroshima y Nagasaki, Vietnam, Somalia, Irak (más de un millón de muertos), Afganistán, Libia...
Los hechos hablan por sí solos. No puedo tratar de convencer a aquellos que llevan un defensor del imperialismo criminal dentro. Perdonadme mi condena de invasiones criminales.

Peazo_galgo

#64 Tienes toda la razón, estoy deseando que los próximos "emergentes" como China tomen el mando mundial, que son un ejemplo a seguir de democracia, respeto por los Derechos Humanos y buen trato a los trabajadores...

Bienvenido al mundo real hamija, donde para ser super-potencia no sólo tienes que ser más rico que nadie (o que los demás lo piensen) sino ser más hijoputa y tener menos remilgos que los demás... cierto ministro británico dijo cuando su país era aún la mayor potencia mundial que "Gran Bretaña no tiene aliados, tiene intereses...", así que aplícate el cuento...

x

#64 Pero chica, que los yanquis son unos cabrones y todo lo que quieras, pero no puedes culparles de que un general de un pais de un golpe de estado y despues se dedique a matar gente. POrque el general que ha dado el golpe de estado y todos los que acompañan, que tienen que ser muchos porque si no el golpe no prospera, son de ese pais. Los yanquis pueden poner pasta, como ponemos todos (a ver si crees que España dejo de comprar carne a Argentina), pero si hay un golpe, es porque alguien de dentro quiere y la mayoria o lo apoya o le da igual.

Y de lo demas, pues mira:

- Hiroshima y Nagasaki fueron una burrada, pero es que estaban en guerra y en las guerras es lo que pasa. Que se hacen burradas. Y esta finiquito la guerra del PAcifico. ¿Te imaginas cuanta gente habria muerto si hubieran tenido que tomar Japon como tomaron Okinawa?

- Vietnam, vale, ahi tienes razon, pero no olvides unas cuantas cosas. Los yanquis fueron a hacer lo que los gabachos no supieron hacer y pidieron que se hiciera (igual que en la 2GM), y en el otro lado tmbien estaban los rusos, y tan cabrones eran unos como otros, pero el menos en yanquilandia habia libertad de prensa para que fuera la opinion popular la que les hiciera volver.

- Somalia, ahi te equivocas. Ahi intervinieron porque unos hijosdelagranputa estaban matando de hambre a millones de personas y los soldados de la ONU eran tan efectivos como lo suelen ser los soldados de la ONU. Asi que mandaron a unos cuantos rangers por su cuenta y riesgo a pegar tiros a los malos (y creeme que eran unos hijosdeputa) y los sacaron de ahi cuando la opinion publica yanqui les hizo sacarlos (como en Vietnam). Y eso que fue una victoria sin paliativos, porque menos de 20 bajas de un lado contra cientos del otro es una victoria enorme, pero es el poder de la television...

- Afganistan. Pues yo me alegre cuando se llevaron por delante a los talibanes. No es que tenga nada en contra de ellos, me caen bien porque saben poner a las mujeres en su sitio (¿hace falta que ponga el modo ironic?). Lo malo es que los muy gilipollas solo saben pegar tiros y despue sno saben que hacer con el territorio conquistado. Pero en Afganistan ya se sufria lo suyo antes de que entraran ellos. Y con los rusos tambien. Antes y mientras estaban. Los afganos estaban, estan y estaran jodidos.

- Irak. Muy mal por los yanquis. Y muy mal por los perroflautas que en las manifestaciones justificaban a Sadam, que los habia. Sadam era un hijodeputa que estaba bien que cayera pero los yanquis no tienen ni puta idea, y asi eso termino siendo un baño de sangre, un pais destruido... Pero no fueron ellos solos, que nosotros tambien estabamos en la foto, no te escabullas...

- Libia. Pues no se si lo dices por lo del golfo de Sidra (mandahuevos por Gadafi, decir que ese trozo era suyo) o por lo que esta ahora en el telediario, que me parece estupendo. Un hijodeputa menos. Y ademas, bien hecho (de momento). Si lo de Sadam hubiera sido asi... Y por cierto, aqui tambien estamos en el ajo.

Chica, que no puedes responsabilizar a los yanquis de todo lo que pasa en el mundo. Si hacen algo, por hacerlo, y si no lo hacen, por no hacerlo. Pinochet y Videla eran unos cabrones, pero no eran yanquis. Eran de alli. No les quites responsabilidad.

Ramanutha

#79

-Japón ya había enviado mensajes a EEUU a través de Rusia en los que pactaba su rendición antes de las dos bombas de Hiroshima y Nagasaki.

-Vietnam era una guerra perdida que estaba costando burradas de dinero y miles de vidas al país. La opinión pública sólo era una gota de agua, y no la que derramó el vaso precisamente.

-Ahora te inventas a gente que justificaba a Sadam para que parezca que tienes algo que aportar. ¿Te suena lo de, no en mi nombre ni con mi silencio? ¿Necesitas un "Aznar a535in0"?
"Sadam era un hijo de puta que estaba bien que cayera" ¿Y eso que tiene que ver? Jeorge W. Bush en nombre de EEUU ha matado más gente en 2 años que Sadam en toda su vida, además de extender el terrorismo por todo un territorio en el que no existía, potenciándolo en los países cercanos.

-Falta demostrar que lo de Libia no sea por intereses económicos, y cuanto apoyo va a dar EEUU a que se consolide una democracia en el país, y no otra dictadura que les venda los hidrocarburos más baratos.


-Nadie quita responsabilidad a Pinochet y a Videla, pero solo los tontos se fijan únicamente en el hombre de paja e ignoran a quien mueve los hilos.

1 2